19
EVALUACION DE EL PROYECTO DE “PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL VINO DE MIEL DE ABEJA” 1. No muestran el cálculo del tamaño de la muestra(73 personas encuestadas) 2. No se muestra una cuantificación exacta de la demanda y de la oferta DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Población de referencia: referencia todas las licorerías y establecimientos que venden productos relacionados con el vino de miel. Población demandante efectiva: el 77% de los encuestados. Población demandante objetivo: población objetivo es cubrir el 23% de lo que queda de la demanda efectiva. 1. No se calcula la demanda bajo ningún método de proyección estadística 2. No especifican la tasa de crecimiento poblacional 3. Su proyección de población está mal calculada 4. Para la proyección de la demanda primero se proyecta la población para hallar la población dispuesta a consumir y se multiplica por el consumo per cápita = demanda total

EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

EVALUACION DE EL PROYECTO DE “PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL VINO DE MIEL DE ABEJA”

1. No muestran el cálculo del tamaño de la muestra(73 personas encuestadas) 2. No se muestra una cuantificación exacta de la demanda y de la oferta

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

Población de referencia: referencia todas las licorerías y

establecimientos que venden productos relacionados con el vino de

miel.

Población demandante efectiva: el 77% de los encuestados.

Población demandante objetivo: población objetivo es cubrir el

23% de lo que queda de la demanda efectiva.

1. No se calcula la demanda bajo ningún método de proyección estadística

2. No especifican la tasa de crecimiento poblacional

3. Su proyección de población está mal calculada

4. Para la proyección de la demanda primero se proyecta la población para

hallar la población dispuesta a consumir y se multiplica por el consumo per

cápita = demanda total

DETERMINACIÓN DE LA OFERTA

No se especifica cuáles son los ofertantes

Precio:DICEN QUE EL PRECIO DE INTRODUCCION ES DE S/.12.5

el análisis no contempla el ingreso por venta de activos. Los ingresos

anuales por venta están dados por la venta de 7500 botella de vino de miel

Page 2: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

de abeja cuyo ingreso total es de S/.112,500.00 nuevos soles. Como se

muestra más detalladamente en cuadro N°11:

CUADRO N°11

AÑOSRUBROS 1 2 3 4 5PRECIO UNITARIO DE VENTAS : 15 15 15 15 15VOLUMEN DE VENTAS ANUALES 7500 7500 7500 7500 7500

INGRESO POR VENTAS112,500

112,500

112,500

112,500

112,500

TOTAL INGRESOS POR VENTAS112,500

112,500

112,500

112,500

112,500

no especifica cuanto le costara fabricar una botella de vino

Para el caso de este proyecto los formuladores incluyeron como parte de los activos fijos intangibles, a los aspectos organizacionales de la empresa es decir los sueldos de la plana administrativa y otros, los cuales no deben incluirse en la inversión intangible ya que estos forman parte del capital de trabajo específicamente de los gastos administrativos, es por ello que el nuevo monto de inversión fija intangible es de S/.2,470.00 que está conformado únicamente por el Gastos de Constitución de la empresa

El capital de trabajo figura con el monto de s/. 3525 y los costos de producción S/.36,180

La mano de obra directa(personal, limpieza, chofer) figura como s/5900 y en la página 71 la mano de obra figura otra vez con el monto 525

No especifica cuánto cuesta la materia prima

Page 3: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

INVERSION DEL PROYECTO

Las inversiones de este proyecto están constituidas por todas aquellas

adquisiciones que realiza la empresa y que son necesarias para iniciar el proceso

productivo.

La inversión para el proyecto de “Producción y comercialización del vino de miel

de abeja”, está constituida por la adquisición de los Activos Fijos Tangibles, Activos

Intangibles y Capital de Trabajo. En el siguiente cuadro se muestra el total de las

inversiones:

CUADRO N°01

DESCRIPCION VALORActivos Fijos Tangibles 67,022.00Activos Fijos Intangibles 2,470.00

Capital de Trabajo 45,680.00TOTAL 115,172.00

De acuerdo con el cuadro de inversiones del proyecto, la inversión total de activos

fijos tangibles es de S/.67,022.00 que sirvieron para la comprar de maquinaria equipos,

herramientas, terrenos, etc. También se realizó la inversión de activos fijos intangibles a

un monto de S/.2,470.00 que fue utilizado para la constitución de la empresa y otros

aspectos legales. El monto invertido para el capital de trabajo es de S/.115,172.00.

INVERSION FIJA TANGIBLE

A los activos fijos tangibles corresponden a las inversiones que se realizan en

bienes tangibles que se requerirán para el proceso de transformación de las materias

primas y los insumos, para la elaboración del producto final que para este caso es el

vino de miel de abeja. El proyecto presentado no cuenta con un orden específico de los

Page 4: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

activos tangibles, es decir no están ordenados por rubros de los activos tangibles que

pueden ser:

Maquinaria y equipo para el área industrial

Equipos de oficina

Muebles y enseres

Herramientas

Infraestructura en servicios de apoyo (redes eléctricas, comunicaciones

agua potable, etc.)

CUADRO N°02

DESCRIPCION VALORActivos Fijos Tangibles 67,022.00

La inversión en activos fijos tangibles para este proyecto será de S/.67,022.00 los

cuales se muestran detallados en el cuadro N°02. Para una mejor observación de las

inversiones tangibles se pasó a ordenarlas por rubros, que se pueden observarse en el

cuadro N°03.

CUADRO N°03

DESCRIPCION VALORTerrenos Y Edificaciones 40,000.00Maquinaria y Equipo 8,550.00Herramientas 2,097.00Muebles y Enseres 4,975.00Equipos de Computación 6,500.00Equipos de Oficina 400.00Vehículo 4,500.00TOTAL ACTIVOS FIJOS 67,022.00

Page 5: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

DEPRECIACIÓN DE LOS ACTIVOS TANGIBLES

Un activo fijo tangible tiene como característica principal que para efectos

contables a excepción de los terrenos son sujetos de depreciación, es decir, sufren un

desgaste físico. En el siguiente cuadro N°04 realizado por los formuladores del proyecto

se puede observar claramente el cálculo de la depreciación anual que se realiza

dividiendo el valor del activo entre la vida útil. Dicho cuadro nos muestra también el

valor residual del activo tangible que se calcular restando el valor del activo menos la

depreciación acumulada.

CUADRO N°04

ACTIVOS VALOR VIDA UTIL

DEPRECIACION ANUAL

DEPRECIACION ACUMULADA

VALOR RESIDUAL

Computadora De Escritorio 1,500.00 5.00 300.00 1,500.00 -Motocarga 4,500.00 6.00 750.00 3,750.00 750.00Encorchadora Industrial 1,500.00 6.00 250.00 1,250.00 250.00Impresora Multifuncional 250.00 2.00 125.00 625.00 -375.00Teléfono Fijo 50.00 4.00 12.50 62.50 -12.50Pasteurizadora 2,500.00 5.00 500.00 2,500.00 -Cámara De Refrigeración – Refrigeradora 1,750.00 5.00 350.00 1,750.00 -

Cocina Industrial 250.00 5.00 50.00 250.00 -Balanza De 1 A 100 Kg. 1,000.00 5.00 200.00 1,000.00 -Mesa De Trabajo 100.00 5.00 20.00 100.00 -Recipientes Diversos 50.00 4.00 12.50 62.50 -12.50Olla # 40 200.00 3.00 66.67 333.33 -133.33Menaje De Cocina 100.00 4.00 25.00 125.00 -25.00Sillones Para Recepción De Clientes 400.00 5.00 80.00 400.00 -

Escritorio 200.00 5.00 40.00 200.00 -Sillas 35.00 5.00 7.00 35.00 -Ventiladoras 100.00 6.00 16.67 83.33 16.67Estante O Armario 150.00 6.00 25.00 125.00 25.00Estante Para Ventas 200.00 6.00 33.33 166.67 33.33

Page 6: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

Estante Para Almacenamiento Del Vino 350.00 6.00 58.33 291.67 58.33

Extintor 80.00 2.00 40.00 200.00 -120.00TOTAL 15,265.00 100.00 2,962.00 14,810.00 455.00

INVERSION INTANGIBLE

Los activos intangibles son todos aquellos que se realizan sobre activos

constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en

marcha del proyecto. Para el caso de este proyecto los formuladores incluyeron como

parte de los activos fijos intangibles, a los aspectos organizacionales de la empresa es

decir los sueldos de la plana administrativa y otros, los cuales no deben incluirse en la

inversión intangible ya que estos forman parte del capital de trabajo específicamente de

los gastos administrativos, es por ello que el nuevo monto de inversión fija intangible es

de S/.2,470.00 que está conformado únicamente por el Gastos de Constitución de la

empresa

CUADRO N°05

DESCRIPCION COSTOGASTOS DE CONSTITUCIÓN 2,470.00TOTAL 2,470.00Elaboración Propia

En siguiente el cuadro N°06 se muestra los rubros que se tomaron en cuenta para

el proyecto:

CUANDRO N°06

DESCRIPCION COSTOLicencia Funcionamiento 400.00certificado de compra de uso 120.00inspección técnica de seguridad y defensa civil 1000.00DIGESA 500.00Abogado (redacción y aprobación de la minuta) 150.00Notaria (inscripción y elevación a escritura pública) 100.00SUNAT RUC 0.00

Page 7: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

Inscripción en RRPP 200.00TOTAL 2470.00

Estos activos intangibles son sujetos de amortización, es decir sufren una

pérdida de valor contable. Como se puede observar en el cuadro N°07 el horizonte

del proyecto es de 5 años y en base a ese horizonte se realiza la amortización de

los activos intangibles, que resulta un monto de S/.494.00

CUADRO N°07

AMORTIZACION DEL INTANGIBLEHorizonte de evaluación = 5 años

El cálculo de la amortización del activo intangibles es el valor de los activos

intangibles entre el horizonte del proyecto.

CUADRO N°08

AMORTIZACION DEL ACTIVO INTANGIBLE VALORAmortización de la Inversión Fija Intangible 2,470.00 494.00

CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de Trabajo es el conjunto de recursos necesarios en la forma de

activos corrientes que deberá disponer el inversionista, para la operación normal

del proyecto, hasta que los ingresos generados por el propio proyecto cubran los

gastos de operación, durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño

determinados.

El Capital que requerirá la empresa será para cubrir los costos de

Producción, los gastos administrativos y de ventas. En el proyecto evaluado no

Page 8: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

cuenta con una especificación de cuáles son los costos de producción exactos del

proyecto, es decir por ejemplo no se especifica directamente cual es la materia

prima, ni cuanto es el valor que esta cuesta, tampoco se especifica la mano de

obra, los montos se registran directamente sin ser especificados, al igual que los

gastos indirectos de fabricación, que no se especifican cuáles son estos. No se

tiene una información detallada de los insumos, materiales indirectos, mano de

obra indirecta, etc.

CUADRO N°09

DESCRIPCIONCOSTO

MENSUAL

COSTO ANUAL

COSTOS DE PRODUCCION 14,580Materias Primas 690.00 8,280Mano de Obra Directa 525.00 6300GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 21,600.00TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 36,180GASTOS ADMINISTRATIVOS 6,350GASTOS DE VENTAS 3,150TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 45,680

Elaboración del evaluador

DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA

La determinación del precio de venta es fundamental para el cálculo de los

ingresos del proyecto que más adelante servirán para el cálculo de los estados de

pérdidas y ganancias como también del flujo de caja. En el proyecto no se muestra

detalladamente como se realizó el cálculo del precio de venta, es por ello que se

tuvo que calcular en base al costo de producción por botella de vino de miel de

abeja para ello se tuvo que determinar los costos unitarios y se hallaron los

respectivos precios de venta que se muestra detalladamente en el cuadro N°10.

Page 9: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

Precio de venta es de una botella de vino es de S/.15.00 con lo cual la empresa

tiene pensado tener un margen de ganancia es del 62%, que sería S/.9.3.

CUADRO N°10

DESCRIPCION VALORPRODUCCION ANUAL 7500Costos de Producción 36,180.00Gastos Administrativos 6,350.00Gasto de ventas 3150COSTO TOTAL 42,530.00

Costo Unitario 5.7

INGRESOS POR LAS VENTAS

Los ingresos del proyecto están dados por los ingresos que se obtiene

por las ventas del producto “Vino de miel de abeja”, hay que tener en cuenta que

se supone una continuidad de la empresa después del año 5, lo que implica que el

análisis no contempla el ingreso por venta de activos. Los ingresos anuales por

venta están dados por la venta de 7500 botella de vino de miel de abeja cuyo

ingreso total es de S/.112,500.00 nuevos soles. Como se muestra más

detalladamente en cuadro N°11:

CUADRO N°11

AÑOSRUBROS 1 2 3 4 5

PRECIO UNITARIO DE VENTAS : 15 15 15 15 15VOLUMEN DE VENTAS ANUALES 7500 7500 7500 7500 7500

INGRESO POR VENTAS112,50

0112,50

0112,50

0112,50

0112,50

0

TOTAL INGRESOS POR VENTAS112,50

0112,50

0112,50

0112,50

0112,50

0

Page 10: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx
Page 11: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

RUBROS AÑOS1 2 3 4 5

+ VENTAS 112,500 112,500 112,500 112,500 112,500

- COSTOS DE PRODUCCIÓN 36,180 36,180 36,180 36,180 36,180

- GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320

- GASTOS DE VENTAS 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

= UTILIDAD OPERATIVA 70,200 70,200 70,200 70,200 70,200

- AMORTIZACION DE INTANGIBLES 494 494 494 494 494

- DEPRECIACION 2,962 2,962 2,962 2,962 2,962

= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 66,744 66,744 66,744 66,744 66,744

- IMPUESTO A LA RENTA : 30% 20,023 20,023 20,023 20,023 20,023

+ Valor Residual Contable 455

= UTILIDAD NETA 46,721 46,721 46,721 46,721 46,721ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS SIN ENDEUDAMIENTO

Page 12: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

ANÁLISIS DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El estado de pérdidas y ganancias mide la actividad de la empresa a lo largo del

horizonte de vida del proyecto que para este caso es de 5 años. Este informe financiero

básicamente nos indica los ingresos del proyecto que están estimado en un montón de

S/.112,500.00 que se repetirán hasta el año 5 del proyecto. También nos indica utilidad

operativa del proyecto que asciende a un monto S/.70,200.00 para todos los años de

vida útil de proyecto, y S/.70,200.00 para los siguientes 4 años; a estos datos se le quita

la amortización de, la depreciación de tangibles obtenidos del cuadro de

depreciaciones, y el impuesta a la renta; del cual se obtiene una utilidad neta de

S/.46,721.00 para el primer año y para el resto de la vida útil.

Page 13: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

FLUJO DE CAJA SIN ENDEUDAMIENTO

RUBROSAÑOS

0 1 2 3 4 5

+ INGRESO POR VENTAS 112,500 112,500 112,500 112,500 112,500

+ VALOR RESIDUAL CONTABLE 455

- COSTOS DE PRODUCCIÓN 36,180 36,180 36,180 36,180 36,180

- GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320

- GASTOS DE VENTAS 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

- IMPUESTO A LA RENTA 20,023 20,023 20,023 20,023 20,023

- INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 71,022

- INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 18,320

- CAPITAL DE TRABAJO 42,300

+ RECUPERACION CT 42,300

= FLUJO NETO ECONOMICO -131,642 50,177 50,177 50,177 50,177 92,932

Page 14: EVALUACION DE EL PROYECTO DE MIEL DE ABEJA.docx

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA SIN ENDEUDAMIENTO

Para la evaluación del proyecto debemos tener en cuenta costo de oportunidad del

capital (C.O.K.) que para este proyecto se determinó que sea el 11%, que representa

lo mínimo que tiene que ganar el inversionista por invertir en el proyecto.

COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITA (C.O.K.) = 11.00%

Indicadores de rentabilidad

Como el VANE > 0, entonces el nivel de rentabilidad es mayor al de la mejor

inversión alternativa de similar riesgo, además proporciona S/.79,179.00 por encima de

lo exigido a la inversión. Por lo tanto se recomienda ejecutar la inversión.

VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO (VANE) = S/.79,179EL PROYECTO ES RENTABLE

Como el TIRE (30.8%) es mayor que el Costo de Oportunidad del Capital (11%), el rendimiento del proyecto es mayor que el de la mejor inversión alternativa de

similar riesgo. Entonces el proyecto es rentable debido a que la inversión ganara más

de que el costo de oportunidad del capital.