53
EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP EL TABLERO AULA ENCLAVE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN INGLÉS RELIGIÓN 4. Demostrar autonomía progresiva en sus actividades habituales para satisfacer necesidades básicas de la vida diaria, referidas al bienestar personal, utilizando adecuadamente espacios y materiales. 5. Expresar e identificar emociones y sentimientos en sí mismo y en las demás personas. 6. Ajustar su comportamiento a las distintas situaciones y actividades que se desarrollan en los contextos próximos. 2. Mostrar interés por el entorno y asumir tareas y responsabilidades en los distintos contextos. 3. Distinguir a los miembros de su familia identificando parentesco y responsabilidades, así como reconocer a los miembros del entorno escolar estableciendo relaciones con las personas que conviven en el centro. 5. Interés por participar en juegos y actividades en los que intervengan objetos y otras personas. 1. Participar en distintas situaciones de comunicación oral/SAAC, respetando las normas del intercambio comunicativo. 2. Expresar sentimientos, vivencias, diferentes necesidades y deseos de manera oral o a través de un SAAC. 9. Disfrutar de la música y utilizarla como vehículo de expresión y comunicación con los demás. Muestra interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral utilizando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera. Capta el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en lengua extranjera. Relaciona el significado de palabras en lengua extranjera con imágenes. Recita sencillas canciones (nursery rhymes, poesías, chants...) con la adecuada entonación y expresividad, y mostrar interés por los aspectos socioculturales que transmiten. Identificar conductas o expresiones de cuidado Reconocer e identificar personas de su entorno que lo quieren, lo acogen y lo cuidan. Recordar el mensaje de la parábola de la oveja perdida y relacionar el amor del pastor por sus ovejas con el cuidado y amor de Dios. Expresar gestos y comportamientos de cuidado en su entorno escolar y familiar. Identificar elementos propios de la naturaleza. Nombrar algunas conductas y actitudes de cuidado y respeto del mundo y de la naturaleza. Expresar alegría y agradecimiento por el gran regalo que Dios nos hace: la vida y el mundo. Identificar elementos, símbolos y costumbres propias de la Navidad. CONTENIDOS CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN INGLÉS RELIGIÓN 1. Alimentación. 1.1. Desarrollo y mantenimiento de modo -Estimulación multisensorial y desarrollo de la curiosidad orientada LENGUAJE EXPRESIVO Colores Saludos: How are you? I’m sad

EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

  • Upload
    vantruc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP EL TABLERO

AULA ENCLAVE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

INGLÉS RELIGIÓN

4. Demostrar autonomía progresiva en sus actividades habituales para satisfacer necesidades básicas de la vida diaria, referidas al bienestar personal, utilizando adecuadamente espacios y materiales. 5. Expresar e identificar emociones y sentimientos en sí mismo y en las demás personas. 6. Ajustar su comportamiento a las distintas situaciones y actividades que se desarrollan en los contextos próximos.

2. Mostrar interés por el entorno y asumir tareas y responsabilidades en los distintos contextos. 3. Distinguir a los miembros de su familia identificando parentesco y responsabilidades, así como reconocer a los miembros del entorno escolar estableciendo relaciones con las personas que conviven en el centro. 5. Interés por participar en juegos y actividades en los que intervengan objetos y otras personas.

1. Participar en distintas situaciones de comunicación oral/SAAC, respetando las normas del intercambio comunicativo. 2. Expresar sentimientos, vivencias, diferentes necesidades y deseos de manera oral o a través de un SAAC. 9. Disfrutar de la música y utilizarla como vehículo de expresión y comunicación con los demás.

Muestra interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral utilizando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera. Capta el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en lengua extranjera. Relaciona el significado de palabras en lengua extranjera con imágenes. Recita sencillas canciones (nursery rhymes, poesías, chants...) con la adecuada entonación y expresividad, y mostrar interés por los aspectos socioculturales que transmiten.

Identificar conductas o expresiones de cuidado Reconocer e identificar personas de su entorno que lo quieren, lo acogen y lo cuidan. Recordar el mensaje de la parábola de la oveja perdida y relacionar el amor del pastor por sus ovejas con el cuidado y amor de Dios. Expresar gestos y comportamientos de cuidado en su entorno escolar y familiar. Identificar elementos propios de la naturaleza. Nombrar algunas conductas y actitudes de cuidado y respeto del mundo y de la naturaleza. Expresar alegría y agradecimiento por el gran regalo que Dios nos hace: la vida y el mundo. Identificar elementos, símbolos y costumbres propias de la Navidad.

CONTENIDOS CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

INGLÉS RELIGIÓN

1. Alimentación. 1.1. Desarrollo y mantenimiento de modo

-Estimulación multisensorial y desarrollo de la curiosidad orientada

LENGUAJE EXPRESIVO

Colores Saludos: How are you? I’m sad

Page 2: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

voluntario de las capacidades adquiridas para la deglución, succión e ingesta de alimentos y proceso decoordinación mano-boca.

1.2. Iniciación al aprendizaje de comer de manera voluntaria y autónoma, haciendo uso de los cubiertos y otros utensilios, con o sin adaptación. 1.3. Incorporación progresiva de los distintos alimentos. Tolerancia, gusto y placer por la comida y flexibilización en la ingesta. 1.4. Integración de normas para adquisición de hábitos de comportamiento en el comedor. - Reconocimiento de expresiones faciales asociadas a sentimientos básicos. - Actitud positiva ante las demostraciones de afecto de las personas adultas y de otros niños y niñas. - Manifestación de sus emociones, sentimientos y afectos hacia las otras personas.

a la interacción con el entorno y sus elementos.

-Exploración y producción de acciones sobre los elementos del entorno, buscando su funcionalidad (utensilios de aseo, material fungible, piezas de jugue- tes...).

-Exploración de las reacciones y cambios sobre objetos cotidianos y elementos del entorno (sol, lluvia, viento...). -Toma de conciencia de algunas nociones temporales y espaciales básicas a través de las rutinas diarias, con pautas de anticipación y estructuración.

-Identificación y conocimiento de los primeros grupos sociales de pertenencia (familia y escuela) y sus características, estableciendo vínculos y apegos ade- cuados.

-Desarrollo de habilidades de imitación para el aprendizaje de conductas prosociales (mirada, saludo, uso del gesto, sonrisa social, producciones ecoicas...).

-Habilidades no verbales asociadas a la comunicación: mirada referencial, gestos naturales... - Inicio e incremento de la intención comunicativa en situaciones naturales haciendo uso de diferentes sistemas de comunicación. - Iniciación y desarrollo de las funciones comunicativas básicas (petición, necesidad, rechazo, rutinas sociales de interacción...) mediante lenguaje oral o sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en contextos naturales. -Desarrollo de la capacidad fonoarticulatoria y mejora de la funcionalidad de los órganos bucofonatorios. -Producción de mensajes sencillos (orales o con SAAC) cada vez más inteligibles. -Utilización de estrategias para la funcionalización de las ecolalias y desarrollo del lenguaje propio.

I’m happy I’m sleepy Hello! What’s your name? Vocabulario sobre la cara: face, eyes, ears, nose, mouth, hair. Vocabulario de la familia: Family, mummy, daddy, sister, brother, granny, grandad. Juguetes: computer game, puppet, train, book, car, costume.

Page 3: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

-Iniciación en el autocontrol y regulación de las emociones y sentimientos, manifestando los propios estados de ánimo. -Iniciación en la regulación de la conducta ante distintas situaciones y actividades de la vida diaria.

-Percepción de las demás personas como sujetos con quienes compartir espacios, objetos y vínculos.

-Integración de las actividades de la vida cotidiana: establecimiento de rutinas y hábitos convenientemente estructurados con una secuenciación espacial y temporal.

- Comunicación de vivencias, sentimientos, necesidades, deseos,... con sus iguales y adultos de referencia.

INFANTIL 3 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

NGLÉS RELIGIÓN

Adquiere autonomía en actividades de higiene, alimentación y descanso. Identifica algunas partes de su cuerpo. Explora el entorno a través del juego. Muestra interés por realizar las tareas. Colabora en mantener el aula limpia y ordenada. Se orienta en los espacios del aula. Aprende a coger correctamente las ceras y el lápiz.

Reconoce el número 1 y lo asocia a su cantidad. Identifica figuras geométricas: círculo y triángulo. Utiliza los cuantificadores: muchos/pocos, uno/ninguno. Realiza series de dos elementos. Diferencia nociones espaciales: dentro/fuera, cerca/lejos, arriba/abajo. Distingue características de los objetos: grande/pequeño. Explora los objetos y sus funciones. Identifica su aula y a sus compañeros.

Realiza trazos verticales y horizontales. Escribe el número 1. Discrimina los colores: rojo, azul y amarillo. Escucha y comprende cuentos. Experimenta con plastilina y con pintura de dedos. Utiliza diferentes técnicas plásticas: colorear, rasgar, estampar, pegar… Conoce algunos instrumentos musicales típicos de la Navidad. Aprende canciones y poesías. Explora las propiedades sonoras del cuerpo. Utiliza el cuerpo para expresarse. Descubre las nuevas tecnologías: el ordenador.

Muestra interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral utilizando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera. Relaciona el significado de palabras en lengua extranjera con imágenes. Capta el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en lengua extranjera. Recita sencillas canciones (nursery rhymes, poesías,

Contar algunas cosas que hace con sus amigos en el colegio. Saber que Jesús es amigo de todos los niños. Expresar gestos y comportamientos de amistad hacia sus compañeros. Mostrar alegría por tener nuevos amigos. Reconocer y nombrar signos externos, costumbres y tradiciones propias de la Navidad. Contar lo esencial del relato de la visita de los Magos a Jesús. Identificar los personajes y elementos más importantes del belén: Jesús, José, María, los Magos y la estrella.

Page 4: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Se relaciona con los adultos y con sus compañeros. Pide ayuda cuando lo necesita. Expresa emociones de alegría, tristeza, enfado… Comparte los juguetes con sus compañeros. Participa en las actividades de Psicomotricidad.

Conoce los rincones y los materiales de la clase. Adquiere los ritmos y rutinas del día. Distingue los juguetes de los objetos que no lo son. Reconoce algunas características del otoño. Reconoce algunos miembros de la familia. Identifica elementos y costumbres propias de Navidad.

Participa en actividades grupales: juegos, danzas…

chants...) con la adecuada entonación y expresividad, y mostrar interés por los aspectos socioculturales que transmiten.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CONTENIDOS DE LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CONTENIDOS DE INGLÉS CONTENIDOS DE RELIGIÓN

Localización de las principales partes del cuerpo en sí mismo y en los demás. Reconocimiento de diferentes emociones: alegría, tristeza, enfado… Posición correcta de la pinza para sujetar el lápiz. Interés por conocer a sus compañeros. Progresiva autonomía en la realización de las tareas. Adaptación progresiva a las rutinas escolares. Adquisición de hábitos de higiene, alimentación y descanso.

Figuras geométricas: el círculo y el triángulo. Colores primarios: rojo, amarillo y azul. Atributos de los objetos: grande/pequeño. Nociones espaciales: dentro/fuera, cerca/lejos, arriba/abajo. Cuantificadores: muchos/pocos, uno/ninguno. Instalaciones del colegio. Reconocimiento de su aula. Normas de convivencia en el aula y en el patio. Características del otoño. Miembros de la familia: padres, hermanos, tíos. Elementos y tradiciones de la Navidad.

Trazos: vertical descendente, vertical ascendente, horizontal. Vocabulario relacionado con el aula, el otoño, la familia y la Navidad. Poesías y canciones. Nombres de sus compañeros y profesores. Comprensión de cuentos. Partes del ordenador. Manipulación de materiales de plástica: plastilina, pintura de dedos… Técnicas plásticas: colorear, rasgar, pegar, estampar… Participación activa en juegos y danzas grupales. Reproducción de ritmos sencillos con el cuerpo. Utilización de gestos y movimientos para la expresión corporal.

Nombre de las marionetas de clase: Frankie, Dizzy, Tex y Spot. Números: 1-5. colores: orange, brown, yellow, red, blue, green. Estados de ánimo: Crying happy laughing sad Vocabulario de juguetes: Ball, teddy, bike, train.

En el colegio aprendemos cosas y hacemos amigos. Jesús es amigo de todos, pero sus mejores amigos son los niños. Ejemplos de comportamientos y gestos de amistad. Tener nuevos amigos nos produce una gran alegría. La Navidad es un tiempo de fiesta y alegría que celebramos en la calle, en el colegio y en casa. Hay signos externos que vemos en la calle, en casa y en el colegio que nos indican que es Navidad. Jesús nació en Belén y los tres Magos fueron a adorarle y a llevarle regalos.

Page 5: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

En Navidad los cristianos celebramos con gran alegría el nacimiento de Jesús. Compartir regalos es una tradición propia de la Navidad.

INFANTIL 4 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

NGLÉS RELIGIÓN

Adquiere autonomía en los hábitos de higiene, de orden y de limpieza. Cuida el material del aula. Se relaciona con los adultos y con los compañeros. Se orienta en los espacios del colegio. Tiene iniciativa para participar en actividades grupales. Acepta las normas establecidas. Expresa emociones y sentimientos. Ayuda a sus compañeros. Pide ayuda cuando la necesita.

Asocia los números 1, 2, 3 y 4 con su cantidad y grafía. Utiliza los cuantificadores: todos/algunos, ninguno, muchos/pocos. Realiza series de dos elementos con varios criterios. Utiliza las nociones espaciales: dentro/fuera, encima/debajo, cerca/lejos. Identifica el rectángulo y la estrella.

Realiza agrupaciones de dos y tres elementos. Progresa en habilidades manipulativas: recortar, rasgar, pegar, picar. Conoce los números ordinales: 1.º, 2.º y 3.º Utiliza los conceptos de medida: largo/corto, más largo/más corto, más alto/más bajo.

Realiza trazos verticales, horizontales, circulares y semicirculares. Escribe los números del 1 al 4.

Discrimina los colores: plateado y dorado.

Expresa vivencias y emociones mediante el lenguaje oral. Utiliza diferentes materiales y técnicas para realizar obras plásticas. Expresa sus vivencias a través del dibujo. Escucha y comprende cuentos de tradición popular. Manipula distintos instrumentos musicales. Memoriza canciones y poesías

Progresa en la coordinación de movimientos.

Muestra interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral utilizando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera. Capta el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en lengua extranjera. Relaciona el significado de palabras en lengua extranjera con imágenes. Recita sencillas canciones (nursery rhymes, poesías, chants...) con la adecuada entonación y expresividad, y mostrar interés por los aspectos socioculturales que transmiten.

Identificar conductas o expresiones de cuidado Reconocer e identificar personas de su entorno que lo quieren, lo acogen y lo cuidan. Recordar el mensaje de la parábola de la oveja perdida y relacionar el amor del pastor por sus ovejas con el cuidado y amor de Dios. Expresar gestos y comportamientos de cuidado en su entorno escolar y familiar. Manifestar agradecimiento a Dios, a Jesús, a la familia, a los profesores, en suma, a todos aquellos que nos cuidan. Identificar elementos propios de la naturaleza. Nombrar algunas conductas y actitudes de cuidado y respeto del mundo y de la naturaleza. Expresar alegría y agradecimiento por el gran regalo que Dios nos hace: la vida y el mundo. Identificar elementos, símbolos y costumbres propias de la Navidad. Contar el relato bíblico del anuncio del ángel a los pastores.

Page 6: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Ordena una secuencia temporal. Explora y conoce los diferentes espacios del colegio. Conoce las características propias del otoño. Muestra interés por el cuidado del entorno Conoce algunas normas de seguridad vial. Distingue a los miembros de su familia. Identifica costumbres y elementos típicos de la Navidad.

Conoce algunas utilidades del ordenador. Juega con el ordenador.

Reconoce y escribe las vocales en mayúscula.

Identificar a los personajes más importantes del belén. Saber explicar qué es lo más importante de la Navidad. Expresar y compartir con los demás la alegría que sienten por la llegada la Navidad.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CONTENIDOS DE LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CONTENIDOS DE INGLÉS

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

Hábitos de higiene, de orden y de limpieza. Cuidado del material del aula. Relación con los adultos y con los compañeros. Iiniciativa para participar en actividades grupales.

Números 1, 2, 3 y 4: cantidad y grafía. Cuantificadores: todos/algunos, ninguno, muchos/pocos. Series de dos elementos con varios criterios. Nociones espaciales: dentro/fuera, encima/debajo, cerca/lejos.

Trazos verticales, horizontales, circulares y semicirculares. Expresión y entonación correcta del lenguaje oral.

Los números del 1 al 4. Colores: plateado y dorado.

Materiales y técnicas para realizar obras plásticas.

Colores(repaso curso anterior) Saludos: How are you? I’m sad I’m happy I’m sleepy Hello! What’s your name?

Situaciones en las que nos quieren y nos cuidan. Personas que nos quieren y nos cuidan; Dios nos cuida por medio de ellas. Jesús nos enseña que Dios es un Padre bueno que nos quiere y nos cuida como el pastor a sus ovejas. Gestos y comportamientos de cuidado. Alegría y agradecimiento al sentirnos queridos y cuidados.

Page 7: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Expresión adecuada de emociones y sentimientos. Conocimiento y aceptación de las diferentes rutinas que se trabajan en la asamblea Actitud de ayuda a sus compañeros. Normas de convivencia y orden del aula Inicativa para solicitar ayuda cuando la necesita.

Formas:rectángulo y la estrella.

Realización de agrupaciones de dos y tres elementos. Habilidades manipulativas: recortar, rasgar, pegar, picar. Conceptos de medida: largo/corto, más largo/más corto, más alto/más bajo. Reconocimiento de los miembros de su familia Habilidades manipulativas: recortar, rasgar, pegar, picar. Los diferentes espacios del colegio. El Otoño. La Navidad.

Realización del dibujo como medio para expresar.. Escucha y comprensión de cuentos de tradición popular. Manipulación de distintos instrumentos musicales. Disfrute al interpretar las canciones y poesías relacionadas con las unidades

Progreso en la coordinación de movimientos. Juego con el ordenador. Reconocimiento y escritura de las vocales en mayúscula.

Vocabulario sobre la cara: face, eyes, ears, nose, mouth, hair. Vocabulario de la familia: Family, mummy, daddy, sister, brother, granny, grandad. Juguetes: computer game, puppet, train, book, car, costume.

La naturaleza es muy bonita, en ella todo tiene su orden y su ritmo El mundo que nos rodea es un enorme regalo del que podemos disfrutar y aprender. Dios ha creado un mundo bello y bueno para que disfrutemos en él y seamos felices. Pone ejemplos de acciones de cuidado y respeto a la naturaleza, a los seres vivos y a las personas. Costumbres y tradiciones típicas de la Navidad. El anuncio de Jesús a los pastores. En Navidad, los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús. En Navidad compartimos la alegría.

INFANTIL 5 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

NGLÉS RELIGIÓN

Es capaz de reconocer las actividades que no sabe hacer para poder aprenderlas. Conoce y utiliza los materiales de psicomotricidad de forma espontánea o guiada.

Asocia los números del 1 al 7 con su cantidad y grafía. Reconoce los ordinales del 1.º al 7.º Agrupa elementos de siete en siete.

Utiliza el vocabulario relacionado con el entorno escolar. Escucha y comprende cuentos, relatos y poesías tradicionales y contemporáneos. Utiliza la biblioteca como

Muestra interés por participar en diversas situaciones de comunicación oral utilizando sencillas estructuras lingüísticas en lengua extranjera.

Expresar alegría por volver al colegio, ver a los amigos y mostrarse amable y acogedor hacia los nuevos compañeros y la profesora.

Page 8: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Localiza e identifica distintas partes del cuerpo. Progresa en la coordinación de movimientos globales. Progresa en la realización con autonomía de las actividades cotidianas. Se interesa por participar en actividades grupales. Pide ayuda cuando la necesita. Percibe los cambios físicos y del paso del tiempo. Confía en sus propias capacidades. Mejora la coordinación y la agilidad. Comprende la importancia de fijarse metas y objetivos. Valora la ayuda ofrecida por otras personas.

Utiliza la serie numérica para contar. Sabe completar la serie numérica: anterior y posterior. Progresa en la suma. Se inicia en la descomposición de números. Identifica figuras geométricas: círculo y óvalo. Identifica el cuadrado y el rectángulo. Identifica figuras geométricas: triángulo y rombo. Realiza series de tres elementos. Ordena correctamente una secuencia temporal. Agrupa elementos con las mismas características. Identifica las nociones espaciales: encima/debajo, entre, centro, a un lado/al otro lado. Utiliza adecuadamente el cuantificador: tantos como, uno más, par. Diferencia algunas de las propiedades de los objetos: liso/rugoso, ligero/pesado. Conoce a los miembros de la comunidad educativa y sus funciones. Identifica los distintos espacios del colegio. Conoce las características del otoño. Conoce los días de la semana. Conoce los meses del año. Conoce y respeta las normas básicas de educación vial.

recurso informativo de entretenimiento y disfrute. Realiza trazos de almenas, bucles ascendentes y bucles descendentes Identifica los elementos del ordenador: ratón, pantalla y teclado. Desarrolla la creatividad mediante el dibujo. Reproduce un dibujo partiendo de un modelo. Utiliza diferentes materiales y técnicas plásticas. Progresa en la manipulación de las tijeras, punzón y el pegamento. Experimenta las posibilidades expresivas del cuerpo a través de la música. Participa en las actividades de dramatización: canciones, juegos y danzas. Escribe los números del 1 al 7. Estructura frases con un léxico variado, entonando y pronunciando de forma clara. Muestra interés por escuchar y comprender cuentos, relatos y poesías. Discrimina los sonidos agradables de los desagradables. Es capaz de mover el cuerpo según pautas rítmicas marcadas. Reconoce y discrimina distintos instrumentos musicales. Disfruta y valora las propiedades de la música. Interpreta un villancico cuidando la entonación.

Relaciona el significado de palabras en lengua extranjera con imágenes. Capta el sentido global de sencillos mensajes orales emitidos en lengua extranjera. Recita sencillas canciones (nursery rhymes, poesías, chants...) con la adecuada entonación y expresividad, y mostrar interés por los aspectos socioculturales que transmiten.

Identificar conductas o expresiones propias de los amigos. Conocer quiénes fueron los amigos de Jesús y cómo fue su relación con ellos. Saber que los niños y las niñas son los amigos preferidos de Jesús. Mostrar que se ha comprendido en qué consiste ser amigos y aplicarlo a la relación con Jesús y con los demás. Identificar las partes del cuerpo humano y relacionarlas con las distintas acciones que realizamos. Nombrar los rasgos propios que le caracterizan e identifican como persona única. Contar el relato bíblico de la creación del hombre y la mujer y relacionarlo con el regalo de la vida que Dios nos hace a través de nuestros padres. Expresar alegría y agradecimiento por el propio cuerpo, y manifestar actitudes de respeto hacia los demás. Identificar elementos, símbolos y tradiciones propias de la Navidad. Contar de manera ordenada el relato bíblico del anuncio y nacimiento de Jesús con la ayuda de las láminas de aula e identificarlo con la celebración de la Navidad. Saber explicar qué acontecimiento se celebra en Navidad. Realizar gestos que expresen la alegría, el amor y el

Page 9: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Se interesa por conocer algunos medios de transporte y edificios públicos. Identifica a miembros de la familia y su parentesco. Conoce elementos típicos de la Navidad. Comprende qué es un árbol genealógico. Conoce y respeta los distintos tipos de familia que existen. Aprende y disfruta con las tradiciones navideñas. Confía en el diálogo como recurso para resolver conflictos cotidianos.

compartir propios del espíritu de la Navidad.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

CONTENIDOS DE LENGUAJE : COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CONTENIDOS DE INGLÉS CONTENIDOS DE RELIGIÓN

- Gusto por aprender a hacer actividades que no se saben hacer. - Las partes del cuerpo y su ubicación. - Posición correcta de la pinza. - Descubrimiento y experimentación de movimientos haciendo uso de los materiales del aula de psicomotricidad de forma espontánea o guiada. - Coordinación de movimientos globales. - Aceptación de las normas del juego. - Conocimiento de las diferentes rutinas que se trabajan en la asamblea. - Respeto al participar en juegos aceptando sus

- Los números del 1 al 7 con su relación cantidad y grafía. - La serie numérica. - Los números ordinales del 1.º al 7º. - Sumas sencillas. - Agrupación de elementos con las mismas características. - Identificación de figuras geométricas: círculo y óvalo, cuadrado y rectángulo, triángulo/rombo - Realización de series tres elementos. - Relaciones de correspondencia entre objeto-persona. - Las nociones espaciales: encima/debajo, centro,

- Vocabulario relacionado con las unidades. - Uso progresivo del léxico variado, estructuración de frases, entonando y pronunciando de forma clara. - Escucha y comprensión de cuentos, relatos, poesías tanto tradicionales como contemporáneas. - Utilización de la biblioteca como recurso informativo, de entretenimiento y disfrute. - Trazos de almenas, de bucles ascendentes, bucles descendentes. - Medios audiovisuales: CD, DVD. - Iniciación en el uso de

Colores: What’s your favourite colour?, red, blue, yellow, green… Vocabulario estaciones: Summer, autumn, winter, spring. Otoño: Trees, leaves, pumpkins, Halloween. Rutinas de la mañana: Wake up, get out of bed, have a shower, brush the teeth, get dressed, eat breakfast. Dias de la semana: Monday, tuesday, wednesday, thrusday, friday, saturday, sunday.

En el colegio aprendemos, jugamos y hacemos amigos. Los amigos se alegran de verse, se quieren y se ayudan. Los amigos de Jesús: los niños, los apóstoles, los pobres y los enfermos. Los amigos preferidos de Jesús son los niños y las niñas: nos conoce, está con nosotros y nos quiere. Gestos y comportamientos que lo identifican como amigo de Jesús y de los demás. Nuestro cuerpo nos permite hacer muchas cosas. Todas las personas son iguales y únicas. Reconocimiento de los rasgos que les hacen únicos y les identifican.

Page 10: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

normas. - Detección y valoración de las actitudes de esfuerzo. - Iniciativa y progresiva autonomía en la realización de las actividades cotidianas. - Participación en actividades grupales. - Aceptación de las normas del juego. - Respeto al participar en juegos aceptando sus normas. - Responsabilidad de las propias pertenencias. - Habilidades de interacción: petición de ayuda. - Aceptación y valoración de normas establecidas en la comida. - Los cambios físicos y el paso del tiempo. - Aceptación y valoración ajustada y positiva de sus propias capacidades. - Gusto por expresar emociones y sentimientos propios. - La coordinación y la agilidad en los desplazamientos. - Valora positivamente fijarse metas y objetivos. - Respeto por las normas colectivas que rigen la vida diaria.

entre, a un lado/al otro lado - Cuantificador: tantos como, uno más, un par. - Diferencias en algunas de las propiedades de los objetos: liso/rugoso, ligero/pesado - Concepto de medida: tan alto como. - Secuencia temporal. - Gusto por iniciarse en la descomposición de números. - Miembros de la comunidad educativa y sus funciones. - Identificación de los espacios del colegio. - Mantenimiento y cuidado de los espacios comunes. - Discriminación de las características propias del otoño. - Uso adecuado de los distintos elementos que se encuentran en la calle. - Los días de la semana. - Los meses del año - Normas básicas de educación vial. - Medios de transporte, profesionales y espacios relacionados con ellos. - El diálogo en la resolución de conflictos. - La familia como primeros grupos sociales y su parentesco. - Reconocimiento de algunos elementos típicos de la Navidad. - El árbol genealógico. - Respeto hacia los distintos tipos de familia existentes. - Disfrute de las distintas tradiciones navideñas.

ordenadores. - Gusto por desarrollar la creatividad mediante el dibujo. - Uso de diferentes materiales y técnicas para realizar adornos navideños. - Disfrute con la realización de tarjetas de felicitación. - Reproducción de un dibujo partiendo de un modelo. - Utilización de las gamas clara y oscura de los colores primarios. - Uso de diferentes materiales y técnicas plásticas. - Gusto por el uso de las tijeras y el pegamento. - Técnicas básicas de expresión plástica: estampación, coloreado, collage, modelado con plastilina. - El sonido (ruido) y el silencio en la vida cotidiana y en la música. - Movimiento rítmico corporal. - Utilización de su propio cuerpo como medio de expresión: saltos, desplazamientos. - Las posibilidades expresivas del cuerpo a través de la música. - Villancicos. - Escritura de los números del 1 al 7.

Instrumentos musicales: guitar, drum, tambourine, piano, maracas. Acciones: Singing, dancing, giving, playing. Navidad: Merry Christmas!

El mundo que nos rodea y las personas son obra de Dios. Mensaje bíblico del relato del Génesis. Las personas somos lo más valioso para Dios. Dios nos da la vida por medio de nuestros padres. Pone ejemplos de acciones de cuidado y respeto del propio cuerpo, y el de los demás. La Navidad es un tiempo de alegría y celebración para todos. Se ve en la decoración del colegio, las calles, las casas y las celebraciones familiares. El ángel anunció a María el nacimiento de Jesús, que nació en Belén. Lo fueron a adorar los pastores y los Magos de Oriente. Jesús es el Hijo de Dios. Los cristianos celebran su nacimiento en Navidad. En Navidad se comparte la alegría.

Page 11: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

- Valora la ayuda ofrecida por otras personas. - Gusto por colaborar en las tareas de la vida cotidiana.

Page 12: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

PRIMERO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LEGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3. Comprender textos en diversos formatos, relacionados con la experiencia del alumnado, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de decodificación y comprensión que permitan disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía.

4. Producir textos escritos con la experiencia del alumnado a partir de modelos dados, utilizando un vocabulario acorde a su edad para favorecer la comunicación a través del lenguaje y fomentar la creatividad

CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE LEGUA CASTELLANA Y LITERATURA

- Las vocales, la Y. -Las grafías:l,p,m,s,t,d,n,f,h,b,c, (ca,co,cu)qu(que,qui),r,g(ga,go,gu,gue,gui)v,ñ. -La mayúscula en los nombres propios, al inicio y después de punto. -Los artículos determinados(el,la,los,las) y los artículos indeterminados (un,una,unos,unas).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

1. Resolver problemas utilizando estrategias y procesos de razonamiento, realizar los cálculos necesarios y verbalizar la historia que plantea el problema y su solución.

2. Utilizar los números naturales menores que 100, leyendo, escribiendo, comparando y ordenando cantidades para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana.

3. Elegir y utilizar correctamente la suma y resta para la resolución de problemas aritméticos significativos; plantear problemas que se resuelvan con una operación, suma o resta, dada; así como, representar las situaciones problemáticas mediante gráficos y diagramas; y expresar verbalmente las relaciones entre las partes y el total.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

-Los números del 0 al 39. Composición y descomposición. Comparación de números(mayor,menor,igual). -Sumas y restas. -Conceptos de medida, geometría y orientación espacial:grande,mediano,pequeño,muchos,pocos,dentro,fuera,encima,debajo,delante,detrás,cerca,lejos,todos,alguno,ninguno,próximo,lejano,líneas rectas,curvas y poligonales, líneas abiertas y cerradas,antes,después,mañana,tarde,noche,círculo,cuadrado,triángulo,días de la semana,ayer,hoy,mañana,izquierda,derecha. -Resolución de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

1. Recopilar información de fuentes orales sobre fiestas, tradiciones, costumbres, y acerca de la diversidad cultural, social y geográfica de su entorno inmediato mediante la formulación de preguntas, comunicando sus conclusiones oralmente o con sus propios códigos a través de dibujos o símbolos y ayudándose de las TIC.

2. Mostrar hábitos y actitudes que favorezcan el proceso de aprendizaje y el interés hacia nuevos conocimientos mediante la formulación de preguntas para obtener información y la construcción de opiniones sobre aspectos relacionados con el área.

3. Identificar y gestionar las emociones regulando su propio comportamiento mediante el desarrollo del autoconocimiento, de la autoestima y autonomía personal con la finalidad de establecer relaciones adecuadas con otras personas.

7. Reconocerse como parte de los grupos y organizaciones más próximos a su entorno (familia, escuela, grupo de iguales…), apreciando sus principales características y rasgos propios y comprendiendo las tareas fundamentales y responsabilidades de cada uno de ellos.

Page 13: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

-La calle: seguridad vial y el barrio donde vivo. -Mi familia.Cómo son las casas por fuera y por dentro

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

1. Explorar y experimentar los elementos de la naturaleza, de forma guiada, utilizando la observación, la medición con unidades no estandarizadas, la manipulación de materiales simples, el registro pautado de los datos o evidencias para explicar los hechos observados, y buscar ejemplos de otras manifestaciones similares en el entorno más próximo, mostrando curiosidad hacia la actividad científica. 2. Identificar y representar las principales partes del cuerpo humano, a partir de imágenes, dibujos, modelos anatómicos y el propio cuerpo y expresar algunas relaciones entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos saludables como la alimentación variada, la higiene personal, el ejercicio físico regulado o el descanso diario con la finalidad de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades en el ámbito familiar y escolar.

7. Distinguir los componentes elementales de un dispositivo, relacionando iconos básicos del lenguaje específico de las TIC con su función en el uso de aplicaciones educativas o lúdicas adecuadas a su edad, para obtener información y representar aspectos relacionados con el área, mostrando cuidado con los recursos tecnológicos.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

-Mi cuerpo:me muevo, me cuido y evito accidentes. -Los alimentos:dieta saludable y procedencia de los alimentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

1.Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales muy sencillos, breves y contextualizados, así como expresarse de forma elemental con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. 2.Identificar palabras y frases muy breves, sencillas y simples referentes a temas cotidianos y de necesidad inmediata en lenguaje estándar, con el fin de avanzar en la comprensión de textos escritos de diferentes índoles. 3.Interactuar en situaciones orales muy breves y sencillas llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propios de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. 6.Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales dialógicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de ampliar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje.

CONTENIDOS DE INGLÉS

COLOURS: RED BLUE GREEN YELLOW PURPLE GREY ORANGE BROWN BLACK WHITE .NUMBERS 1-10 UNIT 1. WHERE’S MY BABY? BODY HEAD ARMS TAIL LEGS FEET FINGERS TOES BIG SMALL LONG It’s got…(four legs)

Page 14: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

UNIT 2. FLY, KITE, FLY! SCOOTER BIKE BALL KITE DOLL PAINTS COMPUTER GAMES SKATEBOARD I’ve got a… It’s a (kite) It’s …(pink)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

5. Percibir las posibilidades del sonido a través de la inducción a la escucha activa de diferentes producciones musicales, con el fin de fomentar la imaginación partiendo de sus experiencias y vivencias. 6. Interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos, respetando las aportaciones de los demás.

CONTENIDOS DE MÚSICA

• El sonido: percepción sensorial. So- nidos del entorno cercano. Sonido y silencio. El ruido. Cualidades del sonido: duración (pulso, largo-corto), altura (agudo- grave), intensidad, timbre. Escucha: • El sonido: percepción sensorial. So- nidos del entorno cercano. Sonido y silencio. El ruido. •Cualidades del sonido: duración (pulso, largo-corto), altura (agudo- grave), intensidad, timbre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

1. Producir creaciones plásticas bidimensionales que permiten expresarse, identificando el entorno próximo, obteniendo la información necesaria a travé sde la investigación, utilizando diferentes materiales para desarrollar los procesos creativos y aplicando un juicio crítico a las producciones propias. 2. Crear imágenes fijas a partir de la observación de diferentes manifestaciones artísticas en sus contextos culturales, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con la finalidad de expresar sus preferencias y emociones.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

1. Representación del entorno próximo mediante el uso del punto, la línea y las formas. 2. Reconocimiento de los colores primarios y secundarios. 3. Expresión de sensaciones con las composiciones plásticas que realiza. 4. Conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica. 5. Desarrollo de proyectos en grupo, respetando las ideas de los demás. 6. Análisis de imágenes fijas que existen en el entorno y su clasificación atendiendo al tamaño, formato, etc .7. Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, tamaño, etc.

Page 15: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI01C01- Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y espresivas) para identificar las posibilidades PEFI01C02- Resolver retos de situaciones motrices colectivas, demostrando intencionalidad estratégica. PEFI01C05- Aplicar los criterios fundamentales de cuidado del cuerpo, de higiene, postura e hidratación, y respetar las normas básicas de seguridad y cuidado del entorno.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Uso de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones) en situaciones motrices sencillas (juegos, actividades físicas y expresivas). Consecución de la resolución de problemas motóricos para cumplir los objetivos planteados, mostrando actitudes de ayuda, colaboración y cooperación con los miembros del grupo, y respetando los acuerdos y normas establecidas en el grupo. Aplicación de los principios fundamentales de cuidado del cuerpo, de higiene corporal, postura e hidratación así como el cumplimiento de las normas de seguridad y del cuidado del entorno en las actividades físicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

-Percibir las sensaciones corporales asociadas a las experiencias emocionales básicas personales, identificando estas y nombrándolas para favorecer la conciencia emocional. -Reconocer las emociones propias y las de las demás personas como medio para desarrollar la capacidad de autodescubrimiento personal. -Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación entre ellas u los sucesos que las originan, así como las consecuencias que provocan en sí mismo y en las demás personas, para desarrollar el autoconocimiento emocional.

CONTENIDOS DE EMOCREA

-Juegos creativos -Danza, yoga y dramatización -Dibujo creativo y artes plásticas -Escritura creativa -Emociones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Identificar y valorar la Creación como acto de amor de Dios al hombre Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre Reconocer que Jesús se hace hombre en el seno de una familia Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la creación La comunicación del hombre con Dios Dios acompaña al hombre en la historia Las personas aprenden a confiar en Dios. Dios habla a los hombres como amigos. La síntesis de los diez mandamientos de Dios. Jesús, el hijo de Dios se hace hombre, vive y crece en una familia. Acontecimientos y lugares geográficos importantes en la vida de Jesús En Navidad se comparte la alegría.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

1. Comenzar a construir un concepto de sí mismo o de sí misma basándose en el respeto de la dignidad e igualdad de la persona, y en el reconocimiento de sus derechos y deberes, desde situaciones reales que hagan referencia a la protección de los derechos de niños y niñas.

2.. Iniciar la toma de decisiones responsables de forma independiente, así como mostrar una motivación intrínseca en el logro de éxitos individuales.

Page 16: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

3. Realizar supuestos prácticos utilizando el lenguaje positivo, verbal y no verbal, habilidades sociales así como la mediación, etc. para comunicar pensamientos y sentimientos que permitan iniciar relaciones cooperativas respetuosas, con la intención de contribuir a la mejora del clima del grupo y comenzar a participar en la vida cívica de forma pacífica.

4. Identificar las diferencias entre las personas y señalar efectos negativos que se generan cuando se actúa desde prejuicios. Actuar con tolerancia e iniciarse en la participación en acciones altruistas, propuestas en su entorno más inmediato.

8. Identificar valores presentes en normas básicas del aula con el fin de iniciarse en la convivencia pacífica y democrática, y participar en la elaboración de normas de convivencia de su grupo-aula.

CONTENIDOS DE VALORES

Aprendo con la ayuda de los demás. -¿Eres pequeño o mayor? Aprendemos a ser valientes. El miedo. -Nos comprometemos. Las cosas que hacemos.

Page 17: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

SEGUNDO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2.Participar en situaciones de comunicación oral del aula e iniciarse en la práctica de estrategias para hablar en público en situaciones no planificadas, para integrar progresivamente las normas de esta forma de comunicación, satisfacer las necesidades comunicativas y buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua, mostrando respeto hacia las intervenciones de los demás. 4. Producir textos escritos relacionados con la experiencia del alumnado a partir de modelos dados con coherencia y corrección, utilizando un vocabulario acorde a su edad para favorecer la comunicación a través del lenguaje y fomentar la creatividad. 5. Aplicar conocimientos de la lengua adecuados a la edad (gramática, vocabulario, ortografía) para favorecer y desarrollar progresivamente una comunicación oral y escrita creativa, adecuada y eficaz en contextos cercanos al alumnado, reconociendo algunas de las características del español hablado en Canarias. 7.Dramatizar textos adecuados o adaptados, en el contexto escolar, utilizando los recursos de los intercambios orales para favorecer la autonomía, la confianza en las propias posibilidades y mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

OR ORTOGRAFÍA -El guion al final de línea. -La mayúscula y el punto. -Los signos de interrogación y de exclamación. -Ca, co, cu, que, qui. -Za, zo, zu, ce, ci.

GRAMÁTICA Y VOCABULARIO-La sílaba y sus clases: palabras monosílabas y polisílabas. -El abecedario. -Nombres comunes y propios, individuales y colectivos. -Género y número del nombre. -Diminutivos y aumentativos. -Nombres individuales y colectivos. - Palabras sinónimas y palabras antónimas.

EXPRESIÓN Y LITERATURA - Dar y seguir instrucciones - Lectura y escritura de poesías, trabalenguas, refranes, cuentos y dramatizaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

1. Formular o resolver problemas utilizando estrategias y procesos de razonamiento, realizar los cálculos necesarios y verbalizar tanto la historia que plantea el problema como el proceso seguido y su solución. 4. Conocer, comprender, utilizar y automatizar al menos dos algoritmos diferentes para la suma y la resta, que permitan realizar estimaciones y un cálculo, mental y escrito, eficaz en situaciones de la vida cotidiana. 5. Estimar, comparar, medir y expresar en situaciones relacionadas con las magnitudes de longitud, peso/masa, capacidad y tiempo para resolver situaciones problemáticas y utilizar monedas y billetes de euro. 7. Recoger, clasificar y registrar información del entorno inmediato mediante tablas y gráficas. Leer e interpretar las representaciones realizadas u otras que se le muestren, comunicando la información contenidas en ellas.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

- Números de dos y tres cifras: la unidad, la decena y la centena; descomposición de números; ordenar números de menor a mayor y viceversa, anterior y posterior de un número.

Page 18: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

- Sumas con llevadas. - Restas con llevadas. - Recorrido en la cuadrícula. - Tipos de líneas. - Figuras planas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. - Centímetro, metro y kilómetro. - Los ángulos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

2. Mostrar autonomía en la elaboración de tareas individuales o de equipo mediante la selección de materiales o herramientas necesarias, la formulación de preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, y a través del uso de algunas técnicas de trabajo intelectual, analizando el trabajo propio y el de sus compañeros y compañeras con la finalidad de mejorar sus producciones y colaborar en las ajenas 5. Orientarse espacialmente en entornos cercanos al alumnado y comprender las relaciones espaciales de los elementos que lo integran, utilizando correctamente las nociones topológicas básicas de posición y cercanía.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

- El sistema solar. Nombre de los planetas y movimientos de la Tierra. - El paisaje de montaña y de costa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

3. Identificar y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno incluyendo alguno representativo del Archipiélago canario, a través del uso de diversos medios y recursos, con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

- Los seres vivos e inertes. - Las plantas y sus partes - Los animales: vertebrados e invertebrados. - El cuidado del entorno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos, breves y contextualizados, así como expresarse de forma elemental con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social.

2. Identificar palabras y frases escritas breves y sencillas referentes a temas familiares y de necesidad inmediata en lenguaje estándar, con el fin de avanzar en la comprensión de textos escritos de diferentes índoles.

3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones orales muy breves y sencillas llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto por las ideas y opiniones de los demás.

CONTENIDOS DE INGLÉS

UNIDAD 1 (la ropa) tracksuit, scarf, T-shirt, shorts, trainers, socks, cap, gloves, football strip hat, shirt, jeans, boots, sweater, jacket, vest, pants I’m wearing (a tracksuit / trainers). UNIDAD 2 (el cuerpo y algunos animales)

Page 19: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

hair, mouth, eyes, teeth, nose, ears, tongue, cheeks head, body, arms, legs, feet, tail, fingers, toes small, long, big Look at my (hair). I’m a (mermaid). mermaid, whale, fish, shark, swordfish, sea lion, turtle, sea horse

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

PEAR2C4: Mostrar interés por descubrir algunas de las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio cultural, mostrando una actitud de respeto hacia ellas. PEAR2C5: Percibir las posibilidades del sonido a través de la escucha activa de diferentes producciones musicales con el fin de fomentar la creatividad partiendo de sus experiencias y vivencias. PEAR2C6: Interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, respetando las aportaciones de los demás.

CONTENIDOS DE MÚSICA

- Discriminación de sonidos: Sonido y silencio. Sonidos del entorno cercano (casa y colegio). - Posibilidades sonoras de los objetos. - Formas musicales: ostinato y rondó, lied, pregunta y respuesta, eco. - Los parámetros del sonido: percepción sensorial. El timbre, la intensidad, la altura y la duración en los sonidos del entorno. - La música como lenguaje infantil: juegos populares.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

1. Producir creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, utilizando materiales diversos y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas. 2. Crear imágenes fijas a partir de la comparación de diferentes manifestaciones artísticas en sus contextos culturales, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con la finalidad de expresar sus preferencias, emociones y comunicarse visualmente

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

1. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano. 2. Reconocimiento de los colores primarios/secundarios y fríos/cálidos. 3. Expresión de sensaciones con las composiciones plásticas que realiza. 4. Reconocimiento del tema o género. 5. Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica. 6. Cooperación en la planificación y desarrollo de proyectos en grupo, respetando las ideas de los demás. 7. Utilización del vocabulario propio en las descripciones y características de sus proyectos artísticos. 8. Análisis de imágenes fijas que existen en el entorno y su clasificación atendiendo al tamaño y al formato. 9 . Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas y colores.

Page 20: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

10. Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, el tamaño y el equilibrio. 11. Utilización responsable de la imagen.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI01C01- Experimentar las habilidades motrices básicas en distintas situaciones motrices (lúdicas y espresivas) para identificar las posibilidades PEFI01C02- Resolver retos de situaciones motrices colectivas, demostrando intencionalidad estratégica. PEFI01C05- Aplicar los criterios fundamentales de cuidado del cuerpo, de higiene, postura e hidratación, y respetar las normas básicas de seguridad y cuidado del entorno.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Uso de las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones) en situaciones motrices sencillas (juegos, actividades físicas y expresivas). Consecución de la resolución de problemas motóricos para cumplir los objetivos planteados, mostrando actitudes de ayuda, colaboración y cooperación con los miembros del grupo, y respetando los acuerdos y normas establecidas en el grupo. Aplicación de los principios fundamentales de cuidado del cuerpo, de higiene corporal, postura e hidratación así como el cumplimiento de las normas de seguridad y del cuidado del entorno en las actividades físicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

-Percibir las sensaciones corporales asociadas a las experiencias emocionales básicas personales, identificando estas y nombrándolas para favorecer la conciencia emocional. -Reconocer las emociones propias y las de las demás personas como medio para desarrollar la capacidad de autodescubrimiento personal. -Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación entre ellas u los sucesos que las originan, así como las consecuencias que provocan en sí mismo y en las demás personas, para desarrollar el autoconocimiento emocional.

CONTENIDOS DE EMOCREA

-Juegos creativos -Danza, yoga y dramatización -Dibujo creativo y artes plásticas -Escritura creativa -Emociones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Identificar la acción de Dios en la historia en relatos bíblicos. Conocer y valorar en la vida de los Patriarcas los rasgos de Dios Padre: protección, cuidado y acompañamiento. Conocer y valorar la respuesta de María a Dios Aprender el significado profundo del tiempo de Adviento. Identificar el significado profundo de la Navidad.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La Biblia narra lo que Dios ha hecho en la historia Dios actúa en la historia. La amistad de Dios con los Patriarcas Los Patriarcas: Abrahán ejemplo de confianza en Dios Los cristianos colaboran con Dios para que se cumpla su promesa Dios elige a María para que su hijo se haga hombre María, modelo de vida para los cristianos Oraciones y tradiciones marianas El Adviento, espera del cumplimiento de la promesa de la salvación El nacimiento de Jesús, buena noticia para los cristianos. Tradiciones navideñas

Page 21: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

2.Iniciar la toma de decisiones responsables tanto de forma independiente como cooperativa, así como mostrar una motivación intrínseca en el logro de éxitos individuales y compartidos, e ir tomando conciencia del desarrollo de su potencial.

CONTENIDOS DE VALORES

Necesitamos cuidados. -¿Qué necesitamos? Nos sentimos tristes cuando… Sentimos compasión. -Compartir emociones. En pandilla. Cuidamos la naturaleza. Somos responsables. -Un entorno agradable. 3. Realizar supuestos prácticos utilizando el lenguaje positivo, verbal y no verbal, habilidades sociales así como la mediación, etc. para comunicar pensamientos y sentimientos que permitan iniciar relaciones cooperativas respetuosas, con la intención de contribuir a la mejora del clima del grupo y comenzar a participar en la vida cívica de forma pacífica.

Page 22: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

TERCERO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1.Comprender el sentido global de textos orales del ámbito familiar o escolar a través del reconocimiento de la información verbal y no verbal, distinguiendo las ideas principales y secundarias. 4.Producir textos escritos propios del ámbito familiar, personal o educativo con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad. 5.Conocer la terminología lingüística y gramatical básica, y aplicar el conocimiento de la lengua (gramática, vocabulario, ortografía). 6.Consultar diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas y digitales. 8.Crear textos literarios en prosa o en verso partiendo de la lectura expresiva y comprensiva de distintos tipos de textos literarios.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD 1: El orden alfabético. La comunicación . Tipos de punto. El párrafo. La carta y la anécdota. UNIDAD 2: El diccionario Oración y palabra . La sílaba. Sílaba tónica y sílaba átona. Las normas. El verso y la rima.Escribir es un juego: Inventa una adivinanza con rima. UNIDAD 3: Las onomatopeyas. El sustantivo. Ca, co, cu, que, qui Za, zo, zu, ce, ci. Recitar poemas. La estrofa. Escribir es un juego: Los poemas te dan alas. UNIDAD 4: Los sinónimos. El género y el número en el sustantivo. La coma y los dos puntos.

Page 23: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Evitar las repeticiones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

3.Utilizar los números naturales de hasta cuatro cifras, leyendo, escribiendo, comparando y ordenando cantidades, para interpretar e intercambir información en contextos de la vida cotidiana. 4.Elegir y utilizar correctamente la operación multiplicación y la división para la resolución de problemas aritméticos significativos. 5.Conocer, comprender, utilizar y automatizar algoritmos para la resta, la multiplicación (al menos dos diferentes para cada una) y la división, y varias estrategias asociadas a cada operación que permitan realizar estimaciones; y desarrollar un cálculo, mental y escrito, eficaz en situaciones de la vida cotidiana. 8.Recoger, clasificar y registrar información en contextos cercanos utilizando tablas sencillas. Leer e interpretar representaciones gráficas que cuantifiquen aspectos de su entorno y comunicar la información obtenida de forma ordenada.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

UNIDAD 1: 1. Números de tres cifras. 2. Los números de cuatro cifras. 3. Los números de cinco y seis cifras. 4. Redondear números. 5. Números ordinales. 6. Números romanos. UNIDAD 2: 1. Sumar. 2. Restar. 3. La prueba de la resta. UNIDAD 3: 1. La multiplicación y sus términos. 2. Las tablas de multiplicar. 3. Propiedades de la multiplicación. 4. La multiplicación. 5. Multiplicar por 10, 100 y 1.000. 6. Multiplicar por varias cifras. UNIDAD 4: 1. Hacer grupos. 2. La división y sus términos. 3. La prueba de la división. 4. Múltiplos y divisores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

4.Identificar la relación entre las condiciones climáticas en diversos puntos del planeta y la vida, y valorar la importancia de las predicciones meteorológicas para el desarrollo de las actividades cotidianas, sociales y económicas de los seres humanos.

Page 24: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

5.Identificar los astros del sistema solar y la ubicación de la Tierra y la Luna en este, explicando las principales características de la Tierra, los movimientos de rotación y traslación y sus consecuencias en la naturaleza y en nuestras vidas, con la finalidad de tomar conciencia de la magnitud del sistema solar mediante la observación y el tratamiento de diversas fuentes textuales, audiovisuales, gráficas, etc. 6.Describir la importancia de las rocas y los minerales, identificando las propiedades que permiten diferenciarlos, y valorar el agua como recurso imprescindible para la vida en el planeta, favoreciendo actitudes y comportamientos de respeto, cuidado y conservación, del el agua en particular, y por extensión del medioambiente en general.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD 1: 1. Un paseo por el sistema solar. 2. ¡Estamos girando! 3. El gran viaje de la Tierra. 4. La Luna. 5.Formamos parte del universo. UNIDAD 2: 1. Entre la Tierra y el universo. 2. El planeta azul. 3. La gran esfera de roca. 4. ¿Cómo se representa la Tierra? 5. Nos orientamos por el planeta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

1.Participar en investigaciones guiadas, sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, para responder a preguntas dadas a partir de la observación y consulta de diferentes fuentes, del registro y clasificación de evidencias, haciendo uso de las herramientas adecuadas con cierta precisión y cuidado, y describiendo el proceso seguido y los resultados obtenidos oralmente o por escrito en papel o soporte digital, valorando la importancia de la actividad científica. 2.Identificar y localizar los órganos de los sentidos y los elementos que los constituyen, reconociendo cuáles son sus funciones y la importancia que ejercen en la vida de las personas, mediante la realización de trabajos sobre las dificultades que tienen las personas con alteraciones en los sentidos (visuales, auditivas…), con expresión de las medidas y cuidados que precisan y reconociendo las conductas que ponen en riesgo la salud sensorial, comunicando oralmente o por escrito sus conclusiones, con la finalidad de adoptar hábitos saludables y comportamientos responsables y cívicos. 3.Reconocer las principales características de animales y plantas para su clasificación según criterios científicos (como su régimen alimentario, su forma de reproducirse, su morfología,…), identificando algún ecosistema y algunas de sus principales relaciones de interdependencia con la finalidad de adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

UNIDAD 1: 1. Las plantas. 2. Clasificamos plantas. 3. Cómo viven los animales. 4. Clasificamos animales. 5. Las relaciones entre los seres vivos. UNIDAD 2:

Page 25: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

1. Las funciones vitales. 2. La función de nutrición. 3. La función de relación. 4. La reproducción.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. Aplicar a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando éstos al contexto en el que se desarrollan, respetando las convenciones comunicativas más elementales y desarrollando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua distinta a la nuestra, con el fin de usar la lengua extranjera como medio de comunicación y vehículo para el entendimiento entre los pueblos. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos, bien estructurados y contextualizados, así como expresarse de forma básica con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. Leer e identificar textos escritos breves, sencillos y familiares así como escribir palabras y frases muy concisas, cortas y simples, con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. Interactuar y hacerse entender en intervenciones orales y escritas breves, concisas y sencillas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

CONTENIDOS DE INGLÉS

UNIDAD 1 a giraffe, a zebra, an eagle, a buffalo, a lizard, a crocodile, a panther, a flamingo What’s this? It’s a / an … Your turn! a snake, a parrot, a monkey numbers 21–40 toys, colours UNIDAD 2 dictionary, calculator, glue stick, rubber, felt-tip, sharpener, folder, pencil case What’s this? Is it a …? numbers 1–8 a pencil, a pen, scissors Have you got….?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

PEAR3C4: Valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación.

Page 26: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

PEAR3C5: Distinguir y valorar distintas cualidades del sonido a través de la escucha activa y la descripción de los elementos que forman las diferentes producciones musicales, con el fin de fomentar la creatividad partiendo de sus experiencias y vivencias. PEAR3C6: Crear, interpretar e improvisar composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

CONTENIDO DE MÚSICA - Reconocimiento de timbres y cualidades de materiales sonoros. - Formas musicales: rondó (estrofas y estribillos), ostinato y canon. - Canto con acompañamiento musical. - Grafía convencional: Figuras (negra, corchea, silencio), notas (mi, sol, la), pentagrama, clave de sol, escala (pentatónica, diatónica), compás (binario y ternario). - Familias de instrumentos: instrumentos de per cusión, de cuerda (frotada, pulsada, percutida), de viento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

1. Elaborar creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse tras la planificación de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas. 2. Crear imágenes fijas a partir del análisis de diferentes manifestaciones artísticas en su contexto cultural, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el fin de expresar emociones y comunicarse visualmente.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano. Reconocimiento de los colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos, utilizándolos en sus creaciones. Expresión de sensaciones con las composiciones plásticas que realiza. . Realización de trabajos artísticos utilizando diferentes texturas: naturales y artificiales. Reconocimiento del tema o género. Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica. Análisis de imágenes fijas que existen en el entorno y su clasificación, atendiendo al tamaño y al formato. . Apreciación de la importancia de la imagen en la publicidad. . Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación y realización de carteles, usando la tipografía más adecuada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

[PEFI05C01]: Aplicar las habilidades motrices básicas y genéricas a la resolución de problemas motores con condicionantes espacio-temporales y diversidad de estímulos para consolidar la coordinación y el equilibrio. [PEFI05C05]: Realizar la actividad física incorporando hábitos preventivos relacionando sus efectos sobre la salud y el bienestar y valorando críticamente los mensajes que se aparten de una imagen corporal sana.

Page 27: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

[PEFI05C06]: Regular y dosificar su esfuerzo a las exigencias de las situaciones físico-motrices, adaptando sus elementos orgánico-funcionales y mejorando sus capacidades físicas básicas, coordinativas y sus posibilidades motrices.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

UP 1 Normas e higienes en las sesiones de Educación física. UP 2 Esquema corporal: percepción corporal, espacial y temporal UP 3 y 4 Habilidades y destrezas: desplazamientos, giros, saltos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

-Percibir las sensaciones corporales asociadas a las experiencias emocionales básicas personales, identificando estas y nombrándolas para favorecer la conciencia emocional. -Reconocer las emociones propias y las de las demás personas como medio para desarrollar la capacidad de autodescubrimiento personal. -Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación entre ellas u los sucesos que las originan, así como las consecuencias que provocan en sí mismo y en las demás personas, para desarrollar el autoconocimiento emocional.

CONTENIDOS DE EMOCREA

-Juegos creativos -Danza, yoga y dramatización -Dibujo creativo y artes plásticas -Escritura creativa -Emociones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Reconocer y valorar que sus padres, amigos y entorno son un don de Dios para su felicidad. Tomar conciencia de que las acciones personales acercan o separan de Dios. Comprender que la elección que hacen Adán y Eva es un rechazo al don de Dios. Descubrir la importancia de Moisés para la liberación del pueblo de Israel. Reconocer las consecuencias de la Alianza de Dios con Israel. Reconocer y valorar los signos de la amistad de Dios con su pueblo.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La creación, regalo de Dios Hombre y mujer creados a semejanza de Dios El relato de la creación en otras culturas Colaboración de las personas en el cuidado de la creación Sentimiento de admiración ante la obra creada por Dios Respuestas del hombre al don de Dios La alegría y la bondad, dones que nos acercan a las personas y a Dios Dios enseña a las personas a perdonar siempre Jesús, camino de reconciliación de las personas con Dios La vocación de Moisés para liberar a su pueblo La alianza de Dios con el pueblo de Israel en el Sinaí. El cuidado de Dios con su pueblo: signos de amistad (la nube, el maná, el agua…) La solidaridad como don de Dios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

2.Iniciar la toma de decisiones meditadas y responsables tanto de forma independiente como cooperativa, así como mostrar una motivación intrínseca en el logro de éxitos individuales y compartidos, iniciándose en la gestión de las emociones para superar dificultades e ir tomando conciencia del desarrollo de su potencial.

Page 28: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

5.Elaborar y desarrollar proyectos de índole social y cívica, trabajando en equipo, en los que muestra actitudes abiertas y proactivas para la consecución de logros personales y comunes.

CONTENIDOS DE VALORES

¿Qué es un proyecto? • El proyecto personal. • Los proyectos compartidos. Los sentimientos que nos ayudan • El esfuerzo. • El optimismo. Construir un mundo mejor • Colaborar para hacer un mundo mejor. • El buen ciudadano. Iniciación a la filosofía para niños, en la sección "Taller de filosofía": • Fines y medios. • Sentimientos y deseos. • La vida en comunidad.

Page 29: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CUARTO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLCL4C1- Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal, escolar o social a través del reconocimiento de la información verbal y no verbal distinguiendo las ideas principales y las secundarias. PLCL4C2- Participar en situacines de comunicación oral aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas, y producir textos orales relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social que respondan a distintas finalidades. PLCL4C3- Comprender textos de diversa índole según su tipología a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión. PLCL4C4- Producir textos escritos propios de los ámbitos personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, con coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad. PLCL4C5- Conocer la terminología lingüística gramatical básica y aplicar los conocimientos de la lengua para favorecer y desarrollar progresivamente una comunicación y comprensión oral y escrita en contextos cercanos al alumnado, así como reconocer algunas características del español hablado en canarias. PLCL4C8- Crear textos literaios en prosa o en verso partiendo de la lectura expresiva y comprensiva de distintos tipos de textos literarios, tanto en la práctica escolar como en la lectura por propia iniciativa.

CONTENIDO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD 1 Habilidades y estrategias de comunicación. Comentario y opinión personal. Comprensión de textos orales según su tipología. Conocimiento y uso progresivo de estrategias que faciliten la comprensión de un texto. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos en relación con el ámbito de uso y en relación con la finalidad que

persiguen. Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa. Dictados. Normas y estrategias para la producción de textos. Reconocimiento y explicación de las funciones oracionales: sujeto y predicado. Conocimiento de la formación de palabras en sílabas: diptongos y hiato.

El cuento: estructura

UNIDAD2

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. Dictados. Normas y estrategias para la producción de textos. Observación, reflexión y explicación de las relaciones semánticas de las palabras: sinonimia y antonimia. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: el sustantivo.

Page 30: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Conocimiento y aplicación progresiva de las normas ortográficas.

Textos de géneros narrativo: clases de cuentos.

UNIDAD 3

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: descripciones. Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal. Dictados. Normas y estrategias para la producción de textos. Observación, reflexión de la estructura de las palabras derivadas: prefijos y sufijos. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: el grupo nominal.

Conocimiento y aplicación progresiva de las normas ortográficas.

Textos propios de la tradición literaria: las leyendas.

UNIDAD 4

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. Dictados Normas y estrategias para la producción de textos. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: determinantes.

Formación de palabras derivadas.

Conocimiento y aplicación progresiva de las normas ortográficas

Textos propios de la tradición literaria: fábulas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

2. Planificar, experimentar y aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos o pequeñas investigaciones matemáticas, apoyándose en materiales manipulativos o recursos TIC, y explicar oralmente o por escrito el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas, mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático. Este criterio de evaluación trata de comprobar si el alumnado planifica su trabajo teniendo en cuenta preguntas como qué quiero averiguar, qué tengo, qué busco, cómo lo puedo hacer, es adecuada la solución…; Asimismo se valorará si explica oralmente o por escrito el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas, mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático como la perseverancia en la búsqueda de la solución, esfuerzo, aceptación de la crítica razonada y confianza en sí mismo. 3. Utilizar los números naturales de 6 cifras, leyendo, escribiendo comparando, ordenando y redondeando cantidades para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. Este criterio trata de valorar si el alumnado interpreta información numérica presente en las situaciones de la vida cotidiana y emite mensajes empleando el número natural, para lo cual lee, escribe, compara y ordena cantidades de hasta 6 cifras. 4. Elegir y utilizar correctamente la operación de la multiplicación y la división para la resolución de problemas aritméticos significativos; plantear problemas que se resuelvan con una multiplicación o división dada; representar las situaciones problemáticas mediante gráficos y diagramas, así como, expresar verbalmente las relaciones entre número de partes, valor de cada parte y total.

Page 31: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

En este criterio se valora si el alumnado elige la operación necesaria para obtener el resultado con el que responder a la pregunta; y si utiliza la multiplicación para obtener el total, conocido el número de partes, y el valor de cada parte; o la división para obtener el número de partes conocido, el valor de cada parte y el total, o para obtener el valor de cada parte conocido el total y el número de partes. Se debe comprobar si entiende la estructura sumativa y multiplicativa subyacente en la situación problemática planteada. Se valorará si enuncia un problema que se resuelva con una operación que se le ofrece de antemano, hace representaciones acordes con las operaciones planteadas y expresa verbalmente las relaciones entre número de partes, valor de cada parte y total.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

Planteamiento de pequeñas investigaciones en contextos relacionados con las matemáticas. Planificación del proceso de investigación. Práctica del método de trabajo científico en situaciones sencillas con ayuda de preguntas guía. Confianza en las propias capacidades para afrontar las dificultades propias del trabajo científico. Números naturales de hasta 6 cifras. Nombre y grafía. Conocimiento y utilización de los números hasta 6 cifras en situaciones habituales. Conocimiento del valor posicional de las cifras en el sistema de numeración decimal y sus equivalencias. Lectura, escritura, comparación, identificación del anterior y posterior, orden y representación de números cardinales hasta 6 cifras y de los números romanos. Redondeo de números naturales a las decenas, centenas y millares, y de los decimales a la unidad o décima más cercana en estimación y cálculo. Identificación y uso de los términos propios de la multiplicación y de la división. Resolución de problemas utilizando la multiplicación. Conocimiento de que la división es la operación inversa a la multiplicación. Utilización de la calculadora en los cálculos Resolución de problemas de la vida cotidiana (de razón, conversión, combinación y comparación). Creación de problemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

2.Practicar de forma autónoma estrategias orientadas a favorecer hábitos y actitudes que faciliten el aprendizaje de las ciencias sociales y el trabajo en equipo, desarrollando el sentido de la responsabilidad y la iniciativa para la consecución de las metas personales y grupales, así como para hacer propuestas de intervención encaminadas a la mejora del entorno personal, natural y social. 4.Identificar y comparar algunos de los principales paisajes de las Islas Canarias y los más representativos del resto del Estado español a partir de sus elementos característicos y analizar los principales agentes físicos y humanos que los conforman, valorando su diversidad e indicando ejemplos de impacto positivo o negativo de las actividades humanas sobre éstos, con la finalidad de promover el interés por la conservación del territorio y el desarrollo sostenible. 8. Respetar las normas básicas como peatones y usuarios de medios de locomoción y conocer el significado de algunas señales de tráfico, así como las consecuencias derivadas de su desconocimiento o incumplimiento, tomando conciencia de la importancia de la movilidad en la vida cotidiana de las personas. 10.Reconocer las manifestaciones más representativas del patrimonio artístico, cultural e histórico de Canarias, valorando su importancia para el estudio de la historia y considerando su función social como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar a las generaciones futuras, con la finalidad de desarrollar actitudes que contribuyan a su conservación.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

-Iniciación al al conocimiento científico y a su aplicación en las ciencias sociales. - Uso de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. - La Tierra en el sistema solar. La Tierra: características generales.

Page 32: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

- Movimiento de la Tierra y sus consecuencias. - La Luna y sus fases. - Las capas de la Tierra y sus características básicas. - Globos terráqueos y planisferios. Identificación de los polos, el eje y los hemisferios. - El tiempo atmosférico y sus factores. -Caracterización del tiempo atmosférico. - La metereología y las estaciones del año- - Las estaciones metereológicas. Instrumentos metereológicos y sus utilidades. -Mapas del tiempo: Símbolos convencionales. - La atmósfera. - La hidrosfera: características de las aguas continentales y marinas. Los principales ríos de España y del entorno próximo. - La litosfera: características y tipos de rocas. Los minerales: Sus usos y utilidades. - La formación del relieve. El relieve: principales formas de relieve.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

ESTE CRITERIO DE EVALUACION CORRESPONDE AL TEMA UNO DONDE DEBERAN HACER UN TRABAJO EN GRUPO SOBRE UNA INVESTIGACIÓN PLANTEADA EN EL LIBRO. Criterio de evaluación 1. Cooperar en investigaciones experimentales y no experimentales sobre hechos propuestos, presentando y ejecutando un plan de trabajo que incluya la selección de la un plan de trabajo que incluya la selección de la información con diversas fuentes, la emisión de hipótesis a partir de un problema dado, la selección de los materiales y herramientas, el registro de los resultados y la elaboración de las conclusiones que serán emitidas oralmente o por escrito, apreciando la importancia de la actividad científica en el progreso de la sociedad. Con este criterio se constatará si el alumnado presenta una actitud colaborativa e integradora respecto a los miembros de su equipo, demuestra iniciativa y asume con responsabilidad las tareas encomendadas con actitud persistente y constante. También se valorará si establece conjeturas a partir de un problema dado y organiza las acciones necesarias para su demostración o resolución, seleccionando la información relevante en las fuentes proporcionadas (libros, páginas webs, audiovisuales…), eligiendo los materiales e instrumentos (lupas, reglas, pesas, microscopio, termómetros…), decidiendo la forma de registro delos resultados (mapas conceptuales, tablas, dibujos, textos…), haciendo uso de las TIC. Asimismo será objeto de evaluación la interpretación de los resultados, destacando tanto la coherencia de los razonamientos como el acierto, la elaboración de un informe teniendo en cuenta el vocabulario, la limpieza, la claridad… y la comunicación oral para compartir el proceso seguido, sus hallazgos y la detección de algún beneficio para la comunidad o sociedad. ESTE CRITERIO DE EVALUACIÓN LO VEREMOS EN EL TEMA TRES DEL LIBRO DE TEXTO DEDICADO A “LA RELACIÓN Y A LA SALUD” Criterio de evaluación 2. Identificar y representar los aparatos del cuerpo humano con sus principales órganos, estableciendo relaciones entre estos y determinadas prácticas que favorecen el adecuado funcionamiento del organismo mediante la búsqueda, selección y análisis de información de algunas acciones que perjudican o favorecen la salud y el desarrollo equilibrado de la personalidad, así como el reconocimiento de algunos avances de la ciencia que han contribuido a su mejora, con la finalidad de adquirir una visión global del ser humano, valorando la necesidad de adoptar conductas saludables a lo largo de la vida. Con este criterio se pretende constatar si el alumnado identifica los distintos aparatos (digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio, locomotor y reproductor), señalando algunos de sus órganos (estómago, pulmones, corazón…) en láminas, pósteres, modelos anatómicos, etc., destacando la importancia de cada órgano para el funcionamiento correcto de todo el organismo desde una relación de interdependencia, expresando y compartiendo su visión del cuerpo humano (aparatos y órganos) mediante la elaboración de dibujos de creación propia, mapas conceptuales… Además, pretende evaluar si el alumnado es capaz de buscar, seleccionar y analizar la

Page 33: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

información en fuentes dadas, menciona ejemplos de actividades que perjudican y que favorecen la salud como la ingesta de golosinas, el exceso de peso de su mochila, los desplazamientos a pie, el uso limitado de la televisión, ciertos usos de las videoconsolas o los juegos de ordenador, etc., y si establece un plan de actividades de ocio, individual y colectivo, ajustado a su edad y propio para un estilo de vida saludable, proponiendo acciones dirigidas a mantener una alimentación sana, cuidar su higiene postural (en el aula), hacer ejercicio físico y utilizar adecuadamente su tiempo libre, y si es capaz de identificar algunos avances de la ciencia que han favorecido la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.), comunicando oralmente y por escrito las conclusiones obtenidas. Asimismo, se tendrá en cuenta si muestra actitud de esfuerzo e interés por la tarea, si mantiene relaciones afectivas cordiales y amistosas con las demás personas, aceptando sus propios sentimientos y posiciones, así como los ajenos, y si recurre al diálogo como instrumento para prevenir y resolver conflictos. CRITERIO DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL TEMA DOS RELACIONADO CON LOS ECOSISTEMAS Y EL REINO DE LOS ANIMALES. Criterio de evaluación 3. Distinguir los animales y plantas más representativos de la Comunidad Autónoma de Canarias, reconociendo la biodiversidad como principal característica del Archipiélago canario, con la finalidad de adoptar comportamientos que favorezcan su cuidado. Con este criterio se pretende constatar que el alumnado distingue algunos de los animales y plantas de Canarias mediante la realización de observaciones y registros de procesos asociado a su desarrollo, con la utilización de diferentes instrumentos y recursos (guías, lupa,…), así como sirviéndose de medios audiovisuales y tecnológicos apropiados, respetando las normas de uso, de seguridad y mantenimiento, y comunicando los resultados de manera oral y escrita, con la finalidad de adquirirhábitos de respeto y cuidado hacia todos los seres vivos y, sobre todo, a las especies en peligros de extinción.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

1. Iniciación a la actividad científica de forma individual y en equipo. Aproximación experimental a algunas cuestiones. 2. Utilización de diferentes fuentes de información (directas, libros…) y de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad. 3. Lectura de textos propios del área. 4. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. 5. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes, en el aula y en el centro. 6. Desarrollo de hábitos d 7. Fomento del esfuerzo y de la responsabilidad. 8. Realización de proyectos. 1. Observación de animales y plantas más representativos de Canarias medianteel uso de guías, instrumentos de observación, medios audiovisuales y tecnológicos. 2. Recogida de información sobre algunos animales y plantas del Archipiélagocanario mediante la consulta de diferentes fuentes. Elaboración de sencillas claves para su identificación. 3. Interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos, con muestra de un comportamiento activo en su cuidado y conservación. Los ParquesNacionales de Canarias y el beneficio de las plantas para la salud. 4. Realización de trabajos. Comunicación oral y escrita del proceso y de los resultados obtenidos. 5. Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma básica con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social.

Page 34: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares, así como producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves y sencillas tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás

CONTENIDOS DE INGLÉS

Unit 1 Rollerblading, skateboarding, playing hockey, playing basketball, horse riding… I like swimming.. She doesn't like.. He likes… Does she like…? Unit 2 Fingers, face, neck, foot, stomach, shoulders.. Has she got blue eyes? Yes she has / no she hasn't She has got small ears

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

PEAR4C4: Valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación. PEAR4C5: Identificar las posibilidades del sonido a través de la escucha activa, del estudio y de la descripción de los elementos que forman las diferentes creaciones musicales, como marco para la planificación del proceso creativo a partir de sus experiencias y vivencias. PEAR4C6: Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

CONTENIDOS DE MÚSICA - Las agrupaciones musicales: solista, dúo, trío, coro. Instrumentos de la orquesta y del folklore.

- Dinámica estructural de canciones y fragmentos musicales de distintos estilos, culturas y tiempo. - La coordinación individual y colectiva en la interpretación vocal: simultaneidad, sucesión y alternancia. Cánones a tres voces. - Clasificación de los instrumentos musicales por familias: cuerdas (frotadas, golpeadas, punteadas), viento(soplo humano y soplo mecánico), electrónicos, percusión (sonido determinado e indeterminado). - Elementos de la música (ritmo, melodía, timbre, tempo, dinámica, carácter). - Profesiones relacionadas con la música. - Interpretación con flauta dulce.

Page 35: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

1. Elaborar creaciones plásticas bidimensionales que permitan expresarse y comunicarse tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación en nuestro entorno y bibliografía, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas. 2.-Crear imágenes fijas y en movimiento a partir del análisis de diferentes manifestaciones artísticas en sus contextos cultural e histórico, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el fin de expresar emociones y omunicarse visualmente.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

. Análisis de todo tipo de imágenes que existen en el entorno (fijas y en movimiento) y clasificación de estas atendiendo al tamaño y al formato. publicidad y su repercusión en el consumo. Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas,planos, colores, iluminación, guión, realización, montaje y

sonido. Indagación sobre el uso artístico de los medios audiovisuales y tecnológicos:evolución de la fotografía y evolución del cine de animación. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano. . Reconocimiento de las características del color: luminosidad, tono, saturación,colores primarios y secundarios, y arttísticos utilizando diferentes texturas: naturales yartificiales, y visuales y táctiles. Observación y representación en el espacio teniendo en cuenta la composición,el equilibrio, la proporción y el tema o género. . Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica. Cooperación en la planificación y la organización del proceso creativo empleando las tecnologías de la información y la comunicación para la

recogida de información. . Creación de bocetos como parte del proceso creativo, seleccionando y compartiendo con el resto del alumnado el que mejor se adecue a la obra final. Construcción de obras tridimensionales eligiendo diferentes materiales para la planificación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEFI04C01- Adaptar las distintas habilidades motrices básicas y genéricas a la resolución de problemas motrices para la el desarrollo de la coordinación y el equilibrio. PEFI04C02-Resolver retos de situaciones motrices demostrando intencionalidad estratégica. PEFI04C05-Realizar la actividad física incorporando hábitos preventivos y relacionar sus efectos sobre la salud y el bienestar.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

Adaptación de las distintas habilidades motrices básicas y genéricas para resolver situaciones motrices y problemas motores sencillos, adecuando la práctica a sus posibilidades y a las demandas de la situación motriz, y manteniendo el equilibrio postural. Elección de estrategias individuales y grupales para la resolución de la práctica motriz. Incorporación de los hábitos preventivos relacionados con la seguridad, la hidratación, la postura, la higiene corporal y la recuperación de la fatiga.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOCREA

-Percibir las sensaciones corporales asociadas a las experiencias emocionales básicas personales, identificando estas y nombrándolas para favorecer la conciencia emocional. -Reconocer las emociones propias y las de las demás personas como medio para desarrollar la capacidad de autodescubrimiento personal. -Comprender y analizar las emociones que experimenta, estableciendo una relación entre ellas u los sucesos que las originan, así como las consecuencias que provocan en sí mismo y en las demás personas, para desarrollar el autoconocimiento emocional.

Page 36: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CONTENIDO DE EMOCREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Descubrir en los relatos de las religiones antiguas la experiencia del pecado humano Identifica la necesidad del perdón para ser feliz Identificar el origen del pecado en algunos relatos bíblicos Conocer las características del perdón de Dios Memorizar momentos de la historia de David en los que abusa de la misión encomendada por Dios Descubrir y valorar la razón por la que David siente la necesidad de redención Aprender y recordar historias bíblicas en la que Dios promete el Mesías

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La experiencia de pecado en los relatos de las religiones antiguas. El perdón como necesidad del ser humano. El relato del pecado original: el hombre quiere suplantar a Dios. Dios está siempre dispuesto al perdón. Infidelidad a la misión encomendada por Dios en la historia de David. David siente en su vida la necesidad de redención. Dios fiel promete un Mesías.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

-Tomar decisiones meditadas y responsables tanto de forma independiente como cooperativa, así como mostrar una motivación intrínseca en el logro de éxitos individuales y compartidos, gestionando las emociones para superar dificultades e ir adquiriendo conciencia del desarrollo de su potencial.

-Realizar exposiciones y supuestos prácticos, utilizando coordinadamente el lenguaje positivo verbal y no verbal, habilidades sociales así como el manejo de las fases de la mediación, etc., para comunicar pensamientos, posicionamientos, emociones y sentimientos que permitan establecer relaciones cooperativas respetuosas, con la intención de contribuir a la mejora del clima del grupo y a la participación en la vida cívica de forma pacífica y democrática.

CONTENIDOS DE VALORES

¿Qué es la confianza? • Aprender a confiar. • La amistad y la confianza. El miedo y la valentía • La valentía. • La furia. Comunicarse bien. • Expresarnos bien y comprender a los demás. • Resolver conflictos.

Page 37: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Iniciación a la filosofía para niños, en la sección Taller de filosofía: • Criterios de confianza. • Lo que hacemos y sentimos. • La vida en comunidad.

Page 38: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

QUINTO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. Criterio [PLCL05C01]: Comprender el sentido global de textos orales de los ámbitos personal, escolar o social según su tipología y finalidad, a través de la integración y el reconocimiento de la información verbal y no verbal, distinguiendo las ideas principales y secundarias, e identificando las ideas o los valores no explícitos para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar estos textos de forma significativa, emitir un juicio crítico sobre los mismos y mejorar las producciones propias. 2. Criterio [PLCL05C02]: Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas de esta forma de comunicación y aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas; y producir textos orales de los géneros más habituales, relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social, que respondan a diferentes finalidades, empleando en ellos distintos recursos para expresar ideas, opiniones o emociones personales, con la finalidad de satisfacer las necesidades comunicativas, buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua y desarrollar la propia creatividad, valorando la importancia de un intercambio comunicativo asertivo. 3. Criterio [PLCL05C04]: Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad. 4. Criterio [PLCL05C05]: Conocer la terminología lingüística gramatical básica y aplicar los conocimientos sobre la estructura de la lengua, la gramática, el vocabulario y las reglas de ortografía para favorecer y desarrollar, mediante estrategias de mejora, una comunicación y comprensión oral y escrita creativa, adecuada y eficaz.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Expresión y producción de textos orales y escritos cotidianos y formales en el aula. Comentario y opinión personal. Producción de textos escritos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. Manejo progresivamente autónomo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua.

Elementos de la comunicación: emisor, receptor, canal, código, mensaje. Intenciones y funciones de la comunicación: comprensión de mensajes verbales y no verbales. División de una palabra en sílabas e identificación de la sílaba tónica. Dictados. El lenguaje como instrumento de comunicación. Textos literarios y no literarios. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación. Manejo de estrategias como instrumento de aprendizaje. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo. Observación, reflexión y explicación de las relaciones semánticas de las palabras. Sinonimia y antonimia. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, pronombres personales. Acentuación. Texto literario. Prosa y verso. Palabras polisémicas. Texto literario: el texto narrativo. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión. Conocimiento y aplicación progresiva de las normas ortográficas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

1. Resolver problemas de la vida cotidiana u otros, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas mediante el uso de procesos de razonamiento y estrategias, así como realizar los cálculos necesarios, comprobando la coherencia de las soluciones obtenidas y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc., con ayuda de herramientas tecnológicas si fuera necesario. Expresar verbalmente o por escrito el proceso seguido.

2. Elaborar conjeturas, planificar, experimentar y aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos o pequeñas investigaciones matemáticas de la propia asignatura o del entorno, y explicar oralmente o por escrito el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas apoyándose en recursos TIC, mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático.

Page 39: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

3.. Utilizar los números naturales, enteros, decimales, las fracciones y porcentajes, leyendo, escribiendo, ordenando y redondeando cantidades, para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. Razonar su valor atendiendo a sus equivalencias y al valor de posición de sus cifras.

4. Elegir y utilizar las operaciones pertinentes para la resolución de problemas que involucren las estructuras aditiva (suma o resta) y multiplicativa (multiplicación o división), enunciar problemas coherentes que se resuelvan con operaciones dadas, así como, ofrecer representaciones gráficas adecuadas y argumentarlas.

5.Utilizar estrategias y algoritmos diversos para calcular de forma mental y escrita con fluidez y precisión, con el fin de obtener información numérica en contextos de resolución de problemas.

8.Planificar sencillos estudios en los que tenga que recoger, clasificar y organizar información de datos del entorno proporcionados desde distintos medios; interpretar y construir tablas y gráficas; extraer conclusiones y comunicar la información utilizando medios informáticos.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

1.Números naturales. Sumar y restar / Multiplicar números naturales / Dividir números naturales / Jerarquía de operaciones / Las potencias. Cuadrados y cubos / Potencias de base 10 2.Múltiplos de un número / Divisores de un número / Criterios de divisibilidad / Números primos y compuestos 3.Las fracciones / Fracciones equivalentes / Comparar fracciones / Fracción de una cantidad 4.Sumar y Restar fracciones / La fracción como división / Porcentajes / Porcentaje de una cantidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados utilizando diferentes fuentes. 5. Describir las características principales del sistema solar identificando diferentes tipos de astros y sus características. 6. Ubicar el planeta Tierra en el sistema solar explicando el paso del geocentrismo al heliocentrismo y reconociendo los avances científicos en el conocimiento del universo y de la Tierra. TEMA 2 2. Utilizar, de manera guiada, las tecnologías de la información y la comunicación elaborando trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. 4. Explicar los rasgos más destacados de las temperaturas y las precipitaciones de los climas de España y de su entorno próximo, identificando alguna especie vegetal propia de cada zona climática.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

Recogida de información del tema a tratar utilizando diferentes fuentes. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para buscar y seleccionar información y presentar conclusiones. Desarrollo de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información obtenida mediante diferentes métodos y fuentes. Utilización y lectura de diferentes lenguajes textuales y gráficos, de manera guiada y con modelos sencillos. El universo y el sistema solar: La Tierra. El clima. Elementos y factores climáticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES

TEMA 1 1. Conocer la estructura y fisiología de las plantas. Relacionar órganos y funciones. 3. Conocer las principales características de la fotosíntesis y su importancia para los seres vivos.

Page 40: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

7. Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan a través de un experimento o una experiencia. TEMA 2 1. Conocer los componentes de un ecosistema y diferenciar el papel que tienen los seres vivos en él. 3. Explicar, oralmente y por escrito, cómo los cambios en el medio ambiente, tanto los producidos por procesos naturales como por la actividad humana, pueden afectar a los componentes vivos e inertes de un ecosistema y cambiar el equilibrio.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES

Estructura y fisiología de las plantas: las características generales de las plantas. Las partes de las plantas. Flores, frutos y semillas. Raíz, tallo y hojas. Clasificación de las plantas. Plantas con flores: plantas angiospermas y plantas gimnospermas. Plantas sin flores. La nutrición de las plantas. La fabricación del alimento. La fotosíntesis. La obtención de energía. La reproducción sexual y asexual en las plantas. Plantas con flores hermafroditas. Plantas con flores masculinas y femeninas. Plantas sin flores. La función de relación en las plantas. Tropismos y nastias.

Los ciclos vitales. Características y componentes de un ecosistema. El papel de los seres vivos en el ecosistema. Las relaciones entre los seres vivos. Cadenas y redes alimentarias. Poblaciones, Comunidades y Ecosistemas. El equilibrio ecológico.

Ser humano y biodiversidad. Extinción de especies. Ecosistemas terrestres: desierto frío, taiga, bosque templado, desierto cálido, sabana, selva. Ecosistemas acuáticos. Los seres vivos de los ecosistemas acuáticos. Distribución de la vida en los ecosistemas marinos. Actuaciones del ser humano que modifican el medio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

UNIDAD 1 y 2: 1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma congruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. 2. Leer y reconocer el sentido global y específico en textos escritos breves y variados, así como producir textos escritos sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. 3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

CONTENIDOS DE INGLÉS

UNIDAD 1 Contenidos básicos: long red hair, short black hair, small brown eyes, curly red hair, short blond hair, straight blond hair, big blue eyes, glasses, a beard, a fringe. What does she look like? Contenidos de repaso: I’ve got…, he’s / she’s got …, colores, familia, números Contenidos adicionales (receptivos): Germany, twin,length, style, colour, other, What is … like?

Page 41: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

UNIDAD 2 Contenidos básicos: carrots, pineapples, broccoli, beans, potatoes, peas, onions, plums, olives, mangoes Contenidos de repaso: Do you like …? Yes, I do. No, I don’t Contenidos adicionales (receptivos): France, fruit, vegetables, healthy, recipe

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

PEAR5C4: Percibir y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural a partir del acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, mediante la investigación y la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión. PEAR5C5: Indagar e inferir las posibilidades del sonido a través de la escucha activa, del estudio y de la descripción de los elementos que forman las diferentes creaciones musicales, como marco para la planificación del proceso creativo a partir de sus experiencias y vivencias. PEAR5C6: Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando el lenguaje musical y las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo y de los instrumentos musicales, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

CONTENIDOS DE MÚSICA

- Registro de la voz adulta: soprano, contralto, tenor y bajo. - Utilización de la música, de diferentes estilos, tiempo, cultura, en distintos contextos. - Representación de las formas musicales: formas binarias, ternarias y rondó. - Técnica vocal e instrumental. - Invención musical. - Interpretación con flauta dulce - Tipos de instrumentos y agrupaciones vocales e instrumentales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

1. Realizar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación, nuestro entorno, bibliografía e Internet, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas. 2. Crear imágenes fijas y en movimiento a partir del análisis de diferentes manifestaciones artísticas en sus contextos cultural e histórico, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el fin de expresar emociones y comunicarse visualmente empleando los medios de creación artística necesarios.

CONTENIDOS DE PLÁSTICA

. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano. Reconocimiento de las características del color (luminosidad, tono, saturación, colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos),

explicándolas y aplicándolas con sentido en sus producciones

Page 42: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

. Realización de trabajos artísticos utilizando diferentes texturas: naturales y artificiales, y visuales y táctiles.

. Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica. Cooperación en la planificación y la organización del proceso creativo,empleando las tecnologías de la información y la comunicación para la

recogida de información. Construcción de obras tridimensionales (esculturas, decorados...), eligiendo diferentes materiales para la planificación de la producción final.

con sentido en sus producciones. . Análisis de todo tipo de imágenes que existen en el entorno (fijas y en movimiento) y clasificación estas atendiendo al tamaño y al formato. . Apreciación de la importancia de la imagen en la publicidad y su repercusión en el consumo. . Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas,planos, colores, iluminación, guión, realización, montaje y sonido. . . Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, el tamaño, el equilibrio y la proporción. Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación y realización de carteles usando la tipografía más adecuada.

CRITERIOS DE VALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEAR6C1: Aplicar las distintas habilidades motrices básicas y genéricas a la resolución de problemas motores con condicionantes espacio-temporales y diversidad de estímulos para consolidar la coordinación y el equilibrio. PEAR6C4: Integrar en las actividades físico-motrices los conocimientos propios de la Educación Física y los introducidos por otras áreas. PEAR6C5: Realizar la actividad física, identificar y aplicar hábitos preventivos para la salud y el bienestar, manifestando una actitud contraria a los malos hábitos y valorando críticamente los mensajes que se aparten de una imagen corporal sana.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

- Utilización de las habilidades motrices básicas y genéricas en distintas situaciones motrices. - Coordinación de movimientos con los segmentos corporales dominantes y no dominantes. - Control del equilibrio en situaciones motrices complejas, con y sin objetos. - Identificación y reconocimiento de las habilidades motrices básicas, las capacidades físicas básicas, la higiene corporal y postural… - Autonomía en los hábitos preventivos relacionados con la actividad física.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOESCRIBO

Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad.

CONTENIDOS DE EMOESCRIBO -Producción de textos del ámbito familiar, personal o educativo para obtener, organizar y comunicar información,

conocimientos, experiencias y necesidades: diarios, cartas, correos, opiniones, resúmenes esquemas, mapas conceptuales, noticias, entrevistas, cómics, carteles publicitarios, anuncios… -Planificación del proceso de escritura (redacción, revisión, mejora, reescritura…) para la elaboración de producciones propias, teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, y utilizando el registro adecuado. -Valoración de la escritura como instrumento para relacionarnos y comunicar experiencias y conocimientos.

Page 43: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ALEMÁN

1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma básica con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. 2. Leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares, así como producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás. 3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves y sencillas tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. 4. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. 5. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. 6. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales y escritos dialógicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de ampliar y afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. 7. Aplicar a la comprensión y producción del texto, los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando estos al contexto en el que se desarrollan, respetando las convenciones comunicativas más elementales y desarrollando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua distinta a la nuestra, con el fin de usar la lengua extranjera como medio de comunicación y vehículo para el entendimiento entre los pueblos. 8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

CONTENIDOS DE ALEMÁN

Conocer el nombre de los países germanoparlantes y sus capitales, decir la fecha, días de la semana, meses del año, las estaciones, saludar y despedirse de diferentes maneras, presentarse y preguntar por el nombre de diferentes maneras, decir qué tal estoy, presentar a alguien, conocer nombres típicos alemanes de niños y niñas, el abecedario alemán y pronunciación básica, recitar poemas, rimas y trabalenguas, diferentes canciones, comprender el sentido global a la hora de escuchar y de leer y tradiciones y villancicos navideños alemanes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona humana con deseo del bien Esforzarse por identificar que la adhesión al bien genera felicidad Interpretar el significado de la Alianza de Dios con su pueblo Comprender y respetar las características del pueblo que Dios quiere contenidas en el Decálogo. Distinguir y memorizar los distintos tipos de libros del Antiguo y Nuevo Testamento Explicar los diferentes autores y momentos de la historia en que se compuso la Biblia.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La persona humana ha sido creada con deseo de bien. el ser humano siente alegría cuando realiza o recibe el bien. Dios hace una alianza con su pueblo. Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos. La Biblia: estructura y composición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VALORES

[PVAL05C03]: Realizar debates, exposiciones, y supuestos prácticos utilizando coordinadamente el lenguaje positivo verbal y no verbal, habilidades sociales así como el manejo de las fases de la mediación, etc. para comunicar pensamientos,

Page 44: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

posicionamientos, emociones y sentimientos que permitan manejar relaciones cooperativas respetuosas, con la intención de contribuir a la mejora del clima del grupo y a participar en la vida cívica de forma pacífica y democrática, aprendiendo a transformar el conflicto en oportunidad. [PVAL05C04]: Analizar las diferencias entre las personas, exponer las consecuencias y los efectos negativos que se generan cuando se actúa desde prejuicios sociales. Manifestar tolerancia y participar en acciones altruistas, expresando la responsabilidad y la justicia social que comportan esas acciones, tanto en su entorno como en el mundo actual. [PVAL05C05]: Emprender desafíos y desarrollar proyectos de manera autónoma y responsable, con actitudes abiertas, desde posturas solidarias y sentimientos compartidos, favoreciendo la interdependencia positiva, para conseguir logros personales y sociales con vistas al bien común. [PVAL05C08]: Reconocer las características de la democracia valorando la importancia de los valores universales y de los derechos y deberes de la Constitución Española, con el fin de construir un sistema propio de valores cívicos que le permitan realizar juicios morales y participar en la elaboración de las normas de la comunidad educativa.

CONTENIDOS DE VALORES

Toma de conciencia de la pertenencia a un grupo llamado humano y todo lo que conlleva su pertenencia. Analiza en líneas generales y mostrando que va adquiriendo consciencia, las desigualdades sociales, discriminaciones o actos de intolerancia e injusticia que se producen en su entorno más inmediato u otros contextos, aplicando de forma aceptable sus conocimientos sobre los valores de responsabilidad, tolerancia y justicia social. Lo comunica con claridad y un vocabulario adecuado a través de exposiciones, campañas, textos críticos, etc., advirtiendo de las consecuencias y los efectos negativos de los prejuicios (étnicos, sexistas, culturales, religiosos e ideológicos). Razona con propiedad sobre la importancia de vivir conforme a los mencionados valores y participa en acciones altruistas mostrando ocasionalmente iniciativa.

Page 45: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

SEXTO DE PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLCL6C2: Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas de esta forma de comunicación y aplicando estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas; y producir textos orales de los géneros más habituales, relacionados con los distintos ámbitos de la interacción social, que respondan a diferentes finalidades, empleando en ellos distintos recursos para expresar ideas, opiniones o emociones personales con la finalidad de satisfacer las necesidades comunicativas, buscar una mejora progresiva en el uso oral de la lengua y desarrollar la propia creatividad, valorando la importancia de un intercambio comunicativo asertivo. PLCL6C3: Interpretar textos de diversa índole y en diferentes soportes según su tipología, a través de la lectura en voz alta o silenciosa, por medio de la activación progresiva de estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión que permitan interpretar y resumir las ideas y opiniones contenidas en estos, formular juicios críticos, disfrutar de la lectura, acceder al conocimiento del mundo y aumentar la capacidad lectora, así como ampliar el vocabulario y fijar la ortografía PLCL6C4: Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad, valorando la importancia de la escritura como fuente de adquisición de aprendizajes y como vehículo para la expresión de sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones. PLCL6C5: Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua y aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática, el vocabulario y las reglas de ortografía para favorecer y desarrollar, mediante estrategias de mejora, una comunicación y comprensión oral y escrita creativa, adecuada y eficaz. PLCL6C6: Analizar de manera crítica diferentes tipos de textos en fuentes bibliográficas y digitales, utilizando las TIC de forma adecuada y responsable, para buscar y tratar información, y para la realización de tareas o la elaboración de trabajos o proyectos personales, integrando en su trabajo el uso de distintos recursos para resolver dudas y alcanzar una expresión adecuada, de manera que se construya un aprendizaje propio.

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

● Audición y reproducción de textos breves y sencillos ● Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación

de vocabulario ● Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación. Comentario oral y juicio persona ● Expresión y producción de textos orales según su tipología. ● Comprensión de textos según su tipología. ● Estrategias para la comprensión lectora de textos. ● Uso de diferentes fuentes de aprendizaje. ● Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades. ● Normas y estrategias para la producción de textos: planificación ● Revisión y mejora del texto.

Page 46: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

● Dictados ● Reconocimiento de las distintas clases de palabras (sustantivo). ● Recursos derivativos. ● Utilización de las reglas de acentuación ● Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura

actual. ● Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

·Resolver problemas, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas, así como anticipar soluciones razonables, reflexionar sobre las estrategias aplicadas para su resolución y aplicar lo aprendido a situaciones similares futuras. Realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas ya resueltos y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc., con ayuda de herramientas tecnológicas si fuera necesario. Expresar verbalmente o por escrito el proceso seguido.

·Elaborar conjeturas, planificar, observar, experimentar, analizar interrogantes, argumentar, aplicar estrategias de razonamiento para resolver retos o pequeñas investigaciones matemáticas de la propia asignatura o del entorno, y explicar el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas, trabajando en equipo, y mostrando en el proceso actitudes del quehacer matemático.

·Utilizar los números naturales, decimales, enteros, fracciones y porcentajes, leyendo, escribiendo, ordenando y redondeando cantidades para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. Razonar su valor atendiendo a la posición de sus cifras y a las equivalencias fracción-decimal-porcentaje.

·Elegir y utilizar las operaciones pertinentes para la resolución de problemas que involucren las estructuras aditiva (suma o resta) y multiplicativa (multiplicación o división), incluyendo las situaciones de proporcionalidad y las potencias; enunciar problemas coherentes que se resuelvan con operaciones dadas y ofrecer representaciones gráficas adecuadas y argumentarlas.

·Utilizar estrategias y algoritmos diversos para calcular de forma mental y escrita, con fluidez y precisión, con el fin de obtener información numérica en contextos de resolución de problemas.

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS

1. Números naturales. Sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales. Jerarquía de las operaciones. Problemas y las cuatro operaciones 2. Mínimo común múltiplo. Máximo común divisor. Criterios de divisibilidad . Números primos y compuestos. 3. Potencias. Potencias de base 10. Descomposición en factores primos. Aplicar potencias al cálculo de m.c.m. y M.C.D. Raíz cuadrada exacta y entera 4. Fracciones. Fracciones equivalentes. Comparar fracciones. Sumar y restar fracciones. Multiplicar fracciones. Dividir fracciones.

Problemas y las cuatro operaciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

1. Realizar, de manera individual y cooperativa, trabajos y presentaciones de distinto tipo mediante procesos de investigación dirigidos a obtener información concreta y relevante sobre hechos, fenómenos y temas de carácter social, geográfico o histórico, en diferentes textos y fuentes (directas e indirectas), analizarla y organizarla, apoyándose en el uso de las TIC.

2. Participar y cooperar en la realización de distintos trabajos y tareas colectivas con iniciativa, constancia, esfuerzo y sentido de la

Page 47: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

responsabilidad, con la finalidad de desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor.

4. Identificar, describir y localizar en mapas las principales unidades del relieve de España y Europa, sus climas y vertientes hidrográficas, analizando su repercusión en los diferentes tipos de paisaje con el fin de valorar la diversidad y riqueza del territorio y la importancia de promover su conservación.

5. Realizar, interpretar y utilizar planos y mapas, teniendo en cuenta los signos convencionales y la escala gráfica para explicar las distintas formas de representar la superficie terrestre y localizar diferentes puntos o áreas del planeta, manejando los conceptos de paralelos, meridianos y coordenadas geográficas

6. Describir y analizar las acciones humanas que originan desequilibrios medioambientales y adoptar pautas y comportamientos que promuevan el empleo adecuado de los recursos, el consumo responsable y el desarrollo sostenible de la humanidad, evitando aquellas conducentes hacia un deterioro del medio natural y las que contribuyen al cambio climático.

CONTENIDOS DE CIENCIAS SOCIALES

Unidad 1. El relieve y los ríos de España. El relieve de España. El relieve del litoral de España. Los ríos de España, Los climas de España. Los paisajes españoles.

L Unidad 2. Los paisajes de Europa.· El relieve del litoral europeo. Los ríos y lagos en Europa. La variedad de los climas europeos. El paisaje y la vegetación. La conservación del medio ambiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

PCN6C11. Planificar, realizar y proponer proyectos de investigación, de forma indiv El relieve del continente.

idual y en equipo, mediante la recogida de información sobre hechos o fenómenos previamente delimitados de interés comunitario o social, haciendo predicciones y estableciendo conjeturas —tanto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que se provocan— a través de un experimento o una experiencia, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros y compañeras, cuidando las herramientas y haciendo un uso adecuado de los materiales, con la finalidad de comunicar los resultados de forma oral, escrita o audiovisual, valorando la importancia del rigor, de la persistencia y la creatividad en la actividad científica. , PCN6C3 3. Describir y explicar las principales características y funciones de los seres vivos, así como su estructura y relaciones de interdependencia, reconociendo algunos ecosistemas que le son propios a partir de sus características y

Page 48: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

componentes mediante el uso de diferentes medios tecnológicos y la observación, con la finalidad de desarrollar el interés por el estudio de todos los seres vivos y adquirir hábitos PCN6C77. Realizar, individual y cooperativamente, trabajos y presentaciones sobre los grandes descubrimientos e inventos de la humanidad, mediante la búsqueda, selección y organización de información en diferentes textos y fuentes,apoyándose en el uso de las TIC, para hacer visible las aportaciones de la mujer, explicar algunos avances de la ciencia, extraer conclusiones sobre la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida, comunicándolas oralmente y por escrito.

CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES Beneficios y riesgos de las tecnologías y productos.

Valoración de la importancia de los descubrimientos e inventos. Búsqueda guiada de información en la Red. Tratamiento de la información. Control del tiempo y uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación. Conocimiento y utilización de las herramientas básicas de comunicación y colaboración para el intercambio de información, trabajos y foros educativos, envío de actividades o tareas en el contexto escolar. Redacción de trabajos en procesadores de texto, con imágenes y tablas, para realizar exposiciones en el aula. Iniciacion a la actividad científica de forma individual y en equipo. Aproximación experimental a algunas cuestiones. Utilización de diferentes fuentes de información (directas, libros,…) y de diversos materiales, teniendo en cuenta las normas de seguridad. . Lectura de textos propios del área. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes, en el aula y en el centro. Desarrollo de hábitos de trabajo y técnicas de estudio. Fomento del esfuerzo y la responsabilidad. Identificación y descripción de las principales características de los seres vivos: células, tejidos, tipos, órganos, aparatos y sistemas.

Page 49: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

Establecimiento de relaciones entre los seres vivos: cadenas alimentarias, poblaciones, comunidades y ecosistemas. Descripción y explicación de las principales características y componentes de un ecosistema y los diferentes hábitats (pradera, charca, bosque, litoral y ciudad). . Interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos. Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos y hacia las especies en peligro de extinción. Observación directa de algún proceso asociado a la vida de los seres vivos con instrumentos apropiados (lupas, pinzas, microscopio, etc.) e indirecta mediante el uso de medios audiovisuales y tecnológicos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INGLÉS

1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos, variados y contextualizados, así como expresarse de forma congruente con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación e interacción social.

6. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales y escritos dialógicos a través de medios tradicionales y digitales con el fin de garantizar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendi- zaje.

8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

CONTENIDOS DE INGLÉS

-Números ordinales. -Preguntas personales. -El adjetivo y sus grados. -Halloween. -Adverbios de frecuencia. -Presente simple. Tradiciones navideñas en Reino Unido.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MÚSICA

PEARC6C4: Apreciar y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la investigación y la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión.

Page 50: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

PEAR6C6: Crear, interpretar e improvisar, solo o en grupo, composiciones sencillas, utilizando el lenguaje musical y las posibilidades sonoras y expresivas de la voz, del cuerpo, de los instrumentos musicales y los dispositivos electrónicos, para expresar sentimientos o sonorizar situaciones, asumiendo la responsabilidad en la interpretación y respetando las aportaciones de los demás.

CONTENIDOS DE MÚSICA

- Música contemporánea: instrumentos acústicos y electrónicos. - Agrupaciones instrumentales. - La música en diferentes contextos: grabaciones, conciertos, videoclips, cine, dibujos animados, internet… - Elementos musicales. Terminología básica. - Producciones musicales en los medios audiovisuales y en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. - Creación de instrumentos musicales. - La canción contemporánea - Lenguaje musical: signos de prolongación (calderón, puntillo y ligadura). Silencios de complemento y de preparación. Células rítmicas (doble corchea y corchea). Alteraciones propias (sostenido, bemol, becuadro) y accidentales. Notas a contratiempo y grupos de valoración especial. - Figuras musicales: la síncopa. - La flauta dulce

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PLÁSTICA

1. Realizar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación en nuestro entorno, bibliografía, Internet y medios de comunicación, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas.

CONTENIDO DE PLÁSTICA

. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano. Reconocimiento de las características del color (luminosidad, tono, saturación, colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos),

explicándolas y aplicándolas con sentido en sus producciones . Realización de trabajos artísticos utilizando diferentes texturas: naturales y artificiales, y visuales y táctiles. . Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica. Cooperación en la planificación y la organización del proceso creativo,empleando las tecnologías de la información y la comunicación para la

recogida de información. Construcción de obras tridimensionales (esculturas, decorados...), eligiendo diferentes materiales para la planificación de la producción final.

con sentido en sus producciones. . Análisis de todo tipo de imágenes que existen en el entorno (fijas y en movimiento) y clasificación estas atendiendo al tamaño y al formato. . Apreciación de la importancia de la imagen en la publicidad y su repercusión en el consumo. . Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas,planos, colores, iluminación, guión, realización, montaje y sonido. . . Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, el tamaño, el equilibrio y la proporción. Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación y realización de carteles usando la tipografía más adecuada.

Page 51: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PEAR6C1: Aplicar las distintas habilidades motrices básicas y genéricas a la resolución de problemas motores con condicionantes espacio-temporales y diversidad de estímulos para consolidar la coordinación y el equilibrio. PEAR6C4: Integrar en las actividades físico-motrices los conocimientos propios de la Educación Física y los introducidos por otras áreas. PEAR6C5: Realizar la actividad física, identificar y aplicar hábitos preventivos para la salud y el bienestar, manifestando una actitud contraria a los malos hábitos y valorando críticamente los mensajes que se aparten de una imagen corporal sana.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

- Utilización de las habilidades motrices básicas y genéricas en distintas situaciones motrices. - Coordinación de movimientos con los segmentos corporales dominantes y no dominantes. - Control del equilibrio en situaciones motrices complejas, con y sin objetos. - Identificación y reconocimiento de las habilidades motrices básicas, las capacidades físicas básicas, la higiene corporal y postural… - Autonomía en los hábitos preventivos relacionados con la actividad física.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EMOESCRIBO

Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad, valorando la importancia de la escritura como fuente de adquisición de aprendizajes y como vehículo para la expresión de sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones.

CONTENIDOS DE EMOESCRIBO -Producción de textos del ámbito familiar, personal o educativo para obtener, organizar y comunicar información,

conocimientos, experiencias y necesidades: diarios, cartas, correos, opiniones, resúmenes esquemas, mapas conceptuales, noticias, entrevistas, cómics, carteles publicitarios, anuncios… -Planificación del proceso de escritura (redacción, revisión, mejora, reescritura…) para la elaboración de producciones propias, teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, y utilizando el registro adecuado. -Valoración de la escritura como instrumento para relacionarnos y comunicar experiencias y conocimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ALEMÁN

1. Captar el sentido global e identificar la información esencial en textos orales sencillos y contextualizados, así como expresarse de forma básica con el fin de desenvolverse progresivamente en situaciones de comunicación social. 2. Leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares, así como producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando las producciones de los demás.

Page 52: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

3. Interactuar y hacerse entender en intervenciones breves y sencillas tanto orales como escritas, llevadas a cabo en contextos cotidianos predecibles, con el fin de desenvolverse de manera progresiva en situaciones habituales de comunicación propias de la interacción social, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. 4. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos orales monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. 5. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir textos escritos monológicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. 6. Seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para interactuar en textos orales y escritos dialógicos a través de medios tradicionales y digitales, con el fin de ampliar y afianzar un desarrollo autónomo y una actitud emprendedora del propio aprendizaje. 7. Aplicar a la comprensión y producción del texto, los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando estos al contexto en el que se desarrollan, respetando las convenciones comunicativas más elementales y desarrollando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua distinta a la nuestra, con el fin de usar la lengua extranjera como medio de comunicación y vehículo para el entendimiento entre los pueblos. 8. Manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

CONTENIDOS DE ALEMÁN

Conocer el nombre de los países germanoparlantes y sus capitales, decir la fecha, días de la semana, meses del año, las estaciones, saludar y despedirse de diferentes maneras, presentarse y preguntar por el nombre de diferentes maneras, decir qué tal estoy, presentar a alguien, conocer nombres típicos alemanes de niños y niñas, el abecedario alemán y pronunciación básica, recitar poemas, rimas y trabalenguas, diferentes canciones, comprender el sentido global a la hora de escuchar y de leer, nombrar el material de clase del alumno y del aula, tradiciones y villancicos navideños alemanes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RELIGIÓN

Evaluar circunstancias que manifiestan la imposibilidad de la naturaleza humana para alcanzar la plenitud. Reconocer y aceptar la necesidad de un salvador para ser feliz. Interpretar signos, en distintas culturas, que evidencian que la plenitud humana se alcanza en relación con Dios. Reconocer que la relación con Dios hace a la persona más humana. Descubrir y apreciar la riqueza de los textos sapienciales en la historia.

CONTENIDOS DE RELIGIÓN

La incapacidad del ser humano para ser feliz reclama la salvación. La plenitud del ser humano está en la relación con Dios. El pueblo de Israel como depositario de la sabiduría de Dios. Los libros Sapienciales enriquecen a la humanidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORES

[PVAL05C03]: Realizar debates, exposiciones, y supuestos prácticos utilizando coordinadamente el lenguaje positivo verbal y no verbal, habilidades sociales así como el manejo de las fases de la mediación, etc. para comunicar pensamientos, posicionamientos, emociones y sentimientos que permitan manejar relaciones cooperativas respetuosas, con la intención de contribuir a la mejora del clima del grupo y a participar en la vida cívica de forma pacífica y democrática, aprendiendo a transformar el conflicto en oportunidad. [PVAL05C04]: Analizar las diferencias entre las personas, exponer las consecuencias y los efectos negativos que se generan cuando se actúa desde prejuicios sociales. Manifestar tolerancia y participar en acciones altruistas, expresando la responsabilidad y la justicia social que comportan esas acciones, tanto en su entorno como en el mundo actual.

Page 53: EVALUACIÓN DEL 1º TRIMESTRE DEL CURSO 2016/17 - CEIP … fileevaluaciÓn del 1º trimestre del curso 2016/17 - ceip el tablero aula enclave cri t e ri o s de e v al uaci Ó n conocimiento

[PVAL05C05]: Emprender desafíos y desarrollar proyectos de manera autónoma y responsable, con actitudes abiertas, desde posturas solidarias y sentimientos compartidos, favoreciendo la interdependencia positiva, para conseguir logros personales y sociales con vistas al bien común. [PVAL05C08]: Reconocer las características de la democracia valorando la importancia de los valores universales y de los derechos y deberes de la Constitución Española, con el fin de construir un sistema propio de valores cívicos que le permitan realizar juicios morales y participar en la elaboración de las normas de la comunidad educativa.

CONTENIDOS DE VALORES

Sentimientos que ayudan a la convivencia. La necesidad de normas. ¿Qué es la libertad? El juego y los amigos. El juego. El deporte. La amistad. Un personaje admirable: el creador de la Cruz Roja. Colaborar para resolver problemas. Ser optimistas para luchar por un mundo mejor. La importancia de la colaboración. Las organizaciones no gubernamentales (ONG). Tomar decisiones. Acoso y derechos. Mejorar es posible. El respeto. Los derechos humanos. Los derechos y los deberes. El respeto de los derechos humanos. Los derechos no se respetan en todo el mundo