6
ALUMNO: CARLOS DAVID CÁMBARA Y CÁMBARA CARNÉ: 59711413870 COMPARATIVA EVALUACIÓN TRADICIONAL Y EVALUACIÓN ALTERNATIVA ASPECTOS EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN ALTERNATIVA Definición Es aquella que se identifica principalmente con la medición del cumplimiento de los resultados esperados, niveles de aprendizaje y relación costo-beneficio. Según Ochoa (1999) “es reproductora de conocimientos, clasificaciones, explicaciones y argumentaciones previamente estudiadas por el alumno en notas de clases o textos prefijados, sin que ello signifique repetición memorística, pues también se evalúan en esta perspectiva tradicional niveles y habilidades de comprensión, análisis, síntesis y valoración de lo estudiado”. “Se fundamenta en la filosofía positivista y en la psicología conductista” Arredondo (2003). “A nivel ontológico es identificada como una Según Fuentes y col (2003) “es una evaluación sistémica, holística, total y estratégica, se fundamenta en la interacción, el manejo, la incertidumbre, el uso de la reflexión crítica y el desarrollo de las potencialidades del individuo, su bienestar y el de las generaciones futuras”. “Se fundamenta en la epistemología constructivista y en la psicología humanística” Arredondo (2003). “Esta orientada hacia el proceso” Escamilla (2003). La evaluación alternativa se centra en conocer lo que el alumno ha progresado, más que comparar estudiantes entre sí. Toma en consideración los estilos de aprendizaje, debilidades (lo que no sabe), las capacidades lingüísticas, los contextos culturales y educativos, así como las expectativas de éxito de los estudiantes.

evaluacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluacion

Citation preview

ALUMNO: CARLOS DAVID CMBARA Y CMBARACARN: 59711413870COMPARATIVA EVALUACIN TRADICIONAL Y EVALUACINALTERNATIVAASPECTOS EVALUACIN TRADICIONAL EVALUACIN ALTERNATIVADefinicin Es aquella que se identificaprincipalmente con la medicin delcumplimiento de los resultadosesperados, niveles de aprendizajey relacin costo-beneficio.Segn c!oa "#$$$% &esreproductora de conocimientos,clasificaciones, e'plicaciones yargumentaciones previamenteestudiadas por el alumno en notasdeclasesote'tosprefijados, sinque ello signifique repeticinmemor(stica, pues tambi)n seevalan en esta perspectivatradicional niveles y !abilidadesde comprensin, an*lisis, s(ntesisy valoracin de lo estudiado+.&Se fundamenta en la filosof(apositivista y en la psicolog(aconductista+ ,rredondo "-../%.&, nivelontolgico es identificadacomounaconcepcinobjetivayest*tica+ 0iquelme "-..#%.,lgunasorientacionesincorporanla metodolog(a cualitativa&Esta orientada !acia el producto+Escamilla "-../%.Segn 1uentes y col "-../% &es unaevaluacin sist)mica, !ol(stica, total yestrat)gica, se fundamenta en lainteraccin, el manejo, la incertidumbre,el uso de la refle'in cr(tica y eldesarrollo de las potencialidades delindividuo, su bienestar y el de lasgeneraciones futuras+.&Se fundamenta en la epistemolog(aconstructivista y en la psicolog(a!uman(stica+ ,rredondo "-../%.&Esta orientada !acia el proceso+Escamilla "-../%.2aevaluacinalternativasecentraenconocer lo que el alumno !aprogresado, m*s que compararestudiantes entre s(.3oma enconsideracin los estilos deaprendizaje, debilidades "lo que nosabe%, lascapacidadesling4(sticas, losconte'tos culturales y educativos, as(comolase'pectativasde)'itodelosestudiantes.Supuesto5*sico &Elobjeto de la evaluacin poseeatributos mensurables y esposibledise6ar instrumentos parmedirlos, que cuenten con validezy confiabilidad determinada+.&2aevaluacinsegeneraenlaaccincompartidaentrelosactoressociales.Se concibe integrada a los procesos deense6anza y aprendizaje trascendiendoa los diferentes *mbitos donde segenera este proceso. 7romueve la refle'in cr(tica "metaevaluacin% !acia la adaptacin ymejora permanente de los procesos deALUMNO: CARLOS DAVID CMBARA Y CMBARACARN: 59711413870ense6anza y aprendizaje en funcin delindividuoylasociedad+ 1uentesycol"-../%7apel delevaluadorSe caracteriza por ser un e'perto,un t)cnico en medicin queelabora o selecciona losinstrumentos adecuados a lasituacin de evaluacin. 7osee losconocimientos y las e'perienciasnecesarias que le permiten valoraryjuzgarlosdatosoinformacin,con el objetivo de admitir,promover o determinar elrendimiento del objeto deevaluacin. 2o anterior indica que &susfunciones se basan en elcontrol,seleccin, comprobacin,clasificacin, acreditacin yjerarquizacin, Santos 8uerra"#$$9%, citado en ,lves y col"-..-%.El docenteformapartedelarealidadqueevalaypor lotanto, adquiereelpapel decoconstructor einvestigadordel !ec!o educativo donde se !allainmerso. Esta situacin le permitir*refle'ionar sobre su propia pr*ctica y lefacilita realizar correctivos o mejoras.El docente asume el rol de mediador delos procesos de ense6anza yaprendizaje y como tal &facilita a losestudiantes la posibilidad de refle'ionar,ampliar y matizar su comprensin,elaborar apreciaciones m*s informadasy dirigir sus actuaciones futuras encolaboracin+ ,lves y col "-..-%.7apel delestudiante7apel de receptor pasivo.7apel activo y protagnico. Se fomentala participacin de los estudiantes "autoevaluacin y co evaluacin%.:etodolog(a yDise6o2a metodolog(a cuenta con unaestructura definida, cuya lgicaprocedimental tiene car*cterlineal, formalista ypredeterminado, la cualproporciona una programacin delos pasos a seguir en suaplicacin.Su m)todo es cuantitativo-e'perimental, medianteinstrumentos como muestreo,encuestas de opinin, (ndices yescalas de estimacin y otros.3odos)stosbuscanlaprecisin,Segn 1uentes y col"-../% &consideralos aspectos intra personales, sociales yculturales+. ,l respecto la evaluacindejadetener uncar*cter meramentet)cnico, alejado de lo )tico y lo pol(tico,en tal sentido tiene una dimensinideolgica+ ,lves "-..-%.Su lgica procedimental es c(clica,abierta a lo imprevisto. Se utilizan diversidad de procedimientose instrumentos, que permitan obtenerunavisinintegral delosprocesosdeense6anza y aprendizaje, a la vez quefavorecen; la participacin activa delALUMNO: CARLOS DAVID CMBARA Y CMBARACARN: 59711413870la confiabilidad y la objetividad.&2os resultados se verifican ycomprueban a trav)s de laracionalidad anal(tica y para cadapropsito !ay un instrumentodistinto+ ,lves y col "-..-%.Segn :orales "-..-% &elinstrumento de evaluacin m*sutilizado !a sido la prueba, entodas sus modalidades, lo cual noposibilita el tratamiento delestudiante como un ser integral+.estudiante, la interpretacin y larefle'in cr(tica individual y colectiva del!ec!o educativo. 2os instrumentos segn ,lves y col"-..-% pueden contribuir a un propsitodistintoal programadoyadaptarsedeacuerdo a las caracter(sticas ynecesidadesdelarealidadevaluadaylas evidencias registradas.,l evaluar setomanenconsideracinlos conocimientos previos sean estosconceptuales, actitudinales yprocedimentales,as(como tambi)n losprocesos de estructuracin,construccin, transferencia delconocimiento, la creatividad y el inter)sdel estudiante.