Evaluacion de Los Aprendizajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

1. LA EVALUACIN EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO FACILITADORAS : Direccin General de Registro y Control Acadmico 2.BASES TERICAS Lev Vigotsky (1977)Socio-Cultural El estudiante como persona dotada de potencialidades internas, actitudes, intereses, anhelos, destrezas; las cuales va desarrollando en la medida que crece, evoluciona y se forma; capaz de aprender a aprender, aprender a desaprender en contextos socializadores. Lortie (1973) Ecolgica Relacin entre las experiencias de aprendizaje que el maestro problematiza con el (la) estudiante y cuyas respuestas son interpretadas en relacin con su entorno. Patman (1996) El Construccionismo Social Reflexin del estudiante sobre sus propias tareas y se incluyen como constructor, expresin de totalidad: Mente, cuerpo y mundo. 3.Evaluacin del Aprendizaje Es un proceso interactivo, cooperativo y reflexivo del aprendizaje que permite comprender, analizar e interpretar en su totalidad el desarrollo de las potencialidades de el nio y la nia, as como los factores que intervienen en el quehacer educativo. 4. Continuidad : asume la evaluacin como un proceso sistemtico, continuo y permanente. Constructivista : reconoce que el y la estudiante construyen nuevos conocimientos basados en su experiencia previa. Reciprocidad : atiende a la interaccin de los actores corresponsables en el proceso educativo.PRINCIPIOS Participativa : propicia la intervencin de los y las estudiantes, maestros y maestras asi como de la familia en el proceso educativo. 5.Cooperativa Formativa Dialgica Transformadora tica Participativa Cientfica Flexible Personalizada Integral CARACTERSTICAS DE LA EVALUACIN 6.Tiene como finalidad identificar y describir los aprendizajes por el nio, nia, as como su interaccin en el contexto social. El conocimiento y reflexin de la historia personal, pedaggica, social y psicolgica de cada nio, nia. El conocimiento de las potencialidades, alcances y logros. La seleccin y aplicacin de estrategias para desarrollar las potencialidades. La orientacin de la actuacin del nio, nia.CUNDO EVALUAR? (Tipos) Evaluacin inicial y/o diagnstico Caractersticas 7.Provee informacin permanente durante el proceso formativo de cada nio, nia. La realizacin de observaciones sistemticas y pautadas durante el proceso de aprendizaje. La orientacin y fortalecimiento de las experiencias de aprendizaje.Evaluacin Procesual y/o Formativa Caractersticas CUNDO EVALUAR? (Tipos) 8.Tiene como finalidad valorar e interpretar los avances y logros alcanzados por nios, en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.. La sntesis de la valoracin del aprendizaje obtenido integralmente por los nios, nias. La consecucin de los aspectos a potenciar en funcin de las reas de aprendizaje.Evaluacin Final Caractersticas CUNDO EVALUAR? (Tipos) 9.CON QU EVALUAR? TCNICA INSTRUMENTO Procedimiento para obtener informacin sobre las potencialidades desarrolladas. Herramienta especfica que se aplica directamente para recoger la informacin de forma sistematizada y objetiva. Recurso necesario que se utiliza bajo una tcnica concreta 10.INSTRUMENTOS CUADERNO DE DIARIO TABLA DE INDICADORES Se registran los acontecimientos importantes en el maternal y el hogar. Se recolecta informacin referida al aprendizaje alcanzado TCNICA DE OBSERVACIN 11.INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDTICO REGISTRO DESCRIPTIVO Se describen las incidencias y los acontecimientos significativos que no se han observado con anterioridad Se recoge informacin descriptiva como resultado de la observacin de los procesos de aprendizajes del nio y nia. TCNICA DE OBSERVACIN 12.FICHA ACUMULATIVA Se registran los datos o historia de vida. Permiten la sntesis de los logros alcanzados.INSTRUMENTOS PARA REFLEJAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIN BOLETN INFORMATIVO Valoracin del aprendizaje y del desarrollo alcanzados por el nio y la nia durante los tres momentos del ao escolar. 13.Se realiza de manera continua y permanente describiendo los avances y logros alcanzados por cada nio y nia en relacin al conjunto de aprendizajes establecidos en el diseo curricular, respetando el ritmo de aprendizaje de cada nio y nia. Se registran los avances y logros en el boletn informativo y ficha acumulativa. Documentos que se entregan al docente como evidencia del desarrollo de las potencialidades. Para el ingreso al subsistema de Educacin Primaria se considera la edad de seis (6) aos como elemento determinante, independientemente de su procedencia. ASPECTOS TCNICOS DE LA EVALUACIN EN EDUCACIN INICIAL 14.PLANIFICACIN EDUCATIVA Se define como un proceso continuo, sistmico y de construccin colectiva donde participan la escuela y la comunidad educativa 15.PLANIFICACIN EDUCATIVA DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO FLEXIBLE SISTMICA INTENCIONADA CARACTERSTICAS 16.PLANIFICACION TIPOS MATERNAL PREESCOLAR PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES COMUNITARIOS DIARIA, SEMANAL SEMANAL, QUINCENAL PROYECTOS DIDACTICO DIARIA y SEMANAL

2.1. El valor de aprenderQu es aprender? Cmo aprenden los nios? Por qu y para qu aprender? Qu hacer para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos en la escuela? Cmo maestro es necesario saber y explicar las formas y estrategias que usan los alumnos ante nuevos conocimientos? Puedo influir en el aprendizaje de mis estudiantes? Estos son algunos de los cuestionamientos, que el docente debe responder.Desde el punto de vista del Neuroaprendizaje, el ser humano aprende por condicin natural y no por una sola va. En la obra Cerebro, Inteligencia y aprendizaje (2002) se describe Aprender es una transformacin integral que ocurre en el cerebro y el organismo (Urbiola, Martha e Ytuarte, M.).Digamos, es un proceso interno producido por nuevas asociaciones y conexiones en las redes neuronales para ordenar, clasificar experiencias, asociar imgenes, asignar significados, relacionar eventos anteriores con la nueva situacin; es decir, construir conocimientos; apropiarse del objeto de conocimiento y transformar el conocimiento anterior. Tambin permite a la persona desarrollar habilidades para aprender, progresar, aprender a aprender y crecer. Todos los individuos tenemos el potencial para ello.En la medida que cada individuo, es consciente de su propio proceso de aprender, reconoce su estilo y mantiene vivo el deseo de aprender, l mismo experimenta que aprender es parte de una experiencia sostenida por la conexin entre las emociones, la mente, el cerebro y el cuerpo. De ah, la importancia de reconocer en los alumnos, esas caractersticas para potenciar el aprendizaje a partir de sus ritmos de aprendizaje, saberes, actitudes, expectativas, habilidades y experiencias previas. Ningn alumno llega en blanco a la escuela.2.2 El aprendizajeTener una concepcin general de aprendizaje es como tener en la caja de herramientas de trabajo, una disponible para el trabajo diario, brinda una comprensin de los factores, condiciones, recursos y procesos que tienen lugar en el aula o fuera de ella. Por tanto, los fundamentos terico-metodolgicos ayudan a transformar las formas de enseanza y desarrollar otras habilidades didcticas.Qu es el aprendizaje? El aprendizaje humano es un proceso de apropiacin de conocimientos; es un proceso de cambio y transformacin en la mente y la conducta de la persona, ocurre en forma gradual y progresiva a travs de diferentes funciones internas en los cerebros reptiliano (instintos), lmbico (emocional) y racional (pensamiento, habilidades, razonamiento, procesos superiores, etc). Es posible, gracias a la estimulacin sensorial, la cual permite al hombre dar percibir los estmulos de la realidad, para darle significacin en el cerebro, elaborar mapas de percepcin y experiencias sensibles que generan aprendizajes, una vez que podemos resolver alguna situacin problemtica y adaptarnos al medio.Es importante, considerar el aprendizaje como proceso cognitivo -ocurre en el sistema nervioso- y como proceso bioqumico sucede en las neuronas a travs de un impulso electroqumico- pues ofrece al educador un enfoque para explicar cmo aprenden los alumnos. Estos planteamientos, amplan la visin; sin embargo, por s solos, no son suficientes al intentar explicar el proceso de aprendizaje de los alumnos en la escuela, pues, habra que tomar en cuenta otros factores; por ejemplo, el ambiente y los recursos, el primero, debe ser positivo, es decir, un ambiente natural, con las condiciones favorables del aula, buen clima psicolgico, de respeto, con cercana afectiva, comunicacin. El segundo factor, hace referencia a los recursos: redes de aprendizaje, habilidades y la metodologa de enseanza, tipo de actividades, ejercicios, formas e instrumentos para evaluar.La tarea del educador radica en maximizar el proceso de enseanza-aprendizaje, para lo cual, es imprescindible, integrar otros elementos referenciales para asegurar una prctica acorde a las caractersticas y necesidades de los alumnos, sobre todo, cuando se pretende desarrollar competencias para la vida y el aprendizaje permanente, en una poblacin diversa, incluyendo alumnos con necesidades educativas especiales o con discapacidad.2.3 El aprendizaje significativoLa Teora del aprendizaje significativo de David Ausubel (1963) aporta informacin para diferenciar el aprendizaje de tipo memorstico del aprendizaje significativo. Aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al material objeto de aprendizaje (Coll, 1989). La atribucin del significado se realiza a partir de lo que ya se conoce (conocimientos previos), mediante la ampliacin de los esquemas de conocimiento.La concepcin de aprendizaje significativo supone que la informacin es integrada a una amplia red de significados que la persona ha adquirido con anterioridad, ya sea en la escuela, la familia o la vida misma; la cual se modifica progresivamente por la incorporacin de nueva informacin (datos, informacin,). Cada vez que al alumno se le presenta alguna informacin nueva o cuestiona sobre algn tema, o lo que sabe de l, ocurre una activacin inmediata de experiencias y saberes previos; el conocimiento y el manejo de la informacin son indicadores que algo sabe del contenido o del tema, de la asignatura o del fenmeno de estudio. El aprendizaje significativo no es la Simple conexin de la informacin nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva de la persona que aprende; el aprendizaje involucra la modificacin de la nueva informacin, siempre y cuando exista disposicin e inters para aprender para transformar el conocimiento y el objeto real.Uno de los paradigmas en Psicologa de la educacin, descrito por Gerardo Hernndez Rojas (2000) es el paradigma cognitivo, en este se ubica el aprendizaje significativo, y seala que son necesarias varias condiciones para que el aprendizaje sea significativo:a) Que el material que se va aprender posea significatividad.b) Que entre el material de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos exista una distancia ptima, para que ellos puedan encontrarle sentido.c) Que exista disponibilidad, intencin y esfuerzo de parte del alumno para aprender.

Por su parte, Carlos Zarzar, seala que el aprendizaje significativo se da en la medida que se presentan las siguientes condiciones bsicas:1. Motivacin (Me interesa, tengo ganas de aprender)2. Comprensin (Entiendo, relaciono, comparo)3. Participacin (Activa)4. Aplicacin (Uso la informacin, aplico el conocimiento, pongo en prctico lo que aprend).Por ejemplo, antes de abordar el estudio de un contenido escolar (Textos informativos) es recomendable iniciar creando un ambiente agradable, con actitud de escucha y de respeto, para permitir a los alumnos expresar, lo que saben, han escuchado, ledo o conocen acerca del tema; preguntas como Les gusta leer? Qu leen? Por qu? Cules son sus libros favoritos? Cmo se sienten cuando leen?, Cuntos tipos de texto conocen y cules son sus caractersticas?, etc (Motivacin).Una vez creado ese espacio de expresin libre, es posible que alguien del grupo, diga los tipos de texto que conoce, como se clasifican los libros, qu libros hay en las biblioteca del aula o de la escuela; incluso se pueden llevar diversos tipos de texto (cartas, instructivos, recetas, peridicos, revistas, artculos cientficos, monografas, solicitudes, etc) para relacionar, observar, analizar, clasificar, describir (Comprensin y participacin) y elaborar un cuadro de doble entrada que contenga por ejemplo, tipos de texto y ttulos (Aplicacin) o bien, organizar una visita a la biblioteca escolar o a la de comunidad.Segn Zarzar, esas son las cuatro condiciones para que ocurra el aprendizaje; sus orientaciones metodolgicas, dan la pauta, para que como docente, tome en cuenta al momento de disear las estrategias didcticas; as, las actividades propuestas a los alumnos debern tener la intencin de:- Mantener la atencin, el inters y la motivacin de los estudiantes.- Presentar la informacin, explicar, aclarar y crear espacios de reflexin para propiciar la comprensin de los contenidos.- Motivar la participacin activa de los estudiantes durante la situacin de aprendizaje.- Propiciar la aplicacin prctica de lo aprendido en contextos de la vida real, actual o futura del alumno.El proceso de enseanza-aprendizaje

Segn el modelo que aporta la Teora General de SistemasAprendizaje es el cambio en la disposicin del sujeto con carcter de relativa permanencia y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo (maduracin). Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje, no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias metodolgicas y con la globalizacin de los resultados. Hay varias corrientes psicolgicas que definen el aprendizaje de formas radicalmente diferentes. En este texto, aun respetando todas las opciones y posiciones, por lo que tienen de valioso y utilizable didcticamente, he seguido la que a mi juicio ms se adecua a los tiempos y a la Teora General de Sistemas.Proceso de aprendizaje cognitivo

En consonancia con la Teora General de Sistemas, las corrientes cognitivas del aprendizaje, presentan el modo en el que se desarrolla el aprendizaje individual. A pesar de realizarlo de manera esquemtica, es imprescindible que en este libro quede constancia del grfico del aprendizaje y de una somera explicacin de sus componentes.Modelo de la teora cognitiva

Control ejecutivo:Todo lo que se refiere a los aprendizajes anteriores, a la retroalimentacin, al estudio de necesidades de los alumnos y de la sociedad, etc. Entorno:Todo lo que envuelve el proceso educativo.Receptores:Son los sentidos afectados por los estmulos exteriores que permiten recibir la informacin al sistema nervioso.Registro sensorial:En donde se da la primera codificacin, codificacin simple o representacin.Memoria a corto plazo:En donde se da la segunda codificacin o conceptualizacin.Memoria a largo plazo:En ella se almacenan algunas de las representaciones y conceptualizaciones.Recuperacin:Es el proceso por el que sale a flote lo almacenado tanto en la memoria a corto plazo como a largo plazo. Sin este proceso no podramos tener ningn tipo de comportamiento.Generador de respuestas:Los comportamientos, conocimientos y habilidades recuperadas pueden salir al exterior.Efectores:Los sentidos que permiten que lo almacenado salga al exterior y se manifiesten los comportamientos.

Proceso del aprendizajey los procesos asociados (Explicacin del esquema)

1. Definicin de AprendizajeComo resultado: Cambio en la disposicin del sujeto con carcter de relativa permanencia y que no es atribuible, al simple proceso de desarrollo(maduracin)Como proceso: variable interviniente (no observable en todo los casos) entre condiciones, antecedentes y resultados,2. Proceso de aprendizajeControl ejecutivo: Aprendizajes anteriores, realimentacin, estudio de necesidades, etc.Losestmulosafectan a losreceptoresentrando en el Sistema nervioso a travs delRegistro sensorial. A partir de ah se produce:Primera codificacin:Codificacin simplees una mera Representacin.Segunda codificacin.Conceptualizacinal entrar enMemoria a corto plazo.Almacenamientoen laMemoria a largo plazo.Recuperacin: por parte de laMemoria a corto plazoConductas: Paso alGenerador de respuestas3. Etapas del proceso3.1.Motivacin: Expectativa establecida previamente al aprendizaje.3.2.Atencin o percepcin selectiva: Seleccin de los estmulos recibidos.3.3.Repaso: Permanencia por ms tiempo en la Memoria a corto plazo. Sirve para relacionar una informacin con la precedente y posterior.3.4.Codificacin: Paso a la Memoria a largo plazo.a)Relacionar la nueva informacin con cuerpos informativos ms amplios.b)Transformar la informacin en imgenes.c)Transformar las imgenes en conceptos.3.5.Bsqueda y recuperacin.El material almacenado se hace accesible volviendo a la Memoria a corto plazo.3.6.Transferenciadel aprendizaje a nuevas situaciones.3.7.Generacin de respuestas. Los contenidos se transforman en actuaciones del que aprende.3.8.Retroalimentacin: El que aprende recibe informacin sobre su actuacin.Si es positiva, sirve de refuerzo,