3
303018- PRODUCCION Y TECNIFICACION DE SEMILLAS Evaluación Final Nacional Temáticas revisadas: Unidad 1, 2 y 3. Bibliografía requerida y recomendada de la Unidad 1, 2 y 3, además de la bibliografía que usted considere pertinente de la e-biblioteca de la UNAD. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Estudio de Casos Gutiérrez. S.J. Bernal M.C. Gómez M.S. Figueredo J. Avellaneda G. Duque. C. (2013). El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el estudiante se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Es decir, el estudiante se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. (Gutiérrez. S.J. et al. 2013, p 12). Simons. H. (2009). El estudio de caso, involucra a los participantes en la investigación, implica cambiar la base del poder de quien controla los conocimientos, y reconoce la importancia de co-construcción de la realidad percibida, a través de las relaciones e interpretaciones conjuntas. Objetivo Que el estudiante conozca, investigue, apropie y resuelva problemas, acogiendo los saberes propios de las comunidades campesinas y validando los datos desde las bases teóricas del curso. Síntesis de la Actividad Ya que es un estudio de caso se deben colocar las experiencias y conocimientos personales por lo tanto los trabajos expuestos serán diferentes para cada estudiante, se socializara a través del foro y se deben realizar mínimo 3 comentarios a los aportes de los compañeros, pero al final deben construir un trabajo de manera grupal (no un copie y pegue de los aportes individuales), a través de la asignación de roles para trabajos colaborativos. Metodología 1. Lectura del Estudio caso. El estudiante requiere leer varias veces el caso presentado para su comprensión, una lectura no es suficiente. (Gutiérrez. S.J. et al. 2013, p 13). Ustedes como líderes de una comunidad campesina, desean presentar una propuesta alternativa de mejoramiento y certificación de semillas a nivel de productor, para lo cual deben investigar: ¿Que son los Custodios de semillas?

Evaluacion Nacional Final POA 2016-l

  • Upload
    sandy

  • View
    14

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso producción y tecnficación de semillas

Citation preview

Page 1: Evaluacion Nacional Final POA 2016-l

303018- PRODUCCION Y TECNIFICACION DE SEMILLAS

Evaluación Final Nacional

Temáticas revisadas: Unidad 1, 2 y 3.

Bibliografía requerida y recomendada de la Unidad 1, 2 y 3, además de la bibliografía

que usted considere pertinente de la e-biblioteca de la UNAD.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Estudio de Casos Gutiérrez. S.J. Bernal M.C. Gómez M.S. Figueredo J. Avellaneda G. Duque. C. (2013). El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el estudiante se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Es decir, el estudiante se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. (Gutiérrez. S.J. et al. 2013, p 12). Simons. H. (2009). El estudio de caso, involucra a los participantes en la investigación, implica cambiar la base del poder de quien controla los conocimientos, y reconoce la importancia de co-construcción de la realidad percibida, a través de las relaciones e interpretaciones conjuntas. Objetivo Que el estudiante conozca, investigue, apropie y resuelva problemas, acogiendo los saberes propios de las comunidades campesinas y validando los datos desde las bases teóricas del curso. Síntesis de la Actividad Ya que es un estudio de caso se deben colocar las experiencias y conocimientos personales por lo tanto los trabajos expuestos serán diferentes para cada estudiante, se socializara a través del foro y se deben realizar mínimo 3 comentarios a los aportes de los compañeros, pero al final deben construir un trabajo de manera grupal (no un copie y pegue de los aportes individuales), a través de la asignación de roles para trabajos colaborativos.

Metodología

1. Lectura del Estudio caso. El estudiante requiere leer varias veces el caso

presentado para su comprensión, una lectura no es suficiente. (Gutiérrez. S.J. et

al. 2013, p 13). Ustedes como líderes de una comunidad campesina, desean

presentar una propuesta alternativa de mejoramiento y certificación de semillas a

nivel de productor, para lo cual deben investigar:

¿Que son los Custodios de semillas?

Page 2: Evaluacion Nacional Final POA 2016-l

303018- PRODUCCION Y TECNIFICACION DE SEMILLAS

¿Qué hacen los

custodios de semillas?

¿Cómo lo hacen?

Y presentar esta alternativa a la comunidad.

2. Apropiación del rol del estudiante en el grupo de trabajo. El estudiante

requiere comprender que hace parte de un equipo y que con sus compañeros de

grupo estudian el caso, comentan los aportes de cada uno de sus miembros,

intercambian ideas, analizan y debaten sobre los distintos aspectos del problema.

Su participación es esencial para responder a la estrategia. (Gutiérrez. S.J. et al.

2013, p 13)

3. Debatir el estudio de caso de forma grupal. Debatir con los participantes del

grupo los hechos y la información disponible. Los estudiantes en esta fase precisan

llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos para

interpretar la situación. Se puede concluir cuando se ha conseguido una síntesis

aceptada por todos los miembros del grupo. (Gutiérrez. S.J. et al. 2013, p 13).

4. Conclusiones. Una vez terminado el análisis, uno(a) de los integrantes del

equipo hace una recopilación final de las soluciones propuestas con el fin de llegar

a un consenso sobre las conclusiones definitivas respecto del caso estudiado.

(Gutiérrez. S.J. et al. 2013, p 13).

ACTIVIDADES A REALIZAR

FASE INDIVIDUAL:

• Lectura e interpretación de la guía

Construcción y presentación de su aporte con su propuesta

de alternativa.

Asignación de rol para trabajo colaborativo

FASE GRUPAL:

Construcción en equipo de la propuesta teniendo en cuenta los aportes de

todos (presentación en Power Point con la plantilla de la UNAD)

PRODUCTOS A ENTREGAR

Page 3: Evaluacion Nacional Final POA 2016-l

303018- PRODUCCION Y TECNIFICACION DE SEMILLAS

Individual

Aporte individual del estudio caso

Grupal

Presentación en Power Point que se convierte a video y se publica en You Tube

El producto a entregar en el entorno de evaluación y seguimiento es:

portada de integrantes del grupo que participaron en la elaboración del

trabajo

enlace para descargar el video

conclusiones del trabajo realizado

bibliografía basada en las normas APA

Nota: el estudiante que tome el rol de monitor en esta actividad debe verificar

que en el enlace se pueda ver el video, de lo contrario si no se puede descargar el

video en You Tube el grupo tendrá una nota de 0.

Peso evaluativo: 125 puntos.

Fecha de inicio: 17 de mayo

Fecha de cierre: 28 de mayo