7
INSTITUCION EDUCATIVA N° 31161 “8 DE OCTUBRE” INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS 8 COMPROMISOS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 COMPROMISO INDICADOR META LOGROS DOCUMENTO QUE EVIDENCIA DIFICULTADES SUGERENCIAS CUALITATIVO CUANTITATIVO PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactor io en comunicació n, matemática. Incrementar en un 20% de estudiantes en el nivel satisfactori o (Nivel 2) en las áreas de Comunicación y Matemática. -Se logró un 80% de niños que adquirieron las nociones básicas de resolución de problemas. -El 50% de niños lograron desarrollar su oralidad, expresión verbal a través diversas estrategias : partiendo de situaciones comunicativ as reales, juegos 80% -Registros de la ECE 2013. -Registros de Evaluación. -Fichas de Monitoreo. - El 20% de niños no tuvieron asistencia permanente durante el año, - La institució n necesita contar con un cronograma MENSUAL para llevar a cabo los: a) Círculo s de inter aprendi zaje b) Las jornada s de autofor - Realizar diagnóstic os permanente s sobre las dificultad es que se presentan en cada año. - Buscar estrategia s que atiendan las necesidade s de los niños con problemas de aprendizaj e

Evaluación Del Pat 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVALUACION DEL PAT DE LA I.E. 31161

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA N 31161 8 DE OCTUBREINFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS 8 COMPROMISOS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014COMPROMISOINDICADORMETALOGROSDOCUMENTO QUE EVIDENCIADIFICULTADESSUGERENCIAS

CUALITATIVOCUANTITATIVO

PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES.

Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicacin, matemtica.Incrementar en un 20% de estudiantes en el nivel satisfactorio (Nivel 2) en las reas de Comunicacin y Matemtica.

Se logr un 80% de nios que adquirieron las nociones bsicas de resolucin de problemas. El 50% de nios lograron desarrollar su oralidad, expresin verbal a travs diversas estrategias: partiendo de situaciones comunicativas reales, juegos verbales y dramatizaciones. Directora monitoreando el logro de aprendizaje de los estudiantes de los diferentes grados, utilizando diferentes instrumentos de evaluacin y fuentes de informacin Profesores que investigan e innovan estrategias en el aula. Aula de innovacin para el uso de actividades psicomotrices Infraestructura adecuada para la edad de los nios. Diversos materiales educativos del MED y elaborados por las maestras, estudiantes. Biblioteca organizada e implementada de acuerdo a la edad del nio(a) en cada aula.80% Registros de la ECE 2013. Registros de Evaluacin. Fichas de Monitoreo. El 20% de nios no tuvieron asistencia permanente durante el ao, La institucin necesita contar con un cronograma MENSUAL para llevar a cabo los: a) Crculos de inter aprendizajeb) Las jornadas de autoformacin docentec) Aulas abiertas dirigidas a los padres de familia.d) Docente a cargo del rea de Educacin Fsica. Los textos (cuentos) del MED no son acordes al contexto de nuestra regin. Realizar diagnsticos permanentes sobre las dificultades que se presentan en cada ao. Buscar estrategias que atiendan las necesidades de los nios con problemas de aprendizaje

RETENCIN INTERANUAL DE ESTUDIANTES.

Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el ao escolar y se matriculan en el siguiente ao escolar.

95 % de estudiantes permanecen en la IE.

Directora que promueve el anlisis de la desercin de alumnos mediante jornadas de reflexin, estableciendo objetivos y compromisos de la comunidad.86% Libro de Actas No contamos con talleres educativos: danza, karate, ftbol y vley, que son una gran demanda. Sensibilizar a los padres de la importancia del trabajo con enfoque ambiental. Formar alianzas estratgicas para asegurar la poblacin estudiantil

USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA

Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.

El 100% de las horas pedaggicas, sern destinadas para lograr los aprendizajes fundamentales de los estudiantes.

Normas de cumplimiento de horas efectivas de clase, su recuperacin y asistencia y permanencia de la jornada laboral de los docentes 0% Calendarizacin. Horario Escolares Actividades no contempladas en la calendarizacin y comunicadas mediantes Directivas.

USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA.

Porcentaje de tiempo dedicado a actividades acadmicas.

El 100% gestionan el uso efectivo del tiempo de acuerdo a su planificacin en la sesin de aprendizaje. Acompaamiento y monitoreo a la prctica docente en el tiempo destinado al desarrollo de aprendizajes significativos Distribucin del tiempo adecuada y dosificada en las siguientes: actividades permanentes y en la sesin de aprendizajes. Cumplimiento a la calendarizacin del ao escolar 2014, y a las 1100 horas pedaggicas que indica nuestro nivel.98% Normas de cumplimiento de horas efectivas de clase, su recuperacin y asistencia y permanencia de la jornada laboral de los docentes Actividades no contempladas en la calendarizacin y comunicadas mediantes Directivas. Establecer horarios de trabajo acordes con la realidad de la comunidad

USO ADECUADO DE RUTAS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIN Y MATEMTICA.

Porcentaje de docente que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemticas en la programacin y ejecucin curricular.100% de docentes aplican las Rutas de Aprendizaje en las programaciones. Aplicacin de estrategias de enseanza emanadas en los fascculos de Rutas del Aprendizaje.70% Desinters y desmotivacin por parte de algunos profesores para buscar informacin sobre las rutas de aprendizajes Establecer talleres de autoaprendizaje. Asistir a capacitaciones sobre RDA

USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS (TEXTOS, CUADERNOS DE TRABAJO Y MATERIAL CONCRETO)Porcentaje de docentes que hacen uso de los materiales y recursos educativos en el desarrollo de los procesos pedaggicos. El 100% de docentes utilizan desde el primer da de clases los materiales y textos escolares.

Los profesores utilizan como recurso pedaggico el material del MED adecuadamente. Material diseado y funcional acorde para el nio.70% El MED debe destinar suficiente material para los alumnos y cada aula. Buscar materiales actualizados. Obtener materiales ldicos.

GESTIN DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES

Porcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institucin educativa80 % de actores educativos conviven armoniosamente.

Buen clima institucional en la comunidad educativa. Directora que promueve un buen clima en la institucin a travs de jornadas de reflexin.80% Sensibilizar a la comunidad educativa promoviendo las normas de convivencia y el buen trato, elaborando instrumentos de autoevaluacin. Buscar talleres de autoestima e inteligencia emocional Mantener el buen clima institucional mediante estrategias diversas.

ELABORACIN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON PARTICIPACIN DE LOS DOCENTESPorcentaje de docentes que participan en la elaboracin del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo

80% de actores educativos participan activamente en la Elaboracin del PATMA.80% Acordar las fechas de elaboracin y revisin del PATMA (dos jornadas anuales). Reuniones peridicas para revisar y modificar el PAT respondiendo a las necesidades de la I.E.