3
Instrucciones Responde las siguientes preguntas seleccionando una sola opción. Pregunta 1 ¿Qué es la Competencia Lectora? La capacidad de analizar textos escritos, identificar la información relevante y utilizar la información relevante. La capacidad de entender, usar y reflexionar sobre textos escritos, relacionándose con ellos para lograr metas personales, desarrollar el conocimiento y el potencial personal para participar en la sociedad. La capacidad de utilizar la información presentada en textos escritos. La capacidad de identificar la información más relevante en un texto escrito. Pregunta 2 La situación, determina el contexto y uso de los textos, ¿Cómo se clasifican la situacion para el Estudio PISA? Personal, pública, educativa y ocupacional. Escolar, personal, familiar y social. Social, individual, digital y laboral. Laboral, personal, familiar y ocupacional. Pregunta 3 ¿Cómo se clasifican los textos para el Estudio PISA? Por aspectos en: Acceso y recuperación; integración e interpretación y reflexión y evaluación. Por tipos de texto en: formales, informales, académicos e instruccionales. Por situaciones en: personal, pública, educativa y ocupacional y por aspectos. Por tipos de formato en: continuos, no continuos, mixtos y múltiples y por tipos de texto en: descriptivo, narrativo, argumentación, instrucción y transacción. Pregunta 4 ¿Qué identifica a los textos narrativos? Busca lograr un objetivo específico descrito en el texto. Refiere a las características de objetos en el espacio. Define las características de los objetos en el tiempo. Proporciona instrucciones sobre lo que hay que hacer. Pregunta 5 ¿Qué son los aspectos? Son las situaciones desarrolladas en la narrativa de los textos. Son los elementos del contexto que determina las características del texto. Son los procesos mentales realizados por el elector al interactuar con los textos.

evaluacion lectora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pisa 2015

Citation preview

InstruccionesResponde las siguientes preguntas seleccionando una sola opcin.

Principio del formularioPregunta 1Qu es la Competencia Lectora?La capacidad de analizar textos escritos, identificar la informacin relevante y utilizar la informacin relevante.

La capacidad de entender, usar y reflexionar sobre textos escritos, relacionndose con ellos para lograr metas personales, desarrollar el conocimiento y el potencial personal para participar en la sociedad.

La capacidad de utilizar la informacin presentada en textos escritos.

La capacidad de identificar la informacin ms relevante en un texto escrito.

Pregunta 2La situacin, determina el contexto y uso de los textos, Cmo se clasifican la situacion para el Estudio PISA?Personal, pblica, educativa y ocupacional.

Escolar, personal, familiar y social.

Social, individual, digital y laboral.

Laboral, personal, familiar y ocupacional.

Pregunta 3Cmo se clasifican los textos para el Estudio PISA?Por aspectos en: Acceso y recuperacin; integracin e interpretacin y reflexin y evaluacin.

Por tipos de texto en: formales, informales, acadmicos e instruccionales.

Por situaciones en: personal, pblica, educativa y ocupacional y por aspectos.

Por tipos de formato en: continuos, no continuos, mixtos y mltiples y por tipos de texto en: descriptivo, narrativo, argumentacin, instruccin y transaccin.

Pregunta 4Qu identifica a los textos narrativos?Busca lograr un objetivo especfico descrito en el texto.

Refiere a las caractersticas de objetos en el espacio.

Define las caractersticas de los objetos en el tiempo.

Proporciona instrucciones sobre lo que hay que hacer.

Pregunta 5Qu son los aspectos?Son las situaciones desarrolladas en la narrativa de los textos.

Son los elementos del contexto que determina las caractersticas del texto.

Son los procesos mentales realizados por el elector al interactuar con los textos.

Son los tipos de formato en los que se presenta el texto.

Pregunta 6

Selecciona las clasificaciones de los aspectos:Acceso y comprensin; anlisis y sntesis; elaboracin y evaluacin.

Comprensin, anlisis y sntesis.

Identificacin, comprensin y anlisis.

Acceso y recuperacin; integracin e interpretacin y Reflexin y evaluacin.

Pregunta 7Qu implica el acceso y recuperacin de un texto?Localizar y recuperar secciones de la informacin.

Comprender la informacin presentada en un texto.

Comparar y contrastar la informacin presentada en dos textos de distinta naturaleza.

Entender el orden en el que se presenta la informacin en un texto.

Pregunta 8Qu implica el aspecto de integracin e interpretacin?Que los lectores recurran a su propia experiencia o conocimientos para comparar los contenidos del texto.

Que el lector realice un juicio de valor sobre el texto.

Identificar uno o ms elementos solicitados en una pregunta.

Demostrar la comprensin de la coherencia del texto y realizar deducciones a partir de la evidencia y el razonamiento.

Pregunta 9En un cuestionamiento de reflexin y evaluacin, Qu tareas pueden ser solicitadas a estudiante?Identificar uno o ms elementos solicitados en una pregunta.

Identificar el tema de un texto literario.

Hacer inferencias sobre la intencin del autor.

Hacer comparaciones con normas morales o estticas.

Pregunta 10Cules son los tipos de formato de un texto?Personales, pblicos, educativos y ocupacionales.

Descriptivo, narrativo, instruccional y argumentativo.

Continuos, no continuos, mixtos y mltiples.

Reporte periodstico, novelas, instructivos, correos electrnicos.

Final del formulario