431
EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DEL PNSST 2013-2021

EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/223.pdfEs accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE

INDICADORES DEL PNSST 2013-2021

ISBN EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES DEL PNSST 2013-2021

Autor: OISS

Autor Institucional: Ministerio del Trabajo

Año de la publicación: 2016

Bogotá, D.C. Octubre de 2016

© Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio escrito o

visual, sin previa autorización del Ministerio del Trabajo

Supervisor: Jorge Fernández Vargas

Profesional Especializado

Dirección de Riesgos Laborales

CLARA LÓPEZ OBREGÓN

Ministra del Trabajo

FRANCISCO JAVIER MEJÍA

Viceministro de Empleo y Pensiones

MARIELLA BARRAGÁN BELTRÁN

Viceministra de Relaciones Laborales

JORGE BERNAL CONDE

Secretario General

LETTY ROSMIRA LEAL MALDONADO

Directora de Riesgos Laborales

GINA MAGNOLIA RIAÑO BARON

Secretaria General

JUAN CARLOS CORTEZ GONZALEZ Director del Centro Regional para Colombia

y el Área Andina

CONRADO ADOLFO GOMEZ VELEZ

Director del Centro de Investigación y Formación de Recurso Humano para Colombia y el Área Andina

CONSULTORES OISS

Conrado Adolfo Gómez M.D. PhD. (c) en Salud Publica. Magister en Estudios Políticos.

Especialista en Evaluación Social y Económica de Proyectos de Inversión. Especialista en

Gerencia de Salud Pública.

Ana María Gutiérrez Strauss M.D. PhD. Sc. Magister en Salud Ocupacional. Especialista en

Ergonomía. Directora Postgrado Ergonomía Universidad El Bosque

Edith Mireya Mora Odontóloga, MSO, Magister en Bioética, Especialista en Epidemiologia,

Especialista en Administración en Salud con énfasis en gerencia hospitalaria

Juan Carlos García Ubaque MD MSc PhD Profesor Titular Departamento de Salud Pública

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia

Camilo Eusebio Gómez Cristancho M.D. Especialista en Gerencia Hospitalaria, ESO. Abogado

especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales. Magister en Derecho

Luisa Toledo Bacterióloga, Magister en Epidemiología

Héctor Patiño Jiménez Ingeniero Industrial. Magister en Auditoria de Sistemas. Especialización en

Gerencia de Recursos Humanos

Rubén Nieto Gómez Ingeniero de Sistemas. Maestría en Dirección Estratégica, Planificación y

Control de Gestión. Especialización en Gerencia de Informática.

Marla Nieto Sánchez M.D. ESO. Especialista en Auditoría de programas de Prevención en

Riesgos laborales

Edgar Acosta Molina M.D. ESO. Especialista en Auditoría de programas de Prevención en

Riesgos laborales

Marianela Lechuga Lechuga M.D. MSO. ESO. Coordinadora Maestría en Salud Ocupacional de

la Universidad del Norte

Amparo Arrazola García Terapeuta Ocupacional, Especialista en Salud Ocupacional

Olga Beatriz Guzmán Suarez, Terapeuta Ocupacional, Especialista en Salud Ocupacional, MSc

en Administración en Salud

Marlene Acosta Báez Bacterióloga, Especialista en Salud Ocupacional

AGRADECIMIENTOS

Este documento Evaluación y Seguimiento de Indicadores del PNSST 2013-2021, es parte de la

gestión de la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, como parte de la política

pública en seguridad y salud en el trabajo para la divulgación e implementación de las actividades

definidas para cada uno de los actores del sistema general de riesgos laborales en Colombia. Este

proyecto se llevó a cabo con el apoyo de la OISS con expertos consultores y con la participación

de representantes de las diferentes instituciones, gremios, academia, sociedades científicas,

organismos internacionales, organismos nacionales, administradoras de riesgos laborales,

entidades prestadoras de servicios de salud, empleadores, trabajadores pensionados y

organizaciones sindicales. También participaron de manera activa la red de comités de seguridad y

salud en el trabajo en conjunto con las direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo, las

secretarias de salud departamental y distritales, y las secretarias de educación.

Entidades que participaron en la evaluación y seguimiento de indicadores del PNSST 2013-2021:

MINISTERIOS

MINISTERIO DE TRABAJO MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE COMERCIO MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE HACIENDA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

DIRECCIONES TERRITORIALES MINISTERIO DEL TRABAJO Y COMITES DE SST

DIRECCIÓN TERRITORIAL AMAZONAS DIRECCIÓN TERRITORIAL ANTIOQUIA DIRECCIÓN TERRITORIAL ARAUCA DIRECCIÓN TERRITORIAL ATLÁNTICO DIRECCIÓN TERRITORIAL BARRANCABERMEJA DIRECCIÓN TERRITORIAL BOGOTÁ DIRECCIÓN TERRITORIAL BOLIVAR

DIRECCIÓN TERRITORIAL BOYACÁ DIRECCIÓN TERRITORIAL CALDAS DIRECCIÓN TERRITORIAL CASANARE DIRECCIÓN TERRITORIAL CAUCA DIRECCIÓN TERRITORIAL CHOCÓ DIRECCIÓN TERRITORIAL CÓRDOBA DIRECCIÓN TERRITORIAL CUNDINAMARCA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE RISARALDA DIRECCIÓN TERRITORIAL DEL TOLIMA DIRECCIÓN TERRITORIAL GUAINIA DIRECCIÓN TERRITORIAL LA GUAJIRA DIRECCIÓN TERRITORIAL GUAVIARE DIRECCIÓN TERRITORIAL HUILA DIRECCIÓN TERRITORIAL MAGDALENA DIRECCIÓN TERRITORIAL NORTE DE SANTANDER DIRECCIÓN TERRITORIAL PUTUMAYO DIRECCIÓN TERRITORIAL QUINDIO DIRECCIÓN TERRITORIAL SAN ANDRÉS DIRECCIÓN TERRITORIAL SANTANDER DIRECCIÓN TERRITORIAL SUCRE DIRECCIÓN TERRITORIAL URABÁ - APARTADÓ DIRECCIÓN TERRITORIAL VALLE DEL CAUCA DIRECCIÓN TERRITORIAL VAUPÉS DIRECCIÓN TERRITORIAL VICHADA DIRECCIÓN TERRITORIAL CAQUETÁ DIRECCIÓN TERRITORIAL CESAR DIRECCIÓN TERRITORIAL DE NARIÑO DIRECCIÓN TERRITORIAL DEL META

DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD

DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS DIRECCION TERRITORIAL DE SALUD DE GUAVIARE DIRECCION DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SALUD DE CARTAGENA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DEL CHOCO

SECRETARIAS DE SALUD SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SECRETARIA DE SALUD DE BOLIVAR SECRETARIA DE SALUD DE CAQUETA SECRETARIA DE SALUD DE CASANARE SECRETARIA DE SALUD DE ARAUCA SECRETARIA DE SALUD DE BOGOTA SECRETARIA DE SALUD DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE SALUD DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE SALUD DE MEDELLIN SECRETARIA DE SALUD DE RISARALDA SECRETARIA DE SALUD DE SAN ANDRES SECRETARIA DE SALUD DE SANTANDER SECRETARIA DE SALUD DE SUCRE SECRETARIA DE SALUD DE VAUPES SECRETARIA DE SALUD DE AMAZONAS SECRETARIA DE SALUD DE CAUCA SECRETARIA DE SALUD DE CESAR SECRETARIA DE SALUD DE HUILA SECRETARIA DE SALUD DE META SECRETARIA DE SALUD DE TOLIMA SECRETARIA DE SALUD DE VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE SALUD DE MAGDALENA SECRETARIA DE SALUD DE GUAINIA SECRETARIA DE SALUD DE GUAVIARE SECRETARIA DE SALUD DE NARIÑO SECRETARIA DE SALUD DE PUTUMAYO SECRETARIA DE SALUD DE CORDOBA SECRETARIA DE SALUD DE QUINDIO SECRETARIA DE SALUD DE ATLANTICO SECRETARIA DE SALUD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE SALUD DE VICHADA SECRETARIA DE SALUD DE GIRON

ASEGURADORES DE RIESGOS LABORALES

ARL – POSITIVA ARL - SURA SURAMERICANA

ARL - COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA AURORA ARL - SEGUROS DE VIDA ALFA ARL - AXA COLPATRIA ARL - LIBERTY SEGUROS DE VIDA ARL - MAPFRE COLOMBIA VIDA SEGUROS S.A. ARL - SEGUROS BOLÍVAR ARL -SEGUROS DE VIDA LA EQUIDAD ARL - COLMENA SEGUROS

JUNTAS DE CALIFICACION DE INVALIDEZ

JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ ANTIOQUIA JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ ATLÁNTICO JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ BOGOTÁ JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ BOLÍVAR JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ BOYACÁ JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ CALDAS JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ MAGDALENA JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ RISARALDA JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ SANTANDER JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ TOLIMA JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ VALLE DEL CAUCA JUNTA DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ NACIONAL

EPS

SANITAS EPS SALUD TOTAL EPS COOMEVA EPS ALIANSALUD EPS COMPENSAR EPS FAMISANAR EPS CRUZ BLANCA EPS SALUDVIDA EPS COMFENALCO VALLE EPS FONDO PASIVO SOCIAL DE FERROCARRILES NACIONALES DE COLOMBIA

SECRETARIAS DE EDUCACION

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOLIVAR SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA SECRETARIA DE EDUCACION DE CAQUETA SECRETARIA DE EDUCACION DE PUTUMAYO SECRETARIA DE EDUCACION DE VAUPES

ACADEMIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (TUNJA) UNIVERSIDAD ANTONIO CAMACHO CALI FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRÁN (UMB) IFUNDACION UNIVERSITARIA INPAHU UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES UNIAGRARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS UNIVERSIDAD LIBRE DE CALI UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EL BOSQUE UNIVERSIDAD CES UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META

GREMIOS

FEDERACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE ASEO - FENASEO CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN-CAMACOL ASOCIACION NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR -ANALDEX ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA - ANDI ASOFIDUCIARIAS CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES - FENALCO ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS -ACOPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ASEGURADORES - FASECOLDA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE AVIADORES CIVILES - ACDAC FEDESEGURIDAD CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERAS DE COLOMBIA – ANEC

SINDICATOS

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (CUT) FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES (FECODE) SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ENERGÍA DE COLOMBIA (SINTRAELECOL) SINDICATO DE LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA (SINTRAUNICOL) SINDICATO MIXTO DE TRABAJADORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS NACIONALES (SINTRAUNAL) SINDICATO NACIONAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO COLOMBIANO (SINTRAESTATALES) SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE DOMESA (SINTRADOMESA) UNIÓN SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO - USO CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE COLOMBIA -CTC SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO (SINALTRAINAL) SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE TELMEX EN COLOMBIA (SINTRATELMEX) UNIÓN SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO (USO) CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO -CGT

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

CENTRO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD SOCIAL - CIESS CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL - CISS ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL - OISS

ORGANIZACIONES NACIONALES

COLCIENCIAS

AGENCIA NACIONAL MINERA

SUPERINTENDENCIA DE SALUD

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD – INS

TABLA DE CONTENIDO

Definiciones

Abreviaturas

PRIMERA PARTE:

Análisis Jurídico Normativo de la Política Pública en Seguridad y Salud en el Trabajo

SEGUNDA PARTE:

Antecedentes de la Política Pública en Seguridad y Salud en el Trabajo

TERCERA PARTE:

Análisis de Información de Fuentes Secundarias para la evaluación y seguimiento de los objetivos

del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo - PNSST

CUARTA PARTE:

Análisis cualitativo de categorías y componentes de la evaluación y seguimiento al PNSST

QUINTA PARTE:

Seguimiento a indicadores de Evaluación de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo y de Adherencia al PNSST

DEFINICIONES

SIGLA NOMBRE DEFINICION FUENTE DIRECCI0N ELECTRONICA

AISS

Asociación

Internacional de

Seguridad

Social

La Asociación

internacional de la

Seguridad Social es la

organización

internacional líder que

reúne organismos e

instituciones de

Seguridad Social. La

AISS promueve la

excelencia en la

administración de la

seguridad social a

través de normas

profesionales,

conocimientos expertos

servicios y apoyos para

que sus miembros

construyan políticas y

sistemas de seguridad

social dinámicos en el

mundo.

Mandato - International

Social Security

Association

https://www.issa.int/es/the-issa/mandate

AFP

Administradora

de Fondo de

Pensiones

Las Sociedades

Administradoras de

Fondos de Pensiones y

de Cesantía (AFP) son

sociedades de servicios

financieros, vigiladas

por la Superintendencia

Financiera de

Colombia, constituidas

con el objeto social

exclusivo de

administrar fondos de

pensiones obligatorias,

fondos de cesantía y

fondos de pensiones

ASOFONDOS http://asofondos.org.co/

voluntarias.

ARL

Administradora

de Riesgos

Laborales

Entidad que hace parte

de Sistema General de

Riesgos Laborales

destinada a prevenir y

proteger a los

trabajadores de los

efectos de las

enfermedades y los

accidentes que puedan

ocurrirles con ocasión o

como consecuencia del

trabajo que desarrollan"

con modificación de sus

funciones de

Administradora de

Riesgos Profesionales

(ARP) en su transición

a Administradora de

Riesgos Laborales

(ARL) por legislación

vigente.

Ley 1562 de 2012

http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html

AT Accidente de

Trabajo

Es accidente de trabajo

todo suceso repentino

que sobrevenga por

causa o con ocasión

del trabajo y que

produzca en el

trabajador una lesión

orgánica, una

perturbación funcional o

psiquiátrica, una

invalidez o la muerte.

Es también accidente

de trabajo aquel que se

produce durante la

ejecución de órdenes

del empleador, o

contratante durante la

ejecución de una labor

bajo su autoridad, aún

fuera del lugar y horas

de trabajo. Igualmente

Ley N° 1562 de 2012.

"Por medio del cual se

regulan algunos.

Articulo 3

http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html

se considera accidente

de trabajo el que se

produzca durante el

traslado de los

trabajadores o

contratistas desde su

residencia a los lugares

de trabajo o viceversa,

cuando el transporte lo

suministre el

empleador.

También se

considerará como

accidente de trabajo el

ocurrido durante el

ejercicio de la función

sindical aunque el

trabajador se encuentre

en permiso sindical

siempre que el

accidente se produzca

en cumplimiento de

dicha función. De igual

forma se considera

accidente de trabajo el

que se produzca por la

ejecución de

actividades recreativas,

deportivas o culturales,

cuando se actúe por

cuenta o en

representación del

empleador o de la

empresa usuaria

cuando se trate de

trabajadores de

empresas de servicios

temporales que se

encuentren en misión.

CAN

Comunidad

Andina de

Naciones

La Comunidad Andina

de Naciones (CAN) es

una organización

subregional con

Secretaria General CAN

personalidad jurídica

internacional. Está

formada por Bolivia,

Colombia, Ecuador,

Perú y Venezuela y por

los órganos e

instituciones del

Sistema Andino de

Integración (SAI)

CIESS

Centro

Iberoamericano

de Estudios de

Seguridad

Social

El Centro

Interamericano de

Estudios de Seguridad

Social (CIESS) es el

órgano de docencia,

capacitación e

investigación de la

CISS (Conferencia

Interamericana de

Seguridad Social)

Resolución CISS N° 58

de 1960

Art

http://www.ciess.org/index.php?id=home_es

CIE10

Clasificación

Internacional de

Enfermedades

10 Versión

La CIE-10 es el

acrónimo de

la Clasificación

internacional de

enfermedades, décima

versión correspondiente

a la versión en español

de la (en inglés) ICD,

siglas de International

Statistical Classification

of Diseases and

Related Health

Problems) y determina

la clasificación y

@codificación de las

enfermedades y una

amplia variedad de

signos, síntomas,

hallazgos anormales,

denuncias,

circunstancias sociales

y causas externas de

daños y/o enfermedad.

WHO. Classifications.

International

Classification of Diseases

(ICD).

https://es.wikipedia.org/wiki/CIE-10

CIF

Clasificación

Internacional del

Funcionamiento,

de la

Discapacidad y

de la Salud

La Clasificación

Internacional del

Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la

Salud (CIF) constituye

el marco conceptual de

la OMS para una nueva

comprensión del

funcionamiento,

la discapacidad y la

salud

54 Asamblea Mundial de

la Salud. 22 de mayo de

2001

http://www.deis.cl/?page_id=3518

CISS

Conferencia

Interamericana

de Seguridad

Social

La Conferencia

Interamericana de

Seguridad Social

(CISS) es un organismo

internacional, técnico y

especializado de

carácter permanente,

que fue fundado en

1942 con el objetivo de

fomentar el desarrollo

de la seguridad social

en los países de

América y el Caribe.

http://www.ciss.net/?lang=es

CIUO

Clasificación

Internacional

Uniforme de las

Ocupaciones

La Clasificación

Internacional Uniforme

de Ocupaciones es una

herramienta para

organizar los empleos

en una serie de grupos

definidos en función de

las tareas que

comporta cada

empleo.

OIT http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/

DANE

Departamento

Administrativo

Nacional de

Estadística

El Departamento

Administrativo Nacional

de Estadística, es la

entidad responsable de

la planeación,

Creación mediante

Decreto 2666 de 1953

"Por medio del cual se

regulan algunos.

http://www.dane.gov.co/index.php/esp/acerca-del-dane

levantamiento,

procesamiento, análisis

y difusión de las

estadísticas oficiales de

Colombia.

EL Enfermedad

Laboral

Es enfermedad laboral

la contraída como

resultado de la

exposición a factores

de riesgo inherentes a

la actividad laboral o

del medio en el que el

trabajador se ha visto

obligado a trabajar. El

Gobierno Nacional,

determinará, en forma

periódica, las

enfermedades que se

consideran como

laborales y en los casos

en que una enfermedad

no figure en la tabla de

enfermedades

laborales, pero se

demuestre la relación

de causalidad con los

factores de riesgo

ocupacionales serán

reconocidas como

enfermedad laboral,

conforme lo establecido

en las normas legales

vigentes.

Ley N° 1562 del 11 de

Julio de 2012.

"Por medio del cual se

regulan algunos.

Articulo 4

http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html

ENCSST

Encuesta

Nacional de

Condiciones de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

El Plan define como su

objetivo general

número 3, «Impulsar el

desarrollo técnico,

tecnológico y científico,

el reconocimiento de

las prestaciones

asistenciales y

económicas al

trabajador y la

Plan Nacional de Salud

Ocupacional 2003 / 2007

Linea.

http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/I_encuesta_nacional_colombia2.pdf

viabilidad financiera del

Sistema General de

Riesgos

Profesionales.» En el

objetivo específico 3.4

se plantea «fortalecer la

investigación en salud y

seguridad del trabajo»,

para cuyo logro se

define como estrategia

la de realizar un

diagnóstico de la

situación de

condiciones de

seguridad y de salud en

el trabajo que permitan

establecer programas

específicos y efectivos

frente a los factores de

riesgo que están

afectando de manera

prioritaria la seguridad y

salud de los

trabajadores.» Una de

las actividades

enmarcadas en esta

estrategia es la

realización de la

Encuesta Nacional de

Condiciones de Salud y

Trabajo en el país.

EPS

Entidad

Promotora de

Salud

Las entidades

promotoras de salud

son las entidades

responsables de la

afiliación, y el registro

de los afiliados y del

recaudo de sus

cotizaciones, por

delegación del fondo de

solidaridad y garantía.

Su función básica será

organizar y garantizar,

directa o

Ley 100 de 1993

"Por medio del cual se

regulan algunos….

Art

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

indirectamente, la

prestación del plan de

salud obligatorio a los

afiliados y girar, dentro

de los términos

previstos en la presente

ley, la diferencia entre

los ingresos por

cotizaciones de sus

afiliados y el valor de

las correspondientes

unidades de pago por

capitación al fondo de

solidaridad y garantía,

de que trata el título III

de la presente ley.

INS

Instituto

Nacional de

Salud - INS

El Instituto Nacional de

Salud –INS– es una

entidad pública de

carácter científico-

técnico en salud

pública, de cobertura

nacional, que

contribuye a la

protección de la salud

en Colombia mediante

la gestión de

conocimiento, el

seguimiento al estado

de la salud de la

población y la provisión

de bienes y servicios de

interés en salud

pública.

Nombre oficial del

documento http://www.ins.gov.co/conocenos/Paginas/plataforma-estrategica.aspx

IPS

Institución

Prestadora de

Salud

Prestadores de

servicios de salud. Se

consideran como tales

las instituciones

prestadoras de

servicios de salud y los

grupos de práctica

profesional que cuentan

con infraestructura

DECRETO 4747 DE

2007

(Diciembre 07)

"Por medio del cual se

regulan algunos aspectos

de las relaciones entre

los prestadores de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27905

física para prestar

servicios de salud y que

se encuentran

habilitados. Para

efectos del presente

decreto, se incluyen los

profesionales

independientes de

salud y los servicios de

transporte especial de

pacientes que se

encuentren habilitados;

servicios de salud y las

entidades responsables

del pago de los servicios

de salud de la población

a su cargo, y se dictan

otras disposiciones”

IVC

Inspeccion,

Vigilancia y

Control

Artículo 15. Inspección,

vigilancia y control en

prestaciones

económicas.

Adicional a las

competencias

establecidas en los

artículos 84 y 91 del

Decreto número 1295

de 1994, corresponde a

la Superintendencia

Financiera, sancionar a

las Administradoras de

Riesgos Laborales,

cuando incumplan los

términos y la

normatividad que

regula el pago de las

prestaciones

económicas. Las

Direcciones

Territoriales del

Ministerio del Trabajo

deberán remitir a la

Superintendencia

Financiera de Colombia

las quejas, y las

comunicaciones,

informes o pruebas

producto de sus visitas,

relacionadas con el no

Ley 1562 de 2012

"Por medio del cual se

regulan algunos.

wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/.../ley156211072012.pdf

pago o dilación del

pago de las

prestaciones

económicas de riesgos

laborales, sin perjuicio

de la competencia de

las Direcciones

Territoriales para

adelantar

investigaciones

administrativas

laborales o por

violación a las normas

en riesgos laborales.

JCI

Junta de

Calificacion de

Invalidez

Las Juntas Regionales

y Nacional de

Calificación de invalidez

son organismos del

Sistema de la

Seguridad Social

Integral del orden

nacional, de creación

legal, adscritas al

Ministerio del Trabajo

con personería jurídica,

de derecho privado, sin

ánimo de lucro, de

carácter

interdisciplinario,

sujetas a revisoría

fiscal, con autonomía

técnica y científica en

los dictámenes

periciales, cuyas

decisiones son de

carácter obligatorio.

Decreto 1352 DE 2013

"Por medio del cual se

regulan algunos.

www.mintrabajo.gov.co/

OISS

Organización

Iberoamericana

de Seguridad

Social

La Organización

Iberoamericana de

Seguridad Social es un

organismo internacional

de carácter técnico y

especializado, que

tiene como finalidad

http://www.oiss.org/Que-es-la-OISS.html

promover el bienestar

económico y social de

los países

iberoamericanos y de

todos aquellos que se

vinculan con el idioma

español y portugués

mediante la

coordinación,

intercambio y

aprovechamiento de

sus experiencias

mutuas en Seguridad

Social y, en general, en

el ámbito de la

protección social.

OIT

Organización

Internacional del

Trabajo

La Organización

Internacional del

Trabajo (OIT) es la

agencia de las

Naciones Unidas para

el mundo del trabajo.

Establece las normas

internacionales del

trabajo, promueve los

derechos en el trabajo,

y favorece la creación

de oportunidades de

empleo decente, la

mejora de la protección

social y el

fortalecimiento del

diálogo sobre las

cuestiones

relacionadas con el

trabajo. La OIT tiene

una estructura única

que reúne a

representantes de

gobiernos,

empleadores y

trabajadores.

Fascículo de la OIT http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/-dcomm/documents/publication/wcms_374813.pdf

OMS

Organización

Mundial de la

Salud

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales

OMS http://www.who.int/about/es/

OPS

Organización

Panamericana

de la Salud

La OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con más de 100 años de experiencia dedicado a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.

OPS http://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=1

PCL

Pérdida de

Capacidad

Laboral

Pérdida de capacidad laboral: Disminución expresada en términos de porcentaje y cuyos rangos van por encima

Decreto 917 de 1999.

"Por medio del cual se

regulan algunos.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29544

de 0% y menor de 100%.

Artículo 4.

PCLO

Pérdida de

Capacidad

Laboral y

Ocupacional

Pérdida de capacidad laboral: Disminución expresada en términos de porcentaje y cuyos rangos van por encima de 0% y menor de 100%. Pérdida de capacidad ocupacional: Disminución de la capacidad medida en los patrones de desempeño necesarios para la ejecución de ocupaciones y actividades de la vida cotidiana, que se evidencia por la disminución, deterioro o ausencia de habilidades motoras, de procesamiento, de comunicación e interacción, según las etapas del ciclo vital. Se expresa en términos de porcentaje con rangos que van de mayor de 0% a menor de 100%

MMan<aManuMaMAnuak http://www.medicina.unal.edu.co/prueba_piloto/descargas/piloto.pdf

PEI

Proyecto

Educativo

Institucional

El Proyecto Educativo Institucional es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.

Decreto 1860 de 1994.

"Por medio del cual se

regulan algunos.

Artículo 14

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html

PYME

Pequeña

Pequeña Empresa: planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. Activos totales por valor de quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Nombre oficial del documento.

http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761

Mediana

Empresa

Mediana Empresa: planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores. Activos totales por valor de cinco mil uno (5001) a treinta mil (30000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Nombre oficial del documento

SENA

Servicio

Nacional de

Aprendizaje

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa. Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia, ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios, que enfocados al desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados

Nombre oficial del

documento http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/Quienes-Somos.aspx

globalizados.

SGC

Sistema de

Garantía de

Calidad

Garantía de la Calidad en Salud en salud Ocupacional y Riesgos Laborales. Para efectos de operar el sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales , que deberán cumplir los integrantes del Sistema general de Riesgos Laborales, se realizarán visitas de verificación del cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en el mencionado sistema de garantía de calidad, que se realizarán en forma directa o a través de terceros idóneos seleccionados por el Ministerio de Trabajo de acuerdo a la reglamentación que expida al respecto, priorizando las empresas con mayores tasa de accidentalidad y muertes.

Nombre oficial del

documento http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html

SGRL

Sistema

General de

Riesgos

Laborales

El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan

Nombre oficial del

documento http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html

SGSS Sistema

General de

Seguridad

El sistema de seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y

LEY 100 DE 1993

(Diciembre 23) http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

Social procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

"Por medio del cual se

regulan algunos.

SG-SST

Sistema de

Gestión en

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

Conocido como Programa Salud Ocupacional anterior a la ley 1562 de 2012, se entenderá en adelante como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG – SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Nombre oficial del

documento http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-julio-de-2012.html

TIC Tecnologías de Las Tecnologías de la Información y las

Ley 1341 de 2009 http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-1051.html

la información y

las

Comunicaciones

Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009).

"Por medio del cual se

regulan algunos….

Art. 6.

Empleo informal

El empleo informal fue definido como un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios con la finalidad primordial de generar ingresos para las personas que participan en esa actividad. Estas unidades funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en la que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores de producción. En consecuencia, el empleo informal se refiere a todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una personalidad jurídica independiente de esos hogares.

Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (Agosto de 1993)

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf

Trabajador Por otro lado, “se considera que los

Decimoquinta Conferencia Internacional

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf

Informal asalariados tienen un empleo informal si su 3 Resolución sobre las estadísticas del empleo en el sector informal, adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (Agosto de 1993) 7 relación de trabajo, de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación laboral nacional, al impuesto sobre la renta, a la protección social o a determinadas prestaciones relacionadas con el empleo (preaviso al despido, indemnización por despido, vacaciones anuales pagadas, o licencia pagada por enfermedad, etc)” 4.

de Estadísticos del Trabajo (Agosto de 1993)

Trabajador

dependiente

Se entiende por Trabajador Dependiente, toda aquella persona que adquiere un vínculo contractual, para ello, se requiere de dos partes: Trabajador y empleador. Debe existir la figura de un Contrato de Trabajo, en el cual se detallan derechos y obligaciones por ambas partes, protegiendo siempre al trabajador como la parte más débil. Beneficios Previsionales Mediante las cotizaciones previsionales que son

Nombre oficial del

documento http://www.previsionsocial.gob.cl/subprev/?page_id=7281

enteradas en las distintas instituciones previsionales, los trabajadores dependientes, tendrán derecho a: Pensiones. Seguridad Laboral. Salud. Seguro de Cesantía. Otros Beneficios Previsionales.

Trabajador

independiente

Trabajador independiente: Persona natural que realiza una actividad económica o presta sus servicios de manera personal y por su cuenta y riesgo.

DECRETO 3615 DE

2005

(octubre 10)

Por el cual se reglamenta

la afiliación de los

trabajadores

independientes de

manera colectiva al

Sistema de Seguridad

Social Integral.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17904

SIARIM

Sistema

Armonizado de

Indicadores

Básicos de

Siniestralidad y

Salud Laboral

en América

Latina

EL Sistema

Armonizado de

Indicadores Básicos de

Siniestralidad y Salud

Laboral En América

Latina .El objetivo

central de las

estadísticas sobre

siniestralidad no es otro

que suministrar

información detallada,

actualizada y fiable

sobre el impacto de las

lesiones y

enfermedades

relacionadas con el

trabajo que permita

establecer políticas y

estrategias para

estimular a los

gobiernos, agentes

sociales,

Nombre oficial del

documento http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/SIARIN.pdf

organizaciones de

empleadores y

sindicatos, a la

implantación de

programas eficaces de

seguridad y salud

ocupacional.

ABREVIATURAS

Sigla Nombre completo

a. PNSST Plan Nacional de seguridad y salud en el trabajo.

b. PNSST MT PNSST MINISTERIO DE TRABAJO

c. MS Ministerio de Salud

d. ARL Aseguradora de Riesgos Laborales

e. SS Secretaria de Salud

f. EMPL Empleadores

g. SUPERSALUD Superintendencia de Salud

h. G GREMIOS

i. EPS Entidades Promotoras de Salud

j. S SINDICATOS

k. OIT Organización Internacional del Trabajo

l. OMS Organización Mundial de la Salud

m. OPS Organización Panamericana de la Salud

n. OISS Organización Iberoamericana de Seguridad Social

o. CISS

Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) es un

organismo internacional, técnico y especializado de carácter

permanente

p. CANCILLERÍA

Promover los intereses nacionales mediante el fortalecimiento

y diversificación geográfica y temática de la política exterior y

fomentar los vínculos con los colombianos en el exterior.

q. CNSST Comité Nacional de Seguridad Salud en el Trabajo

r. MIN EDUCACIÓN Ministerio de Educación Nacional de Colombia

s. CIESS Centro Interamericano de estudios en seguridad

t. MH Ministerio de Hacienda

u. SF Super Financiera

v. PNSST JC PNSST Juntas de Calificación

w. COLCIENCIAS Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

Innovación.

x. INAS Instituto Nacional de Salud

y. PNSST RC PNSST Red de Comités

z. PNSST CSE PNSST Comités seccionales Económicos

aa. PNSST CNR PNSST Consejo Nacional de Riesgos

bb. PNSST ANM PNSST Agencia Nacional de Minería

cc. PNSST IPS SO PNSST Instituciones Prestadoras de Servicios

dd. PNSST AIM PNSST Aseguradoras de Investigación y muerte

Introducción

La Constitución Nacional establece en el artículo 48 que la Seguridad Social es

un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección,

coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,

universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley.

Así mismo, la Ley 100 de 1993, que es el marco legal general de la Seguridad

Social, define a esta de la siguiente forma: La Seguridad Social Integral es el

conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y

la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento

progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para

proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que

menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio

nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la

comunidad.

Por otro lado, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, "Prosperidad para todos”

(Ley 1450 de 2011), en su lineamiento estratégico 4, Igualdad de oportunidades

para la prosperidad social, establece que el objetivo final del Gobierno y del Plan

como mapa de ruta, es la prosperidad de todos los colombianos. Esto significa

lograr una sociedad con más empleo, menos pobreza y más seguridad. La visión

de sociedad que queremos es la de una sociedad con igualdad de oportunidades y

con movilidad social, en que nacer en condiciones desventajosas no signifique

perpetuar dichas condiciones a lo largo de la vida, sino en que el Estado acude

eficazmente para garantizar que cada colombiano tenga acceso a las

herramientas fundamentales que le permitirán labrar su propio destino,

independientemente de su género, etnia, posición social, orientación sexual o

lugar de origen.

El Ministerio del Trabajo, al tenor de lo señalado en el Decreto 4108 del 2 de

noviembre de 2011, “Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del

Ministerio del Trabajo y se integra el Sector Administrativo del Trabajo”, estipula en

su artículo 1° como objetivos del mismo:

“(…) la formulación y adopción de las políticas, planes generales,

programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos

fundamentales, las garantías de los trabajadores, el fortalecimiento,

promoción y protección de las actividades de la economía solidaria y el

trabajo decente, a través un sistema efectivo de vigilancia, información,

registro, inspección y control; así como del entendimiento y diálogo social

para el buen desarrollo de las relaciones laborales.

El Ministerio de Trabajo fomenta políticas y estrategias para la generación

de empleo estable, la formalización laboral, la protección a los

desempleados, la formación de los trabajadores, la movilidad laboral, las

pensiones y otras prestaciones.”

Este mismo Decreto, en su artículo 22 numeral 9 indica que dentro de las

funciones del Viceministerio de Riesgos Laborales está el “Definir los lineamientos

técnicos y los estándares para prevenir y mitigar los riesgos en salud y seguridad

en el trabajo”.

El artículo 23 de esta norma, establece las Funciones de la Dirección de Riesgos

Laborales, entre las que se señalan las siguientes:

1 “Proponer y diseñar las políticas, normas, estrategias, programas y proyectos

para el desarrollo del Sistema General de Riesgos Laborales, en lo de su

competencia”;

4 “proponer, diseñar y evaluar políticas, planes y programas y la expedición de

normas en las áreas de salud ocupacional y medicina laboral”.

El Decreto 614 de 1984, “Por el cual se determinan las bases para la organización

y administración de Salud Ocupacional en el país” estableció la obligación legal de

diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional. En el año

1984 se elaboró el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional con la participación

de las entidades que conformaban el Comité Nacional de Salud Ocupacional, el

cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y

entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y la

coordinación para evitar la colisión de competencias.

En el marco del “Primer Congreso Nacional de Entidades Gubernamentales de

Salud Ocupacional” efectuado en el año 1990, se propuso el Segundo Plan

Nacional de Salud Ocupacional 1990-1995, cuyo propósito esencial fue reducir la

ocurrencia de accidente de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales.

El literal g) del artículo 70 del Decreto Ley 1295 de 1994, incluye dentro de las

funciones del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales la de Recomendar el

Plan Nacional de Salud Ocupacional.

El numeral 1° del artículo 7° del Decreto 16 de 1997 por el cual se reglamenta la

integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y

locales de salud ocupacional, señala dentro de las funciones del Comité Nacional

de Salud Ocupacional la de asesorar y servir de órgano consultivo a la Dirección

Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al

Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, en materia de elaboración de

Políticas en Salud Ocupacional en implementación del Plan Nacional de Salud

Ocupacional

En Junio de 2003, el Comité Nacional de Salud Ocupacional conformó una

comisión integrada por representantes de los trabajadores, empleadores,

Administradoras de Riesgos Profesionales y Gobierno Nacional, con el objetivo de

analizar documentos, recomendaciones internacionales en el ámbito de la

seguridad y salud, así como las necesidades de los diferentes responsables de la

salud ocupacional en el país, como resultado de la cual se formuló el Tercer Plan

Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007.

En el año 2008, el Comité Nacional de Salud Ocupacional diseñó el Plan Nacional

de Salud Ocupacional 2008-2012, como herramienta de gestión y eje del

desarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Teniendo en cuenta el Panorama Laboral en informes de la OIT, los antecedentes

y estudios adelantados por diferentes entidades y organizaciones técnicas y

científicas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, las Encuestas sobre

condiciones de salud y seguridad en el lugar de trabajo, las estadísticas sobre

accidentes de trabajo y enfermedades laborales recogidas por el Ministerio del

Trabajo, en el año 2012 se consideró establecer los lineamientos para el Plan

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2017.

Los indicadores producto de la II ENCSST, reflejan una franca necesidad de

fortalecer los organismos de vigilancia y control y diseñar políticas encaminadas a

mejorar los sistemas de información, la concientización de los diferentes actores

del sistema en materia de promoción y prevención, su continua capacitación para

el reconocimiento de deberes y derechos así como el fomento del autocuidado del

trabajador y el desarrollo de herramientas técnicas, son algunos de los aspectos

que revelan el alcance que puede llegar a tener la elaboración del Plan para la

gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Con base en la evaluación del plan anterior, los resultados de la Segunda

Encuesta Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2013 y el Plan

Decenal de Salud Pública 2012-.2021 se elaboró la propuesta del Plan Nacional

de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual fue revisada, ajustada y difundida por

la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social OISS.

En reuniones del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas

durante los meses de marzo y julio del 2014, se presentó la propuesta preliminar

del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo para revisión y

observaciones por parte de los integrantes del Comité, así como el documento

definitivo.

De igual forma, en la Sesión N° 78 del Congreso Nacional de Riesgos Laborales

realizada el 11 de julio de 2014, se presentó el documento final del Plan Nacional

de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 para analizar las eventuales

observaciones.

El Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo se concibe entonces como la

herramienta de gestión, sobre la cual se priorizan las necesidades que

actualmente tiene el país y que evidentemente generen impacto positivo sobre la

salud y condiciones de trabajo de la población, tal y como se ha establecido en la

Ley 1562 de 2012, con la cual se ha dado un paso importante que trae consigo la

transformación de un Sistema de Riesgos Laborales más justo, equitativo, y

eficiente.

Este Plan Nacional se formula en el marco del cumplimiento de los compromisos

asumidos por el Gobierno Nacional, con la participación del Comité Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo, la Academia, Centros de investigación,

Administradoras de Riesgos Laborales, Empresas Promotoras de Salud,

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y de Salud Ocupacional (hoy

Seguridad y Salud en el Trabajo), Entidades Gubernamentales, Agremiaciones,

Empleadores, Organizaciones Sindicales y Trabajadores”

En el año 2014 se expide la Resolución 6045 por la cual se adopta el Plan

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. El Artículo cuarto de esta

Resolución establece que el Comité Nacional y los Comités Seccione ales y

Locales de Seguridad y Salud en el Trabajo serán responsables de realizar el

seguimiento y evaluación del Plan Nacional 2013-2021.

Para dar cumplimiento a esta normatividad, se hace necesario realizar el

seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo durante el periodo 2013-2015, verificando el cumplimiento de objetivos,

actividades y logros.

PRIMERA PARTE:

Análisis Jurídico Normativo de la Política Pública

en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Camilo Eusebio Gómez Cristancho MD Especialista en Gerencia Hospitalaria, ESO. Abogado

especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales. Magister en Derecho. Consultor OISS.

Mediante este análisis normativo se pretende ubicar tanto el origen como la evolución del marco

regulatorio de los planes de seguridad y salud en el trabajo en Colombia y su desarrollo e

implementación progresiva para el cumplimiento de políticas estatales orientadas a la protección

de la población trabajadora en general, procurando día a día mejores condiciones de bienestar e

incrementando su cobertura en tres aspectos fundamentales: Mayor número de afiliados

(beneficiarios de los sistemas de riesgos laborales), aumento en prestaciones de tipo asistencial y

ajustes positivos en las prestaciones económicas reconocidas por el sistema de riesgos laborales.

El desarrollo de la normatividad tanto nacional como internacional en materia de seguridad social

es relativamente amplio y su incidencia en el desarrollo social, específicamente, en el

mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, o como bien lo establece la Ley 100 de

1993, logrando “el bienestar individual y la integración de la comunidad”, es por demás,

impactante.

En Colombia, es el Estado el llamado a desarrollar los planes, políticas y programas dirigidos a

proporcionar el cubrimiento de las principales necesidades del país. De esta forma, se impulsan

herramientas de gestión como el Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, en el cual se

priorizan las necesidades que actualmente padecen los ciudadanos que gozan la calidad de

trabajadores.

Con el objetivo de generar conocimiento sobre los fundamentos jurídicos de este tema, a

continuación se explicará de forma sucinta las principales normas que inspiraron y regulan este

tema de vital importancia, de la siguiente forma:

En el documento, en primer lugar, se hizo un breve recuento de las normas nacionales que

inspiraron el desarrollo del tema de la seguridad social en el país, como el artículo 48 de la

Constitución Política de Colombia y el desarrollo de la normatividad sobre el tema de la seguridad

social, especialmente los Planes Nacionales de Salud, que en su momento solo hacían referencia

a la salud ocupacional.

En segundo lugar, encontramos el desarrollo normativo internacional, dado por la Organización

Internacional del Trabajo - OIT – a través de informes, antecedentes y estudios adelantados por

diferentes entidades y organizaciones técnicas y científicas en materia de seguridad y salud en el

trabajo, y posteriormente por la Organización Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo –

OISS – a través de la celebración de convenios de cooperación.

Por lo anterior, en la primera parte del escrito se hace referencia al marco normativo de los planes

nacionales de seguridad y salud en el trabajo, los cuales se construyeron a partir de las normas

nacionales, internacionales y principios constitucionales en la materia; en la última parte, se

mencionan, según la normativa interna, cuales son los organismos encargados del cumplimiento

de normas en salud y seguridad en el trabajo, y así mismo se señalan sus funciones dentro de las

que se encuentran, ejecutar, vigilar, controlar el desarrollo de las políticas implementadas.

De esta forma, se pretende dar a conocer el marco legislativo de lo que en Colombia recibe el

norma de seguridad y salud en el trabajo, y de forma especial realizar un estudio intenso y en

detalle de la creación, desarrollo y ejecución de los Planes Nacionales de Seguridad y Salud en el

Trabajo como el Plan 2013-2021.

Descripción del proceso

Se presenta a continuación el origen, desarrollo, evolución y articulación de los diferentes planes

nacionales de seguridad y salud en el trabajo a partir del marco constitucional y su interrelación

con políticas públicas del ámbito internacional. Para la construcción de esta capitulo se hizo una

extensa revisión desde los orígenes de la seguridad social en riesgos laborales en nuestro país

para culminar con el análisis de cada uno de los planes nacionales de seguridad y salud en el

trabajo.

La Constitución Nacional establece en el artículo 48 que la Seguridad Social es un servicio

público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado,

en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que

establezca la Ley.

Así mismo, la Ley 100 de 1993, que es el marco legal general de la Seguridad Social, define a

esta de la siguiente forma: La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y

procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida,

mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad

desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que

menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin

de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

Por otro lado, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, "Prosperidad para todos” (Ley 1450 de

2011), en su lineamiento estratégico 4, Igualdad de oportunidades para la prosperidad social,

establece que el objetivo final del Gobierno y del Plan como mapa de ruta, es la prosperidad de

todos los colombianos. Esto significa lograr una sociedad con más empleo, menos pobreza y más

seguridad. La visión de sociedad que queremos es la de una sociedad con igualdad de

oportunidades y con movilidad social, en que nacer en condiciones desventajosas no signifique

perpetuar dichas condiciones a lo largo de la vida, sino en que el Estado acude eficazmente para

garantizar que cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán

labrar su propio destino, independientemente de su género, etnia, posición social, orientación

sexual o lugar de origen.

El Ministerio del Trabajo, al tenor de lo señalado en el Decreto 4108 del 2 de noviembre de 2011,

“Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio del Trabajo y se integra el

Sector Administrativo del Trabajo”, estipula en su artículo 1° como objetivos del mismo:

“(…) la formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos

para el trabajo, el respeto por los derechos fundamentales, las garantías de los

trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de las actividades de la economía

solidaria y el trabajo decente, a través un sistema efectivo de vigilancia, información,

registro, inspección y control; así como del entendimiento y diálogo social para el buen

desarrollo de las relaciones laborales.

El Ministerio de Trabajo fomenta políticas y estrategias para la generación de empleo

estable, la formalización laboral, la protección a los desempleados, la formación de los

trabajadores, la movilidad laboral, las pensiones y otras prestaciones.”

Este mismo Decreto, en su artículo 22 numeral 9 indica que dentro de las funciones del

Viceministerio de Riesgos Laborales está el “Definir los lineamientos técnicos y los estándares para

prevenir y mitigar los riesgos en salud y seguridad en el trabajo”.

El artículo 23 de esta norma, establece las Funciones de la Dirección de Riesgos Laborales, entre

las que se señalan las siguientes:

1 “Proponer y diseñar las políticas, normas, estrategias, programas y proyectos para el desarrollo

del Sistema General de Riesgos Laborales, en lo de su competencia”;

4 “proponer, diseñar y evaluar políticas, planes y programas y la expedición de normas en las

áreas de salud ocupacional y medicina laboral”.

El Decreto 614 de 1984, “Por el cual se determinan las bases para la organización y administración

de Salud Ocupacional en el país” estableció la obligación legal de diseñar y poner en marcha un

Plan Nacional de Salud Ocupacional. En el año 1984 se elaboró el Primer Plan Nacional de Salud

Ocupacional con la participación de las entidades que conformaban el Comité Nacional de Salud

Ocupacional, el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y

entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y la coordinación para

evitar la colisión de competencias.

En el marco del “Primer Congreso Nacional de Entidades Gubernamentales de Salud Ocupacional”

efectuado en el año 1990, se propuso el Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional 1990-1995,

cuyo propósito esencial fue reducir la ocurrencia de accidente de trabajo y la aparición de

enfermedades profesionales.

El literal g) del artículo 70 del Decreto Ley 1295 de 1994, incluye dentro de las funciones del

Consejo Nacional de Riesgos Profesionales la de Recomendar el Plan Nacional de Salud

Ocupacional.

El numeral 1° del artículo 7° del Decreto 16 de 1997 por el cual se reglamenta la integración, el

funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y locales de salud ocupacional, señala

dentro de las funciones del Comité Nacional de Salud Ocupacional la de asesorar y servir de

órgano consultivo a la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social y al Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, en materia de elaboración de

Políticas en Salud Ocupacional en implementación del Plan Nacional de Salud Ocupacional

En Junio de 2003, el Comité Nacional de Salud Ocupacional conformó una comisión integrada por

representantes de los trabajadores, empleadores, Administradoras de Riesgos Profesionales y

Gobierno Nacional, con el objetivo de analizar documentos, recomendaciones internacionales en el

ámbito de la seguridad y salud, así como las necesidades de los diferentes responsables de la

salud ocupacional en el país, como resultado de la cual se formuló el Tercer Plan Nacional de

Salud Ocupacional 2003-2007.

En el año 2008, el Comité Nacional de Salud Ocupacional diseñó el Plan Nacional de Salud

Ocupacional 2008-2012, como herramienta de gestión y eje del desarrollo del Sistema General de

Riesgos Profesionales.

Teniendo en cuenta el Panorama Laboral en informes de la OIT, los antecedentes y estudios

adelantados por diferentes entidades y organizaciones técnicas y científicas en materia de

Seguridad y Salud en el Trabajo, las Encuestas sobre condiciones de salud y seguridad en el

lugar de trabajo, las estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades laborales recogidas

por el Ministerio del Trabajo, en el año 2012 se consideró establecer los lineamientos para el Plan

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2017.

Los indicadores producto de la II ENCSST, reflejan una franca necesidad de fortalecer los

organismos de vigilancia y control y diseñar políticas encaminadas a mejorar los sistemas de

información, la concientización de los diferentes actores del sistema en materia de promoción y

prevención, su continua capacitación para el reconocimiento de deberes y derechos así como el

fomento del autocuidado del trabajador y el desarrollo de herramientas técnicas, son algunos de

los aspectos que revelan el alcance que puede llegar a tener la elaboración del Plan para la

gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Con base en la evaluación del plan anterior, los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo del año 2013 y el Plan Decenal de Salud Pública 2012-.2021 se

elaboró la propuesta del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual fue revisada,

ajustada y difundida por la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social OISS.

En reuniones del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas durante los

meses de marzo y julio del 2014, se presentó la propuesta preliminar del Plan Nacional de

Seguridad y Salud en el trabajo para revisión y observaciones por parte de los integrantes del

Comité, así como el documento definitivo.

De igual forma, en la Sesión N° 78 del Congreso Nacional de Riesgos Laborales realizada el 11 de

julio de 2014, se presentó el documento final del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

2013-2021 para analizar las eventuales observaciones.

El Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo se concibe entonces como la herramienta de

gestión, sobre la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene el país y que

evidentemente generen impacto positivo sobre la salud y condiciones de trabajo de la población, tal

y como se ha establecido en la Ley 1562 de 2012, con la cual se ha dado un paso importante que

trae consigo la transformación de un Sistema de Riesgos Laborales más justo, equitativo, y

eficiente.

Este Plan Nacional se formula en el marco del cumplimiento de los compromisos asumidos por el

Gobierno Nacional, con la participación del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la

Academia, Centros de investigación, Administradoras de Riesgos Laborales, Empresas Promotoras

de Salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y de Salud Ocupacional (hoy Seguridad

y Salud en el Trabajo), Entidades Gubernamentales, Agremiaciones, Empleadores, Organizaciones

Sindicales y Trabajadores”

En el año 2014 se expide la Resolución 6045 por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo 2013-2021. El Artículo cuarto de esta Resolución establece que el Comité

Nacional y los Comités Seccione ales y Locales de Seguridad y Salud en el Trabajo serán

responsables de realizar el seguimiento y evaluación del Plan Nacional 2013-2021.

Para dar cumplimiento a esta normatividad, se hace necesario realizar el seguimiento a la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el periodo 2013-

2015, verificando el cumplimiento de objetivos, actividades y logros.

La OISS tiene amplia experiencia en cooperación técnica, en el desarrollo de políticas públicas,

gestión y asistencia en todo lo relacionado con seguridad y protección social. Por su naturaleza, y

su experiencia la organización está dedicada a la capacitación, al intercambio de experiencias, y a

la cooperación con las diferentes organizaciones o de la seguridad social, para impulsar las

mejores prácticas y experiencias.

Mediante Convenio marco de Cooperación entre la Organización Iberoamericana de Seguridad

Social y el Ministerio del Trabajo de Colombia, suscrito el 25 de julio de 2012, las dos instituciones

se comprometieron a colaborar en actividades de apoyo y asistencia técnica mediante iniciativas

que permitan progresar en el desarrollo de proyectos conjuntos, en la difusión del conocimiento,

especialmente en lo que refiere a la internacionalización de la seguridad social y la adecuación de

sus instituciones gestoras, así como la investigación y en general, cualquier otra actividad que

ambas partes consideren oportuna para sus objetivos y fines respectivos.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS tiene la naturaleza jurídica de

organización internacional, de la cual Colombia es miembro fundador y aprobó sus estatutos

mediante la Ley 480 de 1998.

De acuerdo con el artículo 1º de sus estatutos, la OISS “es un organismo internacional, técnico y

especializado, que tiene como finalidad promover el bienestar económico y social de los países

iberoamericanos y de todos aquellos que se vinculen por los idiomas español y portugués,

mediante la coordinación, intercambio y aprovechamiento de sus experiencias mutuas en

Seguridad Social”.

A su vez, para el cumplimiento de sus fines, según el artículo 2º de sus estatutos, la OISS se

encuentra autorizada para realizar, entre otras, las siguientes funciones:

a) Promover cuantas acciones sirvan al objetivo de lograr progresivamente la universalización de la

Seguridad Social en su ámbito de acción.

b) Colaborar en el desarrollo de los Sistemas de Seguridad Social, prestando el asesoramiento y

ayuda técnica necesaria a sus miembros.

c) Actuar como órgano permanente de información y coordinación de experiencias.

d) Desarrollar y promover el estudio, investigación y perfeccionamiento de los Sistemas de

Seguridad Social.

e) Capacitar al personal que desempeña funciones en las instituciones de Seguridad Social.

f) Intercambiar experiencias entre las instituciones miembros.

Por lo anterior, se tiene que dentro de los fines y objetivos de la OISS, está el de Colaborar en el

desarrollo de los Sistemas de Seguridad Social, prestando el asesoramiento y ayuda técnica

necesaria a sus miembros. Sus programas de formación e investigación están liderados por temas

que componen la seguridad social, pensiones, la previsión social, la seguridad y salud laboral, la

protección social, la salud y las pensiones, derechos laborales individuales y colectivos; así como

otros temas jurídicos cuyo conocimiento y aplicación constituyen herramientas relevantes para el

buen desarrollo y gestión que las Entidades Públicas que hacen parte del Sistema de Seguridad

Social, a través de sus servidores para garantizar un buen desempeño de las funciones y

competencias asignadas.

Es importante destacar que la OISS desde 2006 inició una línea de trabajo estable dedicada al

impulso de las políticas en seguridad y salud en el trabajo, fruto de la cual se ha puesto en marcha

la celebración de foros periódicos de análisis, reflexión y debate en torno a los principales

problemas que registra Iberoamérica en el área de seguridad y salud en el trabajo encomendaron a

la OISS el desarrollo de un documento consensuado de estrategia Iberoamericana de Seguridad y

Salud en el Trabajo en el que se recogieran líneas de trabajo posibilistas y coherentes con la

singularidad de la región.

En cumplimiento de este mandato la OISS luego de un proceso amplio de participación con

Gobiernos, trabajadores, empleadores y académicos, presentó el texto de la Estrategia a la VII

Conferencia Iberoamericana de Ministros y máximos responsables de Seguridad Social, en cuya

resolución logró avalar su contenido y elevarlo a la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno

celebrada en Portugal en diciembre de 2009, que refrendó el instrumento recogiéndolo en su

Programa de Acción.

En consideración a lo expuesto y en desarrollo de los objetivos del Convenio Marco de

Cooperación celebrado el 25 de julio de 2012, la OISS y el Ministerio del Trabajo cuentan con

intereses comunes y coinciden en la importancia de realizar acciones conjuntas en beneficio de

promover y difundir el conocimiento en temas de Seguridad Social, entre las cuales, puede

preverse los servicios técnicos de expertos para realizar el seguimiento a la implementación del

Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el periodo 2013-2015

De lo anterior se establece que la OISS cuenta con trayectoria, estructura e idoneidad en el

desarrollo de temas objeto de formulación de políticas de seguridad y salud en el trabajo; a su vez

sus funciones y finalidad coinciden con los objetivos de la misión institucional del Ministerio del

Trabajo, por lo que pueden colaborar en actividades de apoyo que permitan progresar en el

desarrollo de proyectos conjuntos, brindando aportes significativos representados en actividades y

conocimiento financiados por ésta, reduciendo con ello costos económicos al Ministerio; por lo

tanto resulta conveniente para la Entidad la celebración del Convenio de Cooperación con la OISS,

para Seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

durante el periodo 2013-2015.

Por lo anterior la Dirección de Riesgos Laborales considera procedente celebrar un Convenio

Interadministrativo con la con la Organización Iberoamericana para la Seguridad Social –OISS,

para realizar el seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo durante el periodo 2013-2015.

En síntesis la revisión permite señalar que la evaluación del PNSST debe considerar los

indicadores desde la perspectiva del cumplimiento, teniendo en cuenta la progresividad del mismo

y dando por ende espacio para medir los avances en el mismo. También debe incluir en la

conceptualización de los mismos los aspectos relacionados con la oportunidad y la cobertura que

se tenga.

Igualmente de debe partir de los objetivos y las metas planteadas, así como de la claridad en las

responsabilidades que cada uno de los agentes debe asumir.

Finalmente es importante insistir en la importancia de la observación estandarizada y continua y el

registro sistemático y permanente de los datos en un sistema de información robusto, que permita

tomar acciones en los distintos niveles de responsabilidad.

Preámbulo:

Es finalidad del Estado Social y Democrático de Derecho asegurar

a sus integrantes la vida y el trabajo, dentro de un marco jurídico,

democrático y participativo que garantice un orden político,

económico y social justo

Preámbulo de la Constitución: con el fin de fortalecer la unidad de la

Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la

justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un

marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político,

económico y social justo

ARTICULO 1o. Colombia es un

Estado social de derecho fundado en

el respeto de la dignidad humana, en

el trabajo y la solidaridad de las

personas que la integran y en la

prevalencia del interés general.

Principios

fundamentales:

Fines esenciales del Estado

Artículo 2º: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Facultad de formular el Plan Nacional de Salud Ocupacional:

ARTICULO 208. Los ministros y los directores de departamentos administrativos son los jefes de la administración en su respectiva dependencia. Bajo la dirección del Presidente de la República, les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley.

Fundamentación del Plan Nacional de Salud

Ocupacional en materia de Derechos

Fundamentales

ARTICULO 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.

ARTICULO 48. “La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado (…). Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.

ARTICULO 26. “Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.”

ARTICULO 25. “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus

modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un

trabajo en condiciones dignas y justas”

ARTICULO 49. “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y de su comunidad.”

La seguridad y salud en el trabajo (SST) ha sido una cuestión central para la OIT desde su creación en 1919, y sigue siendo un requisito

fundamental para alcanzar los objetivos del Programa de Trabajo

Decente.

se deben desarrollar y aplicar nuevas estrategias y soluciones tanto para prevenir y

controlar los peligros y riesgos bien conocidos,. Las medidas relativas a la

seguridad y la salud se adoptan con el fin de crear y mantener un medio ambiente de trabajo seguro y saludable; además, esas medidas pueden contribuir a aumentar la calidad, productividad y competitividad.

se requiere mayor conciencia respecto de la importancia de la SST, y un firme compromiso político para la aplicación efectiva de sistemas nacionales de SST

Los pilares fundamentales de una estrategia global de SST incluyen la

instauración y el mantenimiento de una cultura de prevención en materia de

seguridad y salud a nivel nacional, y la introducción de un enfoque de sistemas

para la gestión de la SST

Principios Fundamentales sobre seguridad

y salud en el trabajo

Contenidos:

Consideraciones Generales

Deber de la OIT en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo:

-realizar esfuerzos especiales en relación

con los países que tienen necesidades

particulares. de asistencia y desean

fortalecer sus capacidades en materia de

SST.

medios a tenerse en cuenta a nivel nacional como parte

de las estrategias destinadas a mejorar las condiciones

de trabajo en las empresas, incluidas las PYME y las

empresas de la economía informal, y de los trabajadores

vulnerables, los trabajadores jóvenes, discapacitados y

migrantes, y trabajadores por cuenta propia, figuran:

b. Aumento de las capacidades de los

sistemas de control e inspección y la

aplicación de esas capacidades en la

prestación de asesoramiento técnico y

asistencia en materia de SST

a. Ampliación de la cobertura de

requisitos legales

c. Empleo de incentivos financieros;

las iniciativas encaminadas a

estrechar los vínculos entre los

sistemas de atención primaria de

salud y la salud en el trabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo (Instrumento actualizado)

• Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores. 1981. (No. 155)

• Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores. 1981.

• Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores. 1981. (No. 164)

• Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo. 1985. (No. 161)

• Recomendación sobre los servicios de salud en el trabajo. 1985. (No. 171)

• Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo. 2006. (No. 187)

• Recomendación sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo. 2006. (No. 197)

• Recomendación sobre la protección de la salud de los trabajadores. 1953. (No. 97)

• Recomendación sobre los servicios sociales. 1956. (No. 102)

• Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales. 2002. (No. 194)

Seguridad y Salud en el Trabajo (Instrumento en situación provisoria)

• Recomendación sobre la prevención de accidentes del trabajo. 1929. (No. 31)

Seguridad y Salud en el Trabajo (Instrumento retirado)

• Recomendación sobre los servicios de medicina del trabajo. 1959. (No. 112)

Protección contra riesgos particulares (Instrumentos actualizados)

• Convenio sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 115)

• Recomendación sobre la protección contra las radiaciones, 1960 (núm. 114)

• Convenio sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 139)

• Recomendación sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 147)

• Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 (núm. 148)

• Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 (núm. 156)

• Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162)

• Recomendación sobre el asbesto, 1986 (núm. 172)

• Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170)

• Recomendación sobre los productos químicos, 1990 (núm. 177)

• Convenio sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993 (núm. 174)

• Recomendación sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993 (núm. 181)

Protección contra riesgos particulares (Pendientes de revisión)

• Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921 (núm. 13)

• Convenio sobre la protección de la maquinaria, 1963 (núm. 119)

• Recomendación sobre la protección de la maquinaria, 1963 (núm. 118)

• Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127)

• Recomendación sobre el peso máximo, 1967 (núm. 128)

• Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136)

• Recomendación sobre el benceno, 1971 (núm. 144)

• Recomendación sobre la prevención del carbunco, 1919 (núm. 3)

• Recomendación sobre el saturnismo (mujeres y niños), 1919 (núm. 4)

• Recomendación sobre el fósforo blanco, 1919 (núm. 6)

Protección contra riesgos particulares (Instrumento retirado)

• Recomendación sobre los dispositivos de seguridad de las máquinas, 1929 (núm. 32)

Protección en ciertas ramas de actividad (Instrumento actualizado)

• Convenio sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120)

• Recomendación sobre la higiene (comercio y oficinas), 1964 (núm. 120)

• Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 167)

• Recomendación sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (núm. 175)

• Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176)

• Recomendación sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 183)

• Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 184)

• Recomendación sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001 (núm. 192)

Protección en ciertas ramas de actividad (Instrumento en situación provisoria)

• Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45)

Protección en ciertas ramas de actividad (Instrumento que ha sido superado)

• Convenio sobre las prescripciones de seguridad (edificación), 1937 (núm. 62)

Protección en ciertas ramas de actividad (Recomendación remplazada)

• Recomendación sobre las prescripciones de seguridad (edificación), 1937 (núm. 53)

• Recomendación sobre la colaboración para prevenir los accidentes (edificación), 1937 (núm. 55)

✓ Exposición profesional a sustancias nocivas en suspensión en el aire,

1980.

✓ Seguridad en la utilización del amianto, 1984.

✓ Seguridad e higiene en las minas de carbón, 1986.

✓ Protección de los trabajadores contra las radiaciones (radiaciones

ionizantes), 1987.

✓ Seguridad, salud y condiciones de trabajo en la transferencia de

tecnología a los países en desarrollo, 1988. Prevención de accidentes

industriales mayores, 1991.

✓ Seguridad y salud en minas a cielo abierto, 1991.

✓ Seguridad y salud en la construcción, 1992.

✓ Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo, 1993.

✓ Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales, 1996.

✓ Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas

en el lugar de trabajo, 1996.

✓ Protección de los datos personales de los trabajadores, 1997.

✓ Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la

salud de los trabajadores, 1998.

Establecen directrices prácticas para:

✓ autoridades públicas,

✓ los empleadores,

✓ los trabajadores,

✓ las empresas,

✓ organismos especializados de

protección de la seguridad y

la salud en el trabajo.

Aportan directrices sobre la seguridad y la salud en el trabajo en algunos sectores

económicos sobre la protección de los trabajadores contra determinados peligros y

sobre algunas medidas de seguridad y salud

No son instrumentos legalmente vinculantes y no apuntan a sustituir a las

disposiciones de la legislación nacional; tampoco a las normas aceptadas.

Son funciones del Despacho del Ministro, además de las señaladas en la Constitución

Política y en el artículo 61 de la Ley 489 de 1998, las siguientes:

Dirigir y orientar la formulación, adopción y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos

del Sector Administrativo del Trabajo.

Definir en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social y velar por la ejecución de las

políticas, planes y programas en las áreas de salud ocupacional, medicina laboral, higiene y seguridad

industrial y riesgos profesionales, tendientes a la prevención de accidentes de trabajo y de

enfermedades profesionales.

Promover la protección del derecho al trabajo, los derechos humanos laborales, los principios mínimos

fundamentales del trabajo, así como el derecho de asociación y el derecho de huelga, conforme a las

disposiciones constitucionales y legales vigentes.

Coordinar y supervisar los planes y programas que desarrollan las entidades adscritas o vinculadas al

Ministerio, en el campo del empleo, pensiones y otras prestaciones trabajo, salud y seguridad en el

trabajo, y de actividades de economía solidaria y trabajo decente.

Proponer y promover el desarrollo, con instituciones públicas y privadas legalmente reconocidas, en el

marco de sus competencias, de estudios técnicos e investigaciones para facilitar la formulación y

evaluación de políticas, planes y programas en materia de empleo, trabajo, seguridad y salud en el

trabajo.

Artículo 6. Funciones del Despacho del Ministro.

Artículo 10. Funciones de la Oficina de Cooperación y

Relaciones Internacionales.

10. Formular recomendaciones

para la implementación de los

tratados, convenios y acuerdos

internacionales en materia de

trabajo y empleo.

11. Adelantar los estudios y análisis que se

requieran para la aplicación de la política

adoptada en materia laboral en el marco de los

convenios internacionales.

Artículo 28. Funciones de la Subdirección de

Inspección.

Coordinar y establecer mecanismos para adelantar

acciones de inspección, vigilancia y control, con el fin

de dar cumplimiento a las normas del Sistema

General de Riesgos Profesionales.

Establecer mecanismos e instrumentos para el

seguimiento a las direcciones territoriales e

inspecciones de trabajo, en materia de

prevención, inspección, vigilancia y control de

trabajo.

Promover la protección y respeto de los derechos

laborales individuales y colectivos conforme a lo

previsto en la Constitución Política, los convenios y

tratados internacionales y las demás disposiciones

legales.

Coordinar acciones de vigilancia y control de los

servicios de prevención de accidentes de trabajo y

enfermedad profesional que prestan las entidades

Administradoras de Riesgos Profesionales.

Proyectar los actos administrativos para resolver los

recursos de apelación y queja interpuestos contra las

providencias proferidas por los directores de las

direcciones territoriales con excepción de las

relacionadas con el Sistema de Riesgos

Profesionales.

El Ministerio del Trabajo tendrá direcciones territoriales, las cuales dependerán

funcionalmente de la Dirección de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión

Territorial y cumplirán las siguientes funciones:

Ordenar la suspensión de prácticas ilegales, no

autorizadas, o evidentemente peligrosas para la

salud o la vida en el ambiente laboral.

Adelantar visitas de carácter preventivo a los centros de

trabajo, y analizar la información sobre conflictividad y

riesgos laborales para planear y ejecutar acciones para

mitigarlos y disminuirlos.

Desarrollar acciones que contribuyan a la generación

de una cultura de cumplimiento de las obligaciones

legales, en materia de trabajo, empleo, salud

ocupacional y seguridad en el trabajo.

Vigilar que las empresas y las administradoras de

riesgos profesionales adelanten las investigaciones

de los factores determinantes de los accidentes de

trabajo y la aparición de enfermedades profesionales.

Adelantar las investigaciones administrativo - laborales e

imponer las sanciones previstas en materia de

incumplimiento a las disposiciones legales sobre

intermediación laboral, Sistema General de Riesgos

Profesionales, de acuerdo con las disposiciones legales

vigentes.

Artículo 30. Funciones de las Direcciones Territoriales.

Fundamentos normativos Planes Nacionales de Salud Ocupacional

(Hoy Seguridad y Salud en el trabajo)

Ley 57 de 1915

Reglamentación de los Accidentes de

Trabajo y las Enfermedades Profesionales,

consagra las prestaciones económico-

asistenciales, la responsabilidad del

empleador, clase de incapacidad, la pensión

de sobreviviente y la indemnización en caso

de limitaciones físicas causadas por el

trabajo.

Ley 90 de 1946 Crea el Instituto Colombiano de Seguros

Sociales

Código Sustantivo del Trabajo

(Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905

de 1951)

Normas relativas a la Salud Ocupacional

como la jornada de trabajo, el descanso

obligatorio (C. S. T. Arts. 55 al 60), las

prestaciones por accidente de trabajo y

enfermedad profesional (C. S. T. Arts. 158

al 192) y la higiene y seguridad en el trabajo

(C. S. T. Arts. 348 al 352),

Decreto 3170 de 1964 Reglamento del Seguro Social obligatorio

de accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales

Decretos 3135 de 1968 y 1848 de

1969

Reglamentaron el régimen laboral y

prestacional de los empleados públicos.

Título III de la Ley 9 de 1979

Nace el término “salud ocupacional” y se

dictan las medidas sanitarias en las empresas.

Decreto 586 de 1983

Se crea el Comité Nacional de Salud

Ocupacional y dicho organismo le recomienda

al Gobierno Nacional reglamentar lo

relacionado con la salud ocupacional. Decreto 614 de 1984

Establece las bases para la administración de la salud

ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación

legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de

Salud Ocupacional.

Código Sustantivo del

Trabajo

Normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada

de trabajo, el descanso obligatorio (C. S. T. Arts. 55 al

60), las prestaciones por accidente de trabajo y

enfermedad profesional (C. S. T. Arts. 158 al 192) y la

higiene y seguridad en el trabajo (C. S. T. Arts. 348 al

352),

Decreto 3170 de 1964 Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes

de trabajo y enfermedades profesionales

Artículo siete establece las Funciones del Comité

Nacional de Salud Ocupacional

Decreto 205 de 2003

Decreto 16 de 1997

Función de la Dirección General de Riesgos

Profesionales del Ministerio de la Protección Social

diseñar las políticas, normas, estrategias, programas y

proyectos para el desarrollo del sistema general de

riesgos profesionales.

Ley 1562 de 2012

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales

y se dictan otras disposiciones en materia de Salud

Ocupacional.

Ley 100 de 1993 y el

Decreto-Ley 1295 de

1994

Normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el

Sistema General de Riesgos Profesionales, dando origen

a nuevas estructuras técnicas y administrativas.

Artículo 139 facultó al Presidente de la República para

reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales

pero no definió sus fundamentos

No.

Convenio

Año

adopción

Fecha

entrada en

vigor

internal

Tema Aprobado

por Ley

Fecha

registro

ratificación

12 1921 26-02-1923 Relativo a la indemnización por

accidentes del trabajo en la

agricultura

129 de

1933

20-06-1933

13 1921 31-08-1923 Relativo al empleo de la cerusa en

la pintura

129 de

1931

20-06-1933

16 1921 20-11-1922 Relativo al examen médico

obligatorio de los menores

empleados a bordo de los buques

129 de

1931

20-06-1933

17 1925 01-04-1927 Relativo a la indemnización por

accidentes de trabajo

129 de

1931

20-06-1933

18 1925 01-04-1927 Relativo a la indemnización por

enfermedades profesionales

129 de

1931

20-06-1933

19 1925 08-08-1926 Relativo a la igualdad de trato

entre los trabajadores extranjeros

y nacionales en materia de

indemnización por accidentes de

trabajo

129 de

1931

20-06-1933

24 1927 15-07-1928 Relativo al seguro de enfermedad

de los trabajadores de la industria,

del comercio y del servicio

doméstico

129 de

1931

20-06-1933

25 1927 15-07-1928 Relativo al seguro de enfermedad

de los trabajadores agrícolas

129 de

1931

20-06-1933

Convenios de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

Ratificados por Colombia

Tema: Seguridad y Salud en el Trabajo

(Hoy Seguridad y Salud en el trabajo)

62 1937 04-07-1942 Relativo a las prescripciones de

seguridad en la industria de la

edificación

23 de 1967 04-03-1969;

denuncia ipso-

iure de 06-09-

1994 por

ratificación del

Convenio 162

81 1947 07-04-1950 Relativo a la inspección del trabajo

en la industria y el comercio

23 de 1967 13-11-1967

129 1969 19-01-1972 Relativo a la inspección del trabajo

en la agricultura

47 de 1975 16-11-1976

136 1971 27-07-1973 Relativo a la protección y contra

los riesgos de contaminación por

el benceno

44 de 1975 16-11-1976

159 1983 20-06-1985 Sobre la readaptación profesional

y el empleo de personas inválidas.

82 de 1988 07-12-1989

160 1985 24-04-1988 Sobre estadísticas de trabajo 66 de 1988 23-03-1999

161 1985 17-02-1988 Sobre servicio de salud en el

trabajo

378 de

1997

25-01-2001

162 1986 16-06-1989 Sobre la utilización del asbesto en

condiciones de seguridad

436 de

1998

25-01-2001

167 1988 11-01-1991 Sobre la seguridad y salud en la

construcción

52 de 1993 06-09-1994

169 1989 05-09-1991 Sobre pueblos indígenas y tribales

en países independientes

21 de 1991 07-08-1994

170 1990 04-11-1993 Sobre la seguridad en la utilización

de los productos químicos en el

trabajo

55 de 1993 06-09-1994

174 1993 03-01-1997 Sobre la prevención de accidentes

industriales mayores

320 de

1996

09-12-1997

I. Bibliografía

LEYES:

Ley 1607 de 2012. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras

disposiciones. Parte 1 – Parte 2 – Parte 3

Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras

disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

Ley 1438 de 2011.

Ley 1010 de 2006. Por la cual se definen, previenen, corrigen y sancionan las diversas formas de

agresión, maltrato, vejámenes, trato ofensivo y desconsiderado y en general todo ultraje a la

dignidad humana que se ejerce sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto

de una relación laboral privada o pública.

Ley 962 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y

procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que

ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.

Ley 828 de 2003. Por la cual se expiden normas para el control a la evasión del Sistema de

Seguridad Social, el empleador que se encuentre en mora no se puede trasladar a otra

administradora.

Ley 797 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones

previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales

exceptuados y especiales.

Ley 789 de 2002. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección

social, se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

Importante en Salud Ocupacional porque incorpora a los estudiantes al Sistema General de

Riesgos Profesionales.

Ley 776 de 2002. Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del

Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta Ley modifica las prestaciones económicas del

Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 717 de 2001. Por la cual se establece el término de dos meses para el reconocimiento de la

pensión de los sobrevivientes después de radicada la solicitud por el peticionario con la

correspondiente documentación que acredite su derecho.

Ley 436 de 1998. Por medio de la cual se aprueba el "convenio No. 162, sobre Utilización del

Asbesto en Condiciones de Seguridad, adoptado por el 72 Reunión de la Conferencia General de

la Organización Internacional del Trabajo, OIT Ginebra 1986.

Ley 378 de 1997. Por medio de la cual se aprueba el "convenio No. 161, sobre los servicios de

salud en el trabajo" adoptado por el 71 Reunión de la Conferencia General de la Organización

Internacional del Trabajo, OIT Ginebra 1985.

Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con

limitación y se dictan otras disposiciones.

Ley 352 de 1997. Seguridad Social para las Fuerzas Militares y Policía Nacional.

Ley 324 de 1996. De los Derechos de los Sordos.

Ley 320 de 1996. Prevención en accidentes de las industrias mayores.

Ley 181 de 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el

aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.

Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras

disposiciones.

Ley 009 de 1979. Código Sanitario Nacional

DECRETOS:

Decreto 1886 de 2015. Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores

Mineras Subterráneas.

Decreto 1655 de 2015. Por el cual se adiciona el decreto 1075 de 2015 para reglamentar el

Artículo 21 de la Ley 1562 de 2012.

Decreto 1528 de 2015. Por el cual se corrigen yerros en el Decreto 1072 de 2015.

Decreto 1507 de 2015. Por el cual se modifica el decreto 1072 de 2015 – Registro Único de

Intermediarios.

Decreto 1072 de 2015. Por el cual se expide el Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo.

Decreto 0472 de 2015. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por

infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y Riesgos Laborales.

Decreto 0301 de 2015. Por el cual se dictas disposiciones para la revelación de información

financiera en el Sistema General de Riesgos Laborales.

Decreto 1507 de 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la pérdida de

Capacidad Laboral y Ocupacional.

Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales.

Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Decreto 1442 de 2014. Por el cual se establece como obligatoria la implementación de un

esquema de compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por altos costos de

siniestralidad y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1441 de 2014. Por el cual se prorroga el plazo establecido en el Articulo 5 del Decreto

1637 de 2013.

Decreto 289 de 2014. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 36 de la ley 1607 de 2012

y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2943 de 2013. Por el cual se modifica el parágrafo 1 del Artículo 40 del Decreto 1406 de

1999.

Decreto 2616 de 2013. Por el cual se regula la cotización a seguridad social para trabajadores

dependientes que laboran por periodos inferiores a un mes, se desarrolla el mecanismo financiero

y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan disposiciones tendientes

a lograr la formalización laboral de los trabajadores informales.

Decreto 1637 de 2013. Por el cual se reglamenta el parágrafo 5 del Artículo 11 de la ley 1562 del

2012 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1352 de 2013. Por el cual se modifica la naturaleza jurídica de las Juntas Regionales y

Nacional de Calificación de Invalidez organizándolas como organismos del Sistema de la

Seguridad Social del orden Nacional, de creación legal, adscritas al Ministerio del Trabajo, con

personería jurídica, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de carácter interdisciplinario, sujetas a

revisoría fiscal, con autonomía técnica y científica en los dictámenes periciales.

Decreto 723 de 2013. Por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos

Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con

entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en

actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.

Decreto 884 de 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras

disposiciones.

Decreto 100 de 2012. Por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema

General de Riesgos Profesionales.

Decreto 4463 de 2011. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008.

Decreto 4108 de 2011. Por el cual se determinan los objetivos y estructura del Ministerio del

Trabajo y se integra el Sector Administrativo del Trabajo.

Decreto 4107 de 2011. Por el cual se determinan los objetivos y estructura del Ministerio de Salud

y Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social.

Decreto 4079 de 2011. Por el cual se adopta la afiliación voluntaria de las madres comunitarias al

Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 2923 de 2011. Por el cual se adopta el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema

General de Riesgos Profesionales.

Decreto 2566 de 2009. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

Decreto 3615 de 2005. Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes

de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.

Decreto 2800 de 2003. Sobre la afiliación de trabajadores independientes al Sistema General de

Riesgos Profesionales, con la Circular 042 de 2003 de la Superintendencia Bancaria se establecen

los requisitos de afiliación y ninguna administradora de riesgos profesionales puede negar la

afiliación de los trabajadores independientes a riesgos profesionales.

Decreto 2090 de 2003. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud de los

trabajadores y se modifican las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de

los trabajadores que laboran en dichas actividades.

Decreto 1323 de 2003. Por el cual se conforma el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

Decreto 0060 de 2002. Se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de

Control Crítico (HACCP) en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación

HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point o Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).

Decreto 1703 de 2002. Adopta medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes

en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se relaciona con el Sistema General de

Riesgos Profesionales.

Decreto 1607 de 2002. Se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el

Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 0875 de 2001. Por el cual se promulga el convenio 162 sobre la utilización del asbesto en

condiciones de seguridad, adoptado por la 72a.

Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra,

1986.

Decreto 0873 de 2001. Por el cual se promulga el convenio 161 sobre los servicios de salud en el

trabajo, adoptado por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional

del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.

Decreto 2463 de 2001. Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de

Calificación de Invalidez.

Decreto 0917 de 1999. Manual Único para la Calificación de la Invalidez.

Decreto 0455 de 1999. Por el cual se adiciona el artículo 3o. Del Decreto 1771 de 1994.

Decreto 0606 de 1998. Se reglamenta parcialmente el artículo 300 del Estatuto Orgánico del

Sistema Financiero, en concordancia con la Ley 100 de 1993, sobre entidades aseguradoras en

liquidación y el pago de pensiones.

Decreto 2656 de 1998. Por el cual se modifica el artículo 3o. Del Decreto 2347 de 1995.

Decreto 1515 de 1998. Por el cual se reglamentan los artículos 60, ordinal g) y 109 de la Ley 100

de 1993 y 83 del Decreto-Ley 1295 de 1994.

Decreto 0016 de 1997. Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los

Comités Nacional, Seccionales y Locales de Salud Ocupacional.

Decreto 0190 de 1996. Por el cual se dictan normas que reglamentan la relación

Docente - Asistencial en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Decreto 1530 de 1996. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto

1295 de 1994.

Decreto 0305 de 1995. Se reglamenta parcialmente el artículo 25 de la Ley 100 de 1993.

Decreto 2347 de 1995. Por el cual se dictan normas en relación con la constitución de reservas

técnicas especiales para el ramo de Riesgos Profesionales.

Decreto 2345 de 1995. Por el cual se dictan normas en relación con las reservas técnicas

especiales para el ramo de seguros previsionales de invalidez y sobrevivencia.

Decreto 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites

innecesarios, existentes en la administración pública.

Decreto 1859 de 1995. Se reglamenta parcialmente las inversiones del Fondo de Riesgos

Profesionales.

Decreto 1557 de 1995. Se reglamenta la integración y funcionamiento de la Junta Especial de

Calificación de Invalidez.

Decreto 0035 de 1994. Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de Seguridad Minera.

Decreto 2925 de 1994. Por el cual se actualizan los montos de patrimonio técnico saneado que

deben acreditar las entidades aseguradoras de vida para operar los ramos de seguros

previsionales, de pensiones y riesgos profesionales del régimen de Seguridad Social.

Decreto 2644 de 1994. Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida

de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.

Decreto 1838 de 1994. Por el cual se adiciona el Decreto 1469 de 1994.

Decreto 1837 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1281 de 1994.

Decreto 1835 de 1994. Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores

públicos.

Decreto 1834 de 1994. Por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo

Nacional de Riesgos Profesionales.

Decreto 1833 de 1994. Por el cual se determina la administración y funcionamiento del Fondo de

Riesgos Profesionales.

Decreto 1832 de 1994. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.

Decreto 1772 de 1994. Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General

de Riesgos Profesionales.

CIRCULARES:

Circular 00035 - Estructura Y Reporte De Información De Expuestos Y Siniestros.

De acuerdo con el Artículo 1° de la Ley 1562 del 2012, se define el Sistema General de Riesgos

Laborales como: "...el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,

destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y

los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que

desarrollan."

Circular 000051 - Modifica La Circular 000014 De Febrero 17 De 2014- Reporte De Información De

Aportes Al Fondo De Riesgos Laborales. Mediante la presente Circular se modifica el Numeral 2.2

del Anexo Técnico de la Circular 000014 de Febrero 17 de 2014, el cual quedará en los términos

del Anexo del presente acto.

Circular 000038 - Afiliación Y Pago De La Cotización De Trabajadores Independientes Que

Realizan Actividades De Alto Riesgo con el objeto de establecer medidas y parámetros que

permitan la afiliación pronta y oportuna de los trabajadores independientes con contrato formal de

prestación de servicios y de aquellos que realizan actividades de alto riesgo al sistema de riesgos

laborales.

Circular 000008 - Instrucciones Para La Afiliación De Madres Comunitarias Al Sistema Integral De

Seguridad Social - 2014. Se ha iniciado un proceso de formalización laboral de aproximadamente

63.000 madres comunitarias, quienes serán vinculadas a través de las entidades administradoras

del programa Hogares comunitarios de Bienestar. El proceso de vinculación laboral implica la

afiliación al sistema integral de seguridad social de este grupo de trabajadoras. Con el objeto de

establecer medidas y parámetros que permitan la afiliación pronta y oportuna de las madres

comunitarias a los sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar se imparten

las siguientes instrucciones.

Circular 000014 - Reporte De Información De Aportes Al Fondo De Riesgos Laborales -2014. Para

optimizar el control a la evasión y elusión sobre los aportes que realizan las Administradoras de

Riesgos Laborales al encargo fiduciario que administra los recursos del Fondo de Riesgos

Laborales es necesario derogar el numeral 1 del Literal B de la Circular Unificada expedida el 22

de Abril de 2004

Circular Informativa 230042 - Competencia, Vigilancia Y Control En Los Casos De Incapacidad

Temporal - 2008. Determinaciones e instrucciones sobre las competencias, procedimientos,

derechos, obligaciones y facultades de los diferentes actores en relación con las incapacidades

temporales en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Circular 00038 - Espacios Libres De Humo Y Substancias Psicoactivas (SPA) En Las Empresas

2010. Determinaciones e instrucciones de obligatorio cumplimiento para el mantenimiento de los

espacios libres de humo y de substancias psicoactivas (SPA) en las Empresas.

Circular Lineamientos Preventivos H1N1 2009. Lineamientos de prevención y promoción para la

Influenza AH1N1 en ambientes laborales.

Circular Unificada 2004. Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del

Sistema General de Riesgos Profesionales.

ACUERDOS:

Acuerdo 001 de 2002. Por el cual se adopta e implementa el reglamento interno del

Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

Acuerdo 002 de 2001. Por el cual se establece el plan de acción 2001-2002 del

Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

Acuerdo 003 de 2001. Por medio del cual se crea la Comisión para la Promoción y

Prevención en Salud Ocupacional de la pequeña y mediana empresa.

Acuerdo 004 de 2001. Por medio del cual se crea la Comisión para el desarrollo de las normas

técnicas de protección de la salud de los trabajadores.

Acuerdo 005 de 2001. Por el cual se recomiendan los fundamentos técnicos y jurídicos para afiliar

a los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales.

DECISIONES:

Decisión 584 de Comunidad Andina de 2004. “Instrumento andino de seguridad y salud en el

trabajo”.

NORMAS EN PROYECTO POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL:

Proyecto de resolución - por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de

la Seguridad y Salud en el trabajo para los empleadores. Documento del proyecto de resolución -

por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en

el trabajo para los empleadores.

Proyecto - modificación de la resolución 1016 de 1989 - 2011. Documento de trabajo del proyecto

para la modificación de la resolución 1016 de 1989 SG-SST.

Proyecto de reglamento - protección contra caídas trabajo en alturas - 2010.

Propuesta para el reglamento de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas.

Modificación tabla de actividades económicas - 2010. Propuesta para la modificación de la tabla de

actividades económicas y suficiencia de la tasa de cotización.

Validación de instrumentos para recolección de información - 2010. Proyecto de validación de

instrumentos para la recolección de información de campo.

Reglamento Técnico de Calderas - 2010. Proyecto de reglamento Técnico de Calderas para

Colombia.

Validación Plan Nacional para la prevención de Enfermedad Profesional de los Mineros Del Carbón

– 2010.

Primera reunión de discusión para la validación del Plan Nacional prevención de la silicosis,

neumoconiosis y asbestosis.

Parte 1 – Parte 2 – Parte 3 – Parte 4 – Parte 5 – Parte 6 – Parte 7 – Parte 8

Resolución sobre exposición a factores de riesgo de exigencias de carga física en el trabajo - 2010.

Proyecto de Resolución: Disposiciones para la identificación, monitoreo de exposición a factores de

riesgo de carga física.

Resolución Sobre Rehabilitación Y Reincorporación Del Trabajador Al Sistema De Seguridad

Social - 2010.

Proyecto de Resolución - Actividades y los procedimientos para rehabilitación ocupacional en el

Sistema de Riesgos.

Resolución Sobre El Análisis De Exposición - 2010.

Proyecto de Resolución - Análisis de exposición evaluación de puestos para determinar el origen

de las enfermedades.

Manual de Procedimientos para la Rehabilitación de los trabajadores - 2010.

Proyecto manual de procedimientos rehabilitación ocupacional de los trabajadores en el Sistema

de Riesgos Profesionales.

Guía Técnica Análisis de exposición – 2010.

Proyecto guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional.

Parte 1 – Parte 2 – Parte 3

Batería de Instrumentos - Evaluación Factores de Riesgo - 2010.

Estudio técnico para el diseño y validación de una batería de instrumentos de evaluación de

factores de riesgo psicosociales.

RESOLUCIONES:

Resolución 03745 de 2015. Por la cual se adoptan los Formatos de Dictamen para la Calificación

de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional.

Resolución 2851 de 2015. Por la cual se modifica el Artículo 3 de la Resolución 156 de 2005.

Resolución 6045 de 2014. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo 2013-2021.

Resolución 6045 de 2014 – Anexo Plan Nacional. Por la cual se adopta el Plan Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.

Resolución 1224 de 2014. Por la cual se integra el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Resolución 892 de 2014. Por la cual se adopta el formulario único de intermediarios de seguros en

el ramo de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3544 de 2013. Por la cual se define el límite de los gastos de administración de las

Entidades Administradoras de Riesgos Laborales.

Resolución 2087 de 2013. Por la cual se reglamenta el formulario único, contenido en el Anexo

Técnico No. 1, como documento para afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas al

Sistema General de Riesgos Laborales.

Resolución 4502 de 2012. Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el

otorgamiento y renovación de las licencias de Salud Ocupacional y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1409 de 2012. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección

contra caídas en trabajo en alturas.

Resolución 1356 de 2012. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012 - Comité

de Convivencia laboral.

Resolución 720 de 2012. Por la cual se designan los miembros de la Junta Regional e Calificación

de Invalidez de Nariño.

Resolución 652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de

Convivencia Laboral en Entidades Públicas y Empresas privadas y se dictan otras disposiciones.

Resolución 4726 de 2011. Por la cual se designan los miembros de las Juntas de Calificación de

Invalidez y se dictan otras disposiciones.

Resolución 007 de 2011. Por la cual se adopta el reglamento de higiene y seguridad del Crisotilo y

oras fibras de uso similar.

Resolución 2291 de 2010. Por la cual se amplía el plazo para acreditar la competencia laboral del

personal que trabaja en alturas.

Resolución 1938 de 2009. Expedida por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Por la cual se

modifica la Resolución 1486 de 2009.

Resolución 1918 de 2009. Por la cual se modifica la Resolución 2346 de 2007 sobre la práctica de

evaluaciones médicas ocupacionales.

Resolución 1486 de 2009. Expedida por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Por la cual se

establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 736 de 2009 sobre el reglamento

técnico del trabajo en alturas.

Resolución 1348 de 2009. Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los

Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del

sector.

Resolución 736 de 2009. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3673 de 2008.

Resolución 3673 de 2008. Por la cual se establece el reglamento técnico del trabajo seguro en

alturas.

Resolución 002646 de 17 de julio de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen

responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo

permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación

del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales

y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.

Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de

trabajo.

Resolución 4949 de 2005. Por medio de la cual se integran la Junta Nacional de Calificación de

Invalidez, algunas Juntas Regionales de Calificación de Invalidez y se adopta la lista de elegibles.

Resolución 4448 de 2005. Por la cual se desarrolla la facultad contenida en el numeral 23 del

artículo 245 del Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor.

Resolución 2310 de 2005. Por la cual se modifica la Resolución 1303 de 2005.

Resolución 1570 de 2005. Por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección

de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se

dictan otras disposiciones.

Resolución 0156 de 2005. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y

de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1303 de 2005. Por la cual se adopta el contenido del formulario único o Planilla

Integrada de Liquidación de Aportes.

Resolución 0983 de 2001. Por la cual se conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del

sector eléctrico.

Resolución 0935 de 2001. Por la cual se conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del

sector asbesto.

Resolución 0166 de 2001. Por el cual se establece el "día de la salud en el mundo del trabajo" el

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 2

del artículo 3 del Decreto 2140 de 2000.

Resolución 2569 de 1999. Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los

eventos de salud en primera instancia dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Resolución 2318 de 1996. Por el cual se reglamente la expedición de licencias de salud

ocupacional.

Resolución 1075 de 1992. Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud

Ocupacional.

Resolución 6398 de 1991. Procedimiento en materia de Salud Ocupacional.

Resolución 9031 de 1990. Normas de procedimientos relacionados con el funcionamiento y

operación de equipos de rayos X y otros emisores de radioactividad ionizantes.

Resolución 1792 de 1990. Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

Resolución 13824 de 1989. Por medio de la cual se dicta una medida para la protección de la

salud.

Resolución 1016 de 1989. Reglamento de organización y funcionamiento y forma de los

Programas de Salud Ocupacional.

Resolución 2013 de 1986. Reglamento para la organización y funcionamiento de los comités de

Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en lugares de trabajo.

Resolución 8321 de 1983. Normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y

bienestar de personas.

Resolución 2413 de 1979. Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción.

Resolución 2400 de 1979. Estatuto de Seguridad Industrial.

Nota: Las anteriores referencias normativas pueden ser consultadas por el lector en la Página Web

del Fondo de Riesgos Laborales de la Repúblicas de Colombia, en el siguiente enlace:

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/normatividad/.

SEGUNDA PARTE:

Antecedentes de la Política Pública en Seguridad

y Salud en el Trabajo

Olga Beatriz Guzmán Suarez, Terapeuta Ocupacional, Especialista en Salud Ocupacional, MSc

en Administración en Salud, Consultor OISS

Desde diversos ámbitos la salud de los trabajadores ha sido un tema de interés

que ha motivado a diferentes actores para aunar esfuerzos en pro de garantizar la

protección de ésta población, es así como se retoma el objeto del Código

Sustantivo del Trabajo, adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de

1950, el cual busca “lograr la justicia en las relaciones que surgen entre

empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y

equilibrio social”. Más adelante con la Ley 50 de 1990 se introducen reformas al

Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones alrededor de las

relaciones laborales y la seguridad social Colombiana que se encuentran vigentes

a la fecha.

En el marco de los derechos, se retoma la Constitución Política Nacional de 1991,

sobre la que versan varios artículos referentes a los derechos de los trabajadores,

especialmente a que se mantengan condiciones dignas y justas. A partir de estos

lineamientos en 2001 el Gobierno Nacional en cabeza del entonces Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social construyó “la Política Pública para la Protección de la

Salud en el Mundo del Trabajo”, la cual se basó en los Derechos Fundamentales

del Trabajo con el objetivo de avanzar en el desarrollo del Trabajo Decente en

Colombia.

Desde entonces, se ha contemplado la protección para la población laboral de

grupos vulnerables y se promueve el fortalecimiento de los actores sociales, la

libertad sindical, el Diálogo Social, y la responsabilidad social empresarial.

Como pilares de “la Política Pública para la Protección de la Salud en el Mundo del

Trabajo” se destacan:

1) La construcción de una cultura de seguridad social y prevención en riesgos

profesionales.

2) El fortalecimiento institucional

3) Las poblaciones especiales

4) El desarrollo técnico, tecnológico y científico

5) Los Sistemas de Gestión

Como objetivos del Plan Nacional 2008 – 2012 se tuvo los siguientes:

1) Fortalecer la promoción de la salud de los trabajadores y la prevención de

los riesgos profesionales.

2) Mejorar la actuación de las entidades, instituciones e instancias del SGRP

en la gestión de la prevención y el control de riesgo profesional en las

distintas actividades económicas y formas de vinculación laboral

3) Impulsar el desarrollo técnico, tecnológico y científico del Sistema General

de Riesgos Profesionales

4) Optimizar y garantizar el reconocimiento de las prestaciones sociales

asistenciales y económicas al trabajador en el Sistema General de Riesgos

Profesionales.

5) Garantizar la viabilidad y sostenibilidad financiera del Sistema General de

Riesgos Profesionales

6) Favorecer la ampliación de cobertura en el Sistema General de Riesgos

Profesionales y la búsqueda de mecanismos de protección y atención

especial en seguridad y salud en el trabajo para la población trabajadora no

cubierta por el Sistema General de Riesgos Profesionales.

Para el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021 se

contemplaron cuatro Estrategias a saber:

1) Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el

conjunto de políticas públicas

2) Fortalecimiento institucional de la seguridad y la salud en el trabajo

3) Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los

trabajadores y la prevención de los riesgos laborales

4) Optimización y garantía del reconocimiento de las prestaciones al

trabajador en el sistema general de riesgos laborales

Las metas en su conjunto están orientadas a:

1) Avanzar en la protección social de los trabajadores, en el marco de una

cultura preventiva articulada con las políticas públicas de Seguridad y Salud

en el Trabajo.

2) Fortalecer el Sistema General de Riesgos Laborales a través del diálogo

tripartito y de acciones de inspección, vigilancia y control

3) Lograr la estructuración de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en

el Trabajo, en busca de la promoción de la seguridad y la salud y mejores

resultados en prevención de accidentes y enfermedades laborales,

propendiendo por un trabajo decente.

4) Fortalecer las acciones tendientes a la oportunidad de las prestaciones del

Sistema General de Riesgos Laborales.

Con estos planteamientos, se considera que el Sistema General de Riesgos

Laborales de Colombia ha tenido desarrollos y avances importantes en materia de

Seguridad y Salud en el Trabajo. Sin embargo siguen existiendo problemáticas

difíciles de resolver, debido a las condiciones económicas, políticas y sociales por

las que ha atravesado el país y que solo mediante acciones de seguimiento

pueden revelar el impacto esperado en el término del tiempo, pero sobre todo

lograr la interlocución de actores responsables, así como la articulación

intersectorial.

El desarrollo normativo de los últimos tres años ha puesto de relieve el esfuerzo

que viene haciendo el Gobierno Nacional, con miras a reorganizar el Sistema

General de Riesgos Laborales, de tal suerte que con la evaluación periódica del

cumplimiento de las metas, logros y objetivos contemplados dentro del Plan, se

obtengan resultados a corto, mediano y largo plazo, teniendo como resultado

informes parciales que faciliten la retroalimentación en todas las instancias y

regiones del país.

La tabla siguiente muestra un resumen comparativo entre los últimos tres PNSST,

mostrando los cambios que se han surgido entre los objetivos y estrategias

planteadas por los actores participantes en cada versión.

Plan Nacional de Salud

Ocupacional 2003-2007

Plan Nacional de

Salud Ocupacional

2008-2012

Plan Nacional de

Salud Ocupacional

2013-2021

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer

la promoción de la seguridad y

salud en el trabajo, fomentar una

cultura del autocuidado y la

prevención de los riesgos

profesionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Desarrollar una cultura de autocuidado para la adopción de hábitos y actuaciones seguras a través de la educación en la familia, la comunidad y el ámbito laboral.

- A través del: Fomento de

estilos de vida y trabajo

saludables.

• Involucrar el tema de la seguridad y la salud en el trabajo y la prevención de riesgos profesionales en el sistema educativo desde el nivel preescolar hasta la educación superior:

A). En el nivel preescolar y

primaria, incluir la enseñanza de

hábitos para el cuidado de la

salud. B). En el nivel de

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer la promoción de

la salud de los

trabajadores y la

prevención de los riesgos

profesionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Aumentar la cobertura de acciones dirigidas a la población general para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de auto-cuidado en torno a la adopción de actuaciones seguras en el ámbito laboral, extralaboral, la familia y la comunidad. -Fomento de estilos

de vida y trabajo

saludable

• Incorporar la seguridad y la salud en el trabajo y la prevención de los Riesgos Profesionales en el Sistema Educativo:

1. Fomento de la transversalidad de la seguridad y la

salud en el trabajo en el conjunto de políticas públicas

OBJETIVO GENERAL 1.1:

Promover la formalización

de los trabajadores

informales como estrategia

para ayudar a la reducción

de la pobreza

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• Formular planes y programas que acerquen a los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales y sobre inclusión laboral

• Fomentar la afiliación de trabajadores independientes e informales al Sistema General de

educación media, incluir

conceptos básicos de salud

ocupacional. C). En los

programas de formación

técnica, tecnológica y

universitaria, incluir y

profundizar la temática de salud

ocupacional y riesgos

profesionales, enfatizando en

aquellos riesgos propios de su

desempeño laboral.

• Impulsar, fomentar y desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje aplicable a trabajadores y empleadores en el contexto real de las empresas: -Elaboración y aplicación de

modelos pedagógicos que

puedan ser utilizados en los

procesos de capacitación

de trabajadores y

empresarios por sectores

económicos y niveles de

formación educativa.

-a) En el nivel de

primaria, incluir la

enseñanza de

hábitos para el

cuidado de la salud.

-b) En el nivel de

educación media,

incluir los conceptos

básicos de salud

ocupacional.

-c) En los programas

de formación técnica,

tecnológica y

universitaria, incluir y

profundizar la

temática de salud

ocupacional y

riesgos

profesionales,

enfatizando en

aquellos riesgos

propios de su

desempeño laboral.

• Disminuir la frecuencia y severidad de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desarrollando acciones de promoción de la salud de los trabajadores y prevención de los riesgos profesionales, a cargo de los empleadores con el acompañamiento de las ARP en el contexto real de las empresas.

Riesgos Laborales

• Mejorar la calidad de empleo en el país.

• Fomentar el conocimiento en derechos y deberes en el Sistema General de Riesgos Laborales.

OBJETIVO GENERAL 1.2:

Integrar las medidas de

protección a la salud de los

trabajadores en las políticas

de desarrollo económico y

en las estrategias de

reducción de la pobreza

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

• Disponer de instrumentos normativos actualizados sobre salud de los trabajadores, teniendo en cuenta los convenios internacionales del trabajo pertinentes.

• Incorporar el tema de la Seguridad y Salud en el Trabajo en negociaciones y acuerdos internacionales.

OBJETIVO GENERAL 1.3:

• Definir e implementar las actividades de promoción y prevención a cargo de las ARP y las empresas

• Desarrollar acciones de promoción de la seguridad y de la salud en el trabajo y la prevención de los riesgos ocupacionales en poblaciones laborales vulnerables, a nivel nacional. -Implementación de

la estrategia nacional

de atención a las

poblaciones

laborales

vulnerables.

Fortalecer la cultura del

autocuidado, la seguridad y

la salud en el trabajo y la

prevención de los riesgos

laboral.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

• Promover la inclusión de contenidos de formación orientados al autocuidado y la prevención de accidentes y enfermedades en los distintos niveles educativos.

• Cualificar el recurso humano que se desempeña en Seguridad y Salud en el Trabajo, acorde con las necesidades del país.

OBJETIVO GENERAL 1.4:

Garantizar el desarrollo

técnico, tecnológico y

científico del Sistema

General de Riesgos

Laborales.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

• Implementar el Sistema Integral de información del Sistema General de Riesgos Laborales.

• Promover la investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo

• Gestionar la asignación de recursos para el desarrollo de procesos de investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBJETIVO GENERAL 1.5:

Desarrollar el Sistema de

Garantía de Calidad en el

Sistema General de

Riesgos Laborales.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

• Implementar el Sistema de Garantía de la Calidad de las empresas, Administradoras de Riesgos Laborales, Juntas de Calificación de Invalidez e Instituciones Prestadores de Servicios de seguridad y salud

partiendo de los estándares mínimos

OBJETIVO GENERAL 2:

Consolidar y fortalecer las

entidades, instituciones e instancias

relacionadas con el Sistema

General de Riesgos Profesionales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Fortalecer los procesos de inspección, vigilancia y control en el Sistema General de Riesgos Profesionales:

-Fortalecer la calidad técnica del

personal que ejerce funciones de

inspección, vigilancia y control en el

territorio nacional.

Fortalecer las actividades de

promoción de la seguridad y la

salud en el trabajo y la prevención

de los riesgos profesionales a cargo

de las Direcciones Territoriales del

Ministerio de la Protección Social.

• Fortalecer el sector

OBJETIVO GENERAL 2:

Mejorar la actuación de las

entidades, instituciones e

instancias del SGRP en la

gestión de la prevención y el

control de riesgo profesional

en las distintas actividades

económicas y formas de

vinculación laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Mejorar la gestión de las instancias responsables de los procesos de inspección, vigilancia y control en el Sistema General de Riesgos Profesionales.

• Implementar el sistema de inspección preventiva, vigilancia y control en salud ocupacional y riesgos profesionales en el territorio nacional: -Implementar el

II.FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE LA

SEGURIDAD Y LA SALUD

EN EL TRABAJO

OBJETIVO GENERAL 2.1:

Afianzar al Consejo

Nacional de Riesgos

Laborales como órgano

consultor del Gobierno

Nacional

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS: Abordar el

análisis de temas para el

desarrollo del SGRL.

OBJETIVO GENERAL 2.2:

Promover el liderazgo de la

red de comités de seguridad

y salud en el trabajo

(comités nacional,

seccionales y locales) como

articuladores del Sistema

General de Riesgos

laborales a nivel nacional.

empresarial en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

--Establecimiento y desarrollo de

comisiones sectoriales o mesas de

trabajo, para liderar la promoción de

la seguridad y la salud en el trabajo

y la prevención de riesgos

profesionales en la cadena

productiva de sus actividades

económicas.

-Consolidar los Programas de Salud

Ocupacional de las empresas como

Sistemas de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo.

Disminuir la frecuencia y severidad

de los accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales en las

pequeñas y medianas empresas

mediante el desarrollo de

estrategias participativas dirigidas a

los sectores más afectados.

• Fortalecer y cualificar la participación del sector sindical en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

-Formación y capacitación de

líderes sindicales en promoción de

la seguridad y la salud en el trabajo

y la prevención de riesgos

profesionales.

-Participación en el establecimiento,

desarrollo y evolución de la política

de la salud de los trabajadores.

• Fortalecer a las Administradoras de Riesgos

sistema de

inspección

preventiva, vigilancia

y control en salud

ocupacional y

riesgos profesionales

en el territorio

nacional.

-Mejorar la gestión

de los COPASOS y

Vigías

Ocupacionales en

sus funciones de

Inspección y

vigilancia del

cumplimiento de las

normas de salud

ocupacional en sus

empresas.

• Mejorar en el sector empresarial la autogestión para la prevención y control efectivo de los riesgos profesionales.

• Consolidar los Programas de Salud Ocupacional de las empresas e impulsar la adopción de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Incentivar la participación de los trabajadores en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo:

-Participación de los

trabajadores en el

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

• Consolidar y posicionar la gestión de la Red de Comités en los departamentos y municipios, para el desarrollo de la seguridad y la salud en el trabajo.

• Articular las políticas públicas y planes de SST, nacionales, departamentales y municipales, con la gestión de la red de comité que funcione en cada región.

OBJETIVO GENERAL 2.3:

Fortalecer los procesos de

inspección, vigilancia y

control en el Sistema

General de Riesgos

Laborales.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

• Fortalecer el proceso de inspección, vigilancia y control en el territorio nacional

• Propiciar la participación ciudadana para la

Profesionales en la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y la prevención de los riesgos profesionales.

-Promocionar las mejores prácticas

e incentivar su emulación.

• Consolidar al Consejo Nacional de Riesgos Profesionales como órgano consultor del Gobierno Nacional.

• Abordar el estudio de los temas prioritarios para el desarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Salud Ocupacional.

• Fortalecer la Red Nacional de Comités de Salud Ocupacional (Nacional, Seccionales y Locales), como articuladores del Sistema General de Riesgos Profesionales en todo el territorio nacional.

-Posicionar la Red de Comités de

Salud Ocupacional y fortalecer su

papel como organismos técnicos y

de concertación en materia de

seguridad y salud en el trabajo.

• Fortalecer la eficiencia técnica y administrativa de las Juntas de Calificación de Invalidez:

-Capacitación, dotación de

herramientas administrativas y de

evaluación de las Juntas de

establecimiento,

desarrollo y revolución

de la política de la salud

de los trabajadores.

- Participación de los

trabajadores en el

desarrollo de la salud

ocupacional en el

contexto real de las

empresas.

• Afianzar la actuación de las ARP como entidades asesoras de la promoción de la salud de los trabajadores y la prevención y control de los riesgos profesionales: - Asesorar a las

empresas afiliadas

en la autogestión

para la identificación

y el control efectivo

de los riesgos

profesionales

• Afianzar el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales como órgano consultor del Gobierno Nacional: -Abordar el análisis

económico y político

de los temas del

desarrollo del

Sistema General de

Riesgos

Profesionales

• Lograr el liderazgo de la Red Nacional de Comités de Salud

vigilancia y el control ciudadano por medio de veedurías ciudadanas a nivel nacional regional y local.

OBJETIVO GENERAL 2.4:

Fortalecer a empleadores y

trabajadores en el marco de

los Sistemas de Gestión de

Seguridad y Salud en el

Trabajo.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

-Consolidar los Sistemas de

Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo en las

empresas del país.

-Adoptar metodología de

variación de la tasa de

cotización en el SGRL.

OBJETIVO GENERAL 2.5:

Fortalecer la actuación de

las ARL como entidades

asesoras de la promoción

de la seguridad y salud en

el trabajo y la prevención y

control de los riesgos

laborales.

Fortalecer la asesoría de las

ARL a las empresas

afiliadas en la autogestión

calificación de Invalidez.

Ocupacional (Comité Nacional, Seccionales y Locales), como articuladores del Sistema General de Riesgos Profesionales en todo el territorio nacional: -Consolidar la

gestión de la Red de

Comités de Salud

Ocupacional en los

departamentos y

municipios, para el

desarrollo de la

seguridad y la salud

en el trabajo

para la identificación y el

control efectivo de los

riesgos laborales, sin

perjuicio de las demás

funciones de dichas

aseguradoras

OBJETIVO GENERAL 3: Impulsar

el desarrollo técnico, tecnológico y

científico, el reconocimiento de las

prestaciones asistenciales y

económicas al trabajador y la

viabilidad financiera del Sistema

General de Riesgos Profesionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OBJETIVO GENERAL 3:

Impulsar el desarrollo

técnico, tecnológico y

científico del Sistema

General de Riesgos

Profesionales

OBJETIVO ESPECÍFICO.

• implementar el Sistema Nacional

III. FORTALECIMIENTO

DE LA PROMOCIÓN DE

LA SEGURIDAD Y LA

SALUD DE LOS

TRABAJADORES Y LA

PREVENCIÓN DE LOS

RIESGOS LABORALES

OBJETIVO GENERAL 3.1:

Favorecer el logro de

entornos laborales y

ocupacionales saludables,

bienestar y calidad de vida

de la población trabajadora.

Definir e implementar las

actividades de promoción

de la seguridad y la salud y

prevención de riesgos en

poblaciones laborales

• Estructurar y poner en funcionamiento el Sistema de Información del Sistema General de Riesgos Profesionales:

- Definir e incorporar las

variables de información del

Sistema General de Riesgos

Profesionales al Sistema

Integral de Información de la

Protección Social.

• Diseñar e implementar el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales:

-Diseñar e implementar la

estructura funcional del Sistema

de Garantía de Calidad del

Sistema General de Riesgos

Profesionales, articulado con el

Sistema de Garantía de Calidad

del Sistema de Seguridad

Social en Salud.

• Formular e implementar la política de formación y cualificación del recurso humano en salud ocupacional y riesgos profesionales:

• Priorizar las áreas de formación del recurso humano en salud ocupacional para garantizar el desarrollo de la salud ocupacional y el Sistema General de Riesgos Profesionales, a través del análisis de la oferta y demanda de los programas

Integral de Información del Sistema General de Riesgos Profesionales: -Unificar y articular a

nivel nacional un

Sistema integrado de

información con

criterios de

oportunidad,

confiabilidad y

accesibilidad, que

garantice un

diagnóstico

actualizado del

SGRP para la toma

continúa de

decisiones.

• Poner en funcionamiento el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales: -Adoptar e

implementar el

Sistema de Garantía

de Calidad en Salud

Ocupacional y

Riesgos

Profesionales.

• Promover la investigación en salud y seguridad en el trabajo: -Incentivar la

investigación

aplicada a la

solución de los

problemas

formales, informales e

independientes.

Establecer el trabajo

protegido de adolecentes

entre 15 a 17 años, de

acuerdo con el análisis de

seguridad y salud en el

trabajo

Fortalecer mecanismos de

protección de trabajadores

en debilidad manifiesta.

OBJETIVO GENERAL 3.2.

Controlar la frecuencia y

severidad de los accidentes

de trabajo y las

enfermedades laborales

Promover acciones

preventivas encaminadas a

la disminución de la

siniestralidad laboral.

de formación académica y de la disponibilidad de recurso humano.

• Habilitación y acreditación de los programas ofrecidos y del recurso humano en materia de salud ocupacional y riesgos profesionales.

• Fortalecer la investigación en salud y seguridad en el trabajo: -Crear una red de

información sobre salud

ocupacional y Riesgos

Profesionales.

- Realizar un diagnóstico de

la situación de condiciones

de seguridad y de salud en

el trabajo que permitan

establecer programas

específicos y efectivos

frente a los factores de

riesgo que están afectando

de manera prioritaria la

seguridad y salud de los

trabajadores.

-Desarrollo y aplicación de

normas y reglamentos

técnicos por accidentalidad,

siniestralidad y necesidades

de los sectores económicos.

• Garantizar el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas en el Sistema General de Riesgos Profesionales: -Prestar atención asistencial

integral a los eventos de

Accidente de Trabajo y

Enfermedad Profesional.

prioritarios de salud y

seguridad en el

trabajo.

• Cualificar el recurso humano en salud ocupacional y riesgos profesionales acorde a las necesidades prioritarias del país: -Promover e

Incentivar en el

Sector Educativo la

formación del

recurso humano

calificado en las

áreas identificadas

como prioritarias, de

acuerdo con las

necesidades del

SGRP.

• Incorporar el tema de la salud y la seguridad en el trabajo en las negociaciones y acuerdos internacionales que suscriba el país: - Análisis de

acuerdos y normas

internacionales

relacionados con la

seguridad y salud en

el trabajo.

-Propiciar la inclusión

de Colombia como

Centro Colaborador

de la Organización

Mundial de la Salud,

en asuntos

relacionados con

-Estructurar y desarrollar el

Sistema de Medicina

Laboral para la calificación

de pérdida de la capacidad

laboral.

-Estructurar el Sistema de

Rehabilitación Profesional

Integral para el Sistema

General de Riesgos

Profesionales.

• Garantizar la viabilidad y sostenibilidad financiera del SGRP: -Adoptar un Plan Único de

Cuentas para el SGRP,

adecuar y adoptar normas

sobre constitución de

reservas unificadas en el

Sistema General de

Riesgos Profesionales

-Análisis de la variación de

la cotización en el SGRP.

• Incorporar el tema de la seguridad y la salud en el trabajo en las negociaciones y acuerdos internacionales que suscriba el país, así como en la adopción de estándares internacionales de calidad: -Participación en las mesas

de discusión a escala

nacional e internacional

sobre temas que afecten la

salud y seguridad en el

trabajo, así como el

desarrollo, viabilidad y

sostenibilidad del SGRP.

-Participar en el desarrollo

de la temática de salud

salud en el trabajo.

ocupacional del Plan de

Acción (vigencia a 2007), de

los Centros Colaboradores

de la Organización Mundial

de la Salud.

-Propiciar desde la Salud

Ocupacional en las

empresas, estándares de

calidad en los procesos

productivos, que permitan

mayor competitividad de la

industria nacional en los

mercados internacionales.

OBJETIVO GENERAL 4: Favorecer

la ampliación de cobertura en el

Sistema General de Riesgos

Profesionales, establecer políticas y

definir acciones de promoción para

la seguridad y la salud en el trabajo,

así como la prevención de los

riesgos ocupacionales en las

poblaciones laborales vulnerables.

OBJETIVO GENERAL 4:

Optimizar y garantizar el

reconocimiento de las

prestaciones sociales

asistenciales y económicas

al trabajador en el Sistema

General de Riesgos

Profesionales

IV. OPTIMIZACIÓN DEL

RECONOCIMIENTO DE

PRESTACIONES AL

TRABAJADOR EN EL

SISTEMA GENERAL DE

RIESGOS LABORALES

OBJETIVO GENERAL 4.1:

Estructurar el Modelo de

Rehabilitación Integral,

Readaptación y

Reincorporación Laboral y

Ocupacional para los

trabajadores.

• Implementar el Modelo de Rehabilitación, Readaptación, Reincorporación Laboral y Orientación Ocupacional de los trabajadores en el SGRL.

• Reglamentar y

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Ampliar la cobertura del SGRP para garantizar la salud ocupacional y la prevención de riesgos profesionales a la población trabajadora en el territorio nacional: - Control a la evasión y

elusión en el Sistema

General de Riesgos

Profesionales.

- Reglamentación de la

afiliación de nuevos

trabajadores al SGRP.

• Lograr en el ámbito nacional el desarrollo de acciones de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y la prevención de los riesgos ocupacionales en poblaciones laborales vulnerables. - Definición e

implementación del Plan

Nacional de Protección de

la Salud de Poblaciones

Laborales Vulnerables y

asignación de recursos para

su ejecución.

• Proteger la salud de los jóvenes trabajadores. - Protección y calificación

laboral de jóvenes

OBJETIVO ESPECÍFICO:

• Fortalecer el sistema de calificación del origen y pérdida de la capacidad laboral: - Tecnificar la

metodología de

calificación de origen

y de la pérdida de la

capacidad laboral.

- Capacitación a las

diferentes instancias

con competencias en

los procesos de

calificación de origen

y de la pérdida de la

capacidad laboral.

• Prestar atención asistencial integral a los eventos de accidente de trabajo y enfermedad profesional: - Diseño de

metodologías y procedimientos para la atención asistencial oportuna de los eventos de accidente de trabajo y

socializar las acciones planteadas por el Manual de Procedimientos para la rehabilitación.

• Propender por la Rehabilitación Integral.

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el Proceso de

Calificación de Origen y

Pérdida de Capacidad

Laboral u Ocupacional.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

• Implementar el proceso para la calificación de origen y perdida de la capacidad laboral u ocupacional

trabajadores entre 16 y 18

años.

• Avanzar en la erradicación progresiva del trabajo infantil con prioridad en sus peores formas en los menores de 18 años (Convenio 182 OIT): - Reglamentación sobre

trabajos peligrosos para los niños y niñas

enfermedad profesional.

• Estructurar el sistema de rehabilitación, readaptación y reincorporación profesional integral para el SGRP.

4.3.1. Diseño y adopción del

sistema de rehabilitación,

readaptación y

reincorporación laboral en el

SGRP.

OBJETIVO GENERAL 5:

Garantizar la viabilidad y

sostenibilidad financiera del

Sistema General de Riesgos

Profesionales.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

• Establecer estrategias que garanticen la viabilidad y sostenibilidad financiera del Sistema General de Riesgos Profesionales: - Adoptar un Plan

Único de cuentas

para el SGRP y

adoptar normas

sobre constitución de

reservas unificadas

en el Sistema

General de Riesgos

Profesionales

- Conocer la

suficiencia financiera

de las reservas

técnicas del SGRP.

-Adopción de

metodología de la

variación de la tasa

de cotización en el

SGRP.

OBJETIVO GENERAL 6:

Favorecer la ampliación de

cobertura en el Sistema

General de Riesgos

Profesionales y la búsqueda

de mecanismos de

protección y atención

especial en seguridad y

salud en el trabajo para la

población trabajadora no

cubierta por el Sistema

General de Riesgos

Profesionales.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

• Ampliar la cobertura del Sistema General de Riesgos Profesionales y buscar mecanismos para garantizar la salud ocupacional y la prevención de los riesgos profesionales a la población trabajadora en el Territorio Nacional:

-Control a la evasión

y elusión en el

Sistema General de

Riesgos

Profesionales.

- Diseño de

estrategias para la

inclusión de

trabajadores no

cubiertos en el

SGRP.

TERCERA PARTE:

Análisis de Información de Fuentes Secundarias

para la evaluación y seguimiento de los objetivos

del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo - PNSST

Juan Carlos García Ubaque MD MSc PhD Profesor Titular Departamento de Salud Pública

Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia, Consultor OISS

Olga Beatriz Guzmán Suarez, Terapeuta Ocupacional, Especialista en Salud Ocupacional, MSc

en Administración en Salud, Consultor OISS

Marlene Acosta Báez. Bacterióloga, Especialista en Salud Ocupacional, Consultor OISS

Ana María Gutiérrez Strauss M.D. PhD. Sc. MSO. Especialista en Ergonomía. Directora

Postgrado Ergonomía Universidad El Bosque, Consultor OISS

El objetivo de esta sección es el de Proponer variables y la metodología para el

seguimiento del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) a

partir de una revisión estructurada de la literatura científica. Para lo cual se

estableció un protocolo que se llevó a cabo en 5 fases:

1. Definición de la estrategia de búsqueda de literatura relevante

2. Selección de la misma

3. Extracción de datos de información relevante

4. Análisis crítico de la información extraída

5. Generación de las recomendaciones

El esquema asociado se presenta en la Figura 1.

Figura 1. Metodología general del proyecto

Fases

Términos de búsqueda

Literatura relevante

Sumario de hallazgos de información

relevante

2. Selección de la

literatura

3. Extracción de datos de

información relevante

4. Análisis de la

información extraída

5. Comparación de los

hallazgos de la

información extraída con

los indicadores

propuestos por el Comité

Nacional de Salud

Ocupacional

1. Definición de la

estrategia de búsqueda

Subproductos del proyecto

Elaboración del documento con el análisis

de indicadores y de la metodología para la

evaluación y seguimiento de los objetivos

del Plan Nacional de Seguridad y Salud en

el Trabajo (PNSST) por los diferentes

actores

Siguiendo las fases establecidas en el protocolo, se realizó una búsqueda

sistemática de la literatura en las principales fuentes de evidencia científica:

EBSCO, QUEST, DIALNET, SCIELO y SALUDIEC.

Se buscó información de los últimos veinte años, contenida en libros,

publicaciones y manuscritos, en inglés, portugués y español. Las bases de datos

fueron consultadas a través de la biblioteca electrónica de diferentes

Universidades (Nacional, Javeriana y Bosque). Los ejes de la búsqueda fueron los

objetivos del proyecto, proponiendo inicialmente la estrategia planteada en la tabla

1.

Tabla 1. Listado inicial de los términos de búsqueda para la literatura

revisada por los consultores

Componente Términos de Evaluación y

Seguimiento

Términos de Indicadores

OBJETIVO 1 Metodología evaluación

Metodología de seguimiento

Guía de evaluación

Guía de seguimiento

Modelo de Garantía de Calidad

Modelos de Auditoria

Indicador de gestión

Indicador de cumplimiento

Indicador de resultado

Indicador de vigilancia

OBJETIVO 2

OBJETIVO 3

OBJETIVO 4

Igualmente, se construyó un protocolo detallado para la revisión de artículos-

Posterior a una búsqueda inicial se consideró que los términos resultaban

ambiguos por lo que se decidió restringirlos y precisarlos, eligiendo como palabras

clave en la búsqueda: salud ocupacional, salud laboral, riesgos profesionales,

riesgos laborales, salud de los trabajadores, plan nacional de acción, programa

nacional de salud, estudios de evaluación, evaluación en salud, evaluación de

programas y proyectos o adhesión a directriz.

Se identificaron tres fuentes preliminares de información relevante: publicaciones

científicas, normas legales y otros documentos. Las fuentes específicas iniciales

de información relevante identificadas son las siguientes:

Publicaciones científicas:

La búsqueda final resultó de varias discusiones con los consultores del proyecto.

Se seleccionaron tres bases de datos para realizar la investigación: ebsco, scielo y

pubmed. El acceso a estas bases fue por medio de las bibliotecas electrónicas de

la Universidad El Bosque, Nacional y Javeriana. Se incluyeron dos idiomas: inglés

y español. Igualmente, la búsqueda fue restringida a métodos de evaluación y

seguimiento y de diseño de indicadores.

La búsqueda inicial arrojó 472 documentos, aunque ninguno correspondía por

completo a la pregunta del estudio: ¿Cuáles son las actuales metodologías para

hacer seguimiento y evaluación de planes gubernamentales y de indicadores para

los componentes del PNSST, que permita recolectar y analizar la información

relevante por actor del SGRL?, por lo que se procedió a seleccionar aquellos que

cuyo título o resumen mencionaran al menos uno de los aspectos de interés para

el trabajo en curso.

De esa manera, se seleccionaron 162 documentos, los cuales fueron sometidos

a revisión por parte de tres expertos, los cuales procedían a calificar dos aspectos

según el título y el resumen:

a. Clasificación: debe ser incluido, no debe ser incluido, se necesita más

información.

b. Los que eran clasificados como “debe ser incluido” eran a su vez tipificados

en tres categorías:

➢ Métodos de Evaluación y/o seguimiento: contempla estudios o

publicaciones que reportan métodos mejorados para recolección de

datos de indicadores de interés

➢ Métodos de construcción de Guías para evaluación y/o seguimiento:

Hace referencia a estudios o publicaciones que reportan métodos

para vigilancia, seguimiento y/o evaluación.

➢ Normativa en Riesgos Laborales: aportan información para

vigilancia, control y seguimiento.

En caso de duda o desacuerdos se decidía llegando a un consenso entre los

expertos, el cual determinaba la decisión final.

En definitiva los expertos seleccionaron 44 documentos, distribuidos así

a) Métodos de construcción de guías: 15 resultados.

b) Métodos de evaluación y seguimiento: 25 resultados

c) Normativa en riesgos laborales: 4 resultados.

Con esta selección se procedió a la extracción de datos relevantes teniendo en

cuenta: autores, año, metodología, indicador y recomendaciones. Las

recomendaciones fueron contrastadas para alcanzar consenso en cuanto a los

diferentes métodos de evaluación y seguimiento disponibles para implementación

de planes gubernamentales, sus ventajas y desventajas.

Los hallazgos resultantes de los análisis de la información extraída se compararon

con los indicadores propuestos por el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo, para finalmente definir la metodología de seguimiento que se constituirá

como línea base por el Ministerio del Trabajo.

Los hallazgos de la revisión sistemática, reportaron 4 resultados:

1. Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para

la Reforma del Sistema: Se realiza una revisión del concepto de “calidad”

por varios autores y se resalta la definición de Calidad en salud de Avedis

Donavedian. Se presenta la normativa del sistema de garantía de calidad

en Colombia y se examina la percepción de los diferentes agentes del

sistema. Luego, en una revisión de las diferentes reformas al sector salud

en Latinoamérica, se destaca que han tenido como eje central la mejoría

del sistema a partir del aumento de la cobertura o fortalecimiento del

financiamiento. Se plantea entonces la necesidad de realizar reformas de

fondo, centradas en procesos orientados a introducir cambios sustantivos

en las diferentes instancias y funciones del sector, con el propósito de

aumentar la equidad en sus prestaciones, la eficiencia de su gestión y la

efectividad de sus actuaciones. Y, con ello, lograr la satisfacción de las

necesidades de salud de la población, con el acompañamiento de la

academia como un articulador del conocimiento en la sociedad.

Metodología: Los consultores del PNSST comentan que aunque Avedis

Donavedian propone ajustes generales al sistema de salud, a partir de una

revisión documental y una comparación normativa, y resalta los aspectos de

calidad como eje para esta tarea, no brinda información metodológica

precisa que aporte elementos significativos para la evaluación del PNSST.

2. Registration of work-related diseases, injuries, and complaints in

Aruba, Bonaire, and Curaçao:

Objetivo: estimar la incidencia de enfermedades relacionadas con el

trabajo, lesiones y quejas en Aruba, Bonaire y Curazao e identificar algunos

pasos a seguir en el proceso de prevención.

Métodos. A 18 especialistas en salud ocupacional de los tres países se les

pidió participar; 100% estuvo de acuerdo en reportar todas las

enfermedades relacionadas con el trabajo, lesiones y quejas en 2004-2008.

Una forma estándar de notificación en línea se utiliza para registrar los

casos en una base de datos mantenida por el Centro Holandés para

Enfermedades Profesionales (NCOD). El servicio de salud pública de

Curazao analizó los datos y presentó los resultados a los médicos

participantes en las reuniones educativas y de retroalimentación.

Resultados. Durante el periodo de estudio, se registraron 1519 casos: 720

(47,0%) las enfermedades relacionadas con el trabajo; 515 (34,0%) las

lesiones; y 284 (19,0%) quejas. La edad media de los pacientes era de 42,4

años (rango 16-70 años); 924 (60,8%) eran hombres y 571 (37,6%),

mujeres. Más frecuentes fueron las enfermedades del aparato locomotor,

lesiones y quejas; trastornos de salud mental; y las lesiones de la piel. El

análisis mostró tasas de incidencia de enfermedades relacionadas con el

trabajo, lesiones y quejas en Aruba para ser 157 nuevos casos por cada

100 000 años de los empleados; en Bonaire, 53/100 000; y en Curazao,

437/100 000.

Conclusiones. Estos resultados sugieren que las leyes de protección laboral

necesitan mejorar y que la acción preventiva debe fomentarse. Igualmente,

se necesitan más estudios sobre las condiciones de trabajo, la política

preventiva, y la calidad de las prácticas de salud y seguridad en el trabajo

en Aruba, Bonaire y Curazao. La financiación es imprescindible para la

recolección y publicación de datos precisos.

Metodología: Todos los médicos ocupacionales del territorio completaron

un formulario en línea para informar durante cinco años cada una de las

enfermedades, lesiones o reclamos relacionados con el trabajo. El

formulario incluyó datos generales y de identificación y ocupación del

paciente y el sector económico; descripción del diagnóstico y Código CIE-

10; causa; condiciones médicas pre-existentes; grado de certeza del

diagnóstico; exámenes de salud ocupacional y recomendaciones médicas,

incluyendo recetas, y referencias a la terapia física y servicios adicionales.

Las notificaciones fueron procesadas en dos pasos para determinar su

calidad: primero, una verificación automática asegurando que todos los

campos obligatorios han sido diligenciados; y luego una calificación de

calidad por medio de un equipo integrado por dos expertos en

enfermedades relacionadas con el trabajo y dos miembros del personal de

la oficina de registro.

Se considera que una de las fortalezas de este estudio fue la participación

de todos los médicos del trabajo y de aseguradores, así como el que la

mayoría de estos médicos también participaron en las reuniones

educativas.

Igualmente, se destaca la participación de un centro con experiencia en el

registro de enfermedades relacionadas con el trabajo y la investigación.

Además, el que se proporcionaran actualizaciones, seguimiento y apoyo

regulares a los participantes.

Se destaca, también, que la calidad de los datos, la continuidad, la

financiación y la agenda pública son los principales retos para este tipo de

investigaciones.

3. Violación a la normativa laboral en Venezuela: un análisis desde los

servicios de inspección del trabajo. Los cambios que vienen sucediendo

a nivel mundial como consecuencia del fenómeno de la globalización han

implicado importantes transformaciones en los sistemas económico, político

y social; es decir, afectan el trabajo.

Históricamente, las relaciones de trabajo han estado sujetas a regulaciones

producidas por las distorsiones ocasionadas por la readaptación de las

estructuras a las nuevas condiciones. Así, se conforma un conjunto de

normas y principios teóricos que reglamentan las relaciones jurídicas entre

los sujetos del Derecho del Trabajo (trabajadores y empleadores); así como

de éstos con el Estado.

A pesar de estas regulaciones, se evidencia un importante nivel de

incumplimiento por parte de las empresas a la normativa laboral vigente. Es

por esto que en el presente documento, se exponen algunos de los

resultados más relevantes de un estudio pormenorizado sobre las

violaciones más frecuentes a la normativa laboral y la acción del Estado,

materializada a través de los servicios de inspección del trabajo en

Venezuela, para atender esta problemática. El estudio se abordó a través

de una investigación descriptiva y de campo que alcanzó a los Estados más

poblados del país (Distrito Capital, Zulia, Miranda y Carabobo), donde a

través de entrevistas y análisis de 120 expedientes de 195 inspecciones

realizadas a empresas, se pudieron precisar los incumplimientos en materia

laboral, empleo, seguridad social y seguridad y salud laboral, así como el

impacto de la supervisión del trabajo en la restitución de la normativa legal.

Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y de campo, de diseño no

experimental trasversal. Muestra no probabilística: 120 empresas privadas

(industria, servicio y comercio) en 4 estados más poblados de Venezuela.

Se usó un formulario para recopilar datos de expedientes de las empresas

inspeccionadas y una encuesta a los Supervisores del Trabajo de las

entidades federales. Se sistematizó en matrices para análisis en una escala

de tipo Likert y estadística descriptiva.

Se destaca el rol de los inspectores de trabajo y del registro sistematizado

de sus hallazgos, con el fin de facilitar los estudios e intervenciones. Dado

que esta es una de las actividades contempladas dentro del PNSST, es

importante considerar las opciones de sistematización de la información

recolectada, al igual que la integración de equipos sectoriales e

intersectoriales, con el fin de lograr sinergias entre ellos.

4. Diabetes, accidente de trabajo y daño laboral. Revisión desde la

legislación española. La legislación española incluye el concepto de

accidente de trabajo y daño laboral desde 1900, aunque sometido a las

diversas modificaciones legislativas efectuadas desde entonces hasta llegar

a la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y a la

legislación que dimana de ella. Este es un concepto controvertido en

especial respecto al daño laboral no traumático, por lo que lleva aparejadas

consecuencias en el ámbito laboral, civil, contencioso-administrativo, penal

y económico. Además difiere, tanto en su calificación como en sus

prestaciones, del concepto existente en otras naciones de la Unión Europea

y en los diferentes países hispanoamericanos. En este artículo se desarrolla

el concepto de accidente laboral traumático y de daño laboral no traumático

en España, para poder establecer parámetros comparativos con el resto de

países, que permitan la colaboración y la mejora conjunta de las

condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.

Metodología: Teorización para analizar el papel de la diabetes tipo 2 como

causa de accidentalidad laboral, a partir de la revisión de cómo son las

formas clínicas de presentación de la enfermedad, sus complicaciones

agudas y crónicas, y los posibles efectos secundarios de los fármacos

utilizados en su tratamiento sobre la capacidad del trabajador diabético para

realizar las distintas tareas de su puesto de trabajo.

Se llama la atención con respecto a que con este artículo se aborda la

normatividad desde la perspectiva de ampliar el panorama para el estudio

de los accidentes de trabajo y sus potenciales desencadenantes, pero no

ofrece como tal aporte metodológico preciso para la evaluación del Plan.

Por otra parte, Guzmán, 2015 (artículo en revisión para publicación),

después de una revisión sistemática en temas relacionados con Seguridad

y Salud en el Trabajo, concluye que existe una multiplicidad de referencias,

en general encaminadas a la identificación de factores de riesgo y

condiciones de trabajo. Los cuales en su mayoría corresponden a estudios

de tipo cuantitativo y los resultados dan cuenta de la situación de los

trabajadores en lugares o actividades económicas específicas.

La autora afirma que en materia de política pública, los resultados son más

escasos y los artículos recuperados hacen parte de clásicos de las

organizaciones internacionales, boletines e informes de los gobiernos o de

entidades que analizan el impacto de las políticas, cifras de siniestralidad e

indicadores de morbi-mortalidad laboral.

Es por esto que a nivel normativo, paralelo a los hallazgos propios de la

revisión sistemática de la literatura, se realizó la revisión de fuentes

primarias de normativa nacional e internacional que contempla el desarrollo

de planes o estrategias en seguridad y salud en el trabajo. Entre las más

actualizadas se encuentran:

• Estrategia Global en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de

la Organización Internacional del Trabajo –OIT- 2003: entre las

consideraciones generales de esta estrategia se enuncia que: Al

elaborar y aplicar la estrategia global, la OIT debería realizar esfuerzos

especiales en relación con los países que tienen necesidades

particulares de asistencia y desean fortalecer sus capacidades en

materia de SST.

Entre los medios que podrían tenerse en cuenta a nivel nacional como

parte de las estrategias destinadas a mejorar las condiciones de trabajo

en las empresas, incluidas las PYME y las empresas de la economía

informal, y de los trabajadores vulnerables, tales como los trabajadores

jóvenes, discapacitados y migrantes, así como de los trabajadores por

cuenta propia, figuran:

➢ La ampliación de la cobertura de requisitos legales

➢ El aumento de las capacidades de los sistemas de control e

inspección y la aplicación de esas capacidades en la prestación

de asesoramiento técnico y asistencia en materia de SST

➢ El empleo de incentivos financieros

➢ Las iniciativas encaminadas a estrechar los vínculos entre los

sistemas de atención primaria de salud y la salud en el trabajo

➢ La introducción de los conceptos de peligro, riesgo y prevención

en los planes de estudios escolares y en los sistemas educativos

en general (prevención a través de la educación)

Las anteriores estrategias sirven como medios eficaces de fomentar de

manera permanente culturas de prevención en materia de seguridad y

salud, que además sean sólidas y duraderas.

Igualmente, es preciso tener en cuenta los factores específicos de

género en el contexto de las normas, los demás instrumentos, los

sistemas de gestión y la práctica en materia de SST.

En el seno de la Oficina, deberían incorporarse en mayor medida las

cuestiones de SST en otras actividades de la OIT. Además, el enfoque

integrado se debería aplicar progresivamente a todas las demás esferas

de las actividades de la OIT.

Por último, habrá que estudiar debidamente las maneras de

proporcionar los recursos necesarios para ejecutar este plan de acción.

• Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo (EISST)

2014 – 2020 de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social –

OISS-: ésta es la segunda estrategia impulsada por la OISS, siendo la

primera 2010 -2013.

En la II Estrategia se plantea la consecución de instrumentos técnicos y

fórmulas concretas de compromiso de los países para:

• Fomentar la educación y la cultura preventiva.

• Avanzar en la erradicación del trabajo infantil.

• Luchar contra la exportación del riesgo laboral desde los países

más desarrollados a las sociedades en desarrollo.

• Evitar el dumping social.

• Avanzar en el protagonismo de los agentes sociales y en el dialogo

social en el diseño de las políticas públicas

• Incrementar progresivamente el porcentaje de la población

trabajadora que se encuentra en la economía y el empleo formal, ya

que es precisamente en la informalidad donde se registran las peores

condiciones de trabajo y la mayor exposición al riesgo laboral.

• Prestar singular atención al trabajo de la mujer, las poblaciones

indígenas, los migrantes y otros colectivos singularmente

desfavorecidos como los trabajadores discapacitados y los de mayor

edad o en situación de vulnerabilidad

• Potenciar la igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres

en el orden social.

• Promover planes o estrategias nacionales de seguridad y salud

ocupacional.

• Situar la función de gobierno sobre la seguridad y salud en el

trabajo en la posición que merece en atención a su impacto social y

económico.

• Fomentar la articulación, transferencia-adaptación de tecnologías y

homologación de estándares y condiciones de trabajo.

• Fomentar los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación

sobre temas de seguridad y salud en el trabajo.

• Promover la reducción de los riesgos laborales, enfermedades y

muertes en los lugares de trabajo.

Esta estrategia es el marco de actuación de los Planes Nacionales o

Estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo de los 22 países

Iberoamericanos entre los que se cuenta Colombia, especialmente se

menciona el actual Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013

– 2021 por ser uno de los primeros en acoger los lineamientos propuestos

desde la I versión de la EISST.

• Estrategia Europea de Salud y Seguridad en el Trabajo 2014-2020: Esta

nueva Estrategia pretender afianzar el compromiso de los Estados

miembros en materia de promoción de la salud de los trabajadores,

siguiendo la línea de la Estrategia Europea 2020. Para ello, identifica tres

principales retos en materia de salud y seguridad en el trabajo:

i. Mejorar la aplicación de las actuales normativas de seguridad y salud

laboral, en particular, mediante la mejora de la capacidad de las

“micro” y pequeñas empresas para poner en marcha estrategias

eficaces y eficientes de prevención de riesgos.

ii. Mejorar la prevención de las enfermedades relacionadas con el

trabajo para hacer frente a los nuevos y emergentes riesgos, sin

descuidar los riesgos existentes.

iii. Tener en cuenta el envejecimiento de la fuerza laboral en el entorno

de la Unión Europea.

• Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – 2020:

en esta se definen unas metas a mediano y largo plazo, con unos objetivos

generales y unas líneas de actuación que los desarrollan, partiendo de

cuatro objetivos específicos que contribuirán a obtener los resultados

deseados. Entre estos se encuentran:

o La mejora de la eficiencia de las instituciones dedicadas a la

prevención de riesgos laborales

o Potenciar actuaciones de las Administraciones Públicas en materia

de análisis, investigación, promoción, apoyo, asesoramiento,

vigilancia y control de la prevención de riesgos laborales

o Promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el

trabajo, especialmente en sectores, actividades, colectivos y

empresas de mayor riesgo.

• Estrategia Argentina de Seguridad y Salud en el Trabajo: La Estrategia

Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo – 2015/2019 se centra en

tres ejes: mayor desarrollo de la prevención primaria; maximización del uso

de herramientas digitales para el logro de los objetivos de la ley de riesgos

del trabajo; y promover un enfoque de salud integral de los trabajadores. Se

plantea como metas reducir en 20% los accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales, y a su vez, incrementar 20% la cobertura del

sistema de riesgos del trabajo.

(…) en cumplimiento del Plan de acción 2011/2015 previsto en la 1°

Estrategia se logró, al día de hoy, incrementar 20% la cobertura de la

protección social, alcanzando un promedio de 9,5 millones de trabajadores

cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Asimismo, se redujo un 24%

el índice de incidencia en fallecidos y un 16% los casos de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales.

En el marco de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo

2011-2015, se elabora la Política Nacional de Salud y Seguridad de los

Trabajadores y del Medio Ambiente de Trabajo que tiene por objeto

promover la mejora de las condiciones de trabajo.

Además de las estrategias anteriores, la Confederación Sindical de las

Américas (CSA) considera que “todos los países deben disponer de un

marco normativo específico relativo a la prevención de riesgos laborales, la

salud y seguridad en el trabajo y la cobertura de los riesgos profesionales,

tomando como referencia los Convenios Internacionales respectivos de la

OIT (155, 161, 187, 102, 121 y los Convenios fundamentales)”.

La CSA refiere que se establecerá un plan de acción tanto a nivel Regional,

como Nacional y Subnacional para lograr los objetivos propuestos en la

estrategia. El plan de acción Regional deberá realizarse con la participación

de la CSA y los Nacionales y Subregionales en mesas de diálogo social

tripartito. Todos ellos, tanto el Regional, como el Nacional y el Subregional,

tendrán en cuenta el grado de desarrollo preventivo de las diferentes

realidades nacionales, midiéndose con la culminación de los objetivos

establecidos y según indicadores de seguimiento y evaluación adecuados,

que se establecerán de forma tripartita.

Métodos De Construcción De Guías Para Evaluación y/o Seguimiento:

Revisados los quince artículos seleccionados (Tabla 2) se puede determinar que

los modelos de evaluación utilizados por los autores fueron:

1. Auditorias: Se ciñe estrictamente a la observación y análisis de resultados

esperados, a partir de una planeación.

2. Cuestionarios: Tienen por objeto medir causa/efecto, y pueden estar

basados en los fenómenos sociales. Un modelo diseñado para la

evaluación de desempeño de profesores CEMEDEPU los describe como

instrumentos de evaluación de la metodología docente y evaluativa de los

profesores universitarios, aplicado a los estudiantes.

3. Comparación de resultados, entre ellos se encuentran varias categorías:

a. Biomarcadores (ejemplo: medición de niveles de contaminante

ambiental en sangre), pruebas diagnósticas (Electro cardiogramas),

que bien pueden servir de comparación o seguimiento

b. Índices de cumplimiento cuyo objetivo es la trazabilidad (DOT

(directly observed therapy) del efecto terapéutico por comparación de

resultados.

c. Evaluación de impacto mediante la construcción de indicadores, que

miden el efecto que ocasiono la implementación de una estrategia;

por ejemplo, las disminuciones en los casos de malformación del

tubo neural en Chile mediante la fortificación de la harina con ácido

fólico y otras medidas de salud pública (Nazer et al., 2001).

d. Análisis del Costo-Beneficio, Análisis Costo-Efectividad Social

e. EIS (Evaluación de Impacto en salud): mide impacto social, humano

o de género, y estudia diversas consecuencias que tienen las

acciones públicas (Políticas de salud y salud publica en Bacigalupe

et al.2009; 23(1):62-66). Este método llama la atención debido a que

en los quince artículos de la revisión bibliográfica seleccionadas, la

tercera parte (cinco) aplicaron para la evaluación el modelo EIS.

Tabla 2. Documentos sobre Métodos de construcción de Guías para

evaluación y/o seguimiento

No. NOMBRE DEL ARTICULO METODO INDICADOR OBSERVACION

1

La evaluación del impacto sobre la salud: una herramienta a incorporar en intervenciones no sanitarias Un paso adelante

EIS Impacto Cumplimiento

Los trabajos que aplicaron EIS, están orientados a evaluar políticas de salud, en todos los casos

2

Evaluación de impacto en salud: valorando la efectividad de las políticas en la salud de las poblaciones

EIS Impacto Cumplimiento

3 La evaluación del impacto en salud: el estado de la cuestión

EIS Impacto

4 La evaluación del impacto en la EIS Impacto

No. NOMBRE DEL ARTICULO METODO INDICADOR OBSERVACION

salud: una vía para introducir la salud en todas las políticas.

5

Evaluación de impacto en salud: valorando la efectividad de las políticas en la salud de las poblaciones

EIS Cumplimiento Impacto

6

Evaluación en salud pública: lecciones aprendidas de la gestión de la tuberculosis pulmonar

Comparación Cobertura Cumplimiento

Método utilizado en medicina: DOT (directly observed therapy). Evalúa un tratamiento en poblaciones pre valoradas o medidas en un aspecto (evento) determinado, a esta población se le aplica una terapia para observar y comparar resultados (beneficios o cambios) después de su aplicación.

7

¿Cómo saber qué políticas públicas generan mayor bienestar? Aplicación en el sector salud de un modelo para la evaluación de políticas públicas en Nicaragua

Causa/Efecto

Cumplimiento Cobertura

Se evaluaron políticas de salud, mediante la metodología de cálculo de Cerda-Torche (2005), y actualiza el valor utilizado en la evaluación social de proyectos estimado a través del enfoque de capital humano

8

El cuestionario CEMEDEPU. Un instrumento para la evaluación de la metodología docente y evaluativa de los profesores universitarios

Evaluación causa –efecto

Impacto Desempeño

Se evalúa el impacto a través de la medición de indicadores y la aplicación de un cuestionario.

9

Revisión de las Metodologías sobre Evaluación de Riesgos en Salud para el Estudio de Comunidades Vulnerables en América Latina

Evaluación por comparación

Cumplimiento

Se determinó el valor de biomarcadores para contaminantes ambientales de naturaleza biológica y química. Los resultados se compararon para medir el impacto de los contaminantes sobre una población especifica

10

Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema

Comparación Cobertura Adherencia

A partir de la aplicación de un modelo de calidad en salud (Avedis Donabedian), se hizo un análisis de variables para evaluar la cobertura en la calidad del sistema de salud

11

Modelos de evaluación de políticas y programas sociales en Colombia

Comparación de indicadores

Impacto Se evaluó el impacto de la aplicación de políticas y programas mediante la evaluación de indicadores

12 Recuperación y rehabilitación en las políticas y servicios de

Evaluación causa/efecto

Impacto Se elaboró un cuestionario como instrumento de evaluación de causa

No. NOMBRE DEL ARTICULO METODO INDICADOR OBSERVACION

salud mental en Puerto Rico: Implicaciones para la gerencia social y la evaluación de la efectividad de servicios

/efecto basado en los fenómenos sociales que se desarrollan.

13 Resumen de Metodologías para la evaluación de los programas de salud

Comparación Causa/Efecto Verificación de condiciones

Cobertura Cumplimiento

Modelos orientados a evaluar la evidencia de la efectividad de la intervención:

• Análisis del Costo-Beneficio,

• Análisis Costo-Efectividad Social,

• Auditoria

14 Evaluación de las Escuelas Promotoras de Salud en Asturias (España)

Evaluación Causa/Efecto

Cumplimiento Desempeño

Se aplicó un cuestionario y a partir de los hallazgos se realizaron entrevistas para evaluar la situación de las escuelas en relación a la Promoción de la Salud, sus fortalezas y debilidades. Esto a través de la incorporación de los principios de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud y de las opiniones del alumnado y profesorado.

15

Evaluación del desempeño de servicios de Atención Primaria en Salud: experiencia en municipios rurales en Santander, Colombia

Causa/Efecto Comparación

Desempeño

Metodología de evaluación por comparación y de Causa /efecto, en poblaciones (pacientes) después de implementar en una población objeto el modelo APS de Bárbara Starfiled. Este modelo está basado en el acceso a la atención médica , el cupo y la relación personal que se establece con el médico , lo cual genera longitudinalidad, integralidad, y coordinación

EIS (Evaluación de Impacto en Salud)

La EIS es una combinación de procedimientos, métodos y herramientas, mediante

los que se pueden evaluar los efectos de una política, un programa o un proyecto

y su distribución sobre la salud de la población (Bacigalupe, Esnaola, Calderón,

Zuazagoitia, & Aldasoro, 2009).

EIS, se ha definido como la estimación de los efectos de una actuación específica

sobre la salud de la población. En el campo de la toma de decisiones políticas, la

EIS proviene de la tradición de utilizar métodos sistemáticos de valoración para el

diseño de intervenciones.

Los enfoques iniciales de los años sesentas, excesivamente centrados en los

costos financieros, dieron paso, en la década siguiente, a la evaluación del

impacto medio ambiental.

La figura 2 ilustra las opciones de intervención en salud, ordenadas según la

secuencia temporal en que se realizan.

Figura 2. OPCIONES DE INTERVENCIÓN EN SALUD

Fuente: Adaptado de Bacigalupe et al

Así las cosas, las etapas propuestas para realizar una EIS son:

Opciones de

intervención

Causas modificables

(determinantes de los

determinates)

Cambios en los factores de riesgo

(determinantes modificables)

Cambios en el estado

de salud

1. Cribado: valoración rápida y preliminar de los potenciales efectos de una

intervención sobre la población, dirigida a decidir sobre la necesidad de

realizar una EIS.

2. Diseño y planificación: definición de los términos de referencia de la EIS, es

decir, objetivos, métodos, profundidad y límites espacio –temporales de la

evaluación. Para ello se requiere la creación de un comité de dirección,

idealmente formado por responsables de la intervención, el equipo

evaluador y representantes de la población afectada.

3. Evaluación: esta es la parte principal en el proceso de la EIS. Después de

realizar un minucioso análisis de la intervención evaluada y de conocer las

características socio demográficas y de salud de la población objeto

(diana), se emplea metodología cuantitativa (revisión sistemática de la

bibliografía y modelos matemáticos de predicción de impactos), cualitativa

(técnicas observacionales, conversacionales, participativas) y métodos de

consenso (grupos nominales) para identificar los posibles impactos de la

política sobre la salud.

La priorización posterior de los impactos se realiza en función de la probabilidad

de que estos ocurran, el volumen esperado de personas afectadas, el perjuicio o

beneficio para la salud, el impacto en las desigualdades sociales en salud y la

coincidencia de las pruebas existentes por cada uno de ellos.

Como resultado, se elabora una serie de recomendaciones dirigidas a maximizar

las ganancias y minimizar los riesgos para la salud en la implementación de la

intervención, así:

1. Informe sobre impactos y opciones políticas: una vez se ha realizado la

evaluación, se elabora un informe dirigido a las personas encargadas de la

toma de decisiones, en el que se detalla el proceso de la EIS, los resultados

y las recomendaciones de mejora de la política evaluada.

2. Seguimiento y evaluación de impactos y resultados: una fase esencial,

aunque a menudo descuidada. Es la que evalúa la influencia que la EIS

tuvo en la toma de decisiones, así como el cumplimiento de los impactos

previstos. El diseño de un sistema de seguimiento y evaluación constituye

un indicador de la calidad del planteamiento y el diseño de la EIS.

Medición:

La medición se lleva a cabo mediante la construcción de los siguientes

indicadores:

✓ Eficacia: ¿Se planearon bien los resultados esperados (según lo descrito en

los objetivos de diseño) respecto a los resultados reales obtenidos?

¿Hasta qué punto las intervenciones han sido coherentes con lo que

originalmente se planeó? ¿Por qué?

✓ Efectividad: ¿Se han alcanzado los resultados previstos? ¿Por qué?

✓ Eficiencia: ¿Cuánto ha costado (económicamente, tiempo, recursos

humanos) y quién lo ha pagado? ¿Cuáles han sido los costes asociados

(sueldos, viajes, dietas, etc.)?

✓ Equidad: énfasis en la reducción de desigualdades de la salud ¿Los grupos

vulnerables o sus representantes estuvieron implicados en el EIS? ¿Eran

fácilmente disponibles y accesibles los datos rutinarios sobre grupos

vulnerables? ¿Los impactos identificaron la diferente distribución?

✓ Evaluación de impacto: ¿qué influencia ha tenido en la toma de

decisiones?, respondiendo preguntas tales como ¿Cómo se ha desarrollado

la EIS en el desarrollo de la política, programa o proyecto? ¿Cómo ha

influido el resultado de la EIS en la medida política? ¿Las recomendaciones

fueron aceptadas y puestas en ejecución? Si han sido aceptados ¿cómo y

cuándo?, si no lo han sido ¿Por qué? ¿Ha habido efectos no previstos al

realizar la EIS?

Factores que contribuyen al éxito de las EIS:

✓ La implicación de los decisores políticos en su diseño y puesta en marcha

✓ La existencia de un seguimiento permanente de la EIS, desde la formulación

de la política hasta el análisis de resultados en salud derivados de la misma

Limitaciones EIS:

Entre las limitaciones de este enfoque está la falta de metodología consensuada

para su realización (pese a que hay modelos desarrollados hace años), lagunas

en la evidencia de los impactos de la salud de factores ambientales, y falta de

monitorización y evaluación de la propia EIS

Por otro lado, para ejecutar el modelo EIS para la evaluación de cualquier plan en

salud se debe aplicar la siguiente secuencia ordenada:

1) Análisis de la intervención

2) Caracterización de la población

3) Recolección de datos

4) Análisis de impactos

5) Priorización de impactos

6) Elaboración de recomendaciones

7) Evaluación del proceso

Aunque la EIS es un método aplicable en la evaluación de planes, políticas y

programas, su enfoque está en medir específicamente impacto. En este sentido, el

impacto es medido con variables como adherencia a requisitos, implementación

de estrategias, planes o intervenciones, etc., por lo cual puede ser reconstruido

como “cumplimento”.

Procesos De Evaluación y/o Seguimiento

Se incluyeron 23 artículos, de los cuales 13 proponen indicadores de efecto. De la

revisión de estos documentos se encuentra que no hay un modelo ampliamente

aceptado y que las discusiones se mueven sobre las características que deben

tener y el costo beneficio de su aplicación.

En este sentido, los indicadores representan medidas resumidas que capturan

información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de salud y

del desempeño del sistema. Específicamente, deben proporcionar señales para

asegurar que las actividades vayan en el sentido correcto y evaluar los resultados

de la gestión frente a sus objetivos, metas y responsabilidades, especialmente en

lo relativo a la cobertura y la oportunidad de las acciones.

Por tanto, es importante considerar, de manera sistemática, los indicadores de

salud que potencialmente se verían afectados por la política, programa o proyecto,

remitiéndose para tal fin al diagnóstico inicial y a la identificación de impactos del

proyecto; es decir, centrándose en el logro de los objetivos planteados. Entonces,

para este trabajo se considera la II Encuesta Nacional de Condiciones de

Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales, que

fue uno de los insumos sobre los que se realizó el PNSST; al igual que las

Estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OISS, y la Política y los

Planes de Salud Ocupacional que le anteceden, ya que allí hay precursores

importantes para los indicadores.

Los documentos revisados destacan la relevancia de contar con sistemas robustos

de información, que permitan ajustar las intervenciones con el paso del tiempo.

También llaman la atención sobre la relevancia misma de las acciones de

seguimiento desde la perspectiva de evaluación de impacto: ¿qué influencia ha

tenido en la toma de decisiones? ¿Qué aportes ha hecho en el desarrollo de la

política, programa o proyecto?, ¿Las recomendaciones son aceptadas y puestas

en marcha? ¿Cómo y cuándo?, ¿Ha habido efectos no previstos?

Igualmente, insisten en que la evaluación debe abordar los determinantes sociales

de las desigualdades en salud y en este sentido favorecer el que los sectores no

sanitarios tomen conciencia de su responsabilidad en la salud de la población

En segundo lugar, están los estudios de impacto y cumplimiento. Los cuales

privilegian los modelos cualitativos, basados en la observación y en la aplicación

de encuestas, las cuales dan un componente subjetivo importante. También

incluyen aspectos importantes tales como las discusiones relacionadas con el

costo y la efectividad de las intervenciones o procedimientos.

Finalmente, y sin una categoría específica de indicadores están siete estudios, los

cuales señalan la importancia de la continuidad en la recolección de datos, con el

fin de dar cuenta de los procesos asociados al desarrollo del plan o programa, así

como los circuitos de retroalimentación y la sensibilidad ante las diferencias

contextuales (factores de éxito).

Igualmente, recomiendan enfocarse en las evidencia a favor o en contra de la

práctica de una intervención específica, considerando metodologías de

observación directa, con participación comunitaria y social amplia y centrados en

los beneficiarios de las acciones.

En síntesis, la revisión permite señalar que la evaluación del PNSST debe

considerar los indicadores desde la perspectiva del cumplimiento, teniendo en

cuenta la progresividad del mismo y dando por ende espacio para medir los

avances en el mismo. También se debe incluir en la conceptualización de los

mismos los aspectos relacionados con la oportunidad y la cobertura que se tenga.

Igualmente, se debe partir de los objetivos y las metas planteadas, así como de la

claridad en las responsabilidades que cada uno de los agentes debe asumir.

Finalmente, es importante insistir en la importancia de la observación

estandarizada y continua y en el registro sistemático y permanente de los datos en

un sistema de información robusto, que permita tomar acciones en los distintos

niveles de responsabilidad.

Ahora bien, hay unos principios generales de la evaluación que deben ser tenidos

en cuenta:

“1. No puede haber evaluación o control, si previamente no se determina

qué se va a medir, cómo se va a medir, y si tanto el método de

medida como la variable no son conocidos por todos.

2. Se hace control y evaluación, con participación de los evaluados: La

inclusión de los evaluados en el proceso evaluador, tanto en el

momento en el cual se fijan las líneas de base, como en la

elaboración de los instrumentos y criterios de evaluación es

indispensable. Luego cuando se hace la evaluación propiamente

dicha, la participación de los evaluados también es fundamental. La

práctica de evaluaciones sin la participación de los involucrados es

inadecuada porque usualmente quienes están en la operación directa

de los procesos tienen información privilegiada sobre sus dificultades

y especificaciones técnicas. Para el evaluador es indispensable

contar con su colaboración.

3. No puede haber control si previamente no se determina qué se va a

medir, cómo se va a medir, y si tanto el método de medida como la

variable no son conocidos por todos.

4. Los criterios, características o atributos seleccionados como sistema

de medida deben ser fáciles de identificar, obtener y controlar, de tal

manera que permitan tanto el control externo como el autocontrol

5. Los criterios, características o atributos seleccionados como sistema

de medida deben ser fáciles de identificar, obtener y controlar, de tal

manera que permitan tanto el control externo como el autocontrol.

6. Los métodos de evaluación deben ser fiables y válidos:

a. Un método es FIABLE en la medida en que obtiene siempre los

mismos resultados, independientemente de quién ejecute la

medición.

b. Un método es VÁLIDO en la medida en que el resultado representa

aquello que se quiere medir.

7. Cuando se trata de Controlar la Calidad de un servicio siempre se

debe tener en cuenta la satisfacción tanto del cliente externo como

del interno” (Gomez C. 2009, Bases metodológicas para la

evaluación integral del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.

Ministerio de protección Social, Bogotá)

Bibliografía

Afzal, M., Cometto, G., Rosskam, E., & Sheikh, M. (2011). Alianza mundial en pro

del personal sanitario: aumentando el impulso para el desarrollo de

personal de la salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Pública, 28(2), 298-307.

Agredo Zúñiga R. A., García Ordoñez E. S., Osorio C., Escudero N., López-Albán

C. A., & Ramírez-Vélez R. (2013). Obesidad abdominal y ausentismo por

causa médica en una empresa de la industria metalmecánica en Cali,

Colombia. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 30(2), 251-255.

Agudelo, R. M., Soto, M. L., Pérez, M. M., Jaramillo, M. L., & Moreno, N. (2011).

Condiciones de vida y trabajo de familias campesinas agricultoras de

Marinilla, un pueblo agrario del oriente Antioqueño, Colombia, 2011. Rev.

Fac. Nac. Salud Pública, 31(3), 319-328.

Angulo S. I. (2012). Sistema de administración de riesgos, una herramienta para la

gestión del riesgo en salud ocupacional. Rev CES Salud Pública. 3(2), 127-

128.

Aranda Regules, J. M., González Villalba, A., Ropero Gallardo, V., Montero

Quevedo, M., Galán Pajuelo, A., Díaz del Peral, D., & del Pino López, R.

(2012). Modelos de colaboración para la atención a la salud mental en

Andalucía: evaluación tras 9 años de implantación. Revista de la Asociación

Española de Neuropsiquiatría, 32(113), 09-28.

Arango Aramburo, S., & Tamyo Ramírez, J. C. (2009). Análisis sistémico de la

operación de Administradoras de Riesgos Profesionales en

Colombia. Gerencia y Políticas de Salud, 8(17), 155-172.

Aranguren Álvarez, W. (2010). Violación a la normativa laboral en Venezuela: un

análisis desde los servicios de inspección del trabajo. Gaceta

Laboral, 16(2), 195-214.

Arellano Rodríguez, M., Gamboa Cáceres, T., & Vargas González, V. (2004).

Eficiencia de la atención en salud y flexibilidad laboral en Colombia. Gaceta

Laboral, 10(2), 143-164.

Bacigalupe, A., Esnaola, S., Calderón, C., Zuazagoitia, J., & Aldasoro, E. (2009).

La evaluación del impacto sobre la salud: una herramienta para incorporar

la salud en las intervenciones no sanitarias. Gaceta Sanitaria, 23(1), 62-66.

Bausela Herreras, E. (2009). Intervención Psicosocial y Evaluación de Programas

en el Ámbito de la Salud. Psychosocial Intervention, 18(1), 91-92.

Berenzon Gorn S., Saavedra Solano N., Medina-Mora Icaza M. E., Aparicio

Basaurí V., & Galván Reyes J. (2013). Evaluación del sistema de salud

mental en México: ¿hacia dónde encaminar la atención? Rev. Panam Salud

Pública, 33(4), 252–258.

Buschoff, K. S., & Protsch, P. (2008). ¿(A) típico e (in) seguro? La seguridad social

del trabajo «no normalizado» en Europa. Revista Internacional de

Seguridad Social, 61(4), 57-81.

Carbonell Siam, A. T., Torres Valle, A., Nuñez Valdivie, Y., & Aranzola Acea, Á. M.

(2013). Análisis de percepción de riesgos laborales de tipo biológico con la

utilización de un sistema informático especializado. Revista Cubana de

Farmacia, 47(3), 324-338.

Caro, A. Y., Agudelo, A. A., & Benavides, F. G. (2011). Relación entre las

condiciones de trabajo y el estado de salud en la población trabajadora

afiliada al Sistema General de Riesgos Profesionales de Colombia. Revista

Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 392-401.

Carvajal Peláez, G. I., & Pellicer Armiñana, E. (2009). Tendencias en investigación

sobre seguridad y salud laboral. Propuesta metodológica aplicada al sector

de la construcción. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15), 63-

73.

Castaño, L. S. Á., Isaza, E. J. P., Rueda, J. D. G., Jaramillo, A. R., & Ochoa, C. P.

(2014). Métodos de evaluación de programas nutricionales de gran escala

en América Latina: una revisión integrativa. Nutr Hosp, 30(6), 143-154.

Castro E., Herreño E. (2011). Una alternativa pedagógica para el mejoramiento de

las condiciones de trabajo en pymes. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 29(4),

504-512.

Castro E., Muñoz, A. I. (2011) Trabajo en el sector salud: implementación de la

promoción de la salud en los lugares de trabajo. Revista Facultad Nacional

de Salud Pública, 29(4), 484-493.

Cataño Ramírez, S. L. & Gómez Rúa, N. E. (2014). El concepto de Teletrabajo:

aspectos para la Seguridad y Salud en el Empleo. Revista CES Salud

Pública, 5(1), 82-91.

Chaparro, C. J., Cocunubo, L. Á. L., & Ninfa del Carmen, M. P. (2012). Estado del

arte de las investigaciones sobre salud ocupacional en las escuelas de

psicología y enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia entre 1983 y 2010*/State of the Art of the Research on

Occupational Health Conducted at the Psychology and Nursing Schools of

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia between 1983 and

2010. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2), 131-140.

De Morais, R. M., & Costa, A. L. (2014). Um modelo para avaliação de sistemas

de informação do SUS de abrangência nacional: o processo de seleção e

estruturação de indicadores. Revista de Administração Pública, 48(3), 767-

794.

De Salazar, L. (2011). Articulación de sistemas de vigilancia en salud pública a la

evaluación de efectividad de programas. Colombia Médica, 42(3), 342-351.

Díaz L., Moreno B., Garrosa E., & Sebastián J. (2011). El incivismo y el acoso

sexual en el trabajo: impacto en la salud ocupacional. Rev. Fac. Nac. Salud

Pública, 29(4), 474-483.

Díaz, L. E., & Añez Castillo, M. A. (2009). Competencias y organización en

Venezuela de los servicios de salud y seguridad en el trabajo. Gaceta

laboral, 15(3), 74-92.

Durante-Montiel, I., Lozano-Sánchez, J. R., Martínez-González, A., Morales López,

S., & Sánchez-Mendiola, M. (2012). Evaluación de competencias en

ciencias de la salud. México: Médica Panamericana. 28(3), 305.

Fernández, H. H., Marín, M. V., & Santiler, N. M. U. (2015). Elementos teóricos

que contribuyen a la identificación, evaluación y control de los riesgos

laborales y peligros. InfoCiencia, 19(1), 1-12.

Fort M. P., Grembowski D. E., Verdugo J. C., Morales L. C., Arriaga C. A., Mercer

M. A., & Lim S. S. (2011). Implementation and progress of an inclusive

primary health care model in Guatemala: coverage, quality, and utilization.

Rev Panam Salud Publica. 30(3), 217–224.

Gálvez González, A. M., Álvarez Muñiz, M., Sarduy Domínguez, Y., & Morales

Laberón, M. (2004). Diagnóstico de la evaluación económica en salud en

Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 30(1), 8-16.

Gálvez González, A. M., Garcia Fariñas, A., Portuondo Sánchez, C., Lara

Bastanzuri, C., & Collazo Herrera, M. (2012). Evaluación económica en

salud y toma de decisiones en el contexto sanitario cubano. Revista

Cubana de Salud Pública, 38(2), 253-262.

García Machín, E., & Granda Ibarra, A. (2013). Proposición para perfeccionar la

conquista social de la seguridad y salud de los trabajadores en Cuba.

Revista Cubana de Salud Pública, 39(4), 689-707.

García Melián, M., Bonet Gorbea, M., Spiegel, J., Yassi, A., & Diego Olite, F.

(2007). Estrategia para desarrollar capacidades en evaluación y manejo de

riesgos de salud ambiental. Revista Cubana de Higiene y

Epidemiología, 45(1), 1-10.

García-Vigil, J. L. (2010). Tendencia internacional en la legislación de riesgos

laborales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 48(4), 351-352.

Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud

ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud

pública, 29(2), 237-241.

Gómez, J. P. (2011). Accidente por animales ponzoñosos y venenosos: su

impacto en la salud ocupacional en Colombia. Revista Facultad Nacional de

Salud Pública, 29(4), 419-431.

Gómez-Arias R. D., Nolasco Bonmatí A., Pereyra-Zamora P., Arias-Valencia S.,

Rodríguez-Ospina F. L., Aguirre D. C. (2009) Diseño y análisis comparativo

de un inventario de indicadores de mortalidad evitable adaptado a las

condiciones sanitarias de Colombia. Rev Panam Salud Pública. 26(5), 385–

397.

Gopar-Nieto, R., Juárez-Pérez, C. A., Cabello-López, A., Haro-García, L. C., &

Aguilar-Madrid, G. (2015). Panorama de heridas por objetos punzocortantes

en trabajadores intrahospitalarios. Revista Médica del Instituto Mexicano del

Seguro Social, 53(3), 356-361.

Guerrero Rincón, A. A., & Alfonso Ruiz, C. L. (2014). Aproximación al estado de

salud de los microempresarios del área metropolitana de Bucaramanga.

Med UNAB, 17(1), 13-22.

Haggerty J. L., Yavich N., & Báscolo E. P., (2009). Grupo de Consenso sobre un

Marco de Evaluación de la Atención Primaria en América Latina. Un marco

de evaluación de la atención primaria de salud en América Latina. Rev

Panam Salud Publica. 26(5), 377–384.

Haro-García, L., Aguilar-Madrid, G., Juárez-Pérez, C. A., Aguilar-Rodríguez, S. D.,

Flores-Carbajal, G., Gea-Izquierdo, E., & Sánchez-Román, F. R. (2013). La

equidad y la salud en el trabajo: explorando un área emergente. Rev Peru

Med Exp Salud Publica, 30(4), 671-675.

Hermosa, A. M., & Perilla, L. E. (2015). Retos investigativos en psicología de la

salud ocupacional: el estrés laboral. Revista Facultad Nacional de Salud

Pública, 33(2), 252-261.

Hernández Betancourt, J. D. L. C., & Serrano Barrera, O. (2014). La medicina

personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de

Salud. Revista Cubana de Salud Pública, 40(4), 379-391.

Hsiao, H., & Stout, N. (2010). Occupational injury prevention research in

NIOSH. Safety and health at work, 1(2), 107-111.

Jerade, M. (2010) Trabajadores emigrantes: ¿sin derechos laborales? Hoy y aquí.

63-66.

Lavoie, M. C., Yassi, A., Bryce, E., Fujii, R., Logronio, M., & Tennassee, M. et al.

(2010). International collaboration to protect health workers from infectious

diseases in Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 27(5), 396-

402.

López Espinosa, G. J., Gómez Padrón, E. I., Molina García, J. R., & Yerás Alos, I.

B. (2008). Nivel de conocimientos y actuación de residentes venezolanos

de Medicina General Integral acerca del proceso de la dispensarización de

los factores de riesgo laboral. Educación Médica Superior, 22(3).

López-Rojas, P., Salinas-Tovar, S., Marín-Cotoñieto, I. A., Méndez-Vargas, M. M.,

Quezada-Ortega, R. M., & Martínez-Ramírez, E. (2010). Impacto de los

programas preventivos de accidentes de trabajo. Revista Médica del

Instituto Mexicano del Seguro Social, 48(4), 353-360.

Lund, F. (2012). La protección social laboral de los trabajadores del sector

informal. Revista Internacional de Seguridad Social, 65(4), 11-36.

Massip Pérez, C., Ortiz Reyes, R. M., Llantá Abreu, M. D. C., Peña Fortes, M., &

Infante Ochoa, I. (2008). La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a

la calidad. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4).

Mejía, A. (2008). Evaluación económica de programas y servicios de salud.

Gerencia y Políticas de Salud, 8(15), 91-113.

Membrive, J. M., Granero-Molina, J., Solvas Salmerón, M. J., Fernández-Sola, C.,

Rodríguez López, C. M., & Carreño, T. P. (2011). Quality of life in

perimenopausal women working in the health and educational system. Rev.

Latino-Am. Enfermagem, 19(6), 1314-1321.

Mesén, M. P. (2002). ¿Cómo podría delinearse una evaluación cualitativa?

Ciencias Sociales, 97, 47-61.

Meyer, J., & Herrera Cuenca, M. (2013). Estrategias Globales de Salud en el lugar

de Trabajo: Ubicar programas adecuados, factor clave para el éxito. Anales

Venezolanos de Nutrición. 26(1), 23-25.

Mokwena, K., Mokgatle-Nthabu, M., Madiba, S., Lewis, H., & Ntuli-Ngcobo, B.

(2007). Training of public health workforce at the National School of Public

Health: meeting Africa's needs. Bulletin of the World Health Organization,

85(12), 949-954.

Moreno, M. C. & López, M. V. (2009). La salud como derecho en Colombia. 1999-

2007. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(16), 133-152.

Mosquera, P. A., Hernández, J., Vega-Romero, R., & Junca, C. (2011).

Experiencia de implementación de la estrategia de atención primaria en

salud en la localidad de Bosa. Revista Gerencia y Políticas de

Salud, 10(21), 124-152.

Muñoz A., Chois P. (2013). Salud, trabajo e informalidad en el Cauca, Colombia.

Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 31(1), 9-18.

Nava-Hernández, R. (2010). Tendencias de la medicina del trabajo en México.

Rev Med Inst Seguro Soc, 48(4), 349-350.

Ospina, E., Bautista, R., Vigil, L., & Diaz, J. (2012). Retos de la salud ocupacional

y de la protección ambiental a inicios del siglo XXI en el Perú. Revista

Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 277-279.

Pachman, J. (2009). Evidence base for pre-employment medical screening.

Bulletin of the World Health Organization, 87(7), 529-534.

Padilla Méndez, C., & Marsán Castellanos, J. (2005). Políticas de salud en Cuba y

su impacto en la salud de los trabajadores. Ingeniería Industrial, 26(2), 11-

14.

Pérez, M. M., & Muñoz, A. M. (2014). Accidentalidad laboral reportada por las

empresas afiliadas a una Administradora de Riesgos Laborales, enero-

diciembre, 2011/Workplace accidents reported by companies affiliated to

anoccupational risk management company, January-December,

2011. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 32(2), 67-75.

Pinzon-Rondon A. M., Koblinsky S. A., Hofferth S. L., Pinzon-Florez C. E., Briceno

L. (2009). Work-related injuries among child street-laborers in Latin

America: prevalence and predictors. Rev Panam Salud Pública. 26(3), 235–

43.

Plazzotta, F., Luna, D., & González Bernaldo de Quirós, F. (2015). Sistemas de

información en salud: integrando datos clínicos en diferentes escenarios y

usuarios. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud

Pública, 32(2), 343-351.

Riaño-Casallas, M. I., & Palencia-Sánchez, F. (2015). Los costos de la

enfermedad laboral: revisión de literatura/Cost of occupational diseases: a

review of scientific literature/Os custos da doença profissional: revisão de

literatura. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2), 218-227.

Rojas Chávez, A. M. (2005). Algunos comentarios sobre aplicación del sistema de

seguridad social integral a los trabajadores independientes. Revista de

Derecho, 23, 306-221.

Sánchez, K. T. (2013). La protección de la salud y la seguridad en el trabajo como

derechos humanos. El Cotidiano, 181, 81-90.

Scoppetta, O. (2006). Discusión sobre la evaluación de impacto de programas y

proyectos sociales en salud pública. Universitas Psychologica, 5(3), 695-

703.

Silva Graciani, F., & Vidrih Ferreira, L. B. (2014). Salud laboral en Brasil y

regulación y control de la toxicidad relacionada con el benceno. Revista

Cubana de Salud Pública, 40(3), 406-411.

Sosa Lorenzo, I., Rodríguez Salvá, A., Álvarez Pérez, A., & Bonet Gorbea, M.

(2013). Intersectorialidad y participación en la planificación, implementación

y evaluación de intervenciones de salud en Cuba. Medisan, 17(4), 650-660.

Sotolongo Sanchez, M. (2011). Procedimiento Para la Gestión de la Seguridad y la

Salud en el Trabajo en el Sector Empresarial Cubano. Centro Azúcar. 38(4),

15-20.

Spreeuwers D., Strikwerda D. C., & Weel A. N. H. (2012) Registration of work-

related diseases, injuries, and complaints in Aruba, Bonaire, and Curaçao.

Rev Panam Salud Publica. 31(2), 109–114.

Svoronos, T., & Mate, K. S. (2011). Evaluating large-scale health programmes at a

district level in resource-limited countries. Bulletin of the World Health

Organization, 89(11), 831-837.

Urbina Laza, O. (2010). Metodología para la evaluación de las competencias

laborales en salud. Revista Cubana de Salud Pública, 36(2), 165-174.

Valdeolivas García, Y. (2011). El modelo de responsabilidad empresarial por

incumplimiento de obligaciones de prevención de riesgos laborales. Revista

Jurídica de la Universidad Autonóma de Madrid, (24), 41-82.

Velasco Portero, M. (2009). La específica protección de la mujer en la prevención

de riesgos laborales. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago

de Compostela, 18(2), 295-312.

Vicente Herrero, M. T., Terradillos García, M. J., Ramírez Iñiguez de la Torre, M.

V., López González, A. A. & Capdevila García, L. M. (2014). Repercusión

de las cefaleas sobre la incapacidad laboral en España. Revista CES Salud

Pública, 5(1), 38-49.

Vicente-Herrero, M. T., Ramírez-Iñiguez de la Torre M. V., Capdevila-García L.,

Terradillos-García J., Arturo, López-González Á. A., & Aguilar-Jiménez E.

(2014). Epilepsia y trabajo: Riesgos y limitaciones. Una revisión desde la

Legislación Preventiva Española. Rev Mex Neuroci Septiembre-

Octubre, 15(5), 282-290.

Vicente-Herrero, M. T., Ramírez-Iñiguez de la Torre M. V., Capdevila-García L.,

Terradillos-García J., Arturo, López-González Á. A., Piñaga-Solé, M.,

Aguilar-Jiménez, E., & Tejedo-Benedicto, E. (2010). Diabetes, accidente de

trabajo y daño laboral. Revisión desde la legislación española. Rev Med Inst

Mex Seguro Soc, 48(4), 457-463.

Walsh, A. (2015). Una visión sobre el comportamiento basado en la seguridad.

Industria alimenticia. 44-46.

Zacca-González, G., Chinchilla-Rodríguez, Z., Vargas-Quesada, B., & de Moya-

Anegón, F. (2015). Patrones de comunicación e impacto de la producción

científica cubana en salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(2),

200-216.

CUARTA PARTE:

Análisis cualitativo de categorías y componentes de

la evaluación y seguimiento al PNSST

Ana María Gutiérrez Strauss M.D. PhD. Sc. MSO. Especialista en Ergonomía. Directora

Postgrado Ergonomía Universidad El Bosque, Consultor OISS

Edith Mireya Mora Odontóloga, MSO, Magister en Bioética, Especialista en Epidemiologia,

Especialista en Administración en Salud con énfasis en gerencia hospitalaria, Consultor OISS

Elegir el instrumento de captura de la información no es tarea fácil, en la literatura existen muchas

alternativas que tienen elementos tanto positivos como negativos. Por lo que debemos tener claro

qué tipo de averiguación queremos realizar, para entonces poder determinar si nos puede resultar

útil aplicar una escala, entrevista, cuestionario u alguna otra alternativa (Martínez, 2002); que luego

de ser consideradas dieron razones suficientes para elegir que en este trabajo se utilizará un

cuestionario.

Razones de la elección: Para empezar tuvo presente que realizar un cuestionario no es en sí

mismo garantía para llevar a cabo una indagación exacta, cualquiera que sea el motivo de

consulta. El cuestionario simplemente es un instrumento, una herramienta para recolectar datos

con la finalidad de utilizarlos y poder convertirlos en información. Un cuestionario sirve para

generar componentes útiles en la búsqueda de un objetivo que pretende conocer la magnitud de

un fenómeno ya sea de tipo social, su relación con otro fenómeno o cómo o por qué ocurre,

especialmente en el caso de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad de

personas (Martínez, 2002). Un cuestionario no es un fin en sí mismo, tan solo es un medio que

permite llevar a un objetivo, de allí que se deba hacer un análisis profundo de su estructura y

sistematización.

Algunas veces los cuestionarios incluyen preguntas cerradas, otras veces preguntas abiertas y en

ciertos casos, ambos tipos de preguntas (Hernández et al, 2003). Sin embargo, en los casos en

que se utilizan de forma combinada (Martínez, 2002), deben conocerse sus ventajas y desventajas;

la elección de uno u otro tipo depende del grado en que se puedan anticipar las posibles

respuestas, el tiempo del que se dispone para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o

profundizar en alguna cuestión (Hernández et al, 2003). Algunas ventajas del cuestionario son: su

costo bajo, su capacidad para proporcionar información simultánea en un gran número de

personas en un periodo de tiempo breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar

datos, según el tiempo dedicado a su análisis no depende mucho del número de cuestionarios

aplicados, sino de la estructura sistemática de su captura.

El objetivo de esta fase fue crear un instrumento que permita obtener información veraz y continua

para el seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por

medio de la “Evaluación al seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo (PNSST). Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los

trabajadores y la prevención de los riesgos laborales. Periodo 2013 – 2015.” El fin es poder

fomentar la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos

laborales.

Preparación Del Instrumento - Aspectos Generales y Conceptuales

En la preparación, manejo de aspectos generales y conceptuales del presente instrumento, se

tuvieron en cuenta las fases descritas en la literatura para la elaboración de un cuestionario.

(Martínez, 2002).

Describir la información que se necesita.

El primer paso consistió en delimitar el tema y definir la finalidad de la información, es decir para

qué se necesitan los datos y de que forma la información dará los resultados esperados. La

población a la que iba dirigido de la cual se esperaba obtener la información. Y las áreas de

contenido específicas. (Martínez, 2002).

Se determinó con claridad: (a) qué tipo de información necesitamos y (b) de qué personas

queremos su opinión. Para poder tomar decisiones sobre qué preguntas serían necesarias y

cuáles no y sobre el estilo de redacción de las preguntas. Se definió el tipo de población como

adulta y adulta mayor.

Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas

En la primera parte identificación del actor y de respondiente, se incluyeron preguntas de tipo

socio-demográfico: con el fin de permitir describir globalmente al grupo de personas que ha

contestado el cuestionario, y posteriormente, hacer análisis diferenciados de las respuestas. Este

tipo de preguntas incluyen el sexo, actor dentro del sistema al que pertenece, nivel educativo,

cargo en la organización entre otros. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

Determinar el tipo de preguntas

Se tuvieron en cuenta tanto preguntas abiertas, como preguntas cerradas y combinadas

(Hernández et al, 2003; Martínez, 2002), el uso de cada una de ellas obedeció al tipo de respuesta

que se esperaba obtener, ya que por actor se necesitaba que cada cuestionario obedeciera a las

diferentes necesidades y problemas del sector, lo que dio lugar a que en cada caso el tipo de

preguntas fuera diferente. (Hernández et al, 2003).

Se utilizaron preguntas cerradas porque contienen alternativas de respuesta previamente

delimitadas, es decir, se presentan a los participantes las posibilidades de respuesta, ellos deben

ajustarse a lo propuesto. Algunas se dejaron de tipo dicotómico (dos alternativas de respuesta),

otras incluyeron varias alternativas de elección. Su elaboración requirió bastante tiempo, ya que se

analizó cada pregunta (180) y sus posibles respuestas, para posteriormente hacer su análisis que

llevó otro tiempo adicional. Se espera que con este tipo de preguntas el esfuerzo sea menor por

parte de los encuestados, ya que éstos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino

simplemente seleccionar la alternativa que describa mejor su respuesta. Además, responder a un

cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que contestar a uno con preguntas

abiertas. La principal desventaja de este tipo de preguntas es que limita las respuestas de los

encuestados y en algunas ocasiones, ha ocurrido que ninguna de las categorías descritas con

exactitud lo que las personas tienen en mente.

Lo que llevó a que se considerara en algunos casos las preguntas abiertas al final de algunas

cerradas con el fin de no limitar de antemano las alternativas de respuesta, que podrían arrojar

datos inesperados. Se dejó un espacio libre para que el encuestado escribiera la respuesta que

considera es la precisa para la pregunta. Esto permitirá respuestas más amplias y redactadas con

las propias palabras del encuestado, lo que se espera es conocer de manera más profunda lo que

requiere para la implementación del Plan. Con esto se subsanaron dos posibles errores que

pueden suceder en la captura de información, por un lado que el equipo encuestador certifique que

está en lo correcto respecto a su conocimiento detallado del tema y por el otro que pueda

determinar con absoluta certeza las posibilidades de respuesta que podrían dar los encuestados.

La principal desventaja de este tipo de preguntas es que son difíciles de codificar, clasificar y

preparar su análisis.

Redacción de las preguntas

Se tomaron en cuenta las siguientes sugerencias, con el fin de redactar las preguntas

adecuadamente; (Blaxter, Hughes y Tight, 2000; Hernández et al, 2003; León y Montero, 2003;

Martínez, 2002), ya que se ha comprobado que pequeños cambios en la redacción de las

preguntas pueden generar grandes diferencias en las respuestas (Martínez, 2002).

a. Se cuidó el lenguaje, evitando su especialización. Las preguntas se redactaron pensando en

las personas involucradas con la menor capacidad de comprensión, si éstas las entienden, el

resto de la muestra las entenderá también.

b. Las preguntas debían ser claras, sencillas, comprensibles y concretas. Se evitaron las

preguntas ambiguas, imprecisas, confusas o que suponían un conocimiento especializado

por parte del participante.

c. No se formularon preguntas que presuponían una respuesta específica o que indujeran al

participante a responder de determinada manera, sino las que permiten todo tipo de

respuesta.

d. Se colocaron al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para que el

encuestado fuera adentrándose en la situación. Se tuvo cuidado de no comenzar con

preguntas difíciles o muy directas.

e. Las preguntas no se redactaron en términos negativos, porque esto da problemas en el

momento de interpretar las respuestas.

f. Se evitaron las preguntas indiscretas y ofensivas, ya que no se quiere incomodar al

encuestado.

g. Se buscó que las preguntas no se refirieran a un solo aspecto o relación lógica, que

estuvieran dobles es decir (dos preguntas en una).

h. Se revisó que no hubieran preguntas complejas y se cambió a dos o tres preguntas simples.

i. El lenguaje utilizado en las preguntas se adaptó a las características de quien se espera

responda, se tomó en cuenta el nivel educativo, socioeconómico, etc.

Redacción de la presentación

Ya que en todo cuestionario se debe redactar un texto inicial y unas instrucciones que permitan

introducir al encuestado en el tema a trabajar. A continuación se mostrará cual es la presentación

que se elaboró para el cuestionario que nos ocupa.

Actor:

Presentación del Instrumento

1. Ministerio del Trabajo, 1

2. Ministerio de Salud y

Protección Social, 2

3. Secretarias de Salud, 3

4. Aseguradoras de Riesgos

Laborales, ARL 4

5. Juntas de Calificación de

Invalidez, 5

6.

Instituciones Prestadores de

Servicios de Seguridad y

Salud en el Trabajo (IPSTs),

6

7. Empresas Prestadoras de

Salud (EPSs), 7

8. Superintendencia Nacional

de Salud, 8

9. Comités Seccional de SST, 9

10. Comités Locales de SST, 10

11. Aseguradoras de invalidez y

muerte. 11

12. El Comité Nacional de SST, 12

13. Empleadores, Trabajadores,

Empresas 13

14. Gremios y Sindicatos 14

15. Ministerio de Comercio 15

16. Cancillería 16

17. Ministerio de Educación 17

18. Secretarias de Educación 18

19. CIESS, CISS, AISS, OISS, 19

20. Ministerio de Hacienda 20

21. Superintendencia Financiera

de Colombia 21

22. Instituto Nacional de Salud -

INS 22

23. COLCIENCIAS 23

24. Consejo Nacional de

Riesgos Laborales 24

25. Comisiones Nacionales de

SST 25

26. Agencia Nacional Minera 26

27. Red de Comités de SST 27

El presente cuestionario hace parte del estudio, denominado “Estudio de seguimiento a la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Estímulo

a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los

riesgos laborales. Periodo 2013 – 2015”, liderado por el Ministerio de Trabajo - MT y la

Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS.

Cómo su información nos será de gran utilidad, le agradecemos si se toma el tiempo necesario

para diligenciarlo. Sus respuestas serán procesadas y servirán para mejorar las políticas

públicas relacionadas. Le pedimos conteste todas las preguntas, grupo de preguntas y el

cuestionario entero.

He leído la presentación al cuestionario y me comprometo a diligenciarlo

bajo las condiciones descritas.

Nombre: ______________________________

Firma:_________________________________

CC: ___________________________________

En el primer paso de motivación antes de iniciar el proceso, se hizo de forma breve explicando de

que se trataba, el objetivo o propósito y dando la importancia que tiene la participación y

colaboración de los individuos elegidos; además se les agradeció por haberse tomado el tiempo de

responder el cuestionario y que además, se alude a la relevancia del tema a tratar (León y

Montero, 2003; Martínez, 2002, Salkind, 1999).

Luego se procedió a dar unas instrucciones claras y explícitas sobre cómo debe llenarse y

devolverse (Hernández et al, 2003; Salkind, 1999). Se tuvo en cuenta que las instrucciones son tan

importantes como las preguntas y es necesario que se entiendan (Hernández et al, 2003). Se

explica al principio del cuestionario cómo se deben contestar las preguntas: escribiendo en el

espacio en blanco reservado después de cada pregunta, marcando con una cruz, la opción que

corresponda con su opinión (Martínez, 2002). Estas instrucciones son claras y precisas (Blaxter et

al, 2000). Se da un ejemplo: Marque con una () en el recuadro, la alternativa de su elección. En

el grupo de análisis de palabras si no tiene comentarios deje en blanco.

Se tuvo especial atención al diseño y aspecto formal del cuestionario. (Blaxter et al, 2000; León y

Montero, 2003; Martínez, 2002; Salkind, 1999):

En cuanto a la presentación:

a. Las preguntas del cuestionario se presentan en un formato atractivo, profesional y fácil de

entender.

b. Todas las preguntas y páginas están numeradas claramente, 1 de 26 para que se

minimicen las pérdidas.

c. Se revisó que una misma pregunta no quede dividida entre dos páginas.

d. En cuanto a la presentación de la impresión se hará de manera clara y atractiva y usando

una tipografía que sea legible.

e. Al final del cuestionario se colocó una nota de agradecimiento a los entrevistados y se les

invitó a colaborar en el futuro con más comentarios y preguntas.

En cuanto a la longitud:

a. El cuestionario aunque debe ser y también parecer corto. En algunos casos no fue posible

cumplir con esta regla, ya que hay actores a los cuales, les corresponden muchos

indicadores que no es posible acortar o simplificar las preguntas.

b. Tampoco se pudo limitar el número de preguntas, ni respetar en algunos casos la

redundancia en los temas. Lo que si se hizo fue preguntas agrupadas por temas y

numeradas dentro de cada uno de ellos, consecutivamente para facilitar la digitación y

posterior análisis.

c. En referencia al número de páginas que debe ocupar un cuestionario, se buscó mantener

un equilibrio entre los criterios: dejar suficiente espacio para que sea fácil su

diligenciamiento e incluso atractivo de leer y contestar; y ocupar el mínimo de páginas

posible para que resulte más económico reproducir el cuestionario, este último en algunos

casos se excedió.

En cuanto al orden de las preguntas:

a. Las preguntas se ordenaron según las líneas base del plan, los objetivos generales,

específicos que se plantean en el Plan por lo que no pudieron ser ordenadas, de las

fáciles a las difíciles o de lo general a lo específico.

b. En cuanto al formato de las preguntas: se siguió un orden consecutivo, sin transiciones

ni cambios de tema, ni ejemplos porque esto aumentaría el tiempo de respuesta.

En cuanto al formato de las respuestas:

a. La indicación para las respuestas es que se deben señalar siempre de la misma forma a

lo largo de todo el cuestionario: marcando una cruz en la respuesta de elección por parte

del entrevistado y que el juzga correcta o bien escribiendo en el espacio la información

que corresponda.

b. En cuanto al tipo de aplicación: como los cuestionarios se completan en una entrevista

personal, se hará una presentación primero, se dará la dirección o el número de teléfono

de contacto, (oficina) en caso de que lo pidan, y se estará preparado para responder a

cuanto pregunten sobre el cuestionario.

En cuanto a la precodificación:

a. El grupo de ingeniería de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social se

encuentra encargado de planear la base de datos y analizar el manejo de las preguntas

según el tipo de respuestas proporcionado. Es importante tener presente que cuando se

utilizan preguntas cerradas, es posible codificar de antemano las alternativas de

respuesta (asignándoles un valor numérico), e incluir esta precodificación del

cuestionario, permitiendo agilizar el procesamiento de los datos. Pero como también se

encuentran preguntas abiertas y combinadas estas generarán un mayor esfuerzo.

2.4. Metodología Operativa del Contenido

Luego de haber realizado un minucioso análisis e identificación de los indicadores, relacionados

con la línea base del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), se respetó la

coherencia interna del plan como se ilustra a continuación.

1. Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el

conjunto de políticas públicas.

Objetivos Generales y Específicos

1.1: Promover la formalización de los trabajadores informales como estrategia para

ayudar a la reducción de la pobreza

1.1.1 Formular planes y programas que acerquen a los trabajadores

informales al Sistema General de Riesgos Laborales y sobre inclusión

laboral

Actividades

1.1.1.1 Desarrollo de normatividad que favorezca la ampliación de

cobertura en el Sistema General de Riesgos Laborales.

(R) Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud y Protección Social,

Secretarias de Salud y ARL, conforme sus competencias u

obligaciones.

Por cada línea: 1.Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el

conjunto de políticas públicas. 2. Fortalecimiento institucional de la seguridad y la salud en el

trabajo. 3. Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores y la

prevención de los riesgos laborales y 4. Optimización del reconocimiento de prestaciones al

trabajador en el sistema general de riesgos laborales. Se revisaron objetivos generales y

específicos, actividades, responsables, logros esperados, indicadores originales y se propusieron

otros. El resultado obtenido de este trabajo en equipo fue de (116) indicadores originales y (64)

propuestos para un total de 180 indicadores en general. Se evaluaron uno a uno y reviso que

estuvieran en correspondencia al grupo planteado, se convirtieron en preguntas que pudieran ser

medidas para poder alimentar un sistema de información y control posterior. Esto generó un

documento de 30 páginas.

El siguiente paso dio como resultado la distribución de las 180 preguntas iniciales en cada línea de

la siguiente forma: 1. Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el

conjunto de políticas públicas. Agrupó 29 indicadores originales y se adicionaron 31 propuestos

para un total de 60 preguntas. En la línea 2. Fortalecimiento institucional de la seguridad y la salud

en el trabajo, se identificaron 27 originales más 7 propuestos para un total de 34. En la línea 3.

Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores y la prevención de

los riesgos laborales se encontraron 29 originales y 13 propuestos para un total de 42 y en la línea

4. Optimización del reconocimiento de prestaciones al trabajador en el sistema general de riesgos

laborales fueron 30 originales y 14 propuestos que dieron como resultado 44 en total. Este trabajo

arrojo un total general de 180 preguntas. Estas se agruparon en una tabla de Excel, para facilitar

su identificación.

Posteriormente se procedió a convertirlas en un instrumento adecuado para la captura de

información y posterior digitación en una base de datos. La sistematización y estandarización de

las preguntas se hizo en el programa Word versión 8.1 respetando los criterios de psicometría

establecidos para este tipo de instrumentos. Pregunta a pregunta se establecieron las posibles

respuestas tanto de tipo cuantitativo como cualitativo. Este trabajo genero un documento de 33

páginas.

Damos un ejemplo a continuación.

1.

De las normas existentes ¿Cuáles son las normas emitidas que facilitan la afiliación voluntaria de los trabajadores informales al SGRL?

Si existen 1

1.

No existen 2

¿Cuál? 3

a.

b.

c.

d.

e.

No responde. 99

2.

¿Cuantas (número) personas han

sido sensibilizadas por el Comité

Seccional?

2.

No responde. 99

Una vez que se logró estructurar el documento y se obtuvo el primer borrador en limpio se pidió al

equipo de profesionales expertos de la OISS, una nueva revisión tanto de forma como de

contenidos para analizar pregunta a pregunta su pertinencia, coherencia y redacción. El resultado

fue que en la línea 1.Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el

conjunto de políticas públicas, se quedaran 42 preguntas. En la línea 2. Fortalecimiento

institucional de la seguridad y la salud en el trabajo. 28 preguntas. En la línea 3. Fortalecimiento

de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos

laborales 41 preguntas y en la línea 4. Optimización del reconocimiento de prestaciones al

trabajador en el sistema general de riesgos laborales, 26 preguntas para un total de 137. Se

eliminaron 43 preguntas por razones tales como estar repetidas, presentar de entrada dificultades

para su respuesta o no aportar al estudio en general. Esto genero un documento de 33 páginas.

Después se hizo un nuevo análisis para revisar el conjunto de preguntas frente a los actores, esta

tarea dio como resultado cambios de forma en 20 preguntas y que se abrieran 3 (42-70-113) para

un total de 140. Esto genero un documento de 26 páginas. Finalmente quedó listo el documento

para realizar la prueba piloto con 170 preguntas.

El siguiente paso consistió en listar los actores que participarían en el proceso de Evaluación al

seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los

riesgos laborales. Periodo 2013 – 2015. Se identificaron 27 actores. Ver Tabla N°XX

Tabla N°1: lista de actores del Sistema que participarán en la Evaluación al seguimiento de la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Periodo 2013 –

2015

N° Actor

1. Ministerio del Trabajo,

2. Ministerio de Salud y Protección Social,

3. Secretarias de Salud,

4. Aseguradoras de Riesgos Laborales, ARL

5. Juntas de Calificación de Invalidez,

6. Instituciones Prestadores de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo

(IPSTs),

7. Empresas Prestadoras de Salud (EPSs),

8. Superintendencia Nacional de Salud,

9. Comités Seccionales de SST,

10. Comités Locales de SST,

11. Aseguradoras de invalidez y muerte.

12. El Comité Nacional de SST,

13. Empleadores, Trabajadores, Empresas

14. Gremios y Sindicatos

15. Ministerio de Comercio

16. Cancillería

17. Ministerio de Educación

18. Secretarias de Educación

19. CIESS, CISS, AISS, OISS,

20. Ministerio de Hacienda

21. Superintendencia Financiera de Colombia

22. Instituto Nacional de Salud - INS

23. COLCIENCIAS

24. Consejo Nacional de Riesgos Laborales

25. Comisiones Nacionales de SST

26. Agencia Nacional Minera

27. Red de Comités de SST

Este listado de actores e identificación de responsables de las diferentes actividades programadas

del sistema dio lugar a realizar un empalme que permitirá trazabilidad entre los actores, las líneas y

los objetivos generales y específicos planteados por en el Plan. Igualmente se identificaron las

preguntas que corresponderían a cada uno y se procedió a totalizarlas tal y como se puede

consultar en la Tabla N°2.

Tabla N°2 Lista de actores del Sistema que participan en la Evaluación al seguimiento de la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Periodo 2013 –

2015.

Por objetivos enlazados a las preguntas del instrumento y total de las mismas.

Actor Objetivo Pregunta N° Total de

preguntas

1. Ministerio del Trabajo

1.1.1 1-2-3-4-5 5

1.1.2 6-7 2

1.1.3 8-9-10 3

1.2.1 11-12-13-14-15-16-17-18 8

1.2.2 19-20 2

1.3.1 21-22-23-24-25-26 6

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

1.4.2 33-34-35-36-37-38-39-40 8

1.4.3 41 1

1.5.1 42-43 2

2.1.1 44-45 2

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

2.3.1 54-55-56-57 4

2.4.1 58-59-60-61 4

2.4.2 62-63-64-65 4

3.1.1

73-74-75-76-77-78-79-80-81-82-83-

84-85-86-87-88-89-90-91-92-93-

94-95-96-97-98

26

3.1.2 99-100-101-102 4

3.1.3 103-104-105 3

3.2.1.4 106-107-108-109-110-111-112-113 8

4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

2. Ministerio de Salud y

Protección Social,

1.1.1 1-2-3-4-5 5

1.2.2 19-20 2

1.3.1 21-22-23-24-25-26 6

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

1.5.1 42-43 2

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

3.1.2 99-100-101-102 4

4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

3. Secretarias de Salud,

1.1.1 1-2-3-4-5 5

1.1.2 6-7 2

1.1.3 8-9-10 3

1.5.1 42-43 2

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

4. Aseguradoras de

Riesgos Laborales,

ARL

1.1.1 1-2-3-4-5 5

1.1.2 6-7 2

1.1.3 8-9-10 3

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

1.4.2 33-34-35-36-37-38-39-40 8

1.5.1 42-43 2

2.5.1 66-67-68-69-70-71-72 7

3.1.1

73-74-75-76-77-78-79-80-81-82-

83-84-85-86-87-88-89-90-91-92-

93-94-95-96-97-98

26

3.1.2 99-100-101-102 4

4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

4.1.2.5 120-121-122-123-124-125-126 7

4.1.3 127-128 2

5. Juntas de Calificación

de Invalidez,

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

1.5.1 42-43 2

6. Instituciones

Prestadores de

Servicios de

Seguridad y Salud en

el Trabajo (IPSTs),

1.5.1 42-43 2

4.1.2.5 120-121-122-123-124-125-126 7

7. Empresas

Prestadoras de Salud

(EPSs),

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

4.1.2.5 120-121-122-123-124-125-126 7

4.1.3 127-128 2

8. Superintendencia

Nacional de Salud,

2.3.1 54-55-56-57 4

4.2.1.6 129-130-131-132-133-134-135-

136-137-138-139-140 12

9. Comités Seccionales

de SST,

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

10. Comités Locales de

SST,

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

11. Aseguradoras de

invalidez y muerte. No hay preguntas 0

12. El Comité Nacional de

SST,

1.2.2 19-20 2

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

13. Empleadores,

Trabajadores,

Empresas

1.1.2 6-7 2

1.1.3 8-9-10 3

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

1.5.1 42-43 2

2.5.1 66-67-68-69-70-71-72 7

3.1.2 99-100-101-102 4

4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

4.1.2.5 120-121-122-123-124-125-126 7

14. Gremios y Sindicatos 1.1.2 6-7 2

1.1.3 8-9-10 3

15. Ministerio de

Comercio 1.2.2 19-20 2

16. Cancillería 1.2.2 19-20 2

17. Ministerio de 1.3.1 21-22-23-24-25-26 6

Educación

18. Secretarias de

Educación 1.3.1 21-22-23-24-25-26 6

19. CIESS, CISS, AISS,

OISS,

1.3.1 21-22-23-24-25-26 6

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

20. Ministerio de

Hacienda 1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

21. Superintendencia

Financiera de

Colombia

1.4.1 27-28-29-30-31-32 6

1.5.1 42-43 2

2.3.1 54-55-56-57 4

22. Instituto Nacional de

Salud - INS

1.4.2 33-34-35-36-37-38-39-40 8

1.4.3 41 1

23. COLCIENCIAS 1.4.3 41 1

24. Consejo Nacional de

Riesgos Laborales

2.1.1 44-45 2

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

25. Comisiones

Nacionales de SST

2.2.1 46-47-48-49 4

2.2.2 50-51-52-53 4

26. Agencia Nacional

Minera 2.3.1 54-55-56-57 4

27. Red de Comités de

SST 4.1.1.4 114-115-116-117-118-119 6

Luego se totalizaron en su generalidad las preguntas que corresponderían a cada actor. El

resultado se puede observar en la Tabla N° 3.

Tabla N°3 Lista de actores del Sistema que participarán en la Evaluación al seguimiento de la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Periodo 2013 –

2015.

Por total de las preguntas del instrumento que les corresponderán.

N° Actor N° Total de

preguntas

1. Ministerio del Trabajo, 112

2. Ministerio de Salud y Protección Social, 39

3. Secretarias de Salud, 20

4. Aseguradoras de Riesgos Laborales, ARL 59

5. Juntas de Calificación de Invalidez, 8

6. Instituciones Prestadores de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo

(IPSTs), 9

7. Empresas Prestadoras de Salud (EPSs), 21

8. Superintendencia Nacional de Salud, 16

9. Comités Seccionales de SST, 8

10. Comités Locales de SST, 8

11. Aseguradoras de invalidez y muerte. 0

12. El Comité Nacional de SST, 16

13. Empleadores, Trabajadores, Empresas 37

14. Gremios y Sindicatos 5

15. Ministerio de Comercio 2

16. Cancillería 2

17. Ministerio de Educación 6

18. Secretarias de Educación 6

19. CIESS, CISS, AISS, OISS, 12

20. Ministerio de Hacienda 6

21. Superintendencia Financiera de Colombia 12

22. Instituto Nacional de Salud - INS 9

23. COLCIENCIAS 1

24. Consejo Nacional de Riesgos Laborales 10

25. Comisiones Nacionales de SST 8

26. Agencia Nacional Minera 4

27. Red de Comités de SST 6

Instructivo

Se considera el término instructivo para aquel documento que contiene una serie de explicaciones,

instrucciones o guías que son agrupadas, organizadas y expuestas de diferente manera, en

diversos soportes, para darle a un individuo la posibilidad de actuar de acuerdo a cómo sea

requerido para determinada situación. En resumen es un texto didáctico que permite ser efectivo

logrando el objetivo.

Aunque generalmente son escritos, también pueden presentarse en materiales audiovisuales. Allí

se consignan las instrucciones que de una manera secuencial, lógica y ordenada, ilustra a los

usuarios en la forma de utilizar el producto o servicio que ha motivado la elaboración del mismo.

Por lo que es de mucha iimportancia que el instructivo sea claro y conciso.

Las instrucciones deben ser construidas de manera comprensible de modo que el que las lee o

sigue pueda comprenderlas fácilmente. En muchos casos, los instructivos pueden tener imágenes

y otros elementos para ayudar a la comprensión. Por otro lado, los instructivos no deben ser

demasiado extensos ya que se pueden volver confusos y hacer que los usuarios se pierdan en el

procedimiento. En muchos casos, los instructivos pueden ser presentados en varios idiomas al

mismo tiempo con la misión que nadie, como consecuencia de no manejar una u otra lengua,

quede fuera de su comprensión.

El Objetivo del Instructivo para el usuario del instrumento-cuestionario para la “Evaluación al

seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

(PNSST). Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la

prevención de los riesgos laborales. Periodo 2013 – 2015”, es que lleve a cabo las acciones

determinadas de la mejor manera posible, es decir que el participante pueda hacer lo que en él se

indica sin explicaciones adicionales.

Preparación Del Instructivo

Aspectos generales y conceptuales

Para escribir el documento se tomó la postura de cualquiera de los participantes de la evaluación.

Al ponerse en el lugar del que no conoce el procedimiento, e indicar todos los pasos en su orden,

se buscó garantizar que ocurriera una mayor comprensión, luego se realizó una serie de

explicaciones desde lo más simple a lo complejo, usando un lenguaje sencillo y preciso. Las

indicaciones aparecen de forma lógica y consecutiva, la suma de los pasos, en el orden

establecido, se espera constituyan el proceso que debe realizar quien sigue las instrucciones

dadas en el texto.

Con la finalidad de que las indicaciones resultaran lo suficientemente claras y el receptor del texto

no tuviera problemas para cumplirlas, se esquematizaron algunos de los contenidos. La función

del lenguaje predominante que se utilizó fue la apelativa (el emisor trata de que el receptor haga

algo), la trama es descriptiva y el género es el instruccional. Los verbos utilizados fueron en

imperativo o en infinitivo, también se usó la forma impersonal.

Formas verbales

En cada paso del instructivo hay un verbo que indica qué hay que hacer.

Formas de uso de los verbos:

a. En primera instancia se utilizaron verbos en infinitivo: “marcar”, “elegir”, “verificar”.

b. En la segunda, se emplearon formas verbales de modo imperativo que permitieran pedir o

aconsejar. Este tiempo verbal que no tiene más que el tiempo presente porque el mandato

se hace en el momento en que se habla o se escribe (no se puede mandar o pedir en el

pasado ni en el futuro). Se usa en casos particulares, además, sólo se utilizan las segundas

personas ya que las órdenes y pedidos se dirigen al receptor del mensaje. Puede estar en

singular, como en “presiona” (vos), “continúe” (usted), o plural como en “seleccionen”

(ustedes).

c. Otra posibilidad que se tuvo en cuenta fue el uso de los verbos en la forma impersonal: “se

hace”, “se recomienda”, “se ajusta”. También se usan otras formas verbales como “hay que”,

“se debe”. Entre otras.

Conectores

Se dio especial importancia a que las indicaciones aparecieran en el mismo orden que debían ser

realizadas. Debido a esto, se utilizaron conectores que indicaran qué se hace primero y qué,

después o al mismo tiempo. Por ejemplo: primero, en primer lugar, luego, después, por un lado,

por otro lado, simultáneamente, al mismo tiempo, por último, finalmente, etc.

Actividad de aplicación

Se hizo una lista de pasos y luego se siguieron las siguientes reglas:

a. Se colocó una serie de títulos adecuados e interesantes.

b. Se ordenaron en un texto de manera que pudieran ser entendidas por quien las leyera.

Continuando con la premisa de que el orden de los pasos es fundamental en las

instrucciones, y que si se altera o se omite alguno, es probable que las cosas no salgan

bien.

Metodología Operativa

Recuadro de identificación:

Este recuadro se colocó como encabezado en todas las páginas del procedimiento. Se integraron

los siguientes elementos:

a) Nombre del documento: con un verbo redactado de forma implícita, se especificó, el

producto que se deseaba generar y los usuarios finales.

b) Código: se estableció de forma secuencial en literales y números asignados

consecutivamente. Su integración se especifica en el procedimiento de control de

documentos.

c) Revisión: Se escribirá la literal “A” como borrador y a partir de la primera revisión anotar

“0”, “1” para la segunda y así sucesivamente.

d) Página: Se anotará el número consecutivo de las hojas utilizadas en el procedimiento, así

como el número total de éstas.

e) Referencia a la Norma ISO 9001-2008: Únicamente se anotará esta leyenda para los

procedimientos inmersos en la documentación asociada al Sistema de Gestión de la

Calidad.

Control de emisión

Recuadro de control de emisión:

Este recuadro se situará únicamente al pie de la primera hoja del procedimiento. Se compone de

los siguientes apartados:

a) Elaboró: Será la persona (o personas) que haya (n) elaborado el procedimiento.

b) Revisó: Es la persona responsable del área, jefe de departamento o subdirectores.

c) Autorizó: Es la persona que aprueba y autoriza el procedimiento, (Director)

Objetivo – Justificación/razón de ser

Este es el resultado cuantificable que debe ser alcanzado y mantenido, con la aplicación del

procedimiento, y que refleja el valor o beneficio que obtiene el usuario. El objetivo fue redactado en

forma breve y concisa; especificando los resultados o condiciones que se desean lograr, se inició

con un verbo en infinitivo y se evitó la utilización de gerundios y adjetivos calificativos. La redacción

del objetivo se estructuró a partir de las siguientes preguntas: qué se hace, en qué función o

campo para qué se hace, para quién se hace.

Quedó de la siguiente forma: Aunar esfuerzos entre el Ministerio del Trabajo y la Organización

Iberoamericana para la Seguridad Social – OISS, para realizar el seguimiento a la implementación

del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el periodo 2013 – 2015, con el fin de

fomentar la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos

laborales.

Alcance

En este apartado se describió brevemente el área o campo de aplicación del procedimiento; es

decir, a quiénes afecta o qué límites o influencia tiene. Quedando de la siguiente forma: brindar

lineamientos específicos para el adecuado diligenciamiento por parte de cada actor (evaluador) de

la encuesta de evaluación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

2.5 Contenido

Para el desarrollo del contenido se tuvieron en cuenta las pautas descritas en la literatura de cómo

se hace un Instructivo:

a. Es decir se orientó más a la práctica que hacia la teoría.

b. Al necesitarse hacer referencia a información de soporte teórico, se mencionan artículos

relacionados.

c. Se usaron datos específicos.

d. Los objetivos, se plantearon de manera clara y simple, suministrando la información

mínima necesaria para hacer el proceso.

e. Se eliminaron variables que generaran posibilidades, solo se explicó la opción que se usa

para este asunto.

f. Se consideró que fuera corto y sencillo, sin embargo por la complejidad del tema esto no

fue posible de lograr.

En el contenido se encuentran descritas todas y cada una de las actividades que requiere para su

éxito el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), con sus responsables por

actor.

2.6 Construcción instrumento de verificación de la autoevaluación del PNSST.

Según el RAE, verificar es sinónimo de comprobar o examinar la autenticidad de algo. Por lo que para efectos de cumplir con el alcance del “Estudio de seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST)”. Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos laborales. Periodo 2013 – 2015, se creó un instrumento que permita de manera clara, sencilla y objetiva, evidenciar

que la información aportada por los actores del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), es veraz y consistente con la norma.

Para dar cumplimiento a la verificación se crea un instrumento que permita comprobar que la

información recibida inicialmente sí, es veraz y coherente. El fin es poder analizar la información

que permita fomentar la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención

de los riesgos laborales.

2.6.1 Objetivo General

Confirmar la veracidad y consistencia de la información que apoya el seguimiento al PNSST en el

avance de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), (Por lo que se miden los

procesos y las actividades contra los objetivos y propuestas y se informa si los resultados

corresponden a lo esperado. Se evalúa la efectividad.) Se busca un cambio en la cultura de la

prevención de riesgos laborales, mejorando los procesos y buscando alternativas que permitan

disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se identifica fortalezas y

debilidades del sistema de riesgos laborales en Colombia, fallas y aciertos en los componentes del

mismo.

2.6.2 Objetivos Específicos

a. Detectar irregularidades y tomar acciones para mejorarlas. b. Identificar situaciones críticas e intensificar recursos y esfuerzos en las mismas. c. Identificar las diferencias entre plan vs. realidad. d. Detectar las causas raíz del no cumplimiento cuando se evidencie. e. Proponer planes de acción para resolverlos

2.6.3 Preparación Del Instrumento - Aspectos Generales y Conceptuales

En la preparación, manejo de aspectos generales y conceptuales del presente instrumento, se

tuvieron en cuenta las fases descritas en la literatura para la elaboración de un cuestionario.

Martínez (2002). En este caso, el del instrumento de verificación que guarda todos los aspectos de

trazabilidad con la línea base inicial y los requerimientos de norma.

2.6.3.1 Describir la información que se necesita.

El primer paso consistió en delimitar el contenido a ser verificado, es decir el manejo por parte de

cada uno de los actores de los datos generados a partir del Plan Nacional de Seguridad y Salud

en el Trabajo (PNSST) y definir la finalidad de la información generada; es decir para qué se

necesitan los datos y de que forma la información dará los resultados esperados. La población a la

que va dirigido, es decir los actores que son responsables de la implementación del Plan y las

áreas de contenido específicas. Se determinó con claridad: (a) qué tipo de información es

necesaria y (b) las personas de las que se requiere su opinión.

2.6.3.2 Contenido

El cuestionario contiene una serie de preguntas que se elaboraron con base en los aspectos

descritos en la cuatro (4) líneas base y los objetivos formulados en cada una de ellas.

Las preguntas a corroborar hacen parte del instrumento de evaluación del PNSST, por lo que su

correcto diligenciamiento aportara los resultados necesarios para construir indicadores de gestión y

proyectar las acciones a que haya lugar.

A continuación se describen los componentes de los cuales surgen las preguntas que harán parte

del instrumento cuestionario de verificación.

Descripción del contenido

Parte de la línea base que contiene 4 item a evaluar:

1. Fomento de la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo en el conjunto de

políticas públicas.

2. Fortalecimiento institucional de la seguridad y la salud en el trabajo.

3. Fortalecimiento de la promoción de la seguridad, de la salud de los trabajadores y la

prevención de los riesgos laborales y

4. Optimización del reconocimiento de prestaciones al trabajador en el sistema general de

riesgos laborales.

Cada pregunta va de la mano con el objetivo general y los objetivos específicos, así como de

las actividades a desarrollar por las instituciones u organismos responsables, los logros

esperados, los indicadores originales y los propuestos por el equipo de trabajo. Se aporta un

soporte documental, y se le hará seguimiento consignando la fecha de evaluación con día mes

y año.

En la línea base se incluyeron 170 preguntas, con ocho (8) ítems a confirmar. 1. Cuántas

durante el último año (#). 2. Cuáles en el último año, Fecha: (dd/mm/año). Cuáles en el

último año, fecha: (dd/mm/año). 3. Están actualizadas (Sí/No). 4. .Cumple. 5. No cumple. 6.

Dudoso. 7. No aplica. 8. Observaciones.

No. PREGUNTA tercer (3)

cuestionario

Verificación

Preguntas Evaluación

Para colocar una (x)

1. Cuántas durante el último año

(#)

2. Cuáles en el último año

Fecha: (dd/mm/año)

3. Están actualizadas (Sí/No)

4.Cumple 5. No

cumple 6. Dudoso

7. No aplica

8. Observaciones

1. Existen normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL (Sí/No) Cuales?

2. Existen normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL (Sí/No) Cuales?

3. Se formularon planes y programas para acercar a los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL? Si la respuesta es Sí ¿Cuales?

4. Existen normas que fomente la afiliación de trabajadores por sector económico. Si la respuesta es Sí ¿Cuáles normas?

5. ¿Cuantas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) mediante campañas informativas?

6. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas en el Departamento?

7. ¿Cuáles sectores informales han sido caracterizadas en el Departamento?

8. ¿Cuántos (número) afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) ingresaron en el último año?

9. ¿Cuántos (número) nuevos afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) son independientes? Durante el último año

10. Se realizan campañas informativas dirigidas a trabajadores formales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año?

11. ¿Cuantas campañas informativas dirigidas a trabajadores formales en el último año?

12. Se realizan campañas informativas dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año?

13. Cuantas campañas informativas dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año?

14. ¿Cuál es el (número) de empresas que recibieron información sobre prevención de riesgos laborales? En el último año.

15. ¿Cuál es el (número) total de micro empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

16. ¿Cuál es el (número) total de pequeñas empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

17. ¿Cuál es el (número) total de normas internacionales exiStentes relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo?

18. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales revisadas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo?

19. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales actualizadas en Seguridad y Salud en el Trabajo?

20. ¿Cuál es el (número) total de normas nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo existentes?

21. ¿Cuál es el (número) de convenios internacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo divulgados?

22. ¿Cuál es el (número) total de convenios internacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo existentes?

23. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con seguimiento?

24. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con seguimiento?

25. ¿Se actualizo y publico la tabla de enfermedades laborales en Colombia?

26. ¿Se incorporaron los estándares semánticos en salud CIE 10?

27. ¿Cuál es el (número) de acuerdos internacionales que han incorporado el tema de SST ?

28. ¿Cuál es el (número) total de acuerdos internacionales vigentes en SST con Colombia?

29. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

30. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, por departamento que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

31. ¿Cuál es el (número) total de Instituciones de Educación Superior en Colombia? En el último año

32. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia que tienen incluido en el Proyecto Educativo Institucional

PEI Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

33. ¿Cuántos (número) trabajadores están cualificados en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

34. ¿Cuántos (número) trabajadores que se desempeñan en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

35. ¿Cuál es el número de empresas que disponen de recurso humano cualificado en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

36. ¿Cuál es el número total de empresas afiliadas al SGRL?

37. El sistema de información de riesgos laborales, se encuentra operando?

38. El Sistema de información de riesgos laborales genera reportes diagnóstico actualizado de la morbilidad ocupacional y del SGRL?

39. En el sistema de información de riesgos laborales, se ha regularizado el envío de reportes de siniestralidad laboral al SIARIN.

40. Con que frecuencia se genera el envio de reportes de siniestralidad laboral al SIARIN

41. Está actualizado el sistema de información de riesgos laborales, que facilite la consulta, auditoría y migración de la información de manera oportuna, eficiente, veráz y completa?

42. ¿Existe la migración de la información del sistema de información de riesgos laborales?

43. El sistema de información de riesgos laborales, se está desarrollando por fases?

44. ¿En qué fase de desarrollo se encuentra el sistema de información en riesgos laborlales?

45. El sistema de información de riesgos laborales, tiene implementado el módulo de garantía de la calidad en riesgos laborales?

46. ¿En qué fase de desarrollo se encuentra implementado el modulo de garantia de la calidad en riesgos laborales?

47. ¿Cuántos (número) proyectos técnicos se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

48. ¿Cuántos (número) trabajos de investigación se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

49. Existe divulgación de la Información obtenida de las investigaciones relacionadas con el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país?

50. ¿Cuántas bases de datos están actualizadas de las investigaciones relacionadas con el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el pais?

51. Existe(n) investigaciones priorizadas por lineas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país? En el último año

52. Cuantas investigaciones priorizadas por lineas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el pais?

53. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización en enfermedad laboral? Cuales? En el último año

54. Se promueve la investigación en la seguridad y salud en el trabajo en el tema de morbilidad laboral para detección temprana de efectos de exposición a factores de riesgo? ¿Cuáles?

55. ¿Se realizan investigaciones en gestión de información en riesgos laborales para la toma de decisones en política pública? ¿Cuáles? En el último año

56. Existen investigaciones propuestas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización en innovación tecnológica? ¿Cuáles? En el último año

57. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización en innovación tecnológica? ¿Cuáles? En el último año

58. Se realizan investigaciones en innovación tecnológica para puestos de trabajo saludables en diferentes sectores económicos? En el último año

59. ¿Cuantas investigaciones se han realizado en innovación tecnológica para puestos de trabajo saludables en diferentes sectores económicos? En el último año

60. Se socializan los resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

61. Se conformó una red de Investigadores a nivel nacional e internacional para aportes sobre avances del conocimiento y orientación de las necesidades de investigación en SST en el país?

62. Se actualizó la Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo en el país.? En el último año

63. Existen instituciones públicas que financian procesos de investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? ¿Cuáles? En el último año

64. Existen instituciones privadas que financian procesos de investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? ¿Cuáles? En el último año

65. ¿ Se ha implementado el sistema de garantia de calidad partiendo de los estandares minimos? En el último año

66. Se tienen en cuenta los resultados presentados por el Comité Nacional de SST para realizar propuestas de desarrollo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo al Gobierno Nacional? En el último

67. ¿Cuales propuestas se han presentado por el Comité Nacional de SST para el desarrolllo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo al Gobierno Nacional?

68. Existe un presupuesto anual que ha sido aprobado por parte del Consejo Nacional de Riesgos en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

69. Se cuenta con la norma que modifica el Decreto 16 de 1997, "Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y locales de salud ocupacional". En el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

70. Se definió un plan de trabajo articulado entre el Comité Nacional, Seccional y Local del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

71. Se fomentó la capacitación para la actualización técnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

72. ¿Cuantas capacitaciones se han realizado para la actualización técnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

73. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento del Plan anual de gestión del Comité?

74. ¿Se ha avanzado en la articulación y operativización del Plan Nacional de Salud Pública?

75. Se tiene accesibilidad a fuentes de información para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

76. Se han recibido capacitaciones técnicas para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los inspectores territoriales? En el último año

77. Cuantas capacitaciones técnicas se han recibido para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los inspectores territoriales?

78. Se ha fortalecido el sistema de investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral por parte de los empleadores en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

79. Se realiza seguimiento a las sanciones de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo? En el último año

80. ¿Cuántas sanciones se expidieron de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

81. Se realiza seguimiento a las sanciones por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

82. ¿Cuántas sanciones se expidieron por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

83. Existe un plan anual de visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral por seccional? En el último año

84. ¿Cuántas visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se han realizado conforme a estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral por seccional?

85. Se realiza seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la empresa? En el último año

86. ¿Cuántas visitas se han realizado de seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la empresa? En el último año

87. Se hace seguimiento para la protección del menor trabajador en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

88. ¿ Cuantas visitas se han realizado de seguimiento para la protección del menor trabajador en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

89. Se hace seguimiento para la protección de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

90. ¿Cuántas visitas se han realizado de seguimiento para la protección de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

91. ¿Cuál es el porcentaje (%) de peticiones quejas y reclamos -PQR que llegan por el mecanismo de veeduría en riesgos laborales al año? Use la formula de # de PQR por veeduria/total de PQR recibidas al año. Coloque el factor en dos digitos.

92. Se cuenta con la norma que reglamenta el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas del país?

93. ¿Cuántas (número) empresas se han capacitado en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

94. Se cuenta con Guías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por sector económico para micro y pequeña empresa? ¿Cuáles? En el último año

95. ¿Existen estrategias de capacitación para la efectiva participación de los trabajadores en actividades de

Seguridad y Salud en el Trabajo? ¿Cuáles?

96. Se actualizó la tabla de actividades económicas con base en el riesgo inherente de cada actividad en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

97. Se estableció la metodología para el calculo del Indice de Lesiones Incapacitantes - ILI en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

98. Se diseñó la metodología para el calculo de la variación de la tasa de cotización al sistema general de riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

99. Se implemento la metodología para el calculo de la variación de la tasa de cotización al sistema general de riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

100. Se conoce el número de empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

101 ¿Cuántas empresas obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

102. ¿Cuál es el (número) de empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

103. ¿Se actualizó el estudio técnico, financiero y actuarial para la viabilidad y sostenibilidad financiera del SGRL?

104. ¿Cuál es el (número) de empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

105. ¿Cuál es el (número) de empresas con evaluación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

106. ¿Cuál es el (número) de empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

107. ¿Cuál es el (número) de personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y actualización en riesgos laborales en el

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

108. ¿Cuál es el (número) total de personas de Talento Humano de la ARL en el área de riesgos laborales?

109. Existe un acto administrativo expedido mediante el cual se establecen los lineamientos que deben reportar las ARL, en cuanto a las actividades de promoción de la seguridad, salud y prevención de riesgos en poblaciones en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

110. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva?

111. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo?

112. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial?

113. ¿Cuál es el (número) de actividades de

promoción y prevención - PyP en COPASST?

114. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR SEXO a la ARL?

115. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR SEXO a la ARL?

116. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR NIVEL SOCIOECONOMICO a la ARL?

117. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR NIVEL SOCIOECONOMICO a la ARL?

118. ¿Existen programas de capacitación en normas básicas de salud y seguridad por ocupación y sector económico? ¿Cuáles?

119. Existe el acto administrativo mediante el cual se establecen los criterios y lineamientos para el desarrollo de estrategias en prevención de trastornos mentales y la promoción de la salud mental en entornos laborales?

120. Se ha diseñado y divulgado un Manual del ABC de la Seguridad y Salud en el Trabajo para micro y pequeñas empresas?

121. Existen y se han divulgado Normas Básicas de autocuidado para trabajadores que laboran en sus propios hogares?

122. Existen estadística de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud?

123. Existe estadística de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud?

124. Cantidad (numero) de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud?

125. Cantidad (numero) de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud?

126. Existen programas específicos para la prevención de las enfermedades crónicas más prevalentes que puedan ser agravadas por el trabajo? ¿Cuáles?

127. Existen Guías de buenas prácticas preventivas y de salud

laboral por sectores económicos? ¿Cuáles?

128. ¿Cuantas (número) empresas han identificado y relacionado los trabajadores en actividades de alto riesgo, definidas en el Decreto 2090 del 2003? "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades"

129. Existe la norma actualizada que reglamenta las formas de trabajo infantil?

130. Existe la norma actualizada que reglamenta las formas de trabajo protegido para adolescentes entre 15 a 17 años?

131. Existe la Guía metodológica para permisos de trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años relacionada con riesgos en seguridad salud y trabajo para inspectores de trabajo?

132. Existe el programa específico para prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en menores

trabajadores autorizados por Ley?

133. Se realizan programas para evitar conductas que conlleven a discriminación por discapacidad?

134. Existe el programa específico para la prevencion de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en trabajadores con discapacidad?

135. Se incluyen personas con condición de discapacidad (PCLO MAYOR O IGUAL A 25%) en ambientes sanos y seguros?

136. ¿ Porcentaje de personas con discapacidad (PCLO MAYOR O IGUAL A 25%) se han incluido en ambientes sanos y seguros?

137. Existe la norma que orienta los derechos y las garantías para los trabajadores en condición de debilidad manifiesta?

138. Se diseñó una estrategia de formación para la identificación temprana de síntomas de enfermedad laboral?

139. Para la enfermedad laboral más prevalente, existe la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia?

140. Para los cinco tipos de lesión más prevalentes, existe la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia?

141. Existen estudios con tendencias nacionales de enfermedad laboral? ¿Cuáles?

142. Existen estudios con tendencias nacionales de accidentalidad laboral? ¿Cuáles?

143. Cantidad (numero) de accidentes de trabajo aceptados en afiliados en el último año?

144. Cantidad (numero) de enfermedades laborales aceptadas en afiliados en el último año?

145. Existe registro oficial de siniestralidad laboral en Colombia, que son comparados con Sistema Armonizado de Indicadores de Siniestralidad Laboral (SIARIN)?

146. Se realiza promoción para la participación de los trabajadores y de las empresas para la gestión de controles efectivos, con el fin de generar ambientes de trabajo saludables, cultura de prevención y reducir la siniestralidad? ¿Cuáles?

147. Se realiza capacitación en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios?

148. Cuantas capacitaciones se han realizado en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios laborales?

149. Existe el Acto administrativo por el cual se establece el manual de rehabilitación integral.?

150. Existe actualización del Manual de rehabilitación y reincorporación ocupacional?

151. Existen Guías de evaluación y rehabilitación integral para los diagnósticos más prevalentes?

152. Cuantas Guias existen de evaluación y rehabilitación integral

para los diagnósticos más prevalentes?

153. Se han desarrollado acciones de difusión y capacitación en la implementación del Sistema de Rehabilitación, reincorporación laboral y orientación ocupacional por actores del SGRL? En el último año

154. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las ARL, en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales?

155. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las EPS en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales?

156. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las IPS, en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales?

157. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las empleadores en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales?

158. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a los trabajadores en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales?

159. Existe un plan de seguimiento al cumplimiento de los planes de rehabilitación establecidos para los casos reconocidos como de origen laboral, con acciones en los componentes funcional y laboral según los lineamientos del Manual de Procedimientos para la Rehabilitación?

160. ¿Cuál es el total de casos en procesos de rehabilitación?

161. ¿Cuál es el (número) total de casos de accidentes de trabajo aceptados que requirieron acciones de

Rehabilitación?

162. ¿Cuál es el (número) total de casos de enfermedad laboral que requirieron acciones de Rehabilitación?

163. Existe la norma que regula los procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional?

164. Existe la norma que regula Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional?

165. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados para atender los procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional?

166. Cuántos profesionales conforman los equipos de Calificación?

167. Cuántos profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios están capacitados en el proceso de calificación de origen y PCLO

168. El sistema de información de riesgos laborales, incluye la información de los

procesos de calificación de origen?

169. Se socializa la estadística anual de calificación de origen y PCLO?

170. ¿Cuál es el (número) de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales?

2.7 Informe prueba piloto

Al estar comprobado y ser regla generalizada que por más que los instrumentos de captura de

información sean elaborados y revisados cuidadosamente por expertos en el tema, resulta

imposible prever cómo se entenderán y comportarán las respuestas dadas por los encuestados a

partir de una pregunta planteada; por lo que la realización de una prueba piloto permite probar en

el campo los cuestionarios y otros instrumentos de medición, así como para entrenar a los

entrevistadores y verificar el manejo de las operaciones de campo. Por lo tanto los resultados de la

prueba piloto permiten realizar los ajustes necesarios para asegurar la eficacia del proceso durante

la ejecución de las actividades de campo. (Blaxter et al, 2000).

Teniendo en cuenta que la prueba piloto, (pilotaje o ensayo previo), tiene por objeto verificar en

condiciones reales, todas las etapas de planeación y ejecución de las actividades de campo, para

juzgar su eficiencia en función a la problemática motivo de evaluación.

El objetivo de la prueba piloto es evaluar la metodología, procedimientos, instrumento-

cuestionario, organización y logística necesaria para realizar la “Evaluación al seguimiento de la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Estímulo a

la promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos

laborales. Periodo 2013 – 2015”.

2.7.1. Preparación De La Prueba Piloto

2.7.1.1. Aspectos generales y conceptuales

Para la prueba piloto se realizó una búsqueda de literatura que permitiera la aplicación de un

instrumento que facilitará la estandarización de las variables y la recolección de la información de

manera objetiva. Se encontró la prueba de Philips y se evaluó la apariencia del instrumento, (ver

segunda parte). Para la captura de la información el instrumento elegido fue un cuestionario de 18

preguntas.

En la primera parte, se tuvo en cuenta la identificación del actor, el empleado responsable de

suministrar la información, la entidad a la que pertenece de manera individualizada, género, cargo,

antigüedad y estudios realizados. Luego en la segunda parte se revisaron tres grupos de

variables: 1. Grado de dificultad, 2. Extensión, 3. Análisis de palabras y 4. Observaciones.

Se contempló la medición de tiempos y movimientos para la comprensión del instrumento en

general y por pregunta en particular en cada reunión.

Se presenta parte de la tabla en Excel, donde responden los actores frente al instrumento.

Preguntas

Grado de Dificultad Extensión Palabras que Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fácil Moderado Difícil Corta Media Larga No se

entienden Generan dudas

Se deben cambiar

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

2.7.1.2. Funciones del Personal

El éxito o fracaso del trabajo de campo depende de cómo se desempeñen las actividades

asignadas a cada una de las personas seleccionadas para tal fin, por lo que en esta etapa a cada

uno de los participantes se les dio a conocer sus funciones, actividades, responsabilidades e

importancia dentro del proceso.

2.7.1.3. Metodología Operativa

Incluyó lo concerniente al establecimiento de las áreas de trabajo en campo, la importancia de

verificar y documentar el cumplimiento de requisitos del diligenciamiento, manejo de los

cuestionarios y el conocimiento de la información del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo (PNSST).

Durante las reuniones se hizo una presentación por parte del Ministerio del trabajo – Mintrabajo y

la Organización Iberoamericana de Seguridad Social –OISS. Se procedió a dar las instrucciones a

los participantes de cómo se desarrollaría la actividad y que se esperaba de la misma. Se tuvieron

dos observadores externos y un auditor por parte del Ministerio de Trabajo examinando la

actividad. Uno de ellos fue el encargado de cronometrar los tiempos requeridos para el análisis y

comprensión de cada pregunta.

Se concertó con los participantes apagar los dispositivos electrónicos con el fin de asegurar la

concentración necesaria para la evaluación del instrumento. Se trabajó con una plantilla y un

cuestionario que permitió la identificación del actor y de las preguntas asignadas luego de que

cada uno registro en su documento las que le correspondían, procedieron a identificarse en el

mismo.

Se evaluaron y documentaron con el mayor tiempo de respuesta 140 preguntas, en tres (3)

categorías y tres (3) relaciones de respuesta. Cada 20 preguntas se realizó una pausa activa con

el fin de descansar y hacer más dinámica la jornada. En promedio tomó dos (2 1/2) horas y media.

2.7.2 Localización y Caracterización De Área Prueba Piloto

2.7.2.1 Determinación de la muestra para la prueba piloto

La muestra para la prueba piloto la conformaron dos (2) departamentos con sus respectivas

ciudades capitales: Cundinamarca (Bogotá) y Antioquía (Medellín). En la prueba participaron en

total Quince (15) trabajadores. Las unidades de análisis se seleccionaron por conveniencia y por

medio de invitaciones realizadas directamente por el Ministerio de Trabajo a todos los actores del

Sistema del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST). Asegurando que las

empresas estuvieran inscritas y se encontraran ubicadas en los respectivos departamentos. Las

empresas citadas fueron relacionadas en la Tabla N°1 y los empleados que participaron

clasificados por actores en la Tabla No. 2.

Tabla N°1: Empresas y número de empleados participantes en el estudio piloto.

BOGOTÁ ANTIOQUIA

1. Dirección Territorial Mintrabajo 1. Dirección Territorial Mintrabajo

2. Secretaria de Salud 2. Secretaria de Salud

3. Comité Seccional Cundinamarca 3. Comité Seccional Antioquia

4. Comité Local Bogotá 4. Comité Local Medellín

5. ARL Positiva 5. ARL SURA

6. EPS Compensar 6. EPS SURA

Tabla N°2: Empleados que participaron clasificados por actores.

ACTOR No. PARTICIPANTES

Gremios y Sindicatos 1

Ministerio del Trabajo 5

Comités Seccional de SST 1

Aseguradoras de Riesgos Laborales, ARL 4

Empleadores, Trabajadores, Empresas 1

Empresas Prestadoras de Salud (EPSs) 1

Secretarias de Salud 2

Total 15

Para la definición de la muestra de la prueba piloto se utilizaron los siguientes criterios:

- las unidades de análisis (empleados) componentes de la muestra para la prueba piloto no

serán componentes de la muestra para el estudio definitivo.

2.7.2.2 Localización Geográfica

La prueba piloto se realizó: en Colombia que se encuentra ubicada en la latitud y la longitud de 04 °

00 N, 72 º 00 w. En los departamentos de Cundinamarca capital Bogotá y Antioquía capital

Medellín. En empresas que pertenecen al Sistema del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo (PNSST).

- Ciudades de Colombia junto con su Latitud y Longitud

Ubicaciones Nombre latitud longitud

Bogotá 04 ° 34′N 74 ° 00 ‘W

Medellín 06 ° 15′N 75 ° 35′W

www.mapainteractivo.net-

dfenviaje.wordpress.com dpress.com-

2.7.2.3. Fecha de aplicación prueba piloto

La prueba piloto se realizó durante el periodo comprendido del 16 al 22 de septiembre de 2015.

Las actividades fueron planificadas considerando los tiempos de respuesta de los diferentes

actores.

2.7.2.4. Apoyo logístico:

En el desarrollo de la prueba piloto se contó con el apoyo logístico del Ministerio de Trabajo de la

Dirección General de Riesgos Laborales (funcionario: Dagoberto Gómez, quien invitó y presentó al

equipo evaluador en las empresas participantes) y de la Organización Iberoamericana de

Seguridad Social -OISS, que suministró el personal que realizó la evaluación e hizo los contactos.

2.7.3 Fase De Aplicación Prueba Piloto

2.7.3.1 Transporte

El servicio de transporte fue suministrado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social-

OISS. El desplazamiento en Bogotá: Se hizo en transporte público, taxi. En las horas de la

mañana. El desplazamiento a la ciudad de Medellín fue aéreo.

2.7.3.2 Coordinación de actividades

El gestor estatal asignado por el Ministerio de Trabajo, previamente se puso en contacto con las

empresas seleccionadas para asegurar su participación, presentó al equipo de trabajo y colaboro

en la coordinación de las actividades a realizar.

En reunión efectuada en las instalaciones de la OISS el 14 de septiembre de 2015 se elaboraron

las cartas de invitación a las empresas para participar en la evaluación, las cuales fueron enviadas

a las personas contacto vía correo electrónico el mismo día. Las cartas no fueron enviadas con

suficiente anticipación por lo que, aunque se contaba con el aval del Ministerio y sus mecanismos

de información, los participantes mencionaron la dificultad para que se les diera el permiso y el

tiempo suficiente para desplazarse a la actividad.

2.7.3.3 Resultados Estadísticos Prueba Piloto

Luego del minucioso análisis realizado a las preguntas de los instrumentos en las reuniones

previas del grupo consultor experto de la OISS y presentados al Comité Técnico del Convenio

0123 de 2015, se estableció la aplicación de dichos instrumentos al Comité Seccional en las

Direcciones Territoriales previamente definidas por la Dirección de Riesgos Laborales de

Mintrabajo. De la aplicación de la prueba piloto, se obtuvieron datos desde el punto de vista

cualitativo y cuantitativo.

Los datos cualitativos correspondieron al grado de dificultad que ofrecían las preguntas de los

instrumentos, evidenciándose que estas en apariencia eran fáciles de comprender (55%), a pesar

que desde un inicio el grupo de consultores consideró que el instrumento era altamente

especializado.

Otra variable en consideración fue sobre la extensión de las preguntas, en cuanto a esto, los

participantes respondieron que les pareció que había unas preguntas largas, por ser estas

explicativas. Otras muy concisas, por lo que el resultado fue que en cuanto a la extensión el

cuestionario presentaba un término medio de longitud en el (42%) de los datos. Esta información

llevo a una reconsideración de la extensión de todas las preguntas para poder identificar un punto

de equilibrio y se omitieron algunas de las explicaciones, para poder ser más concretos los textos.

A su vez se tomaron las estadísticas correspondientes a la composición del instrumento y la

técnica que fue aplicada en cuanto al nivel de coherencia que presentaba el cuestionario. A este

respecto, los participantes encontraron que no veían ningún inconveniente en esta información, lo

permite establecer que en apariencia el instrumento presenta coherencia en cada uno de sus

apartados y en su totalidad.

Luego de esto, se pidió que se identifiquen las palabras que presentaban algún tipo de confusión,

duda o daban pie a una mala interpretación. Los participantes comentaron que sí había algunas

(67%) que confundían; lo llamativo de este dato es que a pesar que en la instrucción se les

solicitaba que las escribieran para poder tomar medidas correctivas, estas no fueron identificadas

por lo que esta información no aportó a las evaluaciones realizadas por el grupo consultor.

En cuanto al grado de convocatoria y evaluación de la logística realizada, los participantes

comentaron que se debía tratar de contemplar tiempos más largos para poder acceder al permiso

correspondiente y mirar las agendas para que no se cruzaran con otros eventos.

Por otro lado se evaluaron los tiempos y movimientos correspondientes a la totalidad del

instrumento, esto con el fin de poder calcular el tiempo neto de respuesta y poder deducir cuánto

tiempo se necesita como mínimo para poder responder al instrumento tanto por pregunta como en

su totalidad. En general en la sola lectura del instrumento se invierte un total de dos (2) horas y

media, que redundará en un tiempo mayor al introducir la información en el sistema. Se les aclaró

que para el momento de alimentar la base de datos debería tener a la mano los soportes de donde

estaban sacando la información. Ver 2.3.1.3 Tabla, resultados esperados v/s resultados obtenidos.

Otro dato importante que arrojo este análisis, es que la mayoría de los participantes tenía como

grado educativo más alto especialización completa (40%), el porqué de la variable es porque hay

estudios que hablan de que dependiendo del nivel de educación de la persona que alimente la

base de datos, corresponde a la calidad de los mismos.

Las Estadísticas Generales de Información recopilada de la Prueba Piloto, de acuerdo con las

variables evaluadas fue la Siguiente:

Grado de dificultad

Gráfica No. 1. Respuestas a la Variable Grado de dificultad.

Extensión

Gráfica No. 2. Respuestas a la Variable Extensión.

Análisis de palabras

Gráfica No. 3. Respuestas a la Variable Palabras que.

Resultados Esperados v/s Resultados Obtenidos

2.7.4 Conclusiones

La prueba piloto permitió

- Determinar en general, si las preguntas que hacen parte del instrumento fueron formuladas

correctamente para la captura de la información.

- Identificar componentes del instrumento o de la técnica de aplicación que resultaron difíciles de

leer o comprender por los participantes.

- Identificar preguntas que se prestaban a confusión y/o malinterpretación

- Verificar el grado de convocatoria y capacidad de los evaluadores seleccionados para realizar

el trabajo de campo.

- Determinar tiempos y movimientos requeridos para la aplicación del instrumento en general y

por actor.

- Establecer la forma óptima de la distribución de los recursos para la realización del trabajo de

campo.

- Ajustar el trabajo en equipo y percibir la actitud frente a las diversas situaciones que se

presentaron durante el trabajo de campo; es de resaltar su espirito proactivo y conciliador para

llevar a buen término las actividades propuestas.

2.7.5 Recomendaciones

- Se debe asegurar el envío con suficiente anticipación de las cartas de participación y la

confirmación los participantes por actor.

- Asegurar se contrata el servicio de transporte con empresas dedicadas a esta actividad

económica.

- Para el contacto inicial y la coordinación de actividades y la presentación del equipo es

importante contar en todo momento con el apoyo del Gestor Estatal.

8. Informe Reunión Plenaria Plan Nacional De Salud Y Seguridad En El Trabajo (PNSST 2013-

2021)

La ejecución de este convenio ha conllevado el desarrollo de diferentes actividades de

investigación, capacitación y apoyo logístico las cuales se han venido trabajando en conjunto con

el Ministerio del Trabajo. Específicamente para el seguimiento al Plan se programó un primer

evento en el que se presentan los instrumentos y el aplicativo para el proceso de autoevaluación

por parte de los diferentes actores.

8.1 Capacitación En El Diligenciamiento De Instrumentos De Autoevaluación Para El

Seguimiento A Indicadores Del Plan Nacional De Salud Y Seguridad En El Trabajo

El 5 de octubre de 2015 se llevó a cabo en la Universidad El Bosque en la ciudad de Bogotá, la

Capacitación en el diligenciamiento de instrumentos de autoevaluación para el seguimiento a

indicadores del Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo.

8.1.1Datos Generales

LUGAR: AUDITORIO PRINCIPAL – UNIVERSIDAD EL BOSQUE * CARRERA 9 No. 131 A – 02

FECHA: 5 de Octubre de 2015

TIEMPO: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

AGENDA:

Hora Tema Presentador

8:00 a.m. Bienvenida Doctor Juan Carlos Sánchez

Doctora Marcela Soler

8:30 Presentación Convenio 0223 Doctor Conrado Gómez

9:10 Antecedentes del PNSST Doctora Ana María Gutiérrez

10:00 Refrigerio

10:30 Instrumentos de autoevaluación Epidemióloga Mireya Mora

11:30 Sesión preguntas Panel

11:30 Proceso del sistema de captura de

información de indicadores del PNSST Ingeniero Héctor Patiño

1:00 p.m. Almuerzo

14:30 Aplicativo captura de información de

indicadores del PNSST Ingeniero Rubén Nieto

15:30 Mesas de trabajo con el instrumento por

Actor Panel

17:30 Cierre Doctora Ana María Gutiérrez

8.1.2 Objetivos Propuestos

OBJETIVOS PROPUESTOS

General Específicos Fuente de verificación

Contribuir con el

Cumplimiento del Plan

Nacional de Salud y

Seguridad en el Trabajo

Capacitar a los diferentes

actores en las herramientas

de seguimiento

Informe de desarrollo de

las Mesas de Trabajo y

de la Relatoría

8.1.3 Actividades Previas

Desde la suscripción del convenio se estableció la realización de dos reuniones con delegados de

Trabajo y Salud de los Entes Territoriales incluidas las Oficinas Especiales, junto con los diferentes

actores del Sistema General de Riesgos Laborales.

Para esto se estableció que en forma coordinada se manejarían las actividades relacionadas con la

convocatoria. Los Directorios fueron suministrados por los funcionarios delegados por parte del

Ministerio de Trabajo y el contacto se hizo por parte de los funcionarios asignadas por la OISS.

En menos de dos semanas se realizaron todos los contactos, en general vía correo electrónico, y

en particular con los referentes de Trabajo y Salud vía telefónica.

La convocatoria de participación a nivel Nacional se realizó mediante las siguientes actividades:

• Se realizó la convocatoria de forma coordinada entre el Ministerio y la OISS.

• Los Directorios para establecer los contactos con los convocados fueron suministrados por

el Ministerio y el contacto directo se hizo a través de las personas asignadas por la OISS.

• Se realizaron todos los contactos, en general vía correo electrónico, y en particular con los

referentes de Trabajo y Salud vía telefónica.

• En total se enviaron 327 correos electrónicos personalizados con la invitación, incluidas las

35 Direcciones Territoriales (Mintrabajo) y los contactos de las Secretarías de Salud.

• El día 5 de Octubre se realizó transmisión del evento en directo (streaming). Se envió

invitación vía correo electrónico.

Teniendo en cuenta la modalidad contemplada para el traslado de los delegados de Trabajo y

salud, garantizar además del desplazamiento a Bogotá la porción de alojamiento y alimentación, se

requería de información muy precisa para el manejo de reservas y registros. Fue necesario realizar

muchos contactos, teniendo en cuenta que no se disponía de todos los datos de los funcionarios,

además se hicieron muchos cambios en las personas a delegar, generando retrasos y reprocesos

en el alistamiento de lo requerido para garantizar no solo su asistencia al evento, sino cubrir todos

los aspectos que implican estos traslados en términos de oportunidad y comodidad.

Fue necesario contemplar las circunstancias especiales que rodean algunas regiones del país en

términos de medios de transporte, periodicidad y horarios de operación de los mismos, que

generan conexiones adicionales para garantizar el arribo a Bogotá.

8.1.4 Convocatoria

La convocatoria de participación a nivel Nacional se realizó mediante las siguientes actividades:

• Se realizó la convocatoria de forma coordinada entre el Ministerio y la OISS.

• Los Directorios para establecer los contactos con los convocados fueron suministrados por

el Ministerio y el contacto directo se hizo a través de las personas asignadas por la OISS.

• Se realizaron todos los contactos, en general vía correo electrónico, y en particular con los

referentes de Trabajo y Salud vía telefónica.

• En total se enviaron 327 correos electrónicos personalizados con la invitación, incluidas las

35 Direcciones Territoriales (Mintrabajo) y los contactos de las Secretarías de Salud.

• El día 5 de Octubre se realizó transmisión del evento en directo (streaming). Se envió

invitación vía correo electrónico.

8.1.5 Resultados Convocatoria

➢ Asistencia presencial

A la capacitación del pasado 5 de octubre, realizada en la Universidad El Bosque, estuvieron de

forma presencial un total de 111 personas de diferentes regiones del país como: Atlántico,

Amazonas, Antioquia, Bolívar, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Putumayo Tolima y Valle

del Cauca entre otras.

Se ofreció a todos los asistentes al evento refrigerios y almuerzo.

La asistencia podría haber sido mayor, pero apenas se contó con una semana para promocionar el

evento.

➢ Estadísticas mailing

El envío de correos masivo hecho mediante la herramienta “Mailing” que sirve como instrumento de

cargue de mensajes electrónicos de gran volumen, arroja los siguientes resultados consolidados:

➢ Estadísticas correo masivo

ASUNTO DEL MENSAJE FECHA DE

ENVÍO

CANTIDAD DE MENSAJES

ENVIADOS CON

CONFIRMACIÓN DE RECIBIDO

DESTINATARIOS

Presentación en

Vivo de Instrumento

de Evaluación

PNSST 2013-2021

Octubre 5

de 2015 3773 mensajes

Agremiaciones, Universidades,

Juntas Sector Salud y Sector

Laboral, ARL, Direcciones

Territoriales de Trabajo entre

otros

Estadísticas de Mensaje:Presentación en Vivo Instrumento de

EvaluaciónPNSST 2013-2021.

Total mensajes enviados: 5.379

Porcentaje mensajes abiertos:

70%

Cantidad Mensajes abiertos: 3.773

Porcentaje mensajes sin abrir:

30%

Cantidad Mensajes sin abrir: 1.606

3773

➢ Estadísticas youtube – transmisión en directo

Se muestra el reporte detallado de la participación, frecuencia de uso y número de visitas que los

participantes de diferentes sectores del país realizaron mediante el servicio de streaming

(transmisión audiovisual de contenido en tiempo real) que presta la plataforma de videos YouTube.

8.1.6 Resumen desarrollo de agenda

La agenda se desarrolló conforme a lo planeado con las presentaciones realizadas por cada uno

de los profesionales expertos de la OISS. Se presentaron los temas centrales:

✓ Antecedentes del PNSST

✓ Instrumentos de autoevaluación

✓ Proceso del sistema de captura de información de indicadores del PNSST

✓ Aplicativo captura de información de indicadores del PNSST

Se facilitó la interacción de cada uno de los expositores y miembros del grupo de trabajo, con los

asistentes, por medio de sesiones de preguntas.

En la sesión de la tarde se realizó el espacio denominado en la agenda como Mesas de trabajo:

En este espacio se organizaron los grupos de trabajo por tipo de Actores contemplados en el Plan,

para que en forma conjunta revisaran, evaluaran, comentaran e hicieran recomendaciones sobre

los instrumentos asignados a cada uno. Para esta etapa de trabajo se contó con el apoyo y la

asesoría de todos los profesionales que conforman el grupo de trabajo.

Los grupos representados en este ejercicio fueron los siguientes:

• Juntas Calificadoras

• ARL

• Direcciones Territoriales de Trabajo

• Secretarias de Salud

• Ministerios

• Academia

• Empleadores, Trabajadores y Empresas

8.1.7 Instructivo para mesas de trabajo.

5 de Octubre 2015

Muy buenas tardes, si usted está leyendo este instructivo es porque forma parte de los actores

responsables del éxito en la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por favor lea con cuidado las siguientes instrucciones para poder desarrollar la siguiente actividad.

1. Cada miembro que hace parte de la mesa de trabajo, debe seleccionar a una persona para

actuar como moderador y a otra para actuar como relator.

2. Seguido se lee el cuestionario, individualizado por actor del instrumento para la “Evaluación

al seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo (PNSST). Estímulo a la promoción de la seguridad y la salud de los

trabajadores y la prevención de los riesgos laborales. Periodo 2013 – 2015”, que será el

documento de trabajo por parte de los actores del sistema, cada participante deberá escribir

en su respectiva libreta de apuntes, (entregada por la OISS al inicio del evento), la(s)

pregunta(s) o inquietud (es), relacionadas con los apartes del instrumento y se la(s) pasara al

moderador para que las organice. Si son más de cinco (5) apartes, se debe hacer un

consenso para llevarlos máximo a tres (3), -recuerden que son muchas mesas de trabajo,-

una vez estén en orden (priorizados), según la importancia para el grupo, es deber del relator

presentarlos en su momento según el orden en que hayan quedado.

3. Aclaración, si los participantes prefieren hacer las observaciones/preguntas de forma verbal, lo

pueden hacer pero el relator las debe anotar, se les sugiere que nadie vuelva a comentar otra

vez sobre el mismo tema.

4. El moderador antes de la presentación, leerá en voz alta cada una de las observaciones o

preguntas a sus compañeros y pedirá a todos, que hagan sus comentarios finales al respecto

y los resumirá para la presentación. “ojalá por consenso en una frase sencilla, corta, precisa y

concisa.”(Tiempo máximo: 5 minutos), el relator anotará las conclusiones y tendrá listo el

texto.

5. Luego se discute en el grupo las inquietudes de mayor interés en la mesa de trabajo, para que

sea presentado con mayor énfasis por el relator.

6. Durante la presentación de las inquietudes, es el relator quien las expone, y muestra el

consenso a que llegaron con sus compañeros y a medida que los temas hayan sido

presentados y se repiten se harán los aportes necesarios pero no se repetirá la discusión.

7. En cuanto a los moderadores: no es necesario que informen en profundidad sobre todo lo

ocurrido, ni discutido; sólo deben hacer referencia a los datos de mayor relevancia y al

consenso a que se haya llegado.

8. Al momento de la presentación, es responsabilidad del moderador, entregar al facilitador de la

actividad por escrito, previamente identificado el actor, lo siguiente:

a. Puntos a resaltar de la evaluación, enumerados.

b. Puntos a mejorar de la evaluación, enumerados.

c. Relato de cómo les pareció el material presentado. Y

por último,

d. En una escala ascendente de uno (1) uno a diez (10),

www.necholding.co

m-

qué tanto considera el grupo que les aportó la

experiencia del día de hoy en su conocimiento del Plan.

Posteriormente, se hizo la presentación por cada uno de los grupos de sus conclusiones y

observaciones sobre los instrumentos evaluados. Las cuales son tenidas en cuenta para la

construcción definitiva de instrumentos, instructivos, e indicadores de Evaluación del Plan.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

8.2 Resultados Evaluación Escrita de Instrumentos por Actores por Mesas de Trabajo

Los representantes de cada Actor del PNSST, entregaron por escrito las apreciaciones frente a las

preguntas específicas de cada instrumento, así como de los indicadores de seguimiento para el

cumplimiento de los objetivos del plan. Se presenta a continuación los resultados obtenidos en la

primera reunión plenaria. La numeración referida en cada actor corresponde a la pregunta que

estaban evaluando de cada instrumento.

SECRETARIAS DE SALUD

1. Si, Ley 1562. Art 13/2012. Ley 1295/1994.

2. No deberá ser reportado por los comités seccionales.

3. No deberá ser reportado por los comités locales.

4. El comité seccional no censa comité seccional, es responsabilidad de salud identificar

(actividad económica) y caracteriza las condiciones de salud y trabajo de los trabajadores.

5. Aplica la misma justificación del punto 4, es competencia del sector salud.

6. ARL-Mintrabajo.

7. ARL-Mintrabajo.

8. Sí.

9. Si, aplica para los establecimientos de interés sanitario y ambiental Ley 715, en el sentido

de apoyar en acciones de estilos de vida y entornos saludables, el censo de empresas

(micro y pequeñas) está a cargo de las cámaras de comercio.

10. Si, aplica la misma justificación de la anterior.

42. Se hace necesario especificar mejor la pregunta con enfoque al Decreto 2923 de 2011,

que aún no están estandarizados los criterios.

43. La pregunta es ambigua, no es claro si se refiere a Direcciones Territoriales de Salud, IPS,

EPS, Prestadores de servicios de SST, etc.

46. La modificación del Decreto 16 de 1997 por competencia le corresponde al Mintrabajo y no

a Salud Territorial.

47. Es necesario aclarar este indicador % sobre qué valor u objeto se va a realizar la

socialización.

48. Igual que la anterior.

49. y 50. Lo debe reportar el Mintrabajo.

51. Responsabilidad del comité seccional.

52. Responsabilidad Mintrabajo.

53. Es necesario aclarar de que plan anual se habla en la pregunta.

Secretaria de Salud de:

Nariño, Caquetá, San Andrés, Cundinamarca, Vichada, Casanare, Putumayo, Risaralda.

El proceso de construcción del sistema de información es aplicable para los territorios. Es un

avance significativo ya que va a permitir tener un documento inicial del SGRL, para establecer

mejoras y direccionar el que hacer a nivel nacional, territorial y local, con el fin de dar cumplimiento

a los objetivos planteados en el PNSST.

Se requiere definir estrategias específicas de articulación con ARL y demás sectores de la

economía, incluyendo las cámaras de comercio y agremiaciones.

Fue una jornada productiva ya que nos permitió conocer los avances del sistema de información,

sin embargo en necesario que se realicen los ajustes propuestos desde los diferentes sectores.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Se resalta de la Evaluación:

1. Se requiere revisar si son competencia de MS y PS las preguntas:

21,23,25,26,27,28,29,30,31,32,46,47,48,99,100,101 y 102.

2. Ajustar las preguntas: 24,43.

3. Verificar soporte para censar informales por los comités locales y seccionales de

SST y ajustar preguntas 4 y 5.

A mejorar de la evaluación:

1. Precisar cada una de las preguntas de la encuesta para que las respuestas similares de

cada uno de los actores no sean contradictorias.

2. Las preguntas a los actores deben tener soporte normativo, para que sean asumidas de

acuerdo con las competencias de ley.

El material lo consideramos adecuado para la actividad realizada.

Le damos una calificación de 8,5 = La escala.

MINISTERIO DEL TRABAJO

2. y 3. Comité sectorial y comité local, aclarar la periodicidad

6. Competencia de la ARL y está mal formulada

7. Competencia de la ARL y/o dirección de la dirección de riegos laborales.

8. Ok compete a la ARL

9. Pregunta incompleta y no es competencia del ministerio.

10. Pregunta mal formulada y no es competencia del ministerio.

11. Es competencia del nivel central.

12. Es competencia del nivel central.

13. Es competencia del nivel central.

14. Es competencia del nivel central.

Ojo 12 y 14 repetidas

15. Competencia del nivel central.

16. Competencia del nivel central.

17. Competencia del nivel central.

18. Competencia del nivel central.

19. Competencia del nivel central.

20. Competencia del nivel central.

21. Competencia del nivel central.

22. Competencia del nivel central.

23. Competencia del nivel central.

24. Pregunta incompleta.

25. Pregunta incompleta y no es competencia del ministerio, se debe aclarar.

26. Pregunta incompleta no es competencia.

27. Competencia del nivel central.

28. Competencia del nivel central.

29. Competencia del nivel central.

30. Competencia del nivel central.

31. Competencia del nivel central.

32. Competencia del nivel central.

33. Competencia del nivel central.

34. Competencia del nivel central.

35. Competencia del nivel central.

36. Competencia del nivel central.

37. Competencia del nivel central.

38. Competencia del nivel central.

39. Competencia del nivel central.

40. Competencia del nivel central.

MINISTERIO DEL TRABAJO

82. Especificar si son laborales o no

• Laborales – DGRL

Competencia

• Común – Min Salud

83. Y 84. Competencia – DGRL/Mintrabajo.

85. Mejorar redacción para evitar confusión entre oficios de alto riesgo y empresas de alto

riesgo. Competencia por oficios de alto riesgo es de Colpensiones.

86. Ok

87. Ok

88. Competencia – Secretaria de Salud

89. Competencia – DRL

90. Competencia – DRL Unificar con la pregunta 83 y 84 respectiva

91. Competencia – DRL

92. Competencia – DRL

93. Especificar el significado del trabajo en el hogar.

94. Competencia Secretaria de Salud.

95. Competencia Secretaria de Salud.

96. Competencia Secretaria de Salud.

97. Competencia Secretaria de Salud.

98. Competencia Ministerio de Salud - Similar a la 82.

99. Ok

100. Ok

101. Ok

102. Ok

103. Competencia - DGRL y Min Salud

104. Competencia - DGRL

105. Competencia - DGRL

106. Formulación de la pregunta incompleta no precisa.

107. Formulación de la pregunta incompleta no precisa.

108. Ok

109. Competencia - DGRL

110. Competencia - DGRL

111. Competencia - DGRL

112. Competencia - DGRL

113. Competencia - DGRL

114. Ok

115. Ok

116. Competencia - DGRL

117. Revisar formulación

118. Ok

119. Ok

MINISTERIO DEL TRABAJO

41. Es una pregunta para F.R.L

42. La D.G.R.L estándares mínimos,

43. Número de entidades adscritas al MT

44. Pregunta para el nivel central /MT

45. Pregunta para el nivel central /MT

46. No es competencia de las DT - nivel central.

47. De donde sale la meta para calcular % de cumplimiento

48. Completan las 2 preguntas, en base a lo propuesto a la meta del plan de acción.

49. % de avance del Plan Anual- Nivel central

50. Ok % cumplimiento plan anual COLOSST Y COSSEST

51. Ok % cumplimiento plan anual COLOSST Y COSSEST

52. % divulgación en el comité.

53. Incompleta, que % nivel cumplimiento.

54. Pregunta IVC Nivel Nacional.

55. Pregunta IVC Nivel Nacional.

56. Pregunta IVC Nivel Nacional, Pregunta Confusa.

57. A qué nivel? N.N o D.T

58. Pregunta no pertinente – Decreto/443

59. Pregunta no pertinente para las DT

60. No empresas con autoevaluación? A quien le compete hacer el curso.

61. No hay forma para evaluar estándares mínimos, a quien le correspondería?

62. Variación de la tasa de cotiza con base a? Nivel Central.

63. Norma para adoptar metodologías de variación de tasas en SG SST Pregunta, qué

diferencia hay entre 25.

64. Pregunta para el MT y las ARL

65. Nivel central

73. Pregunta para nivel central acto administrativo?

74. No de actividades PyP – DT

75. Pregunta para el Min Salud y la Secretaria

76. Pregunta para el Min Salud

77. De que actor es responsabilidad expedir las guías

78. Ídem – clasificar la pregunta a ese actor

79. Pregunta para el nivel central.

80. Igual a la 77 repetida.

81. Igual a la 78 repetida.

Puntos a resaltar:

• Tener en cuenta los actores para el perfeccionamiento del instrumento

• Nos permite evaluación a nivel de DT para establecer que acciones de mejora se

necesitan en cuanto al sistema de información en RL.

Puntos a mejorar:

• Al interior del Mintrabajo hacer desglosar al cuestionario Nivel central (Fondo de RL) y DT.

• La consecuencia de otros actores en el encuentro.

• Preguntas indefinidas, incompletas (42, 46, 53,56) plan vigilancia anual, 57 para que nivel

58, norma para consolidar los SG-SST?, 60, Numero de empresas con autoevaluaciones q

quien censa? Estándares mínimos consolidados.

• Hay preguntas que tienen relación directa con los estándares mínimos no han sido

expedidos en acto administrativo.

• Preguntas repetidas: 63 y 63 tasa de cotización 77,79,80,81, responsabilidades de expedir

guías para SGSST

Material presentado:

• Practico, mejorar producto de ejercicio.

• Nos aportó en el conocimiento del plan.

UNIVERSIDAD UIS-ENSEÑANZA ANDRAGÓGICA

46. No es competencia nuestra, corresponde al Ministerio del Trabajo.

48. No se tienen los registros para establecer los porcentajes. (Divulgación- Socializar), la

pregunta se encuentra mal formulada.

49. Se debe fortalecer la divulgación.

50. Y 52. Se pueden eliminar preguntas, unificar dadas las ambigüedades que se presentan,

Comités Local – Regional – Nacional.

• Es importante que se agreguen funciones a la academia, específicas desde

formación y desde investigación (métodos de enseñanza, población trabajadora).

• Se hace pertinente la unificación de criterios para la enseñanza de la academia

para los temas de SST.

• Se sugiere que desde la academia se cree la materia SST en todos los programas

curriculares.

• Fortalecer la red de universidades

• De debe trabajar en la PyP del sector informal y Pymes.

• Recoger experiencias de las Universidades (UIS-Valle) para unificar criterios de

enseñanza para SST.

• Como indicador de extensión de las universidades se incluyan experiencias desde

dimensiones docencia, investigación y extensiones y proyección social en SST.

JUNTAS DE CALIFICACIÓN

1. Falta el programa diamante de acuerdo al nuevo manual de perdido de capacidad laboral.

Nota: hace un año se quemó el computador en el que está instalado el programa de la junta de

Caldas y hasta hoy no han solucionado el problema, lo que hace que hace un año no puedan tener

informes mensuales.

2. Falta un nuevo formato de dictamen de acuerdo al nuevo manual lo que hace que se

improvise

3. Hace falta implementar el sistema de calidad.

ASEGURADORAS DE RIESGOS LABORALES - ARL

2. Las ARL no manejan “informales”

9. Las ARL no censan pero si dato: diferentes empresas afiliadas

27. Si estadísticas presenciales

28. El RUAF (régimen único de afiliados) a Min Salud.

29. ARL tiene su propio sistema de información y n o reportan a un sistema de información

de Ministerio.

32. El sistema único de información es desarrollado por el Ministerio de Trabajo.

37. ARL responde como actor a las preguntas de investigación.

42. Sugerimos nivel central / Mintrabajo

43. Empresas afiliadas a ARL?

69. Redacción “ambiguo”

70. Redacción “ambiguo”

71. Redacción “promoción y prevención de la ARL”

72. ARL reporta su número de empresas afiliadas (ojo: fecha de corte)

73. Nivel central/ Mintrabajo

74. ARL reporta cumplimiento Art: 8 de 1562

75. Esto Secretaria de Salud

76. Esto Secretaria de Salud

77. Nivel Central / Mintrabajo

78. Nivel Central / Mintrabajo

79. Nivel Central / Mintrabajo

80. Repetida ver 77

81. Repetida ver 78

82. Min Salud

83. Repetida ver 80 y 77

84. Repetida ver 81 y 78

85. ARL dará el dato.

86. Nivel Central.

87. Repetida ver 74

88. Repetida ver 75

89. Qué tipo de caracterización? Ambigua.

90. Nivel Central.

91. Ver 77, 80, 83

92. Ver 78, 81, 84

94. Secretaria de Salud.

95. Secretaria de Salud.

96. Secretaria de Salud.

97. Secretaria de Salud.

98. Ver 82 Min Salud.

114. Nivel Central.

115. Nivel Central.

116. Nivel Central.

117. Nivel Central.

118. Nivel Central.

119. Nivel Central.

120. Nivel Central.

121. Nivel Central.

122. Nivel Central.

124. Ver 120.

Puntos a resaltar:

• La realización del evento e institucionalidad.

• La explicación para el diligenciamiento.

Puntos a mejorar:

• Gran cantidad de preguntas que no están en nuestro alcance (competencia) Ej:

1,32,42,77,78,79,73,86,91,75,76,80,83

• Ítems repetidas: 80,81,83,84,87,88,74,75,91,92.

• Redacción ambigua de la 67, 72,89 que tipo de población ambigua

Como nos pareció el material?

• Es conveniente verificar las preguntas pues se repiten varias de ellas y encontraras

muchas ambiguas que pueden dar a diferentes interpretaciones.

• Se requiere la definición de fecha de corte para el diligenciamiento, cual es el sistema de

garantía de calidad, definir cuál es el objetivo al consultar las normas que se implementan

(ítems 90, etc).

• Encontraras muchas preguntas que no son competencia del actor.

• Verificar internamente el material

Cuanto nos aportó la experiencia al conocimiento PNSST? 7

EMPLEADORES-TRABAJADORES-EMPRESAS

8. Se tiene que aterrizar a tipos de empresas, para ARL.

9. Temporales consorcios

10. Definir roces empresariales.

29. Falta estándares mínimos.

31. Hacia donde direccionamiento.

32. Las preguntas deben tener secuencia.

69. Prestan servicio.

70. Para ARL.

71. Para ARL.

72. Para ARL.

100. Referente a la 99.

102. Se parece a las anteriores.

115. No es clara.

EMPLEADORES-TRABAJADORES-EMPRESAS

1 Implementar glosario de términos.

2 Pregunta 9, no aplica, Numero de empresas.

3 Pregunta 10,29 reducirlas, ARL?

4 Orden de las preguntas

5 Pregunta 66, identificación de peligro y no de riesgo.

6 Preguntas 69, 70, 71 y 72 son para ARL.

7 Implementar sistemas de vigilancia a pymes.

8.3 VERBALIZACIÓN POR MESA DE TRABAJO POR ACTOR DE LOS INSTRUMENTOS Y

DE LOS INDICADORES DEL PNSST

Los siguientes comentarios están registrados en los videos de la sesión del 5 de octubre de

2015 en la Universidad El Bosque, que se anexan a este documento en CD.

• Tenemos dudas sobre si la competencia del actor Ministerio Salud y Protección Social

tienen injerencia para que de esa manera sean revisar, por eso el primer ítem que tenemos

que decir que hay que revisar las preguntas de acuerdo a las competencia dadas por ley

para cada actor.

• Debemos enfocarnos en los liderazgos, por dar un ejemplo: si tenemos temas que

competen al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Salud de manera conjunta, de hecho

los decretos correspondientes que dan funciones, lideran a alguno de los dos y ese es el

que debe responder y debe llamar a sus co-liderazgos.

• Igualmente hay otras preguntas que requieren ajustes porque nos parecen ambiguas, no

nos parecieron claras.

• Hay dos preguntas particulares que creemos que requieren que sean revisado

particularmente su soporte normativo, para verificar a quien se les encomienda la pregunta;

es, que norma soporta que censen los comités seccionales locales y seccionales para

informalidad.

Por lo demás, las posibilidades de mejora están allí escritas, los felicitamos, sabemos que es

un trabajo arduo y nos toca seguir trabajando para no desfallecer. Mucha Gracias.

• Se hizo una reflexión de las preguntas que por competencia o de acuerdo como se hayan

dado, pues la revisamos y de igual manera coincidimos con todo lo que han mencionado

las otras mesas de trabajo, como es el caso de definir realmente la competencia de

respuesta al actor.

• Con relación a la claridad del dato, la fuente de información, encontramos inquietudes

respecto a los porcentajes, no nos dicen respecto al porcentaje del numerador,

denominador, actores, que hace que la respuesta no vaya a hacer precisa.

• Hay preguntas que creemos que al Sector Salud no le corresponde por competencia, si

bien es cierto desarrollamos muchas acciones de forma articulada hay mucha información

que los demás actores tenemos.

• Para cada pregunta le hicimos el comentario, de igual manera creemos que hay una actor

bien interesante que se debe mostrar cómo es la ARL, tiene una información fuerte aquí,

cuando estamos hablando del Sistema General de Riego Laboral y no vemos cómo

articular con ellos y aún más en consideración a que las ARL tiene sus normas de un

sistema de información que hace que tanto a nivel municipal y departamental no podamos

acceder con facilidad a esa información.

• Como conclusión y haciendo el análisis del grupo de la mesa de trabajo, consideramos que

es una gran oportunidad para el país, creemos que con esto nos va a permitir así como lo

han manifestado, tener una radiografía de cuál es nuestra situación como Sistema General

de Riesgo Laboral y que es una oportunidad para la mejora. Yo pienso que a partir de eso

podremos definir que hacer de aquí a 10 años, de todas maneras yo creo que es un

avance bien interesante. No es fácil estructurar unos esquemas de información y por tanto

yo pienso que todos estamos muy prestos a que entre todos hagamos esto posible,

muchas gracias por invitarnos.

• Resaltamos haber tenido en cuenta todos los actores del Sistema de Riegos Laborales

para este ejercicio y para perfeccionar el instrumento, nos pareció un punto importante que

no sea este un documento definitivo sino que ustedes van a tener en cuenta las

sugerencias que le hagamos a este documento acá en estas mesas de trabajo.

• La evaluación a nivel de direcciones territoriales para establecer que acciones de mejora

tenemos que implementar en cuanto a un Sistema de información en Riegos Laborales, en

algún aspecto es deficiente todavía el manejo de este tema, no se recoge información, no

se consolidan datos importantes para el Sistema, sino que se manejan más bien a través

de los mismos comités o directamente con la Dirección de Riesgos Laboral en el Nivel

Central. Nos parece que las mismas Direcciones Territoriales tenemos muchos elementos

para trabajar en cuanto a nuestro Sistema de información propio en cada dirección

Territorial, se ha evaluado el nivel que tiene básicamente IVC, en cuanto a Derechos

mínimos individuales del Trabajo, tener una base de datos que sea bastante completa.

• Sugerimos que el cuestionario se desglose también, que sea uno específico para el Nivel

Central y el cuestionario para Direcciones Territoriales porque están mezcladas las

preguntas, se gana tiempo y se hace más ágil y más rápido resolver el instrumento para

Nivel Nacional y para cada Dirección Territorial.

• Creemos que deberían estar todos los actores del Sistema, veíamos una lista muy grande

en la convocatoria y en la introducción del cuestionario, pensamos que muchos de ellos no

están acá.

• Hay preguntas indefinidas, incompletas, repetidas, otras que les falta precisión, todo con

un ánimo constructivo.

• Quien hace el censo a las empresas que tienen autoevaluación.

• Hay muchas preguntas que se refieren a los estándares mínimos y los estándares mínimos

todavía no hay un acto administrativo que los oficialice, por lo tanto seria recomendar que

primero salga de ese acto administrativo de la Dirección de Riegos Laborales y se le dé la

difusión y la socialización respectiva y de ahí ya definir las preguntas de este cuestionario,

porque si no hay una norma todavía expedida pues mal haríamos hacer unas preguntas

con unos actores que no corresponden.

• La evaluación de la Norma del Sistema de Gestión todavía no se puede evaluar, porque no

han salido esos estándares mínimos del Sistema de Gestión.

• Preguntas 62-63 repetidas.

• Preguntas 77-80 repetidas.

• Preguntas 79-81 repetidas.

• Muy práctico el material, se deja trabajar, creemos que hay que hacer unas mejoras que

salen de este ejercicio, que muy seguramente las van a tener en cuenta.

• Con respecto a la evaluación les damos un puntaje de 8: porque nos aportó en el

conocimiento del PNSST y nos da unos elementos para ir a trabajar con los comités y con

la Direcciones Territoriales respectivas.

• Queremos decir que la metodología que ha diseñado la OISS, nos parece académica y

disciplinada, nos parece muy buena.

• Consideramos que las preguntas que nos pasaron a nosotros no aplican a las

agremiaciones como tal, puesto que no ejercemos funciones de control, nuestra función es

una representación de los diferentes sectores productivos, sin embargo cada uno de los

gremios no agrupa la totalidad de los involucrados.

• Esa palabra censada es todo y no es nada, debería ser especificada.

• Encontramos unas preguntas dentro del PNSST, que si específicamente asignan

responsabilidades de capacitación, divulgación, que le corresponden a los gremios y esas

no estaban preguntadas aquí.

• Con respecto al material mejorado es muy interesante, se sugiere sea divulgado una vez

se hagan las recomendaciones que tienen.

• Respecto al conocimiento sobre el PNSST, nosotros calificamos un 6: pero es porque

tenemos un nivel de conocimiento grande.

• Me parece importante ya que no se había hecho este seguimiento, pero hay que tener en

cuenta para avanzar, el Ministerio del Trabajo no se ha puesto a tono con el Decreto 16

que es el que regular a todos los Comités Seccionales y Locales.

• Tenemos los estándares que me parece una norma importante para las empresas para

que ellas también entren a tono y se regule esta parte del Sistema de Seguridad y Salud

en el Trabajo y tampoco el Ministerio se ha pronunciado al respecto de eso.

• Hay unas horas de capacitación, 50 horas virtuales a trabajadores de empresas que van a

acreditar, no se ha hecho, son inconsistencias que se deben resolver para avanzar en

estos temas.

• Una labor importante que hacen los comités seccionales y locales en los municipios y

departamentos, yo pienso que esos comités deberían tener más en cuenta la capacitación,

es importante articularlo porque la política es una sola, deberían integrarse, no hay un

criterio unificado.

• Veo que las fuentes de financiación no la visualizamos muy bien, sería bien interesante,

todas las instituciones podemos aportar, tener unas líneas bases para movilizar actores.

• En la pregunta No 48. no se tiene el registro para establecer los porcentajes, por la falta de

divulgación y socialización, está mal formulada.

• La pregunta 46 no es competencia puesto que le corresponde al Ministerio de Trabajo.

• La pregunta 49 se debe fortalecer la divulgación.

• La pregunta 50-52 se pueden eliminar son muy ambiguas.

• Es importante que se agreguen funciones a la academia especificas desde la formación y

las investigaciones, métodos de enseñanzas.

• Sugiero que en estos ejercicios también estén presentes representantes del Fondo de

Riesgos Laborales, es la entidad que aporta los recursos económicos para ser

investigación y sensibilización de estas actividades, necesidad de capacitación.

EMPLEADORES-TRABAJADORES-EMPRESAS

• Falta de un glosario

• Algunas preguntas tienen una falencia en la parte de digitación.

• No aplica la pregunta 9, hay que revisar la palabra empresas censadas.

• La pregunta 29, es muy amplia, debería cerrarla.

• Incluir preguntas para las microempresas.

• Revisar la redacción de las preguntas.

• La pregunta 69, no sabemos a quién se refiere.

• Implementar sistemas de vigilancia a Pymes.

8.4 Ajustes a instrumento de Autoevaluación y de indicadores posterior a plenaria con

actores del PNSST.

Una vez revisado todos los aportes de los diferentes representantes de los actores del PNSST

tanto escritas como verbales, se realizaron las mejoras al instrumento de autoevaluación y de

verificación del seguimiento al PNSST. Proceso que se presenta en la tabla siguiente.

Ajuste a instrumento de autoevaluación y de indicadores del PNSST

No. PREGUNTAS Primer (1) cuestionario

No. PREGUNTA Segundo (2) cuestionario

Cambios en la pregunta

1. Existen normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL (Sí/No) Si la respuesta es Sí ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

1. Existen normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL (Sí/No) Cuales?

igual

2. Existen normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL (Sí/No) Si la respuesta es Sí ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

2. Existen normas que faciliten la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Laborales SGRL (Sí/No) Cuales?

Se adicionó

3. Se formularon planes y programas para acercar a los trabajadores informales al Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL? Si la respuesta es Sí/No ¿Cuáles?

Se adicionó

4. Existen normas que fomenten la afiliación de trabajadores por sector económico. Si la respuesta es Sí ¿Cuáles normas?

Se adicionó

3. ¿Cuantas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por el Comité Seccional?

5. ¿Cuántas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) mediante campañas informativas?

cambio

4. ¿Cuantas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por el Comité Local?

5. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por el comité seccional?

6. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas en el Departamento?

Se adicionó

6. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por el comité local?

7. ¿Cuáles sectores informales han sido caracterizadas en el Departamento?

Se adicionó

7. ¿Cuántos (número) nuevos afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) son informales? Durante el último año.

8. ¿Cuántos (número) nuevos afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) son independientes? Durante el último año

8. ¿Cuántos (número) afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) ingresaron en el último año?

Se adicionó

9. ¿Cuál es el (número) de empresas que recibieron información sobre prevención de riesgos laborales? En el último año.

9. ¿Cuántos (número) nuevos afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) son independientes? Durante el último año

Se adicionó

10. ¿Cuál es el (número) total de micro empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

10. Se realizaron campañas informativas dirigidas a trabajadores formales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año? (Si/No)

14

11. ¿Cuál es el (número) total de pequeñas empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

11. Cuántas campañas informativas dirigidas a trabajadores formales en el último año?

Se adicionó. Esta abre en dos

la pregunta 14

12. ¿Cuál es el (número) total de personas informales sensibilizadas en formalización del trabajo, en el último año?

12. Se realizan campañas informativas dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año? (Si/No)

15

13. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas, en el último año?

13. Cuántas campañas informativas dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año?

Se adicionó. Esta abre en dos

la pregunta 15

14. Se realizan campañas informativas dirigidas a trabajadores formales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos. Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuántas en el último año?

14. ¿Cuál es el (número) de empresas que recibieron información sobre prevención de riesgos laborales? En el último año.

9

15. Se realizan campañas informativas dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos. Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuántas en el último año?

15. ¿Cuál es el (número) total de micro empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

10

17. ¿Cuál es el (número) total de normas internacionales existentes en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?

16. ¿Cuál es el (número) total de pequeñas empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

11

16. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales revisadas en Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?

17. ¿Cuál es el (número) total de normas internacionales existentes relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo?

17 Se le cambió

SGRL por SST

18. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales actualizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?

18. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales revisadas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo?

16 Se le cambió

SGRL por SST

19. ¿Cuál es el (número) total de normas internacionales del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) existentes?

19. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales actualizadas en Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se adicionó

20. ¿Cuál es el (número) de convenios internacionales en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) divulgados?

20. ¿Cuál es el (número) total de normas nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo existentes?

Se adicionó

21. ¿Cuál es el (número) total de convenios internacionales en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) existentes?

21. ¿Cuál es el (número) de convenios internacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo divulgados?

20 Se le cambió

SGRL por SST

22. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) con seguimiento?

22. ¿Cuál es el (número) total de convenios internacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo existentes?

21 Se le cambió

SGRL por SST

23. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) con seguimiento?

23. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con seguimiento?

22 Se le cambió

SGRL por SST

26. ¿Cuál es el (número) de acuerdos internacionales que han incorporado el tema de Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?

24. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con seguimiento?

23 Se le cambió

SGRL por SST

27. ¿Cuál es el (número) total de acuerdos internacionales en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) vigentes en Colombia?

25. ¿Se actualizó y publicó la tabla de enfermedades laborales en Colombia? (Si/No)

Se adicionó

32. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

26. ¿Se incorporaron los estándares semánticos en salud CIE 10? (Si/No)

Se adicionó

33. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, por departamento que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

27. ¿Cuál es el (número) de acuerdos internacionales que han incorporado el tema de SST?

26 Se le cambió

SGRL por SST

34. ¿Cuál es el (número) total de Instituciones de Educación Superior en Colombia? En el último año

28. ¿Cuál es el (número) total de acuerdos internacionales vigentes en SST con Colombia?

27 Se le cambió

SGRL por SST

35. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia que tienen incluido en el Proyecto Educativo Institucional PEI Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

29. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

32

28. ¿Cuántos (número) trabajadores están cualificados en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)? En el último año

30. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, por departamento que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

33

29. ¿Cuántos (número) trabajadores conforman el total de la población objetivo en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)? En el último año.

31. ¿Cuál es el (número) total de Instituciones de Educación Superior en Colombia? En el último año

34

30. ¿Cuál es el número de empresas que disponen de recurso humano cualificado en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)? En el último año

32. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia que tienen incluido en el Proyecto Educativo Institucional PEI Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

35

31. ¿Cuál es el número total de empresas por sector productivo en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)? En el último año

33. ¿Cuántos (número) trabajadores están cualificados en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

28 Se le cambió

SGRL por SST

36. ¿Cuál es la norma expedida para la formación de trabajadores en prevención de accidentes en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

34. ¿Cuántos (número) trabajadores que se desempeñan en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

Se adicionó para revisar

37. ¿Cuál es la norma expedida para la formación de trabajadores en prevención de enfermedades laborales en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

35. ¿Cuál es el número de empresas que disponen de recurso humano cualificado en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

30 Se le cambió

SGRL por SST

38. El sistema de información de riesgos laborales, se encuentra operando Sí / No y Si es Sí: Desde ¿Cuándo?, ¿Cuál es?

36. ¿Cuál es el número total de empresas afiliadas al SGRL?

110

40. En el sistema de información de riesgos laborales, se ha regularizado el envío de reportes de siniestralidad laboral al SIARIN. Sí/No si es Sí: ¿Cuál es la periodicidad?

37. El sistema de información de riesgos laborales, se encuentra operando? (Si/No)

38 Se elimina desde cuándo y cuál es

39. El sistema de información de riesgos laborales, produce informes periódicos que garanticen un diagnóstico actualizado de la morbilidad laboral en el Sistema General de Riesgos Laborales. Sí/No si es Sí: ¿Cuál es la periodicidad?

38. El Sistema de información de riesgos laborales genera reportes de diagnóstico actualizados de la morbilidad ocupacional y del SGRL? (Si/No)

39 Se modifica

41. El sistema de información de riesgos laborales, se está desarrollando por fases. Sí / No y si es Sí: ¿En qué fase se encuentra?

39. En el sistema de información de riesgos laborales, se ha regularizado el envío de reportes de siniestralidad laboral al SIARIN? (Si/No)

40

42. El sistema de información de riesgos laborales, tiene implementado el módulo de garantía de la calidad en riesgos laborales, sí / no y si es sí: ¿En qué fase se encuentra?

40. Con qué frecuencia se genera el envío de reportes de siniestralidad laboral al SIARIN? (Si/No)

Se adicionó la 40 se abre

43. ¿Cuántos (número) de proyectos técnicos se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

41. Está actualizado el sistema de información de riesgos laborales, que facilite la consulta, auditoría y migración de la información de manera oportuna, eficiente, verás y completa? (Si/No)

Se adicionó

44. ¿Cuántos (número) de proyectos de investigación se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

42. ¿Existe la migración de la información del sistema de información de riesgos laborales? (Si/No)

Se adicionó

45.I información de las investigaciones sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país. Sí / No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas bases de datos están actualizadas?

43. El sistema de información de riesgos laborales, se está desarrollando por fases? (Si/No)

41

46. Existe(n) investigaciones priorizadas, realizadas por líneas (por ej.: ergonomía, seguridad, higiene, etc), sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país. Sí / No. Sí la respuesta es Sí, ¿Cuántas están actualizadas? En el último año

44. ¿En qué fase de desarrollo se encuentra el sistema de información en riesgos laborales?

Se adicionó la 41 se abre

51. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización, (en enfermedad laboral) Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

45. El sistema de información de riesgos laborales, tiene implementado el módulo de garantía de la calidad en riesgos laborales? (Si/No)

42

54. Se promueve la investigación en la seguridad y salud en el trabajo en el tema de morbilidad laboral para detección temprana de efectos de exposición a factores de riesgo. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

46. ¿En qué fase de desarrollo se encuentra implementado el módulo de garantía de la calidad en riesgos laborales?

Se adicionó la 42 se abre

49. Existen investigaciones propuestas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización, (en gestión de información) Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

47. ¿Cuántos (número) proyectos técnicos se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

43

52. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización, (en gestión de información) Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

48. ¿Cuántos (número) trabajos de investigación se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

44 Se cambia

proyectos por trabajos de

investigación

55. Se realizan investigaciones en gestión de información en riesgos laborales para la toma de decisiones en política pública. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

49. Existe divulgación de la Información obtenida de las investigaciones relacionadas con el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país? (Si/No)

Se adicionó

50. Existen investigaciones propuestas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización, (en innovación tecnológica) Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

50. ¿Cuántas bases de datos están actualizadas de las investigaciones relacionadas con el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país?

Se adicionó

53. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización, (en innovación tecnológica) Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

51. Existe(n) investigaciones priorizadas por líneas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país? (Si/No) En el último año

46 Se modifica

56. Se realizan investigaciones en innovación tecnológica para puestos de trabajo saludables en diferentes sectores económicos. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas por sector? En el último año

52. Cuantas investigaciones priorizadas por líneas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país?

Se adicionó

47. Existe(n) línea(s) de investigación prioritarias sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el país. Sí / No. Sí la respuesta es Sí, ¿Cuántas líneas de investigación están actualizadas? En el último año

53. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización en enfermedad laboral? (Si/No) Cuáles? En el último año

51 se cambia

ocupacional por laboral

48. Existen investigaciones propuestas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización, (en enfermedad laboral) Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En el último año

54. Se promueve la investigación en la seguridad y salud en el trabajo en el tema de morbilidad laboral para detección temprana de efectos de exposición a factores de riesgo? (Si/No) ¿Cómo?

54 se cambia

ocupacional por laboral y cuántas

por cuáles

58. Se socializan los resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

55. ¿Se realizan investigaciones en gestión de información en riesgos laborales para la toma de decisiones en

55 se cambia

cuántas por cuáles

Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas y Cómo? En el último año

política pública? (Si/No) ¿Cuáles? En el último año

57. Se realizan investigaciones por líneas de profundización, conectadas a una red ó redes de investigación en seguridad y salud en el trabajo. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuántas? En ¿qué red? ¿Cuántas por red? En el último año

56. Existen investigaciones propuestas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización en innovación tecnológica? (Si/No) ¿Cuáles? En el último año

57 se cambia

cuántas por cuáles

59. Se actualizó la Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo en el país. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿Cuándo (fecha)? En el último año

57. Existen investigaciones realizadas sobre el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por líneas de profundización en innovación tecnológica? (Si/No) ¿Cuáles? En el último año

53 se cambia

cuántas por cuáles

60. Existen instituciones públicas que financian procesos de investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿cuántas? y ¿cuáles? En el último año

58. Se realizaron investigaciones en innovación tecnológica para puestos de trabajo saludables en diferentes sectores económicos? (Si/No) En el último año

56

61. Existen instituciones privadas que financian procesos de investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí/No. Sí la respuesta es sí, ¿cuántas? y ¿cuáles? En el último año

59. ¿Cuántas investigaciones se han realizado en innovación tecnológica para puestos de trabajo saludables en diferentes sectores económicos? En el último año

Se adiciona la 56 se abre.

62. ¿Cuál es el (número) total de entidades dependientes del actor (que contesta el cuestionario)? De ellas ¿Cuántas han implementado el Sistema de Garantía de la Calidad en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

60. Se socializaron los resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

58 se modifica y

elimina cuántas y cómo

63. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento del plan anual del Consejo Nacional de Riesgos Laborales en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

61. Se conformó una red de Investigadores a nivel nacional e internacional para aportes sobre avances del conocimiento y orientación de las necesidades de investigación en SST en el país? (Si/No)

Se adicionó

66. Se realiza el análisis de los proyectos de reglamentación y de la información de los resultados presentados por el Comité Nacional de SST para realizar propuestas de desarrollo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuándo? En el último año

62. Se actualizó la Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo en el país? (Si/No) En el último año

59 Se modifica y

elimina cuándo

65. Existe un presupuesto anual que ha sido aprobado por parte del Consejo Nacional de Riesgos en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuándo fue aprobado? En el último año

63. Existen instituciones públicas que financian procesos de investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)¿Cuáles? En el último año

60 Se modifica y

elimina cuántas

69. Se cuenta con la norma que modifica el Decreto 16 de 1997, "Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y locales de salud ocupacional". En el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuándo se expidió?

64. Existen instituciones privadas que financian procesos de investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) ¿Cuáles? En el último año

61 Se modifica y

elimina cuántas

67. Se definió un plan de trabajo articulado entre el Comité Nacional, Seccional y Local de en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuándo?

65. ¿ Se ha implementado el sistema de garantía de calidad partiendo de los estándares mínimos? (Si/No) En el último año

Se adicionó

68. Se fomentó la capacitación para la actualización técnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No,

66. Se tienen en cuenta los resultados presentados por el Comité Nacional de SST para realizar propuestas de desarrollo del Sistema de Seguridad y

Se adicionó

si la respuesta es Sí, ¿Cuántas se han realizado? En el último año. ¿Cuándo (fecha) de la última?

Salud en el Trabajo al Gobierno Nacional? (Si/No) En el último

70. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento en la divulgación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel Local?

67. ¿Cuáles propuestas se han presentado por el Comité Nacional de SST para el desarrollo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo al Gobierno Nacional?

Se adicionó

71. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento en la divulgación del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel Seccional?

68. Existe un presupuesto anual que ha sido aprobado por parte del Consejo Nacional de Riesgos en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

65 Se modifica y

elimina cuándo

72. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento en la divulgación del plan anual en los comités Nacionales - en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

69. Se cuenta con la norma que modifica el Decreto 16 de 1997, "Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y locales de salud ocupacional". En el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

69 Se modifica y

elimina cuándo

73. Se tiene accesibilidad a fuentes de información para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

70. Se definió un plan de trabajo articulado entre el Comité Nacional, Seccional y Local del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

67 Se modifica y

elimina cuándo

83. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento del diseño del sistema de información en Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

71. Se fomentó la capacitación para la actualización técnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año.

68 Se modifica y

elimina cuándo.

84. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento de la implementación del sistema de información en Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

72. ¿Cuántas capacitaciones se han realizado para la actualización técnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

Se adiciona. La 68 se abre

85. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento del plan de en Inspección, Vigilancia y Control (IVC) anual en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

73. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento del Plan anual de gestión del Comité?

Se adiciona.

74. Se han recibido capacitaciones técnicas para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por para los inspectores territoriales. Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas? ¿Cuándo (fecha)? En el último año

74. ¿Se ha avanzado en la articulación y operativización del Plan Nacional de Salud Pública? (Si/No)

Se adiciona.

75. Se han recibido capacitaciones técnicas para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por para los directores territoriales. Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas? ¿Cuándo (fecha)? En el último año

75. Se tiene accesibilidad a fuentes de información para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

73 se elimina

cuántas, cuáles.

76. Se ha fortalecido el sistema de investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral por parte de los empleadores en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cómo? En el último año

76. Se han recibido capacitaciones técnicas para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los inspectores territoriales? (Si/No) En el último año

74 se elimina,

cuándo.

77. Se realiza seguimiento a las sanciones de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas?, ¿Cómo? En el último año

77. Cuántas capacitaciones técnicas se han recibido para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los inspectores territoriales?

Se adiciona.

78. Se realiza seguimiento a las sanciones por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el

78. Se ha fortalecido el sistema de investigación de accidentes de trabajo y enfermedad laboral por parte de los empleadores en el Sistema de Seguridad

76 Se elimina cómo

Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas?, ¿Cómo? En el último año

y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

79. Existe un plan anual de visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral por seccional. Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas se han realizado?, ¿Cuáles? En el último año

79. Se realizó seguimiento a las sanciones de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

77 Se elimina, cómo

80. Se realiza seguimiento a la ejecución de recomendaciones por parte de la ARL a la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántas?, ¿Cuál? En el último año

80. ¿Cuántas sanciones se expidieron de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

Se adicionó la 77 se abre

81. Se hace seguimiento para la protección del menor trabajador en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántos?, ¿Cómo? En el último año

81. Se realizó seguimiento a las sanciones por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

78 Se elimina, cómo

82. Se hace seguimiento para la protección de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuántos?, ¿Cómo? En el último año

82. ¿Cuántas sanciones se expidieron por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

Se adicionó la 78 se abre

86. ¿Cuál es el porcentaje (%) de peticiones quejas y reclamos -PQR que llegan por el mecanismo de veeduría en riesgos laborales al año en el Sistema de

83. Existe un plan anual de visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a estadísticas de

79 Se elimina,

cuáles

Seguridad y Salud en el Trabajo? accidentalidad y enfermedad laboral por seccional? (Si/No) En el último año

87. Se cuenta con la norma que reglamenta el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas del país. Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuándo se expidió?

84. ¿Cuántas visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se han realizado conforme a estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral por seccional?

Se adicionó la 79 se abre

90. ¿Cuál es el (número) total de empresas que cumplen con los estándares mínimos en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

85. Se realizó seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la empresa? (Si/No) En el último año

80 Se modifica y

elimina por parte de la ARL, cuál

88. ¿Cuántas (número) empresas se han capacitado en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

86. ¿Cuántas visitas se han realizado de seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la empresa? En el último año

Se adicionó la 86 se abre

89. ¿Cuál es el (número) de empresas que cuentan con autoevaluación en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

87. Se hace seguimiento para la protección del menor trabajador en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

80 Se modifica y

elimina por parte de la ARL, cuál

91. Se cuenta con Guías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por sector económico para micro empresas en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuáles? En el último año

88. ¿Cuantas visitas se han realizado de seguimiento para la protección del menor trabajador en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

Se adicionó la 80 se abre

91 a ¿Cuántas por sector? En el último año.

89. Se hizo seguimiento para la protección de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

82 Se modifica y elimina cómo

92. Se cuenta con Guías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por sector económico para pequeñas empresas en el Sistema General de Seguridad y Salud en el

90. ¿Cuántas visitas se han realizado de seguimiento para la protección de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se adicionó la 82 se abre

Trabajo Sí / No, si la respuesta es Sí, ¿Cuáles? En el último año

En el último año

92.b ¿Cuántas por sector? En el último año.

91. ¿Cuál es el porcentaje (%) de peticiones quejas y reclamos -PQR que llegan por el mecanismo de veeduría en riesgos laborales al año? Use la fórmula de # de PQR por veeduría/total de PQR recibidas al año. (Si/No) Coloque el factor en dos dígitos.

86 Se modifica y se elimina SSST y añade el último

párrafo.

101. Se estableció la metodología para el cálculo del Índice de Lesiones Incapacitantes - ILI en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuándo (fecha)?

92. Se cuenta con la norma que reglamenta el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas del país? (Si/No)

87 Se modifica y se elimina cuándo

100. Se actualizó la tabla de actividades económicas con base en el riesgo inherente de cada actividad en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuándo (fecha)?

93. ¿Cuántas (número) empresas se han capacitado en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

88

93. En el marco del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha expedido una norma para adoptar metodologías de variación de la tasa de cotización, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuándo?

94. Se cuenta con Guías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por sector económico para micro y pequeña empresa? (Si/No) ¿Cuáles? En el último año

91

102. Se implementó la metodología para el cálculo de la variación de la tasa de cotización al sistema general de riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuándo (fecha)?

95. ¿Existen estrategias de capacitación para la efectiva participación de los trabajadores en actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)¿Cuáles?

Se adicionó

103. Se conoce el número de empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad

96. Se actualizó la tabla de actividades económicas con base en el riesgo inherente de cada actividad en el

100 Se modifica y se elimina cuándo

y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuántas? En el último año

Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

94. ¿Cuál es el (número) de empresas que han variado la tasa de cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

97. Se estableció la metodología para el cálculo del Índice de Lesiones Incapacitantes - ILI en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

101 Se modifica y se elimina cuándo

95. ¿Cuál es el (número) total de empresas que se encuentran afiliadas al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

98. Se diseñó la metodología para el cálculo de la variación de la tasa de cotización al sistema general de riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

Se adicionó

110. ¿Cuál es el (número) total de empresas afiliadas al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

99. Se implementó la metodología para el cálculo de la variación de la tasa de cotización al sistema general de riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

102 Se modifica y se elimina cuándo

96. ¿Cuál es el estudio actuarial actualizado en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

100. Se conoce el número de empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No) En el último año

103

97. Existen estudios actuariales para medir la variabilidad y sostenibilidad financiera en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuántos? Están actualizados, ¿Cuándo (fecha)? En los últimos tres años.

101 ¿Cuántas empresas obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se adicionó la 103 se abre

98. Existen estudios técnicos para medir la variabilidad y sostenibilidad financiera en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuántos? Están actualizados, ¿Cuándo (fecha)? En los últimos tres años.

102. ¿Cuál es el (número) de empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se adicionó

99. Existen estudios financieros para medir la variabilidad y sostenibilidad en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, Sí / No, si la respuesta es Sí ¿Cuántos? Están actualizados, ¿Cuándo (fecha)? En los últimos tres años.

103. ¿Se actualizó el estudio técnico, financiero y actuarial para la viabilidad y sostenibilidad financiera del SGRL? (Si/No)

Se adicionó

104. ¿Cuál es el (número) de empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

104. ¿Cuál es el (número) de empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

104

105 ¿Cuál es el (número) de empresas con evaluación del riesgo laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

105. ¿Cuál es el (número) de empresas con evaluación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

105

106. ¿Cuál es el (número) de empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

106. ¿Cuál es el (número) de empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

106

107. ¿Cuál es el (número) de personas de la ARL con desarrollo de plan de formación en riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

107. ¿Cuál es el (número) de personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y actualización en riesgos laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

107 Se modifica

108. ¿Cuál es el (número) de personas de la ARL con actualización en riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

108. ¿Cuál es el (número) total de personas de Talento Humano de la ARL en el área de riesgos laborales?

109 Se modifica y

elimina SGSST

109. ¿Cuál es el (número) total de personas en el área de riesgos laborales de la ARL en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

109. Existe un acto administrativo expedido mediante el cual se establecen los lineamientos que deben reportar las ARL, en cuanto a las actividades de promoción de la seguridad, salud y prevención de riesgos en poblaciones en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Si/No)

111 Se modifica y

elimina cuándo, cuál.

111. Existe un acto administrativo mediante el cual se establecen los lineamientos que deben reportar las ARL,

110. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva?

Se adicionó

en cuanto a las actividades de promoción de la seguridad, salud y prevención de riesgos en poblaciones en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

112. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP que reportan las ARL en el sector formal en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

111. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo?

Se adicionó

113. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PP que reportan las secretarias de salud en el sector informal en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

112. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial?

Se adicionó

114. ¿Cuál es el (número) total de secretarias de salud en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

113. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en COPASST?

Se adicionó

122. Existe el acto administrativo expedido mediante el cual se establecen los lineamientos que deben reportar las ARL, sobre la información requerida en prevención y promoción en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

114. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR SEXO a la ARL?

Se adicionó

123. Existe la caracterización de la población afiliada al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo en la ARL?

115. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR SEXO a la ARL?

Se adicionó

115. Existen Guías para la implementación del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo en las micro- empresas. Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

116. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR NIVEL SOCIOECONOMICO a la ARL?

Se adicionó

116. Existen Guías para la implementación en las pequeñas empresas del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuántas?,¿Cuáles? En el último año.

117. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR NIVEL SOCIOECONOMICO a la ARL?

Se adicionó

117. Existe el acto administrativo mediante el cual se establecen los criterios y lineamientos para el desarrollo de estrategias en prevención de trastornos mentales y la promoción de la salud mental en entornos laborales, del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, en desarrollo de la Ley 1616 del 2013, “por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones” Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

118. ¿Existen programas de capacitación en normas básicas de salud y seguridad por ocupación y sector económico? (Si/No) ¿Cuáles?

Se adicionó

119. Existen Guías de implementación en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo para micro empresas? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

119. Existe el acto administrativo mediante el cual se establecen los criterios y lineamientos para el desarrollo de estrategias en prevención de trastornos mentales y la promoción de la salud mental en entornos laborales? (Si/No)

117 Se modifica y

elimina el último párrafo y cuándo.

120. Existen Guías de implementación del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo para las pequeñas empresas? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

120. Se ha diseñado y divulgado un Manual del ABC de la Seguridad y Salud en el Trabajo para micro y pequeñas empresas? (Si/No)

Se adicionó y son dos preguntas

124. Existe la Guía para trabajo en hogares en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)? Se divulgó Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

121. Existen y se han divulgado Normas Básicas de autocuidado para trabajadores que laboran en sus propios hogares? (Si/No)

Se adicionó

125. Existen estadística de accidentes, asociados al oficio informal en las secretarias de salud en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, están actualizadas De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

122. Existen estadísticas de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud? (Si/No)

125 Se modifica y

elimina el último párrafo y si están

actualizadas, cuándo.

126. Existen estadística de enfermedades, asociados al oficio informal en las secretarias de salud en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, están actualizadas De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

123. Existen estadísticas de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud? (Si/No)

Se adicionó

118. Existen Guías para la prevención de enfermedades crónicas más prevalentes en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuántas? ¿Cuáles?

124. Cantidad (numero) de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud? (Si/No)

Se adicionó

127. Existe la Guía de buenas prácticas preventivas por sectores económicos en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

125. Cantidad (numero) de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud? (Si/No)

Se adicionó

127.a ¿Cuántas por sector? En el último año.

126. Existen programas específicos para la prevención de las enfermedades crónicas más prevalentes que puedan ser agravadas por el trabajo? ¿Cuáles?

Se adicionó

128. Existe la Guía de buenas prácticas de salud laboral por sectores económicos en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

127. Existen Guías de buenas prácticas preventivas y de salud laboral por sectores económicos? ¿Cuáles?

125 Se modifica y

elimina, cuándo.

128.a ¿Cuántas por sector? En el último año.

128. ¿Cuantas (número) empresas han identificado y relacionado los trabajadores en actividades de alto riesgo, definidas en el Decreto 2090 del 2003? "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades"

121 se modifica y

elimina el total de empresas

121. ¿Cuál es el (número) de empresas que tienen identificado y relacionado los trabajadores en actividades de alto riesgo, definidas en el Decreto 2090 del 2003/ "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades". Total de empresas en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

129. Existe la norma actualizada que reglamenta las formas de trabajo infantil? (Si/No)

129 Se modifica y

elimina, SGSST cuándo.

129. Existe la norma que reglamenta las formas de trabajo infantil en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, está actualizada De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

130. Existe la norma actualizada que reglamenta las formas de trabajo protegido para adolescentes entre 15 a 17 años? (Si/No)

130 Se modifica y

elimina, cuándo.

130. Existe la norma que reglamenta las formas de trabajo protegido para adolescentes entre 15 a 17 años en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, está actualizada De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

131. Existe la Guía metodológica para permisos de trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años relacionada con riesgos en seguridad salud y trabajo para inspectores de trabajo? (Si/No)

131 Se modifica y

elimina, cuándo.

131. Existe la Guía metodológica para permisos de trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años relacionada con riesgos en seguridad salud y trabajo para inspectores de trabajo del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, está actualizada De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

132. Existe el programa específico para prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en menores trabajadores autorizados por Ley? (Si/No)

132 Se modifica y

elimina, actualizado,

cuándo.

132. Existe el programa específico para prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en menores trabajadores del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, está actualizada De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

133. Se realizan programas para evitar conductas que conlleven a discriminación por discapacidad? (Si/No)

133 Se modifica y

elimina, actualizado,

cuándo.

133. Se realizan programas para evitar conductas que conlleven a discriminación por discapacidad en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, están actualizados De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

134. Existe el programa específico para la prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en trabajadores con discapacidad? (Si/No)

134 Se modifica y

elimina, actualizado,

cuándo.

134. Existe el programa específico para la prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en trabajadores con discapacidad en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, está actualizado De ¿Cuándo (fecha)? En el último año.

135. Se incluyen personas con condición de discapacidad (PCLO MAYOR O IGUAL A 25%) en ambientes sanos y seguros? (Si/No)

Se adicionó

135. Se incluyen personas en debilidad manifiesta - discapacidad en ambientes sanos y seguros en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí, ¿Cuántos?

136. ¿Porcentaje de personas con discapacidad (PCLO MAYOR O IGUAL A 25%) se han incluido en ambientes sanos y seguros?

Se adicionó

En el último año.

136. Existe la norma que orienta los derechos y las garantías para los trabajadores en condición de debilidad manifiesta en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

137. Existe la norma que orienta los derechos y las garantías para los trabajadores en condición de debilidad manifiesta? (Si/No)

136 Se modifica y elimina, cuál, actualizado,

cuándo.

137. Se diseñó la estrategia de formación para la identificación temprana de síntomas de enfermedad laboral en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

138. Se diseñó una estrategia de formación para la identificación temprana de síntomas de enfermedad laboral?

137 Se modifica y

elimina , SGSST cuál, actualizado,

cuándo.

138. Para la enfermedad laboral más prevalente, existe la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

139. Para la enfermedad laboral más prevalente, existe la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia? (Si/No)

138 Se modifica y

elimina, SGSST cuál, actualizado,

cuándo.

139. ¿Cuál es el (número) de Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia actualizadas?

140. Para los cinco tipos de lesión más prevalentes, existe la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia? (Si/No)

140 Se modifica y

elimina, SGSST cuál, actualizado,

cuándo.

140. Para los cinco tipos de lesión más prevalentes, existe la Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia, en el

141. Existen estudios con tendencias nacionales de enfermedad laboral? (Si/No)¿Cuáles?

140 Se modifica y

elimina, SGSST cuál, actualizado,

cuándo.

Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

142. Existen estudios relacionados con la promoción de acciones preventivas encaminadas a la disminución de la siniestralidad laboral. Sí/No, si la respuesta es Sí, ¿Cuál es la periodicidad para la presentación de informes?

142. Existen estudios con tendencias nacionales de accidentalidad laboral? (Si/No)¿Cuáles?

144 Se modifica y

elimina, SGSST cuál, actualizado,

cuándo.

143. Existen estudios con tendencias nacionales de enfermedad laboral en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuántos y Cuál(es)? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

143. Cantidad (numero) de accidentes de trabajo aceptados en afiliados en el último año?

Se adicionó

144. Existen estudios con tendencias nacionales de accidentalidad laboral en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuántos y Cuál(es)? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

144. Cantidad (numero) de enfermedades laborales aceptadas en afiliados en el último año?

Se adicionó

145. Existen reportes de siniestralidad laboral en Colombia, que son comparados con Sistema Armonizado de Indicadores de Siniestralidad Laboral (SIARIN) Sí/No si la respuesta es Sí, ¿Cuáles?

145. Existe registro oficial de siniestralidad laboral en Colombia, que son comparados con Sistema Armonizado de Indicadores de Siniestralidad Laboral (SIARIN)? (Si/No)

145 Se modifica y

elimina, SGSST cuáles.

146. Existe el registro de eventos de enfermedad de origen laboral en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuántos y Cuál(es)? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizado Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

146. Se realiza promoción para la participación de los trabajadores y de las empresas para la gestión de controles efectivos, con el fin de generar ambientes de trabajo saludables, cultura de prevención y reducir la siniestralidad? (Si/No) ¿Cuáles?

147 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

147. Se realiza promoción para la participación de los trabajadores en gestión de controles efectivos, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál?

147. Se realiza capacitación en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios? (Si/No)

149 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

148. Se realiza promoción para la participación de las empresas en gestión de controles efectivos, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál?

148. Cuántas capacitaciones se han realizado en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios laborales?

Se adicionó la 149 se abre

151. Se realiza capacitación promoción para la participación de las empresas en gestión de controles efectivos, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuantas? En el último año.

149. Existe el Acto administrativo por el cual se establece el manual de rehabilitación integral? (Si/No)

152 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

149. Se realiza capacitación en medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuantas? En el último año.

150. Existe actualización del Manual de rehabilitación y reincorporación ocupacional? (Si/No)

Se adicionó

150. Se realiza implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuantas? En el último año.

151. Existen Guías de evaluación y rehabilitación integral para los diagnósticos más prevalentes? (Si/No)

155 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

152. Existe el acto administrativo por el cual se establece el manual de rehabilitación integral en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

152. Cuántas Guías existen de evaluación y rehabilitación integral para los diagnósticos más prevalentes?

Se adicionó

153. ¿Cuál es el (número) de actividades de difusión ejecutadas para rehabilitación, readaptación, reincorporación laboral y orientación ocupacional de los trabajadores en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

153. Se han desarrollado acciones de difusión y capacitación en la implementación del Sistema de Rehabilitación, reincorporación laboral y orientación ocupacional por actores del SGRL? (Si/No) En el último año

Se adicionó

154. ¿Cuál es el (número) de actividades de capacitación ejecutadas para rehabilitación, readaptación, reincorporación laboral y orientación ocupacional de los trabajadores en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

154. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las ARL, en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales? (Si/No)

156 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

161. Existe el acto administrativo por el cual se establece el manual de rehabilitación integral en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

155. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las EPS en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales? (Si/No)

157 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

156. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las ARL, en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

156. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las IPS, en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales? (Si/No)

158 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

157. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las EPS en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual

157. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las empleadores en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el

159 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales? (Si/No)

158. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las IPS, en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

158. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a los trabajadores en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual de procedimientos de prestaciones asistenciales? (Si/No)

160 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

159. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a las empleadores en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

159. Existe un plan de seguimiento al cumplimiento de los planes de rehabilitación establecidos para los casos reconocidos como de origen laboral, con acciones en los componentes funcional y laboral según los lineamientos del Manual de Procedimientos para la Rehabilitación? (Si/No)

162 Se modifica y

elimina, SGSST cuál.

160. Existe la norma que reglamenta los mecanismos para el seguimiento a los trabajadores en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Manual en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuál? De ¿Cuándo (fecha)?

160. ¿Cuál es el total de casos en procesos de rehabilitación?

165

155. Existen Guías de evaluación en rehabilitación integral, basadas en la evidencia, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuántas y Cuál(es)? De ¿Cuándo (fecha)? Están actualizadas Sí / No Si la respuesta es Sí ¿Cuántas? De ¿Cuándo (fecha)?

161. ¿Cuál es el (número) total de casos de accidentes de trabajo aceptados que requirieron acciones de Rehabilitación?

Se adicionó

162. Existe un plan de seguimiento al cumplimiento de los planes de rehabilitación establecidos para los casos reconocidos como de origen laboral, con acciones en los componentes funcional y profesional según los lineamientos del Manual de Procedimientos para la Rehabilitación en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo Sí / No Si la respuesta es Sí. ¿Cuál es el (número) de casos exitosos? ¿Cuál es? De ¿Cuándo (fecha)?

162. ¿Cuál es el (número) total de casos de enfermedad laboral que requirieron acciones de Rehabilitación?

Se adicionó

163. ¿Cuál es el (número) total de casos en Rehabilitación?

163. Existe la norma que regula los procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional? (Si/No)

166 Se modifica son dos preguntas y elimina, SGSST

cuál.

164. ¿Cuál es el (número) de casos atendidos por equipo integral de rehabilitación?

164. Existe la norma que regula Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional? (Si/No)

Se adicionó

165. ¿Cuál es el total de casos en procesos de rehabilitación?

165. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados para atender los procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional?

174 Se modifica son dos preguntas y elimina, SGSST

cuál.

166. Existe la norma que regula los procesos de calificación de origen, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sí / No, Si la respuesta es Sí ¿Cuál(es)? De ¿Cuándo (fecha)? Esta actualizada Sí / No Si la respuesta es Sí De ¿Cuándo (fecha)?

166. Cuántos profesionales conforman los equipos de Calificación?

Se adicionó

167. ¿Cuántos profesionales del equipo interdisciplinario para la calificación de origen, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo están capacitados? Y ¿cuál es el total de la población objetivo?

167. Cuántos profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios están capacitados en el proceso de calificación de origen y PCLO?

Se adicionó

168. El sistema de información de riesgos laborales, en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo reporta la inclusión de la información de los procesos de calificación de origen, Sí/No Si la respuesta es Sí ¿Cuántos? En el último año

168. El sistema de información de riesgos laborales, incluye la información de los procesos de calificación de origen? (Si/No)

Se adicionó

169. ¿Cuál es la periodicidad para la presentación de informes de los datos producto de los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

169. Se socializa la estadística anual de calificación de origen y PCLO? (Si/No)

Se adicionó

170. ¿Cuál es el (número) de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales, del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo? Y ¿cuál es el total de la población objetivo? En el último año

170. ¿Cuál es el (número) de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales?

175 Se modifica y

elimina , SGSST

171. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados en las EPS para atender los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se elimina

172. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados en las ARL para atender los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se elimina

173. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados en las aseguradoras de invalidez y muerte para atender los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se elimina

174. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados en las juntas de calificación de invalidez para atender los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Se elimina

175. ¿Cuántos (número) trabajadores conforman el total de la población objetivo en el proceso para calificación de pérdida de la capacidad laboral?

Se elimina

9. INFORMACIÓN GERENCIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, Y TABLERO DE

CONTROL EN LÍNEA – FASE III

9.1 Estructura Para Construcción Del Aplicativo y del Sistema De Información Del

Seguimiento Del PNSST 2013 – 2021

La presentación estructurada del plan comprende diferentes niveles jerárquicos en los cuales se

señalan las metas, objetivos, responsables e indicadores los cuales figuran en el documento Anexo

del PNSST adoptado mediante la Resolución 6045 de 2014 del Ministerio de Trabajo.

La jerarquización es la siguiente:

LINEA: Contiene la declaración de la política a desarrollar

META: Contiene la declaración de la Meta a lograr con la LINEA

INDICADORES DE LINEA: Contiene la declaración de uno o más indicadores para la LINEA.

OBJETIVO GENERAL: Contiene la relación de los OBJETIVOS GENERALES de cada

LINEA. (Hay varios objetivos generales por cada Línea).

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Contiene la relación de los objetivos específicos que componen un

Objetivo General (Un Objetivo General consta de uno o más OBJETIVOS ESPECIFICOS).

ACTIVIDADES: Contiene la relación de las actividades necesarias para obtener el Objetivo

Específico

ENTIDAD RESPONSABLE: cada Actividad tiene la declaración de la o las entidades o

instituciones responsables de ejecutarla

LOGROS: Contiene la declaración de un logro o realización de la actividad en un momento

determinado.

INDICADOR: Es la definición de la razón o relación entre dos variables del PNSST. Cada Objetivo

específico contiene la definición de sus indicadores.

Cada indicador está definido por un par de variables que lo definen en su relación entres si, de tal

manera que hay una VARIABLE EN EL NUMERADOR y UNA VARIABLE EN EL

DENOMINADOR.

VARIABLES: La variable es la definición de un concepto específico con significado propio que

adopta un valor determinado producto de la ocurrencia de un evento.

9.2 Elementos Que Intervienen En El Sistema De Información.

La definición de un indicador específico para un actor específico, es el producto de establecer la

relación y cruce de variables para producirlo y definirlo así:

A(x) →(Lx, Gx, Ex, Vn, Vm)

I (x) = V(n) / V(m)

Tiempo y/o lapso: t(1) … t(2)

Cada elemento debe ser relacionado para un actor específico a una fecha específica, de tal

manera que como resultado de la información que se cargue sobre la base datos se puedan

obtener los siguientes conceptos de información para una fecha o corte o para un lapso definido

para cada actor.

• Valor de una variable

• Valor de un indicador

• Relación de variables

• Relación de indicadores predefinidos de acuerdo con el PNSST y las Actas

La base de datos así planteada, deja las bases sentadas para desarrollos posteriores mediante los

cuales en el futuro se podrán construir nuevas relaciones entre variables que inicialmente no

fueron definidas en el PNSST ni en las actas, pero que pueden llegar a ser de interés para ampliar

el alcance de los beneficios del sistema.

9.3 Modelo y Construcción De La Base De Datos

Se construyó una Base de Datos Relacional soportada sobre CINCO UNIDADES DE

INFORMACION (Entidades), cuyo contenido y definición son las siguientes:

LINEAS Ejemplo

*ID 1

Descripción FOMENTO DE LA TRANSVERSALIDAD DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD

EN EL TRABAJO EN EL CONJUNTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

OBJ_GEN Ejemplo

*ID 1.1

Descripción Promover la formalización de los trabajadores informales como estrategia para

ayudar a la reducción de la pobreza

*ID 1.2

Descripción Integrar las medidas de protección a la salud de los trabajadores en las

políticas de desarrollo económico y en las estrategias de reducción de la

pobreza

*ID . . .

Descripción . . .

OBJ_ESPEC Ejemplo

*ID 1.1.1

Descripción Formular planes y programas que acerquen a los trabajadores informales al

Sistema General de Riesgos Laborales y sobre inclusión laboral

*ID 1.1.2

Descripción Fomentar la afiliación de trabajadores independientes e informales al Sistema

General de Riesgos Laborales

*ID 1.1.3

Descripción Mejorar la calidad de empleo en el país

*ID . . .

Descripción . . .

INDICADORES _X

OBJ_X_INSTITUCION

Ejemplo

*ID_INDICADOR

*ID_OB J_ESPEC

*ID_INSTITUCION

*FECHA EVALUACION

ID_EVALUADOR

ID_PREGUNTA

RESPUESTA

Nota: en la columna de la derecha se incluye un ejemplo del contenido de cada elemento

9.3.1 Modelo Entidad Relación De La Base De Datos

Mediante el modelo entidad - relación se definen las relaciones (y sus características) entre los

diferentes elementos estructurales (denominados ENTIDADES) que componen la Base de Datos y

se describen las particularidades y los campos que la componen, lo cual permite visualizar de

manera gráfica las relaciones estructuradas y jerárquicas entre los diferentes elementos que

componen la base de datos. Técnicamente representa la base de datos, con relaciones e

interacciones, precisando que la simbología y la interpretación son de carácter técnico, entendible

claramente para los especialistas en la materia, pero aun así comprensible para un lector no

especializado.

LINEA

--------------------

*ID

OBJ_GEN

---------------------

Modelo Entidad / Relación de la Base de datos de Indicadores del PNSST

9.3.2 Procesos Del Sistema De Información

El siguiente diagrama muestra el ciclo general del sistema de información del PNSST, aplicable a

los diferentes procesos del sistema.

Formulario

con

Preguntas

sobre las

variables de

la Base de

BASE DE DATOS PNSST

ACTORES

LINEAS

DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PNSST

La actualización de datos se hace en línea por cada actor

Los siguientes son los procesos específicos del sistema de información sobre la base de datos:

9.3.2.1 Proceso De Cargue De La Estructura De La Base De Datos

Consiste en cargar sobre la Base de Datos para cada actor los elementos estructurales que le son

aplicables tales como: a) Líneas, Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Instituciones,

Indicadores, Variables y las Fórmulas de los indicadores del PNSST y b) el contenido o preguntas

que le son aplicables a cada uno del instrumento de cargue.

9.3.2.2 Diseño y Prueba En Campo Del Instrumento De Recolección De Información

Con el propósito de recolectar la información de los diferentes actores, se construyó un formulario

con preguntas estructuradas que faciliten la respuesta. Este instrumento contiene las preguntas

referidas a cada una de las variables de la base de datos.

El instrumento fue sometido a una prueba de campo entre algunos actores seleccionados, lo cual

sirvió para hacer los ajustes necesarios hasta llegar a una versión final.

La prueba de campo se realizó en dos etapas:

a) Etapa manual sobre formularios impresos

b) Etapa manual sobre formularios en medio magnéticos sobre un computador.

9.3.2.3 Proceso De Cargue De La Información Del Primer Macro Proceso Autoevaluación

Para realizar el proceso de cargue del primer Macro Proceso de Evaluación, el Ministerio de

Trabajo distribuirá entre cada actor un instructivo para que los funcionarios responsables puedan

acceder al sistema de información, para que dentro de un plazo determinado respondan en línea el

formulario o instrumento.

Esta respuesta será dada por cada actor de manera independiente sin ninguna asistencia, según

su propio criterio y responsabilidad, por lo cual se constituye en una AUTOEVALUACION.

El proceso consiste en cargar en línea, sobre la Base de Datos, las respuestas de cada actor.

El aplicativo se desarrolló teniendo en cuenta totalmente los criterios contenidos en el PNSST y en

las actas, las cuales fueron validadas y aprobadas por el Ministerio.

9.3.2.4 Macro Proceso De Verificación y Actualización De La Información Sobre La Base De

Datos

Como se mencionó inicialmente, hay dos HITOS claves. Uno es la AUTOEVALUACION y otro es la

VERIFICACION.

Mediante el proceso de VERIFICACIÓN, se comprobarán los contenidos y las evidencias que

soportaron la información que fue registrada en el macro proceso de AUTOEVALUACION, se

consignarán las diferencias de los mismos cuando ocurrieren. Es un proceso de comprobación

más no una auditoría.

El propósito de la AUTOEVALUACION es dejar la base de datos cargada con los datos definitivos

consolidados, verificados y comprobados, para que se constituya en la base de la información para

actualizaciones futuras.

9.3.2.5 Proceso De Actualización De La Información Sobre La Base De Datos.

La base de datos desarrollada, permitirá en etapas futuras realizar otras operaciones que en su

momento deberán ser objeto de definición, diseño y desarrollo para actualizaciones de datos,

cargues, consultas históricas y diseño de nuevos indicadores a partir de las variables existentes.

9.4 PROCESO DE CONSTRUCCION DE INDICADORES EN EL APLICATIVO

Dado que un indicador es la relación o razón entre dos variables, estos se formularon y

construyeron internamente dentro de la base de datos de tal manera que cada indicador es único

dentro de la base de datos para un actor determinado.

9.5 PROCESO DE CONSULTAS SOBRE LA BASE DE DATOS

Consiste en la opción que tienen los usuarios autorizados por el Ministerio de Trabajo para realizar

consultas sobre la base de datos mediante las cuales podrán obtener información en línea o en

una salida impresa o en un archivo respecto de:

• Valor de un indicador específico POR ACTOR. (Mostrará para un indicador

específico para un actor específico, su valor a un momento o a un lapso

determinado: Ejemplo 0,8)

• Valor de una o varias variables específicas POR ACTOR. (Mostrará para una

variable específica su valor para un momento o a un lapso determinado: Ejemplo

3459 AFILIADOS)

• Relación de todas las variables y sus valores POR ACTOR.

• Relación de todos los indicadores y sus valores POR ACTOR.

También existirá la opción de que un usuario pueda generar nuevas relaciones o indicadores

basados sobre las variables existentes cargadas en la base de datos.

9.6 SEGUNDO AJUSTE DE INSTRUMENTOS Y DE INDICADORES

Con el fin de validar los cambios realizados en los instrumentos de autoevaluación por actor, dados

como resultado de la socialización el día 5 de octubre de 2015 en plenaria; se decidió tomar un

representante de cada actor donde hubo las mejoras. Los actores fueron:

a) ARL Liberty y ARL Positiva

b) Ministerio de Trabajo

c) Ministerio de Salud

El resultado final del segundo ajuste a los instrumentos se presenta en las siguientes tablas.

Tabla con preguntas por Actor

N° ACTORES Número de preguntas Total

1 Ministerio de Trabajo:

este ítem sufrirá cambios

1-2-5-6-7-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-75-92-93-94-96-97-98-99-100-101-102-103-109-118-119-120-121-126-127-129-130-131-133-134-137-138-139-140-141-142-145-146-149-150-151-152-153-154-155-156-157-158-159-161-163-164

102

2 Ministerio de Salud

este ítem sufrirá cambios

1-2-5-6-7-21-22-23-24-25-26-29-30-31-32-35-36-37-38-39-40-55-60-61-63-64-65-118-119-121-126-129-131-138-149-150-151-152-153-154-155-156-157-158-163-164

46

3 Secretarias de Salud 1-2-5-7-10-11-12-1360-65-74-110-111-112-113-118-122-123-124-125-138-147-148-154-155-156-157-158

28

4 Direcciones Territoriales 1-2-5-7-8-10-11-12-13-14-15-16-75-76-77-78-79-80-81-82-83-84-87-88-89-90-91-122-123-124-125-128-135-136-147-148

36

5 ARL: este ítem sufrirá cambios

8-9-10-11-12-13-14-15-16-35-36-37-38-39-40-41-42-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-63-64-65-78-79-80-81-82-85-93-94-95-104-105-106-107-108-109-110-111-112-113-114-115-116-117-118-120-126-127-132-133-134-135-136-137-138-143-144-146-147-148-153-159-160-161-162-165-166-167-168-169

84

6 Empleadores / Empresas

10-11-12-13-14-15-16-35-36-37-38-39-40-56-57-58-59-65-78-79-80-81-82-93-95-104-105-106-118-126-128-132-133-134-135-136-137-138-146-147-148-153-159-161

44

7 Comités Locales (Red) 10-11-12-13-60-70-71-72-73-74-120-153 12

8 Comités Seccionales 10-11-12-13-60-70-71-72-73-74-78-79-80-81-82-120-153 17

9 Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Red)

27-28-60-70-71-72-73-74-120-153 10

10 Consejo Nacional de Riesgos 27-28-66-67-68 5

11 Juntas de Calificación de Invalidez

37-39-40-65-165-166-167-168-169 9

12 Comisiones Nacionales de SST por sectores económicos

10-11-12-13-60-94-120-127-153 9

13 Trabajadores 146 1

14 INS 47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-63-64 17

15 EPS 37-39-40-41-42-138-153-160-162-165-166-167-168-169 14

16 IPS 65 1

17 Supe salud 75-154-155-156-157-158-159-161-170 9

18 Aseguradoras de Invalidez y Muerte

165-166-167-168-169 5

19 Academia 47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-63-64-118-153

19

20 Gremios 10-11-12-13-14-15-16-118 8

21 Sindicatos 10-11-12-13-14-15-16 7

22 OIT, OPS, OMS 21-22-23-24-147 5

23 AISS, CIESS 29-30-31-32 4

24 CISS 21-22-23-24-29-30-31-32 9

25 OISS 21-22-23-24-29-30-31-32-37-39-40 11

26 Ministerio de Comercio 27-28 2

27 Ministerio de Agricultura 27-28 2

28 Cancillería 27-28 2

29 Ministerio de Educación 29-30-31-32-33-34 6

30 Ministerio de Hacienda 37-39-40 3

31 Secretarías de Educación 29-30-31-32 4

32 Superfinanciera 37-39-40-65-75 5

33 Colciencias 47-48-49-50-60-61-63-64 8

34 Agencia Nacional Minera 75 1

Tabla con total de preguntas por Actor

Número ACTORES Total

1 Ministerio de Trabajo: este ítem sufrirá cambios 102

2 Ministerio de Salud 46

3 Secretarias de Salud: este ítem sufrirá cambios 28

4 Direcciones Territoriales 36

5 ARL: este ítem sufrirá cambios 84

6 Empleadores / Empresas 44

7 Comités Locales (Red) 12

8 Comités Seccionales 17

9 Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Red) 10

10 Consejo Nacional de Riesgos 5

11 Juntas de Calificación de Invalidez 9

12 Comisiones Nacionales de SST por sectores económicos 9

13 Trabajadores 1

14 INS 17

15 EPS 14

16 IPS 1

17 Supe salud 9

18 Aseguradoras de Invalidez y Muerte 5

19 Academia 19

20 Gremios 8

21 Sindicatos 7

22 OIT, OPS, OMS 5

23 AISS, CIESS 4

24 CISS 9

25 OISS 11

26 Ministerio de Comercio 2

27 Ministerio de Agricultura 2

28 Cancillería 2

29 Ministerio de Educación 6

30 Ministerio de Hacienda 3

31 Secretarías de Educación 4

32 Superfinanciera 5

33 Colciencias 8

34 Agencia Nacional Minera 1

Tabla con cambios sugeridos

Número de

Actores Actores N° de pregunta cuestionario 4

Total de

Actores

N° preguntas sugeridas para

cambios

Observación Cambios sugeridos

1 Ministerio de Trabajo

1-2-5-6-7-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-75-92-93-94-96-97-98-99-100-101-102-103-109-118-119-120-121-126-127-129-130-131-133-134-137-138-139-140-141-142-145-146-149-150-151-

102

41-42-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60--61-62-63-64-65-66-80-85-93-107-120

Para adicionar según ARL: serían: 41-42-80-85-107 Total: 5

152-153-154-155-156-157-158-159-161-163-164

2 Ministerio de Salud

1-2-5-6-7-21-22-23-24-25-26-29-30-31-32-35-36-37-38-39-40-55-60-61-63-64-65-118-119-121-126-129-131-138-149-150-151-152-153-154-155-156-157-158-163-164

46 29-30-31-32-35-129-131

Retirar Total: 7

5 ARL

8-9-10-11-12-13-14-15-16-35-36-37-38-39-40-41-42-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-63-64-65-78-79-80-81-82-85-93-94-95-104-105-106-107-108-109-110-111-112-113-114-115-116-117-118-120-126-127-132-133-134-135-136-137-138-143-144-146-147-148-153-159-160-161-162-165-166-167-168-169

84

41-42-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60--61-62-63-64-65-66-80-85-93-107-120

Retirar y pasar a MinTrabajo según la ARL: 41-42-47-48-49-50-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-63-64-65-80-85-93-107-120 Total: 25

10 DEFINICIÓN DE INDICADORES

El ciclo administrativo: P-H-V-A, contempla los procesos de verificación como una etapa en la cual

se recurre a estrategias orientadas al desarrollo de estudios piloto, verificación de soluciones

implementadas, definición de muestras y contra muestras, recolección de datos, entrenamiento y

comunicación.

En este sentido es necesario desarrollar un sistema de indicadores que permita desarrollar

acciones de seguimiento al cumplimiento del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo

2013–2021 (PNSST).

Con este propósito se inicia con la propuesta de indicadores construida al interior del Comité

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Actas 7, 8 y 9 de 2014 y Acta de Marzo de 2015) los

cuales, a partir de información originada por los diferentes actores contemplados en la Resolución

6045 de 2014 del Ministerio del Trabajo, buscan obtener una visión acerca del estado actual y

avance del Plan.

Para estructurar el sistema de información y dada la naturaleza de cada elemento, en reuniones

celebradas entre el grupo consultor y la dirección del proyecto, se consideraron como relevantes

para cada actor del sistema de información, aquellos elementos que tienen un significado

específico y que constituyen la caracterización de lo que se definió tanto en el PNSST como en las

actas.

Con este sentido los indicadores se conceptualizan como un instrumento orientado a incrementar

la posibilidad de cumplimiento en relación con el grado de ejecución del plan, por tanto su enfoque

central es logro y avance y no se opta por calcular eventuales progresos en campos como las

coberturas o los impactos de las acciones.

Para el logro del propósito planteado se recurre a dos macro procesos independientes, pero

complementarios, respecto de la información.

El primer macro proceso es la AUTOEVALUACION, mediante la cual los responsables

diligenciaran un formulario en línea, el cual contiene preguntas que corresponden a las variables a

su cargo. Dichas respuestas quedarán cargadas en una Base de Datos diseñada para este fin.

El segundo macro proceso es la VERIFICACIÓN, durante el cual se hace una confrontación y

comprobación de las respuestas dadas por cada uno de los responsables durante el proceso de

AUTOEVALUACION.

En esta fase y con el fin de establecer la consistencia y calidad de la realidad de las respuestas

consignadas en la AUTOEVALUACION, se verificarán los datos, los hechos y documentos que

soportan la información consignada.

La metodología que se utilizó para la revisión y construcción de propuestas de variables e

indicadores para la evaluación del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo para el periodo

2013 – 2021, contempló los siguientes elementos:

• Disponer del documento del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el

periodo 2013 – 2021, para realizar revisión y análisis integral del mismo.

• Desarrollo en una herramienta informática elaborada en hojas de cálculo (Excel). El

propósito de esta herramienta fue ubicar y organizar de forma ordenada el total de actores

que intervienen por línea de ejecución del PNSST de acuerdo con los objetivos generales y

específicos establecidos según sus competencias.

• Creación de una herramienta informática en hoja de cálculo (Excel) general del plan

nacional de seguridad y salud en el trabajo para el periodo 2013 – 2021, la cual da origen a

una matriz por cada actor acorde a lo establecido en cada una de las cuatro líneas,

teniendo en cuenta los objetivos generales y específicos, en los cuales debe intervenir

cada actor.

• Revisión de las actas 07 del 26 de noviembre de 2014, 08 del 10 Diciembre de 2014, 09

del 20 de Enero de 2015 y del 19 de Marzo de 2015, correspondientes a las reuniones

ejecutadas por el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las cuales fueron

realizadas para definir los Indicadores para hacer seguimiento a la ejecución del Plan

Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.

• Ingreso a la herramienta informática en hoja de cálculo (Excel), de los indicadores que

fueron incluidos en el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 por los

representantes del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Revisión y análisis de los indicadores propuestos para la evaluación del PNSST en la

herramienta informática en hoja de cálculo (Excel), considerando la conceptualización

general del plan y los objetivos generales y específicos, del mismo. Esta fase busco

establecer la consistencia y coherencia de los mismos y permitió encontrar algunas

inconsistencias frente a lo planteado por el objetivo específico y el indicador, además

ayudo a identificar que algunos objetivos específicos no contaban con indicador y que en

otros pocos casos, el indicador no le aplicaba al actor.

• Consenso de expertos para analizar y establecer si el indicador apunta al objetivo de cada

línea por actor involucrado teniendo en cuenta los escenarios donde debe intervenir según

sus competencias, verificando la consistencia del indicador y si hay información o datos de

calidad que puedan ayudar en la evaluación del PNSST.

• Una vez analizados cada uno de los indicadores por el consenso de expertos se ajustaron

los indicadores existentes y en algunos casos se propusieron nuevos indicadores teniendo

en cuenta las inconsistencias evidenciadas y los objetivos específicos en los que debía

participar cada actor.

• Por último con la herramienta informática en hoja de cálculo (Excel) general del plan, con

las respectivas variables y con los nuevos indicadores establecidos por el consenso de

expertos, se sentó la base para la construcción de los instrumentos de autoevaluación y

para la realización de las pruebas piloto con los actores definidos dentro del convenio,

evaluando la pertinencia y conformidad técnica de los instrumentos empleados para el

diseño y seguimiento del PNSST en sus diferentes líneas de trabajo y objetivos trazados.

• Realizadas estas pruebas piloto y con base en la retroalimentación de los participantes, se

realizaron ajustes a algunos de los indicadores y se trazaron los definitivos para evaluar el

plan nacional de salud y seguridad en el trabajo.

• Una vez ajustados los instrumentos se procedió a su socialización y difusión entre todos

los actores del PNSST, realizando con este propósito mesas de trabajo para realizar la

autoevaluación, generando una línea base para el seguimiento, evaluación y logro de las

metas propuestas en cada línea de trabajo.

Del proceso inicial se construye la matriz en la hoja de cálculo (Excel), lo siguiente:

LINEA OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACTIVIDADES

INSTITUCIONES,

ORGANISMOS

RESPONSABLES

LOGROS INDICADOR

ORIGINAL

VARIABLE O

INDICADOR

PROPUESTO

LOGROS

Corregidos

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.1: Promover

la formalización

de los

trabajadores

informales

como estrategia

para ayudar a la

reducción de la

pobreza

1.1.1 Formular

planes y

programas que

acerquen a los

trabajadores

informales al

Sistema General

de Riesgos

Laborales y

sobre inclusión

laboral

1.1.1.1 Desarrollo

de normatividad que

favorezca la

ampliación de

cobertura en el

Sistema General de

Riesgos Laborales.

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

Secretarias de

Salud y ARL,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

avanza en la

normatividad para

la vinculación de

trabajadores al

SGRL.

Normas emitidas

que faciliten la

afiliación voluntaria

de los trabajadores

informales al SGRL

LOGRO 1

1.1.1.2 Fomento de

mecanismos para

acercar la población

informal al SGRL y

sobre inclusión

laboral

Ministerios del

Trabajo,

Secretarias de

Salud ARL,

Gremios y

Empleadores,

Organizaciones

sindicales,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 2: se

avanza en planes

y programas para

acercar la

población informal

al SGRL y sobre

inclusión laboral.

Número de

personas

sensibilizadas por

cada Comité

Seccional y/o Local

número total de

personas

informales

sensibilizadas /

número total de

personas

informales

censadas

LOGRO 2

1.1.2 Fomentar

la afiliación de

trabajadores

independientes

e informales al

Sistema General

de Riesgos

Laborales

1.1.2.1 Desarrollo

de un marco

normativo que

fomente la afiliación

por sectores

económicos.

Ministerios del

Trabajo,

Secretarias de

Salud ARL,

Gremios y

Empleadores,

Organizaciones

sindicales,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 3: se logra

incluir a

trabajadores

informales de

ciertos sectores

económicos al

SGRL.

Número de nuevos

afiliados informales

al SGRL/Total de la

población afiliada

LOGRO 1

1.1.2.2 Realización

de acciones de

formación eficaces

para mostrar los

beneficios de la

afiliación al Sistema,

la importancia de la

prevención, la

promoción de la

salud y la

seguridad, mediante

campañas

informativas en

medios masivos de

comunicación y en

lugares de trabajo

de población

informal.

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

Secretarias de

Salud y ARL,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

desarrollan

políticas públicas

para la creación

de nuevos

puestos de

trabajo digno y

decente a través

de la

implementación

de las políticas de

seguridad y salud

en el trabajo.

Normas emitidas

que faciliten la

afiliación voluntaria

de los trabajadores

informales al SGRL

LOGRO

3, 4 Y 5

1.1.3 Mejorar la

calidad de

empleo en el

país.

1.1.3.1 Creación de

nuevos puestos de

trabajo digno y

decente a través de

la implementación

de las políticas de

seguridad y salud

en el trabajo.

Ministerios del

Trabajo,

Secretarias de

Salud ARL,

Gremios y

Empleadores,

Organizaciones

sindicales,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 5: se

avanza en la

inclusión de

sectores

informales en la

política de

formalización

laboral del

Gobierno.

Número de

personas

sensibilizadas por

cada Comité

Seccional y/o Local

número total de

personas

informales

sensibilizadas /

número total de

personas

informales

censadas

LOGRO 5

1.1.4 Fomentar

el conocimiento

en derechos y

deberes en el

Sistema General

de Riesgos

Laborales.

1.1.4.1 Realización

de campañas

informativas

dirigidas a

trabajadores

formales e

informales acerca

de sus derechos y

obligaciones en el

SGRL.

Empleadores,

ARL Ministerios

del Trabajo,

Secretarias de

Salud, Gremios,

Organizaciones

Sindicales,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 6: se

establece un

programa de

asesoramiento

preventivo para

las micro y

pequeñas

empresas.

Número de nuevos

afiliados informales

al SGRL/Total de la

población afiliada

LOGRO 5

1.1.4.2 Realización

de programas de

información sobre

las obligaciones en

materia de

prevención de

riesgos laborales

para las micro y

pequeñas

empresas.

Empleadores,

ARL, Ministerio de

Trabajo, Gremios,

Organizaciones

Sindicales,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 7: se

actualiza y

difunde la tabla de

actividades

económicas y

clases de riesgo.

número de

empresas que

recibieron

información

sobre prevención

de riesgos

laborales / total

de micro y

pequeñas

empresas

censadas por

año

LOGRO 6

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.2: Integrar las

medidas de

protección a la

salud de los

trabajadores en

las políticas de

desarrollo

económico y en

las estrategias

de reducción de

la pobreza

1.2.1 Disponer

de instrumentos

normativos

actualizados

sobre salud de

los trabajadores,

teniendo en

cuenta los

convenios

internacionales

del trabajo que

sean

pertinentes.

1.2.1.1. Revisión de

las normas

existentes en

seguridad y salud

de los trabajadores.

Ministerio del

Trabajo

Logro 1: se

avanza en la

actualización y

expedición de

normas en

materia de

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

numero de

normas

internacionales

revisadas en

SST / número

total de normas

internacionales

existentes

LOGRO 1

1.2.1.2

Actualización de las

normas referentes a

la seguridad y salud

de los trabajadores

numero de

normas

internacionales

actualizadas /

número total de

normas

internacionales

existentes

LOGRO 1

1.2.1.3 Divulgación

de convenios

internacionales y

normatividad

vigente en

Seguridad y Salud

en el Trabajo

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

OIT, OMS, OPS,

OISS, CISS,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 2: se

promueve el

seguimiento al

cumplimiento de

normas

nacionales y de

convenios

internacionales de

Seguridad y Salud

en el Trabajo

firmados.

número de

convenios

internacionales

divulgados /

número total de

convenios

internacionales

existentes

LOGRO 2

1.2.1.4 Seguimiento

al cumplimiento de

las normas

nacionales de

Seguridad y Salud

en el Trabajo y de

convenios

internacionales de

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

OIT, OMS, OPS,

OISS, CISS,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 3: se

realiza la

divulgación

nacional de

convenios

internacionales y

normatividad

vigente en

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

numero de

normas

nacionales e

internacionales

con seguimiento

/ número total de

normas

nacionales e

internacionales

de SST

existentes

LOGRO 3

1.2.1.5

Actualización de la

tabla de

enfermedades

laborales.

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

actualiza y publica

la tabla de

enfermedades

laborales.

LOGRO 4

1.2.1.6

Incorporación de

estándares

semánticos en

salud: CIE 10- CIF.

Ministerio del

Trabajo y Salud,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 5: se

incorpora la

aplicación de los

estándares

semánticos en

salud CIE 10 -

CIF.

LOGRO 5

1.2.2 Incorporar

el tema de la

Seguridad y

Salud en el

Trabajo en

negociaciones y

acuerdos

internacionales.

1.2.2.1 Participación

del Comité Nacional

de Seguridad y

Salud en el Trabajo

en el análisis del

contexto de las

políticas

comerciales que

defina el país e

involucren la

seguridad y salud

en el trabajo.

Ministerio del

Trabajo Ministerio

de Comercio

Cancillería,

Comité Nacional

de Seguridad y

Salud en el

Trabajo, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 1: se

incorpora el tema

de la Seguridad y

Salud en el

Trabajo en

negociaciones y

acuerdos

internacionales.

Numero de

acuerdos

internacionales

que han

incorporado el

teme de SST /

número total de

acuerdos

internacionales

vigentes

LOGRO

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.3: Fortalecer

la seguridad y la

salud en el

trabajo y la

prevención de

los riesgos

laborales en el

sistema

educativo

1.3.1 Promover

la inclusión de

contenidos de

formación

orientados al

autocuidado y la

prevención de

accidentes y

enfermedades

derivadas de la

ocupación en

los distintos

niveles

educativos.

1.3.1.1

Sensibilización de

los representantes

de instituciones

educativas de

diversos niveles de

formación, para la

inclusión de

contenidos

pedagógicos

orientados a la

promoción de la

cultura de

autocuidado y la

prevención de los

riesgos en centros

educativos de

diferente grado, en

el marco de la

estrategias de

Escuelas

Saludables y

conforme a la Ley

1502 de 2011.

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

Ministerio de

educación,

Secretarías de

Educación,

CIESS, CISS,

AISS, OISS,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

incrementa la

participación de

centros

educativos y

docentes en las

actividades de

sensibilización y

formación de una

cultura de

autocuidado y

prevención de

riesgos en los

distintos niveles

educativos.

• Número de

instituciones que

tengan incluido en

su eje misional

Seguridad y Salud

en el Trabajo

Número de

instituciones de

educación que

tengan incluido

en el PEI en su

eje misional

Seguridad y

Salud en el

Trabajo / número

total de

instituciones de

Educación

LOGRO 1

Logro 2: se

avanza en el

número de

estudiantes

capacitados en

autocuidado y

prevención de

riesgos.

Logro 3: se

efectúa la

expedición o

actualización de

normas de

competencias

laborales en

Salud y Seguridad

en el Trabajo,

acordes con las

necesidades del

país.

1.3.2 Cualificar

el recurso

humano que se

desempeña en

Seguridad y

Salud en el

Trabajo, acorde

con las

necesidades del

país.

1.3.2.1

Actualización de

competencias

laborales para el

recurso humano

que se desempeña

en Seguridad y

Salud en el trabajo.

Ministerio del

Trabajo,

Empleadores,

ARL, Ministerio

del Trabajo,

Ministerio de

Salud y

Protección Social

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

incrementa el

recurso humano

cualificado en

Seguridad y Salud

en el Trabajo en

las empresas.

• Número de

trabajadores

cualificados en

Seguridad y Salud

en el Trabajo/Total

población objetivo

LOGRO 4

1.3.2.2 Cualificación

de los responsables

de seguridad y

salud en el trabajo

en las empresas

• Número de

empresas que

disponen de

Recurso Humano

cualificado/Total de

empresa por sector

LOGRO 3

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.4: Garantizar

el desarrollo

técnico,

tecnológico y

científico del

Sistema

General de

Riesgos

Laborales

1.4.1

Implementar el

Sistema Integral

de información

del Sistema

General de

Riesgos

Laborales.

1.4.1.1

Implementación de

un sistema

integrado de

información

nacional, que

cumpla con criterios

de oportunidad,

confiabilidad y

accesibilidad, que

garantice un

diagnóstico

actualizado del

SGRL y de la

morbilidad laboral

reportada, para la

toma continúa de

decisiones,

soportado en

estándares

semánticos en salud

y avances

tecnológicos

acordes a las

dimensiones del

SGRL y del país.

Ministerio del

Trabajo Ministerio

de Salud y

Protección Social

Ministerio de

Hacienda,

Superintendencia

Financiera de

Colombia, Juntas

de Calificación de

Invalidez, OISS,

ARL, EPS,

Empresas,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

diseña el Sistema

Integrado de

Información de

Riesgos

Laborales de

manera articulada

con el Sistema de

información de la

Protección Social,

logrando la

operatividad y

producción de

informes

periódicos, por

fases de

implementación.

• Sistema de

información

operando y

produciendo

informes periódicos

por fases de

implementación.

LOGRO 1 y

2

1.4.1.2

Actualización de los

Sistemas de

Información de las

Administradoras de

Riesgos Laborales y

Entidades

Promotoras de

Salud, que faciliten

la consulta,

auditoría y

migración de la

información, de

manera oportuna,

eficiente, veraz y

completa.

ARL y EPS

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 2: se

regulariza el envío

de reportes al

Sistema

Armonizado de

Indicadores de

Siniestralidad

Laboral en

Iberoamérica

(SIARIN).

1.4.1.3

Implementación del

Módulo Garantía de

la Calidad en

Riesgos Laborales

en el Sistema de

Información.

Ministerio del

Trabajo

Logro 3: se

establece el

Módulo Garantía

de la Calidad por

fases en el

Sistema de

Información de

Riesgos

Laborales.

• Garantía de la

calidad en riesgos

laborales por fases

de implementación

como sistema de

información.

Módulo de

garantía de

calidad

implementado

dentro del

sistema de

información de

riesgos laborales

LOGRO 3

1.4.1.4 Compilación

en el Ministerio del

Trabajo de

proyectos técnicos y

trabajos de

investigación

gestados en la

academia,

instituciones

públicas, privadas y

empresas de todo el

país, actualizados

permanentemente.

Ministerio del

Trabajo

Colciencias,

Instituto Nacional

de Salud ARL,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

incursiona de

manera gradual

en la compilación

de

investigaciones y

artículos técnicos

en materia de

SST y se ponen a

disposición del

público.

LOGRO 4

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.4: Garantizar

el desarrollo

técnico,

tecnológico y

científico del

Sistema

General de

Riesgos

Laborales

1.4.2 Promover

la investigación

en Seguridad y

Salud en el

Trabajo.

1.4.2.1 Realización

de investigaciones

priorizando la

morbilidad laboral

más prevalente para

la detección

temprana de los

efectos derivados

de la exposición a

factores de riesgo y

para la realización

de intervenciones

oportunas.

Ministerio del

Trabajo Instituto

Nacional de

Salud, ARL,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

fomenta la

formulación de

Políticas, a partir

de

investigaciones

realizadas

Logro 2: se

promueve la

socialización de

investigaciones

realizadas e

Informes con

resultados, a

través de una red

conformada a

nivel nacional e

internacional.

Logro 3: se

incrementa la

inversión de las

empresas en

avances

tecnológicos para

puestos de

trabajo saludables

conforme al

Sistema de

Garantía de

Calidad.

• Bases de datos

actualizadas con

todas las

investigaciones

sobre el Sistema de

Seguridad y Salud

en el Trabajo en el

país de fácil acceso

numero de

investigaciones

realizadas sobre

SST por líneas

de

profundización

(en enfermedad

laboral, en

gestión de

información, en

innovación

tecnológica)

LOGRO 1

1.4.2.2 Realización

de investigaciones

en gestión de

información que

oriente la aplicación

del conocimiento en

la toma de

decisiones en

política pública en

materia de riesgos

laborales.

LOGRO 1

1.4.2.3 Realizar

investigaciones en

innovación

tecnológica en

diferentes sectores

de la económica

para puestos de

trabajo saludables

LOGRO 3

1.4.2.4 Proponer

líneas generales

sobre las cuales se

puede enfocar el

desarrollo de

procesos de

investigación en

materia de

Seguridad y Salud

en el Trabajo, en las

que se incluya el

sector laboral

informal, riesgos

emergentes

producto de la

globalización y

cambios derivados

de las

transformaciones

demográficas

relacionados con

edad, enfermedad

general y riesgos

laborales.

• Líneas de

investigación

prioritarias en

Seguridad y Salud

en el Trabajo

numero de

investigaciones

priorizadas

realizadas por

líneas en SST

(ergonomía,

seguridad,

higiene, etc) /

número total de

investigaciones

propuestas en

líneas de SST

LOGRO 1

1.4.2.5

Socialización al

sector productivo, a

los trabajadores, a

la academia, a las

asociaciones

científicas de los

resultados de las

investigaciones

realizadas.

Ministerio del

Trabajo Ministerio

de Salud y

Protección Social,

Secretarias de

Salud, Instituto

Nacional de Salud

ARL, Red de

comités de

seguridad y salud

en el trabajo,

Comisiones

naciones de SST

por sectores

económicos,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

LOGRO 2

1.4.2.6

Conformación de

una red de

investigadores a

nivel nacional e

internacional y de

un inventario de

trabajos de

investigación

gestados en la

academia, en las

instituciones

públicas y privadas

y en las empresas,

para disponer de los

avances del

conocimiento y

aportar a la

orientación de las

necesidades de

investigación del

país.

Ministerio del

Trabajo

Colciencias,

Instituto Nacional

de Salud ARL,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

• Bases de datos

actualizadas con

todas las

investigaciones

sobre el Sistema de

Seguridad y Salud

en el Trabajo en el

país de fácil acceso

• Líneas de

investigación

prioritarias en

Seguridad y Salud

en el Trabajo

numero de

investigaciones

realizadas sobre

SST por líneas

de

profundización

(en enfermedad

laboral, en

gestión de

información, en

innovación

tecnológica)

LOGRO 2

1.4.2.7

Actualización de la

Encuesta Nacional

de Condiciones de

Seguridad y Salud

en el trabajo en el

país.

Ministerio del

Trabajo

Logro 4: antes del

2021 se actualiza

la Encuesta

Nacional de

Condiciones de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo y se

socializan sus

resultados.

LOGRO 4

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.4.3 Gestionar

la asignación de

recursos para el

desarrollo de

procesos de

investigación en

Seguridad y

Salud en el

Trabajo.

1.4.3.1

Identificación de

fuentes de

financiación,

públicas y privadas

destinadas al

desarrollo de la

investigación en

Seguridad y Salud

en el Trabajo

Instituto Nacional

de Salud,

Colciencias,

Ministerio del

Trabajo, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 1: se define

el mecanismo

para la asignación

de recursos

destinados a la

financiación de

investigación en

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Numero de

instituciones

públicas y

privadas para

financiar

procesos de

investigación en

SST

LOGRO 1 y2

FOMENTO DE LA

TRANSVERSALIDAD

DE LA SEGURIDAD

Y LA SALUD EN EL

TRABAJO EN EL

CONJUNTO DE

POLÍTICAS

PÚBLICAS

1.5: Desarrollar

el Sistema de

Garantía de

Calidad en el

Sistema

General de

Riesgos

Laborales.

1.5.1

Implementar el

Sistema de

Garantía de la

Calidad de las

empresas,

Administradoras

de Riesgos

Laborales,

Juntas de

Calificación de

Invalidez e

Instituciones

Prestadores de

Servicios de

seguridad y

salud partiendo

de los

estándares

mínimos

1.5.1.1

Implementación de

los Estándares

Mínimos de

Garantía de Calidad

y su auditoria.

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social

Secretarias de

Salud

Superintendencia

Financiera, ARL,

Juntas de

Calificación de

Invalidez,

Instituciones

Prestadores de

servicios de

Seguridad y Salud

en el trabajo

Empresas,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se logra

la implementación

y seguimiento de

los estándares

mínimos en el

Sistema de

Garantía de la

Calidad en las

empresas, las

Juntas de

Calificación de

Invalidez, las IPS

y ARL.

• Garantía de la

calidad en riesgos

laborales por fases

de implementación

como sistema de

información.

Número de

entidades que

implementaron el

sistema de

garantía de la

calidad por actor/

total de

entidades del

actor

LOGRO

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.1: Afianzar al

Consejo

Nacional de

Riesgos

Laborales como

órgano

consultor del

Gobierno

Nacional

2.1.1 Abordar

el análisis de los

temas del

desarrollo del

SGRL.

2.1.1.1 Definición

y ejecución de

planes anuales de

trabajo que incluyan

el análisis de los

proyectos de

reglamentación

técnica y de

información del

Sistema, para la

presentación de

propuestas viables

al Gobierno

Nacional que

conduzcan al

desarrollo del

Sistema General de

Riesgos Laborales,

así como del

Consejo Nacional

de Riesgos

Laborales,

Ministerio del

Trabajo, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 1: se

realiza el análisis

de los proyectos

de

reglamentación y

de información del

sistema para la

presentación de

propuestas

viables al

Gobierno

Nacional,

teniendo entre

otros insumos, los

análisis realizados

por el Comité

Nacional de

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

• % cumplimiento

del plan anual del

Consejo Nacional

de Riesgos

Laborales

LOGRO 1

presupuesto anual

del Fondo de

Riesgos Laborales. Logro 2: se

realiza la

aprobación del

presupuesto

anual del Fondo

de Riesgos

Laborales

• Aprobación del

presupuesto anual

por parte del

Consejo Nacional

de Riesgos

LOGRO 2

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.2: Promover

el liderazgo de

la red de

comités de

seguridad y

salud en el

trabajo (comités

nacional,

seccionales y

locales) como

articuladores

del Sistema

General de

Riesgos

laborales a nivel

nacional.

2.2.1 Consolidar

y posicionar la

gestión de la

Red de Comités

en los

departamentos y

municipios, para

el desarrollo de

la seguridad y la

salud en el

trabajo.

2.2.1.1

Actualización de la

norma que

establece las

funciones de la Red

de Comités de

Seguridad y Salud

en el Trabajo

(Decreto 16 de

1997).

Consejo Nacional

de Riesgos

Laborales

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social,

Secretarias de

salud, Comité

Nacional, Comités

seccionales y

locales

Comisiones

Naciones de SST

por sectores

económicos

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

modifica el

Decreto 16 de

1997

• Expedición de

norma que

modifique el

Decreto 16 de 1997.

LOGRO 1

2.2.1.2 Definición de

lineamientos de

gestión de la Red

de Comités de

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Logro 2: se define

un plan de trabajo

que incorpore la

articulación entre

el Comité

Nacional y los

comités

seccionales y

locales.

• % cumplimiento

divulgación del Plan

Nacional de

Seguridad y Salud

en el Trabajo -SST

LOGRO 2 y

4

2.2.1.3 Seguimiento

semestral a la

gestión de la Red

de Comités a nivel

nacional.

Logro 3: se

avanza en la

articulación y

operativización de

políticas públicas

y planes en salud

en el trabajo

departamentales,

con el Plan

Nacional de

Seguridad y Salud

en el Trabajo y la

Dimensión Salud

y Ámbito Laboral

del Plan Decenal

de Salud Pública

2012 – 2021.

• % avance del

cumplimiento del

plan anual de cada

uno de los comités

Nacional y

Seccionales de

SST.

LOGRO 3

2.2.2 Articular

las políticas

públicas y

planes de SST,

nacionales,

departamentales

y municipales,

con la gestión

de la red de

comité que

funcione en

cada región.

2.2.2.1 Integración

de objetivos,

estrategias y

actividades

relacionadas con la

seguridad y salud

en el trabajo,

adelantadas a nivel

nacional,

departamental,

municipal.

Logro 4: se

fomenta la

capacitación y

actualización

técnica de la red

de comités.

• % divulgación

Plan Nacional de

SST en los Comités

locales y

Seccionales,.

• Avance en el

cumplimiento del

plan anual

LOGRO 3

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.3:Fortalecer

los procesos de

inspección,

vigilancia y

control en el

Sistema

General de

Riesgos

Laborales

2.3.1 Fortalecer

el proceso de

inspección,

vigilancia y

control del en el

territorio

nacional.

2.3.1.1

Accesibilidad a

fuentes de

información para el

proceso de

inspección,

vigilancia y control..

Ministerio del

Trabajo, Agencia

Nacional Minera,

Superintendencia

Nacional de

Salud,

Superintendencia

Financiera de

Colombia

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

mejora la

accesibilidad a

fuentes de

información para

el proceso de

inspección,

vigilancia y control

• % de

cumplimiento del

diseño e

implementación del

sistema de

información en IVC.

LOGRO 1

2.3.1.2

Establecimiento de

un plan anual de

asistencia técnica

dirigido al

fortalecimiento de

los procesos de

inspección,

vigilancia y control

en riesgos

laborales.

Ministerio del

Trabajo

Logro 2: se

incrementa el

número de

Inspectores y de

territoriales que

recibieron

asistencia técnica

para IVC.

• % de

cumplimiento del

plan de vigilancia y

control anual

LOGRO 2

2.3.1.3 Continuidad

y fortalecimiento del

Sistema de

Vigilancia de

Accidentes graves,

mortales y

Enfermedades

laborales.

Ministerio del

Trabajo, Comités

Seccionales,

Empleadores

ARL, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 3: se

mejora el proceso

de investigación

por enfermedades

laborales y

accidentes de

trabajo grave y

mortal por parte

de los

empleadores.

LOGRO 3 y

5

2.3.1.4

Implementación de

plan de visitas

anuales conforme

las estadísticas de

mortalidad,

accidentalidad y

enfermedad por

departamento.

Ministerio del

Trabajo

Logro 4: se

incrementa

anualmente el

número de visitas

de IVC.

LOGRO 4

2.3.15

Fortalecimiento de

las acciones de

vigilancia delegada

por parte de las

Administradoras de

Riesgos Laborales a

sus empresas

afiliadas

ARL

Logro 5: se

incrementa el

número de

investigaciones

por posibles

incumplimientos

del SGRL.

LOGRO 6

2.3.1.6 Seguimiento

al cumplimiento de

la normativa

específica que

aplica para la

protección del

menor trabajador y

de los trabajadores

con discapacidad.

Ministerio del

Trabajo

Logro 7: se

realiza

seguimiento por

parte de las ARL

al número de

empresas que

ejecutaron sus

recomendaciones.

LOGRO 7

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.3.2 Propiciar

la participación

ciudadana para

la vigilancia y el

control

ciudadano por

medio de

veedurías

ciudadanas a

nivel nacional

regional y local.

2.3.2.1 Participación

veedurías

ciudadanas en el

SGRL

Trabajadores,

Organizaciones

Sindicales

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 8: se tiene

identificadas y

clasificadas el

número de visitas

realizadas

producto de

información

remitida por parte

de las ARL o por

denuncias de

veedores, entre

otras.

• % de peticiones

quejas y reclamos -

PQR que llegan por

el mecanismo de

veeduría en riesgos

laborales al año

___

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.4: Fortalecer

a empleadores

y trabajadores

en el marco de

los Sistemas de

Gestión de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

2.4.1 Consolidar

los Sistemas de

Gestión en

Seguridad y

Salud en el

Trabajo en las

empresas del

país.

2.4.1.1 Expedición

de la

reglamentación del

Sistema de Gestión

en Seguridad y

Salud en el Trabajo.

Ministerio del

Trabajo

Logro 1: se

reglamenta el

Sistema de

Gestión en

Seguridad y Salud

en el Trabajo SG-

SST.

• Expedición de

norma LOGRO 1

2.4.1.2 Desarrollo

de acciones de

capacitación para la

adopción de los

Sistemas de

Gestión en

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Empleadores,

ARL, Ministerio

del Trabajo

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 2: se

avanza en la

capacitación de

empresas y

trabajadores en

Sistemas de

Gestión de

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

• No. Empresas

capacitadas en el

SGSST / No. Total

empresas afiliadas

al SGRL

LOGRO 2

2.4.1.3 Diseño e

Implementación de

guías por sectores

para la estructura

de los Sistemas de

Gestión de

Seguridad y Salud

en el Trabajo,

especialmente en

las micro y

pequeñas empresas

ARL, Ministerio

del Trabajo

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 3: se

diseñan y

divulgan guías por

sectores para la

estructura de los

Sistemas de

Gestión de

Seguridad y Salud

en el Trabajo,

especialmente en

las micro y

pequeñas

empresas.

• No. Empresas con

autoevaluación del

SGSST/ No total de

empresas que

cumplen con los

estándares mínimos

LOGRO 3

2.4.1.4 Desarrollo

de estrategias de

capacitación para la

efectiva

participación de los

trabajadores en

actividades de

Seguridad y Salud

en el Trabajo.

Empleadores,

ARL, conforme

sus competencias

u obligaciones.

_____

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.4: Fortalecer

a empleadores

y trabajadores

en el marco de

los Sistemas de

Gestión de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

2.4.2 Adoptar

metodología de

variación de la

tasa de

cotización en el

SGRL

2.4.2.1

Actualización de la

tabla de actividades

económicas con

base en el riesgo

inherente de cada

actividad.

Ministerio del

Trabajo

Logro 1: se

actualiza la tabla

de actividades

económicas, con

base en el riesgo

inherente

• Expedición de

norma

• No. Empresas con

autoevaluación del

SGSST/ No total de

empresas que

cumplen

• No. Empresas con

autoevaluación del

LOGRO 1

2.4.2.2 Diseño de la

metodología para el

cálculo del Índice de

Lesiones

Incapacitantes

Logro 2: se

establece la

metodología para

el cálculo del

Índice de

Lesiones

Incapacitantes

SGSST/ No total de

empresas que

cumplen con los

estándares mínimos

con los estándares

mínimos norma expedida LOGRO 2

2.4.2.3 Diseño e

implementación de

la metodología para

el cálculo de la

variación de la tasa

de cotización.

Logro 3: se

implementa la

metodología para

el cálculo de la

variación de la

tasa de cotización

que garantice la

viabilidad y

sostenibilidad

financiera del

SGRL.

número de

empresas que

han variado la

tasa de

cotización en el

SGRL/ total de

empresas

afiliadas al

SGRL

LOGRO 3

Logro 4: se

determina el

número de

empresas que

obtuvieron

incentivo en

reducción de

aportes al

Sistema General

de Riesgos

Laborales.

LOGRO 4

Logro 5: se

determina el

número de

empresas que

incrementaron su

cotización.

LOGRO 5

2.4.2.4

Actualización cada

tres (3) años del

estudio técnico,

financiero y

actuarial con

proyección a futuro,

que determine la

viabilidad y

sostenibilidad

financiera del

SGRL.

Logro 6: se

realiza un estudio

técnico, financiero

y actuarial cada

tres (3) años de la

estabilidad

financiera del

Sistema General

de Riesgos

Laborales.

Estudio actuarial

actualizado LOGRO 6

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL DE

LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL

TRABAJO

2.5 Fortalecer la

actuación de las

ARL como

entidades

asesoras de la

promoción de la

seguridad y

salud en el

trabajo y la

prevención y

control de los

riesgos

laborales

2.5.1 Asesorar a

las empresas

afiliadas en la

autogestión

para la

identificación y

el control

efectivo de los

riesgos

laborales.

2.5.1.1

Fortalecimiento de

las empresas en la

identificación,

evaluación y

valoración de

riesgos.

ARL,

Empleadores

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

avanza en el

número de

empresas con

identificación,

evaluación y

valoración de

riesgos

• No. de empresas

con identificación,

evaluación y

valoración del

riesgo / Total

empresas afiliadas

SGRL

LOGRO 1

2.5.1.2

Establecimiento y

desarrollo de un

plan de formación y

actualización del

talento humano de

las ARL.

ARL

• No. Empresas con

autoevaluación del

SGSST/ No total de

empresas que

cumplen con los

estándares mínimos

número de

personas de la

ARL con

desarrollo de

plan de

formación y

actualización del

talento humano

en riesgos

laborales/ total

de talento

humano en el

área de riesgos

laborales de la

ARL

FORTALECIMIENTO

DE LA PROMOCIÓN

DE LA SEGURIDAD,

DE LA SALUD DE

LOS

TRABAJADORES Y

LA PREVENCIÓN

DE LOS RIESGOS

LABORALES

3.1: Favorecer

el logro de

entornos

laborales y

laborales

saludables,

bienestar y

calidad de vida

de la población

trabajadora.

3.1.1 Definir e

implementar las

actividades de

promoción de la

seguridad, salud

y prevención de

riesgos en

poblaciones

laborales

formales,

informales e

independientes.

3.1.1.1 Adopción del

sistema de registro

de acciones de

promoción y

prevención a cargo

de las ARL para sus

afiliados que

discrimine

programas por

región y por

actividad

económica.

ARL, Ministerio

del Trabajo

conforme sus

competencias u

obligaciones.

• Acto

administrativo

expedido mediante

el cual se

establezcan los

lineamientos que

deben reportar las

ARL, sobre la

información

requerida en

prevención y

promoción.

• # de actividades

de P y P que

reportan las ARL en

el sector formal

• # de actividades

de P y P que

reportan las

secretarias de salud

en el sector informal

/ # total de

secretarias de

salud;

• Acto

administrativo

expedido

mediante el cual

se establezcan

los lineamientos

que deben

reportar las ARL,

sobre la

información

requerida en

prevención y

promoción.

• # de

actividades de P

y P que reportan

las ARL en el

sector formal

• # de

actividades de P

y P que reportan

las secretarias

de salud en el

sector informal

LOGRO 1

3.1.1.2

Caracterización de

la población afiliada

a las ARL que

discrimine datos por

Sexo, Edad, Nivel

Socioeconómico,

Ocupación y

Antigüedad.

Existe la

caracterización

de la población

afiliada a cada

ARL

LOGRO 5

3.1.1.3 Desarrollo

de programas de

capacitación en

normas básicas de

salud y seguridad

aplicables a su

ocupación, para

trabajadores

independientes e

informales por

sector económico.

ARL, Secretarias

de Salud

Ministerio de

Salud y

Protección Social,

Ministerio del

Trabajo,

Empleadores

Gremios conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 1: se

desarrollan

programas de

capacitación en

normas básicas

de salud y

seguridad para

trabajadores

independientes e

informales por

sector económico.

• Guías para la

implementación del

SG-SST para micro

y pequeñas

empresas.

Existe la guía de

implementación

del SGSST

LOGRO 6

3.1.1.4 Definición de

criterios y

lineamientos para el

desarrollo de

estrategias para la

prevención de

trastornos mentales

y la promoción de la

salud mental en

entornos laborales,

en desarrollo de la

Ley 1616/13

Ministerio del

Trabajo Ministerio

de Salud y

Protección Social

Logro 2: se

definen los

criterios y

lineamientos para

el desarrollo de

estrategias para

la prevención de

trastornos

mentales y la

promoción de la

salud mental.

• Acto

administrativo

mediante el cual se

establecen los

criterios y

lineamientos para el

desarrollo de

estrategias para la

prevención de

trastornos mentales

y la promoción de la

salud mental en

entornos laborales,

en desarrollo de la

Ley 1616 del 2013

LOGRO 2

3.1.1.5 Diseño y

divulgación de un

manual del ABC de

la Seguridad y

Salud con mayor

énfasis para Micro y

Pequeñas

empresas.

Ministerio del

Trabajo, ARL,

Red de Comités

de SST

Comisiones

nacionales de

SST por sectores

económicos,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 3: se

obtiene el Manual

del ABC de la

seguridad y salud

diseñado y

divulgado.

• Guías para la

implementación del

SG-SST para micro

y pequeñas

empresas.

Existe la guía de

implementación

del SGSST

LOGRO 3

3.1.1.6 Diseño y

divulgación de

condiciones de

autocuidado para

trabajadores que

laboran en sus

propios hogares, a

fin de disminuir la

exposición peligrosa

a condiciones

insalubres para sí y

para otros

miembros del

núcleo familiar

Ministerio del

Trabajo Ministerio

de Salud y

Protección Social

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

diseñan y

divulgan normas

básicas para

trabajadores que

laboran en sus

propios hogares.

• Guías para la

implementación del

SG-SST para micro

y pequeñas

empresas.

Existe la guía de

implementación

del SGSST. Se

divulgo la guía

de SGSST para

trabajo en

hogares

LOGRO 4

3.1.1.7

Aproximación a la

identificación de

accidentes o

enfermedades

asociadas con el

oficio informal para

establecer acciones

de promoción y

prevención.

Secretarias de

Salud Ministerio

de Salud y

Protección Social

Ministerio del

Trabajo conforme

sus competencias

u obligaciones.

Existe la

estadística de

accidentes y

enfermedades

asociadas al

oficio informal en

las secretarias

de salud.

Número de

accidentes en

oficio informal

por secretaria de

salud. Numero

de

enfermedades

asociadas al

trabajo informal

en las

secretarias de

salud.

____

3.1.1.8 Diseño e

implementación de

programas

específicos para la

prevención de las

Enfermedades

Crónicas más

prevalentes que

pueden ser

agravadas por el

trabajo.

Empleadores,

ARL, Ministerio

del Trabajo

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 5: se

diseñan e

implementan

programas

específicos para

la prevención de

las Enfermedades

Crónicas más

prevalentes que

pueden ser

agravadas por el

trabajo.

• Guías para la

prevención de

enfermedades

crónicas más

prevalentes.

Existe la guía

para la

prevención de

enfermedades

crónicas

prevalentes

LOGRO 5

3.1.1.9 Desarrollo e

implementación de

guías de buenas

prácticas

preventivas y de

salud laboral por

sectores

económicos.

ARL, Ministerio

del Trabajo

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 6: se

diseñan e

implementan

guías de buenas

prácticas

preventivas y de

salud laboral

desarrolladas por

sector económico

• Guías para la

implementación del

SG-SST para micro

y pequeñas

empresas.

LOGRO 6

3.1.1.10

Identificación y

relación en el

programa de Salud

laboral hoy Sistema

de Gestión de la

Seguridad y Salud

en el Trabajo, de los

trabajadores que se

dedican en forma

permanente a las

actividades de alto

riesgo a las que

hace referencia el

Decreto 2090 de

2003.

Empleadores

• # de empresas

que tienen

identificado y

relacionado los

trabajadores en

actividades de alto

riesgo, definidas en

el decreto 2090 del

2003/ Total de

empresas.

LOGRO 7

FORTALECIMIENTO

DE LA PROMOCIÓN

DE LA SEGURIDAD,

DE LA SALUD DE

LOS

TRABAJADORES Y

LA PREVENCIÓN

DE LOS RIESGOS

LABORALES

3.1: Favorecer

el logro de

entornos

laborales y

laborales

saludables,

bienestar y

calidad de vida

de la población

trabajadora.

3.1.2 Establecer

el trabajo

protegido de

adolecentes

entre 15 a 17

años, de

acuerdo con el

análisis de

seguridad y

salud en el

trabajo

3.1.2.1 Revisión de

la normatividad por

medio de la cual se

actualizan las

peores formas de

trabajo infantil y se

establece la

clasificación de

actividades

peligrosas y

condiciones de

trabajo nocivas para

la salud e integridad

física o psicológica

de los menores de

18 años en

Colombia y

establecer cuáles

son los oficios o

actividades que

generan mayor

riesgo en seguridad

y salud por sector

(agrícola, minero-

energético y

cafetero)

Ministerio del

Trabajo Ministerio

de Salud y

Protección Social,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 7: se

identifican los

trabajadores que

se dedican en

forma permanente

a las actividades

de alto riesgo a

las que hace

referencia el

Decreto 2090 de

2003.

Norma emitida de

formas de trabajo

infantil

LOGRO 1

3.1.2.2

Actualización de la

normatividad que

determine el trabajo

protegido para los

adolescentes entre

los 15 a 17 años.

Ministerio del

Trabajo

Logro 8: se

actualiza la

normatividad que

indique el trabajo

protegido para los

adolescentes

entre 15 a 17

años.

Norma actualizada

de trabajo protegido

para los

adolescentes

LOGRO 1

3.1.2.3 Realización

de una metodología

basada en riesgos

en la seguridad y

salud en el trabajo,

que permita a los

inspectores de

trabajo, otorgar o

no, los permisos de

trabajo para

adolescentes entre

15 y 17 años.

Ministerio del

Trabajo

Logro 9: se

diseña e

implementa una

metodología

basada en riesgos

en la seguridad y

salud en el trabajo

que permita a los

inspectores de

trabajo otorgar o

no los permisos

para adolescentes

entre 15 a 17

años.

Existe la guía

metodológica para

permisos de trabajo

en adolescentes

entre 15 y 17 años

relacionado con

riesgos en SST

para inspectores de

trabajo

LOGRO 2

3.1.2.4 Diseño e

implementación de

programas

específicos para la

prevención de AT y

EL en menores

trabajadores

autorizados por la

Ley.

Empleadores ARL

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Existe el

programa

específico para

prevención de

AT y EL en

menores

trabajadores

_____

FORTALECIMIENTO

DE LA PROMOCIÓN

DE LA SEGURIDAD,

DE LA SALUD DE

LOS

TRABAJADORES Y

LA PREVENCIÓN

DE LOS RIESGOS

LABORALES

3.1: Favorecer

el logro de

entornos

laborales y

laborales

saludables,

bienestar y

calidad de vida

de la población

trabajadora.

3.1.3 Fortalecer

mecanismos de

protección de

trabajadores en

debilidad

manifiesta

3.1.3.1 Búsqueda

de mecanismos

para evitar la

discriminación en el

trabajo por

condición de

discapacidad

Empleadores,

ARL, Ministerio

del Trabajo,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 10: se

realizan

programas para

evitar conductas

de discriminación

por discapacidad

LOGRO 1

3.1.3.2 Diseño e

implementación de

programas

específicos para la

prevención de AT y

EL en Trabajadores

con discapacidad

Existe el

programa

específico para

la prevención de

AT y EL en

trabajadores con

discapacidad

LOGRO 1

3.1.3.3 Inclusión de

las personas con

discapacidad en

ambientes sanos y

seguros Logro 11: se

establecen

políticas sobre

derechos y

garantías de los

trabajadores en

condiciones de

debilidad

manifiesta.

LOGRO 1

3.1.3.4

Fortalecimiento de

la normativa de los

derechos y

garantías de los

trabajadores en

condición de

debilidad manifiesta

Norma con

derechos y

garantías para

trabajadores en

condición de

debilidad manifiesta

LOGRO 2

FORTALECIMIENTO

DE LA PROMOCIÓN

DE LA SEGURIDAD,

DE LA SALUD DE

LOS

TRABAJADORES Y

LA PREVENCIÓN

DE LOS RIESGOS

LABORALES

3.1: Favorecer

el logro de

entornos

laborales y

laborales

saludables,

bienestar y

calidad de vida

de la población

trabajadora.

3.1.4 Fomentar

los ambientes

de trabajo

saludables a

través de la

gestión del

riesgo e

implementación

de controles

con la

participación de

los trabajadores

y las empresas

bajo un SG-

SST.

3.1.4.1 Promoción

de la participación

de los trabajadores

y de las empresas

para la gestión de

controles efectivos,

con el fin de generar

ambientes de

trabajo saludables,

cultura de

prevención y reducir

la siniestralidad.

Empresas y

trabajadores,

ARL, Ministerio

del Trabajo,

Secretarias de

Salud, Gremios

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Numero de SGSST

implementados por

empresas por ARL

3.1.4.2

Identificación y

relación en el

programa de Salud

laboral hoy Sistema

de Gestión de la

Seguridad y Salud

en el Trabajo, de los

trabajadores que se

dedican en forma

permanente a las

actividades de alto

riesgo a las que

hace referencia el

Decreto 2090 de

2003.

3.1.4.3 Capacitación

e implementación

de medidas de

prevención y control

de peligros y

riesgos prioritarios

3.1.4.4

Implementación de

la variación de los

aportes a riesgos

laborales.

FORTALECIMIENTO

DE LA PROMOCIÓN

DE LA SEGURIDAD,

DE LA SALUD DE

LOS

TRABAJADORES Y

LA PREVENCIÓN

DE LOS RIESGOS

LABORALES

3.2. Controlar

la frecuencia y

severidad de los

accidentes de

trabajo y las

enfermedades

laborales

3.2.1 Promover

acciones

preventivas

encaminadas a

la disminución

de la

siniestralidad

laboral.

3.2.1.1 Desarrollo

de una estrategia de

formación para la

identificación

temprana de

síntomas de

enfermedad laboral

EPS, ARL,

Ministerio de

Salud y

Protección Social,

Secretarias de

Salud, Ministerio

del Trabajo,

Empleadores

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

diseña e

implementa una

estrategia de

formación para la

identificación

temprana de

síntomas de

enfermedad

laboral.

• Numero de

estrategias

diseñadas/ total de

Estrategias

planeadas

LOGRO 1

3.2.1.2

Actualización y/o

desarrollo de las

Guías de Atención

Integral basadas en

la evidencia para los

diagnósticos de

enfermedad laboral

más prevalentes

Ministerio del

Trabajo

Logro 2: se

realiza la

actualización y/o

desarrollo de

Guías de

Atención Integral

en Seguridad y

Salud en el

Trabajo basadas

en la evidencia.

• Guías de Atención

Integral en

Seguridad y Salud

en el Trabajo

basadas en la

evidencia

actualizadas y/o

desarrolladas/ total

de Guías requeridas

LOGRO 2

3.2.1.3 Desarrollo

de las Guías de

Atención Integral

basadas en la

evidencia para los

cinco (5) tipos de

lesión más

prevalentes

derivados de

Accidentes de

Trabajo.

Ministerio del

Trabajo LOGRO 2

3.2.1.4 Realización

de estudios con

tendencias de los

registros de

enfermedad y

accidentalidad

laboral

Ministerio del

Trabajo

Logro 3: se

realizan estudios

con tendencias

nacionales de

enfermedad y

accidentalidad

laboral.

• Estudios con

tendencias

nacionales de

enfermedad y

accidentalidad

laboral.

LOGRO 3

3.2.1.5 Disminución

del subregistro de

eventos de

enfermedad de

origen laboral.

EPS, ARL,

Ministerio del

Trabajo, Ministerio

de Salud y

Protección Social

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

fomenta el

registro oficial de

la siniestralidad

nacional y se

obtienen reportes

comparados del

Sistema

Armonizado de

Indicadores de

Siniestralidad

Laboral (SIARIN).

• Reportes emitidos

comparados del

Sistema

Armonizado de

Indicadores de

Siniestralidad

laboral (SIARIN)

LOGRO 4

3.2.1.6 promoción

de la participación

de los

trabajadores y de

las empresas para

la gestión de

controles

efectivos, con el

fin de generar

ambientes de

trabajo saludables,

cultura de

prevención y

reducir la

siniestralidad

LOGRO 5

3.2.1.7

Capacitación e

implementación de

medidas de

prevención y

control de peligros

y riesgos

prioritarios

LOGRO 5

OPTIMIZACIÓN DEL

RECONOCIMIENTO

DE PRESTACIONES

AL TRABAJADOR

EN EL SISTEMA

GENERAL DE

RIESGOS

LABORALES

4.1: Estructurar

el Modelo de

Rehabilitación

Integral,

Readaptación y

Reincorporación

Laboral y

laboral para los

trabajadores

4.1.1

Implementar el

Modelo de

Rehabilitación,

Readaptación,

Reincorporación

Laboral y

Orientación

laboral de los

trabajadores en

el SGRL.

4.1.1.2

Actualización y/o

desarrollo de las

herramientas:

Manual de

Rehabilitación y

Reincorporación

laboral y Guías de

evaluación y

rehabilitación

integrales para los

diagnósticos más

prevalentes.

Ministerio del

Trabajo,

Ministerio de

Salud y

Protección Social,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 1: se

expide la norma

para

Rehabilitación y

se reglamenta el

Manual de

Rehabilitación y

Reincorporación

laboral

• Acto

administrativo por el

cual se establece el

manual de

rehabilitación

integral.

• Guías de

evaluación

elaborada de

rehabilitación

integral, basadas en

la evidencia

- • Número de

Guías actualizadas

/Total de Guías

objetivo, este

indicador se subió

del punto 4.1.1.4

LOGRO 1

4.1.1.3

Implementación y

actualización de

los estándares

semánticos en

salud CIE 10- CIF-

Dispositivos e

incorporación de

la última

actualización de

ISO 9999

(NO EXISTE)

Logro 3: se

actualiza e

implementa el

Manual de

Rehabilitación y

Reincorporación

laboral,

incorporando el

uso de

estándares

semánticos en

salud. CIE 10-

CIF- en el

proceso de

rehabilitación.

• Estándares

semánticos en

salud CIE 10- CIF-

actualizados

4.1.1.3 Desarrollo

de acciones de

difusión y

capacitación en la

implementación del

Sistema de

Rehabilitación,

reincorporación

laboral y orientación

laboral por actores

del SGRL.

ARL, EPS,

Ministerio del

Trabajo,

Ministerios de

Salud, Red de

Comités de SST,

Comités

Nacionales de

SST por sector,

Empresas

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

desarrollan e

implementan

Guías de

evaluación y

rehabilitación

integrales,

basadas en la

evidencia para los

eventos de mayor

prevalencia.

• Número de

actividades de

difusión y

capacitación

ejecutadas /

programadas

LOGRO 4

OPTIMIZACIÓN DEL

RECONOCIMIENTO

DE PRESTACIONES

AL TRABAJADOR

EN EL SISTEMA

GENERAL DE

RIESGOS

LABORALES

4.1: Estructurar

el Modelo de

Rehabilitación

Integral,

Readaptación y

Reincorporación

Laboral y

laboral para los

trabajadores

4.1.2

Reglamentar y

socializar las

acciones

planteadas por

el Manual de

Procedimientos

para la

rehabilitación.

4.1.2.1

Establecimiento de

una norma

específica que

determine las

obligaciones de los

diferentes actores

involucrados en el

proceso de

rehabilitación

integral, asegurando

la socialización ante

ellos en todas las

regiones del país.

ARL, EPS,

Ministerio del

Trabajo,

Ministerios de

Salud, Red de

Comités de SST,

Comités

Nacionales de

SST por sector,

Empresas

conforme sus

competencias u

obligaciones.

• Expedición de la

norma específica

para rehabilitación,

se une este punto al

acto administrativo

4.1.1.2.

• Acto

administrativo

por el cual se

establece el

manual de

rehabilitación

integral.

• Guías de

evaluación

elaborada de

rehabilitación

integral, basadas

en la evidencia

LOGRO 1 y

3

4.1.2.2 Definición de

mecanismos para el

seguimiento a las

ARL, EPS - IPS,

empleadores y

trabajadores en el

cumplimiento de los

procedimientos

establecidos en el

Manual, con

respecto a las

prestaciones

asistenciales

Ministerio del

Trabajo,

Superintendencia

Nacional de

Salud, Secretarias

de Salud

Logro 2: se

establecen los

mecanismos para

el seguimiento a

las ARL, EPS -

IPS, empleadores

y trabajadores en

el cumplimiento

de los

procedimientos

establecidos en

materia de

rehabilitación.

• Emisión de la

norma que

reglamente los

mecanismos para el

seguimiento a las

ARL, EPS - IPS,

empleadores y

trabajadores en el

cumplimiento de los

procedimientos

establecidos en el

Manual, introducirlo

como un capítulo

del acto

administrativo a

través del acto

administrativo

definido en el punto

4.1.1.2.

LOGRO 2

4.1.2.3

Actualización de

normas estándar

para los procesos

de rehabilitación.

Ministerio del

Trabajo,

Ministerio de

Salud y

Protección Social,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 5: se

capacitan los

profesionales de

rehabilitación

• Número de Guías

actualizadas

/Total de Guías

objetivo

LOGRO 5

4.1.2.4

Implementación de

las guías de

facilitación de los

procesos de

rehabilitación

dirigidas a: ARL,

EPS - IPS,

Empleadores y

Trabajadores).

ARL, EPS, IPS,

Empleadores,

Trabajadores

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 7: se

establece la

metodología para

articular las

acciones de

rehabilitación

funcional

desarrolladas por

las EPS-IPS, con

las de

rehabilitación

profesional

lideradas por las

ARL.

• Número de Guías

actualizadas

/Total de Guías

objetivo, este

indicador lo

subimos al punto

4.1.1.2

LOGRO 6 y

7

4.1.2.5 Seguimiento

al cumplimiento de

los planes de

rehabilitación

establecidos para

los casos

reconocidos como

de origen laboral,

con acciones en los

componentes

funcional y

profesional según

los lineamientos del

Manual de

Procedimientos

para la

Rehabilitación.

ARL,

Empleadores,

Ministerio del

Trabajo conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 8: se

articula el Modelo

de Rehabilitación

del SGRL con el

Sistema de Salud.

• Número de

casos exitosos/

número total de

casos en

Rehabilitación

LOGRO 6 y

7

OPTIMIZACIÓN DEL

RECONOCIMIENTO

DE PRESTACIONES

AL TRABAJADOR

EN EL SISTEMA

GENERAL DE

RIESGOS

LABORALES

4.1: Estructurar

el Modelo de

Rehabilitación

Integral,

Readaptación y

Reincorporación

Laboral y

laboral para los

trabajadores

4.1.3 Garantizar

la Rehabilitación

Integral

4.1.3.1 Seguimiento

a la realización de

valoraciones

integrales, que

involucren el

concepto de

profesionales

idóneos para la

intervención de los

casos ingresados al

programa de

rehabilitación,

desde el inicio,

hasta el cierre.

ARL, EPS,

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 6: se

incrementa la

prestación de

servicios

asistenciales con

oportunidad

desde la consulta

inicial o atención

de urgencias.

• Número de casos

atendidos por

equipo integral de

rehabilitación / Total

de casos en

procesos de

rehabilitación.

LOGRO 7

OPTIMIZACIÓN DEL

RECONOCIMIENTO

DE PRESTACIONES

AL TRABAJADOR

EN EL SISTEMA

GENERAL DE

RIESGOS

LABORALES

4.2: Fortalecer

el Proceso de

Calificación de

Origen

4.2.1

Implementar y

controlar el

proceso y

procedimientos

para la

calificación de

origen

4.2.1.1

Actualización

normativa de los

procesos de

calificación de

origen

Ministerios del

Trabajo

Ministerios de

Salud, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 1: se

expide la norma

que reglamenta la

calificación de

origen.

• El indicador es el

proyecto de norma

Norma

actualizada de

los procesos de

calificacion de

origen

LOGRO 1

4.2.1.2

Reglamentación y

difusión del

manual único de

calificación para la

pérdida de

capacidad laboral

y laboral

LOGRO 2

4.2.1. 3

Conformación de

Equipos

Interdisciplinarios

para la calificación

de origen.

EPS, ARL,

Aseguradoras de

invalidez y muerte

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 2: se

incrementa el

número de

Equipos

Interdisciplinarios

implementados

para la

calificación de

origen

• Decreto 1507 del

2014 Manual Único

para la Calificación

de la Pérdida de la

Capacidad Laboral

y laboral manual

pendiente la

reglamentación del

mismo.

Número de

equipos

interdisciplinarios

conformados en

EPS, ARL,

Aseguradoras de

invalidez y

muerte

LOGRO 3

4.2.1.4- Diseño y

ejecución de un

plan de

capacitación a las

instancias con

competencias en

los procesos de

calificación

Se elimina por

repetido.

EPS ARL,

Aseguradoras de

invalidez y

muerte, Juntas de

Calificación de

Invalidez,

Ministerio del

Trabajo conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 3: se

incluye la

información de los

procesos de

calificación de

origen y de la

pérdida de la

capacidad laboral

(PCL) en el

sistema de

información del

SGRL

• Número de

profesionales de

equipos de

calificación

capacitados

/ Total población

objetivos.

4.2.1.4 Diseño y

ejecución de un

plan de capacitación

a las instancias con

competencias en los

procesos de

calificación.

EPS ARL,

Aseguradoras de

invalidez y

muerte, Juntas de

Calificación de

Invalidez

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

reportan y

socializan

estadísticas

anuales de

calificación.

Logro 5: Reportar

y socializar

estadísticas

anuales de

calificación de

origen y pérdida

de la capacidad

laboral u laboral.

• Número de

profesionales de

equipos de

calificación

capacitados

/ Total población

objetivos.

LOGRO 6

4.2.1.5

Consolidación y

análisis de la

información del

proceso de

calificación de

origen y pérdida de

la capacidad laboral

u laboral a cargo de

las entidades

calificadoras.

EPS, ARL,

Aseguradoras de

invalidez y muerte

Juntas de

Calificación de

Invalidez

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 6:

Incrementar el

número de

profesionales de

equipos

interdisciplinarios

capacitados y de

Juntas de

Calificación

• Inclusión de la

información de los

procesos de

calificación de

origen y pérdida de

capacidad laboral

en el sistema de

información.

Informes con la

periodicidad que se

defina.

LOGRO 4 y

5

4.2.1.6 Seguimiento

y control al

cumplimiento de los

procesos y

procedimientos

reglamentados para

la calificación de la

Pérdida de

capacidad laboral y

laboral

Superintendencia

Nacional de

Salud.

• Número de casos

con

seguimiento/número

total de casos

objeto de

seguimiento.

_____

OPTIMIZACIÓN DEL

RECONOCIMIENTO

DE PRESTACIONES

AL TRABAJADOR

EN EL SISTEMA

GENERAL DE

RIESGOS

LABORALES

4.3: Fortalecer

el Proceso de

Calificación de

Pérdida de

Capacidad

Laboral y

laboral

4.3.1

Implementar y

controlar el

proceso para

calificación de

pérdida de la

capacidad

laboral (PCL)

4.3.1.1

Actualización

normativa de los

procesos de

calificación de la

PCLO.

Ministerios del

Trabajo

Ministerios de

Salud, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 1: se

expiden y

actualizan las

normas que

reglamentan los

procesos de

calificación de

Pérdida de la

Capacidad

Laboral y laboral

4.3.1.2

Reglamentación y

difusión del

ManualÚnico de

Calificación para la

Pérdida de

Capacidad laboral y

laboral

Ministerios del

Trabajo

Ministerios de

Salud, conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 2: se

monitorea el

cumplimiento de

las normas que

reglamentan los

procesos de

calificación de

Pérdida de la

Capacidad

Laboral y laboral.

4.3.1.3 Diseño y

ejecución de un

plan de capacitación

a las instancias con

competencias en los

procesos de

calificación o

decisión sobre la

Pérdida de

Capacidad Laboral

y laboral

EPS ARL,

Aseguradoras de

invalidez y

muerte, Juntas de

Calificación de

Invalidez,

Ministerio del

Trabajo conforme

sus competencias

u obligaciones.

Logro 3: se

implementa el

Manual Único de

Calificación para

la Pérdida de

Capacidad laboral

y laboral

4.3.1.4

Consolidación y

análisis de la

información del

proceso de

calificación de la

PCLO a cargo de

las entidades

calificadoras.

EPS ARL,

Aseguradoras de

invalidez y

muerte, Juntas de

Calificación de

Invalidez

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 4: se

incrementa el

número de

profesionales de

equipos

interdisciplinarios

y de Juntas de

calificación

capacitados

4.3.1.5 Seguimiento

y control al

cumplimiento, de los

procesos y

procedimientos

reglamentados para

la calificación de la

Superintendencia

Nacional de Salud

conforme sus

competencias u

obligaciones.

Logro 5: se

incluye la

información

estadística de los

procesos de

calificación de la

pérdida de la

logro 5

11. MAPEO DE VARIABLES

El PNSST facilita la obtención de información que hace referencia a acciones a desarrollar por

diferentes actores del SGRL, en materia de seguridad, salud en el trabajo y prevención de riesgos

Pérdida de

capacidad laboral y

laboral

capacidad laboral

y laboral en el

sistema de

información del

SGRL

laborales. Estas acciones son medibles a través de indicadores que mostraran el grado de

desarrollo del plan, el porcentaje de cumplimiento de las acciones definidas por estrategia, pero

también permitirán el cálculo y análisis de información sobre cobertura de afiliación, formalización

del trabajo y caracterización de estadísticas de eventos laborales.

El Sistema de Información Gerencial de Riesgos Laborales - SIGRL, se crea con la finalidad de

divulgar información estadística actualizada del comportamiento de las acciones del PNSST y de

algunos indicadores generales del comportamiento de la cobertura del SGRL y la tendencia en el

tiempo.

Las Organizaciones Internacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo vienen promoviendo el

establecer sistema de información que permita objetivar el comportamiento de las lesiones y

enfermedades laborales en los diferentes países, regiones, poblaciones laborales, sectores

económicos y tendencia en el tiempo. Uno de los organismos gestores de esta iniciativa es el

Convenio OIT 160 de 1985, firmado por Colombia, adhiriéndose a la política mundial de

estadísticas del trabajo.

Este SIGRL va en coherencia con los indicadores del Sistema Armonizado de Indicadores Básicos

de Siniestralidad y Salud Laboral – SIARIN, para permitir la comparación de indicadores básicos,

adaptados a la realidad nacional y que garanticen la homogeneidad en el tratamiento de la

información.

VARIABLES y FUENTES DE INFORMACION DE INDICADORES GERENCIALES

Las variables definidas para el SIGRL, provienen de la información obtenida del llenado del

aplicativo de la Autoevaluación del PNSST y de otras fuentes de información oficial como el

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE, Superintendencia Financiera,

Superintendencia de Salud, Cámara de Comercio, Direcciones Territoriales del Ministerio de

Trabajo, Secretarias de Salud Departamental y Juntas de Calificación de Invalidez. Otras fuentes

de información son las Aseguradoras de Riesgos Laborales, Empresas Prestadoras de Servicios

de Salud y Fondos de Pensiones.

VARIABLES GENERALES FUENTE DE INFORMACION

1. Población Económicamente Activa DANE/ARL

2. Trabajadores Formales DANE/ARL

3. Trabajadores Informales DANE/DIRECCIONES TERRRITORIALES

4. Trabajadores Dependientes ARL

5. Trabajadores Independientes ARL

6. Menores trabajadores DIRECCIONES TERRITORIALES

7. Total Empresas

CAMARA DE

COMERCIO/SUPERINTENDENCIA DE

SOCIEDADES

8. Grandes CAMARA DE COMERCIO

9. Medianas CAMARA DE COMERCIO

10. Pequeñas CAMARA DE COMERCIO

11. Empresas afiliadas al SGRL ARL

12. Trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales

ARL

13. Recurso Humano Calificado en Riesgos Laborales

MINISTERIO DE

EDUCACION/SECRETARIAS DE SALUD

DEPARTAMENTAL O SECCIONAL

14. Recurso Humano que trabaja en Riesgos Laborales

ARL

15. Accidentes de trabajo en sector formal ARL

16. Accidentes de trabajo en sector informal Direcciones Territoriales

17. Enfermedad laboral en sector formal ARL

18. Enfermedades asociadas al trabajo en sector informal

Secretaria de Salud

VARIABLES ESPECIFICAS FUENTE

19. Trabajadores formales por sexo ARL

20. Trabajadores formales por edad ARL

21. Personas informales sensibilizadas por región en formalización en el trabajo

Dirección Territorial

22. Empresas que recibieron información sobre prevención en riesgos laborales

ARL

23. Empresas capacitadas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

ARL

24. Empresas que disponen de recurso humano calificado en SST

ARL

25. Empresas con matriz de riesgos ARL

26. Acciones de P y P que reportan en sector formal

ARL

27. Acciones de P y P que reportan en sector informal

Secretarias de Salud

28. Empresas de Alto Riesgo Dirección Territorial

29. Equipos interdisciplinarios ARL/EPS/ASEGURADORAS/JCI

30. Profesionales de equipos de calificación de invalidez capacitados

ARL/EPS/ASEGURADORAS/JCI

31. Recurso humano calificado en riesgos laborales

Secretarias de Salud

32. Recurso humano que trabaja en riesgos laborales

ARL

33. Casos en rehabilitación ARL

34. Casos atendidos por equipos integrales de rehabilitación

ARL

35. Casos de rehabilitación con seguimiento

ARL

36. Empresas con matriz de riesgos ARL

37. Empresas con identificación de riesgos laborales

ARL

38. Empresas con valoración de riesgos laborales

ARL

39. Empresas de alto riesgo ARL/Dirección Territorial

40. Empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al SGSST

ARL

41. Empresas que incrementaron la cotización de aportes al SGSST

ARL

42. Casos de accidentes de trabajo en sector formal

ARL

43. Casos de accidentes de trabajo en sector informal

Secretarias de Salud/Direcciones territoriales

44. Casos de enfermedades laborales ARL

45. Casos de enfermedades asociadas al trabajo

Secretarias de Salud/Direcciones territoriales

11.1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES GERENCIALES Y DEFINICIONES

A continuación se presenta la definición de cada una de las variables que constituirán los

indicadores del SIGRL.

VARIABLES GENERALES DEFINICIONES

1. Población Económicamente activa

Es la fuerza laboral y está conformada por

las personas en edad de trabajar que

trabajan o están buscando empleo. (DANE)

2. Trabajadores Formales

Es aquel trabajador que se encuentra

debidamente formalizado mediante la

celebración de un contrato de trabajo entre el

trabajador y el empleador.

3. Trabajadores Informales

Se considera aquel trabajador que percibe

ingresos al margen del control tributario del

Estado y de las disposiciones legales en

materia laboral.

4. Trabajadores Dependientes El aquel trabajador que realiza su trabajo

bajo las órdenes de un empleador, que fija

las condiciones de trabajo del empleado en

una actividad lícita y recibe una

remuneración.

(http://derecho.laguia2000.com/)

5. Trabajadores Independientes

DECRETO 1703 DE 2002 Artículo 2°.

Definición de trabajador independiente. Para

efecto de la aplicación del presente decreto,

se entiende como trabajador independiente

toda persona natural que realice una

actividad económica o preste sus servicios

de manera personal y por su cuenta y riesgo,

mediante contratos de carácter civil,

comercial o administrativo, distintos al

laboral.

DECRETO 1703 DE 2002. Artículo 3°.

Afiliación. La afiliación de los trabajadores

independientes al Sistema General de

Riesgos Profesionales se hará a través del

contratante, en las mismas condiciones y

términos establecidos en el Decreto-ley 1295

de 1994, mediante el diligenciamiento del

formulario que contenga los datos especiales

que para tal fin determine la

Superintendencia Bancaria, en el cual se

deberá precisar las actividades que ejecutará

el contratista, el lugar en el cual se

desarrollarán, la clase de riesgo que

corresponde a las labores ejecutadas y la

clase de riesgo correspondiente a la

empresa o centro de trabajo, así como el

horario en el cual deberán ejecutarse. La

información anterior es necesaria para la

determinación del riesgo y definición del

origen de las contingencias que se lleguen a

presentar.

El trabajador independiente deberá

manifestar por escrito en el texto del contrato

y en las prórrogas del mismo, la intención de

afiliarse o no al Sistema General de Riesgos

Profesionales. Si el contrato consta por

escrito, se allegará copia del mismo a la

Administradora de Riegos Profesionales

adjuntando para ello el formulario antes

mencionado; si el contrato no consta por

escrito, la citada manifestación respecto de

la voluntad de afiliarse deberá constar

directamente en el citado formulario.

El contratante que celebre con un trabajador

independiente contratos de carácter civil,

comercial o administrativo, una vez el

trabajador le manifieste su intención de

afiliarse al Sistema, deberá afiliarlo a su

Administradora de Riesgos Profesionales,

dentro de los dos (2) días siguientes a la

celebración del respectivo contrato. La

cobertura del Sistema se inicia desde el día

calendario siguiente al de la afiliación.

Parágrafo 1°. El trabajador independiente

que desee afiliarse al Sistema General de

Riesgos Profesionales deberá estar

previamente afiliado al Sistema General de

Seguridad Social en Salud y de Pensiones,

en el siguiente orden: Salud, Pensiones y

Riesgos Profesionales.

Parágrafo 2°. La afiliación al Sistema

General de Riesgos Profesionales no

configura ni desvirtúa posibles relaciones

laborales.

6. Menores trabajadores Trabajador mayor de quince años de edad

con autorización expresa del padre o madre

7. Empresa Grande

Planta de personal mayor a doscientos (201)

trabajadores y activos totales por valor

mayor a treinta mil (30000) SMLV. (Art 2 Ley

590 de 2000)

8. Empresas Microempresa

Planta de personal no superior a los diez

(10) trabajadores y activos totales excluida la

vivienda por valor inferior a quinientos (500)

SMLV. (Art 2 Ley 590 de 2000)

9. Empresas Medianas

Planta de personal entre cincuenta y uno y

doscientos (200) trabajadores y activos

totales por valor entre cinco mil uno (5001) a

treinta mil (30000) SMLV. (Art 2 Ley 590 de

2000)

10. Empresas Pequeñas

Planta de personal entre once (11) y

cincuenta (50) trabajadores y activos totales

por valor entre quinientos uno (501) y menos

de cinco mil (5000) SMLV. (Art 2 Ley 590 de

2000)

11. Accidentes de trabajo en sector formal

LEY 1562 DE 2012 (Julio 11) Por la cual se

modifica el Sistema de Riesgos Laborales y

se dictan otras disposiciones en materia de

Salud Ocupacional.

Por la cual se modifica el Sistema de

Riesgos Laborales y se dictan otras

disposiciones en materia de Salud

Ocupacional.

Artículo 3°. Accidente de trabajo. Es

accidente de trabajo todo suceso repentino

que sobrevenga por causa o con ocasión del

trabajo, y que produzca en el trabajador una

lesión orgánica, una perturbación funcional o

psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que

se produce durante la ejecución de órdenes

del empleador, o contratante durante la

ejecución de una labor bajo su autoridad,

aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de

trabajo el que se produzca durante el

traslado de los trabajadores o contratistas

desde su residencia a los lugares de trabajo

o viceversa, cuando el transporte lo

suministre el empleador.

12. Accidentes de trabajo en sector informal

LEY 1562 DE 2012 (Julio 11) Por la cual se

modifica el Sistema de Riesgos Laborales y

se dictan otras disposiciones en materia de

Salud Ocupacional.

Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es

enfermedad laboral la contraída como

resultado de la exposición a factores de

riesgo inherentes a la actividad laboral o del

medio en el que el trabajador se ha visto

obligado a trabajar. El Gobierno Nacional,

determinará, en forma periódica, las

enfermedades que se consideran como

laborales y en los casos en que una

enfermedad no figure en la tabla de

enfermedades laborales, pero se demuestre

la relación de causalidad con los factores de

riesgo ocupacional será reconocida como

enfermedad laboral, conforme lo establecido

en las normas legales vigentes.

Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo

concepto del Consejo Nacional de Riesgos

Laborales, determinará, en forma periódica,

las enfermedades que se consideran como

laborales.

Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de

la Salud y Protección Social y el Ministerio

de Trabajo, realizará una actualización de la

tabla de enfermedades laborales por lo

menos cada tres (3) años atendiendo a los

estudios técnicos financiados por el Fondo

Nacional de Riesgos Laborales.

13. Trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales

LEY 1562 DE 2012 (Julio 11) Por la cual se

modifica el Sistema de Riesgos Laborales y

se dictan otras disposiciones en materia de

Salud Ocupacional.

Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al

Sistema General de Riesgos Laborales:

a) En forma obligatoria:

1. Los trabajadores dependientes nacionales

o extranjeros, vinculados mediante contrato

de trabajo escrito o verbal y los servidores

públicos; las personas vinculadas a través de

un contrato formal de prestación de servicios

con entidades o instituciones públicas o

privadas, tales como contratos civiles,

comerciales o administrativos, con una

duración superior a un mes y con precisión

de las situaciones de tiempo, modo y lugar

en que se realiza dicha prestación.

2. Las Cooperativas y Precooperativas de

Trabajo Asociado son responsables

conforme a la ley, del proceso de afiliación y

pago de los aportes de los trabajadores

asociados. Para tales efectos le son

aplicables todas las disposiciones legales

vigentes sobre la materia para trabajadores

dependientes y de igual forma le son

aplicables las obligaciones en materia de

salud ocupacional, incluyendo la

conformación del Comité Paritario de Salud

Ocupacional (Copaso).

3. Los jubilados o pensionados, que se

reincorporen a la fuerza laboral como

trabajadores dependientes, vinculados

mediante contrato de trabajo o como

servidores públicos.

4. Los estudiantes de todos los niveles

académicos de instituciones educativas

públicas o privadas que deban ejecutar

trabajos que signifiquen fuente de ingreso

para la respectiva institución o cuyo

entrenamiento o actividad formativa es

requisito para la culminación de sus

estudios, e involucra un riesgo ocupacional,

de conformidad con la reglamentación que

para el efecto se expida dentro del año

siguiente a la publicación de la presente ley

por parte de los Ministerio de Salud y

Protección Social.

5. Los trabajadores independientes que

laboren en actividades catalogadas por el

Ministerio de Trabajo como de alto riesgo. El

pago de esta afiliación será por cuenta del

contratante.

6. Los miembros de las agremiaciones o

asociaciones cuyos trabajos signifiquen

fuente de ingreso para la institución.

7. Los miembros activos del Subsistema

Nacional de primera respuesta y el pago de

la afiliación será a cargo del Ministerio del

Interior, de conformidad con la normatividad

pertinente.

b) En forma voluntaria:

Los trabajadores independientes y los

informales, diferentes de los establecidos en

el literal a) del presente artículo, podrán

cotizar al Sistema de Riegos Laborales

siempre y cuando coticen también al régimen

contributivo en salud y de conformidad con la

reglamentación que para tal efecto expida el

Ministerio de Salud y Protección Social en

coordinación con el Ministerio del Trabajo en

la que se establecerá el valor de la

cotización según el tipo de riesgo laboral al

que está expuesta esta población.

Parágrafo 1°. En la reglamentación que se

expida para la vinculación de estos

trabajadores se adoptarán todas las

obligaciones del Sistema de Riesgos

Laborales que les sean aplicables y con

precisión de las situaciones de tiempo, modo

y lugar en que se realiza dicha prestación.

Parágrafo 2°. En la reglamentación que

expida el Ministerio de Salud y Protección

Social en coordinación con el Ministerio del

Trabajo en relación con las personas a que

se refiere el literal b) del presente artículo,

podrá indicar que las mismas pueden

afiliarse al régimen de seguridad social por

intermedio de agremiaciones o asociaciones

sin ánimo de lucro, por profesión, oficio o

actividad, bajo la vigilancia y control del

Ministerio de Salud y Protección Social.

Parágrafo 3°. Para la realización de

actividades de prevención, promoción y

Salud Ocupacional en general, el trabajador

independiente se asimila al trabajador

dependiente y la afiliación del contratista al

sistema correrá por cuenta del contratante y

el pago por cuenta del contratista; salvo lo

estipulado en el numeral seis (6) de este

mismo artículo.

14. Acciones de P y P que reportan en sector formal

LEY 1562 DE 2012 (Julio 11) Por la cual se

modifica el Sistema de Riesgos Laborales y

se dictan otras disposiciones en materia de

Salud Ocupacional.

Artículo 8°. Reporte de información de

actividades y resultados de promoción y

prevención. La Entidad Administradora de

Riesgos Laborales deberá presentar al

Ministerio de Trabajo un reporte de

actividades que se desarrollen en sus

empresas afiliadas durante el año y de los

resultados logrados en términos del control

de los riesgos más prevalentes en promoción

y de las reducciones logradas en las tasas

de accidentes y enfermedades laborales

como resultado de sus medidas de

prevención. Dichos resultados serán el

referente esencial para efectos de la

variación del monto de la cotización, el

seguimiento y cumplimiento se realizará

conforme a las directrices establecidas por

parte del Ministerio de Trabajo.

Este reporte deberá ser presentado

semestralmente a las Direcciones

Territoriales del Ministerio de Trabajo para

seguimiento y verificación del cumplimiento.

El incumplimiento de los programas de

promoción de la salud y prevención de

accidentes y enfermedades, definidas en la

tabla establecida por el Ministerio de la Salud

y Protección Social y el Ministerio de

Trabajo, acarreará multa de hasta quinientos

(500) salarios mínimos mensuales legales

vigentes a la fecha en que se imponga la

misma. Las multas serán graduales de

acuerdo a la gravedad de la infracción y

siguiendo siempre el debido proceso, las

cuales irán al Fondo de Riesgos Laborales,

conforme a lo establecido en el sistema de

garantía de calidad en riesgos laborales.

Parágrafo 1°. En caso de incumplimiento de

Administradoras de Riesgos Laborales de los

servicios de promoción y prevención

establecidos en la normatividad vigente, el

empleador o contratante informará a la

Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo

para la verificación y decisión

correspondiente, cuya segunda instancia

será la Dirección de Riesgos Laborales del

Ministerio del Trabajo.

15. Empresas de Alto Riesgo

LEY 1562 DE 2012 (Julio 11) Por la cual se

modifica el Sistema de Riesgos Laborales y

se dictan otras disposiciones en materia de

Salud Ocupacional.

Artículo 66. Supervisión de las empresas de

alto riesgo. Las Entidades Administradoras

de Riesgos Laborales y el Ministerio de

Trabajo, supervisarán en forma prioritaria y

directamente o a través de terceros idóneos,

a las empresas de alto riesgo, especialmente

en la aplicación del Programa de Salud

Ocupacional según el Sistema de Garantía

de Calidad, los Sistemas de Control de

Riesgos Laborales y las Medidas Especiales

de Promoción y Prevención.

Las empresas donde se procese, manipule o

trabaje con sustancias tóxicas o

cancerígenas o con agentes causantes de

enfermedades incluidas en la tabla de

enfermedades laborales de que trata el

artículo 3° de la presente ley, deberán

cumplir con un número mínimo de

actividades preventivas de acuerdo a la

reglamentación conjunta que expida el

Ministerio del Trabajo y de Salud y

Protección Social.

11.2 INDICADORES DEL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EN RIESGOS

LABORALES

El análisis de la información de los indicadores gerenciales contempla los aspectos de cobertura

poblacional de sector formal e informal, de sensibilización en riesgos laborales, de implementación

en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en las empresas, de cobertura de

acciones en promoción y prevención a trabajadores de ambos sectores y del comportamiento de

eventos laborales en salud. Estos resultados permitirán definir fortalezas y debilidades en

actividades del PNSST.

POBLACIONALES

1. Porcentaje de población económicamente activa en Colombia y por Departamento. 2. Porcentaje de trabajadores formales en Colombia y por Departamento 3. Porcentaje de trabajadores informales en Colombia y por Departamento 4. Porcentaje de trabajadores Dependientes en Colombia y por Departamento 5. Porcentaje de trabajadores Independientes en Colombia y por Departamento 6. Porcentaje de trabajadores menores en Colombia y por Departamento 7. Porcentaje de trabajadores formales por sexo en Colombia 8. Porcentaje de trabajadores formales por edad en Colombia 9. Porcentaje de empresas afiliadas en cada ARL y en el SGRL. 10. Porcentaje de trabajadores por empresas afiliadas a cada ARP (por tamaño de empresa) en

el SGRL. 11. Porcentaje de Sectores económicos con trabajadores informales por territorial 12. Porcentaje de equipos interdisciplinarios para calificación de PCLO 13. Porcentaje de profesionales de equipos de calificación de PCLO 14. Porcentaje de profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios están capacitados

en el proceso de calificación de origen y PCLO 15. Porcentaje de recurso humano calificado en riesgos laborales 16. Porcentaje de recurso humano que trabaja en riesgos laborales 17. Porcentaje de empresas que disponen de recurso humano calificado en SST

COBERTURA SENSIBILIZACIÓN EN RIESGOS LABORALES 18. Porcentaje de personas informales sensibilizadas por región en formalización del trabajo. 19. Porcentaje de campañas informativas dirigidas a trabajadores informales. 20. Porcentaje de empresas que recibieron información sobre prevención en riesgos laborales. 21. Porcentaje de empresas capacitadas en el SGSST 22. Porcentaje de instituciones de educación superior con eje misional en SST 23. Porcentaje de instituciones de educación superior con PEI con SST

COBERTURA EN IMPLEMENTACION DEL SGSST 24. Porcentaje de empresas con matriz de riesgos 25. Porcentaje de empresas de Alto Riesgo 26. Porcentaje de empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema

General de Seguridad y Salud en el Trabajo

27. Porcentaje de empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo

28. Porcentaje de empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

29. Porcentaje de empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

COBERTURA EN ACCIONES DE PYP 30. Porcentaje de personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y

actualización en riesgos laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

31. Porcentaje de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva 32. Porcentaje de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo 33. Porcentaje de actividades de promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad

Industrial 34. Porcentaje de actividades de promoción y prevención - PyP en COPASST

EVENTOS LABORALES 35. Porcentaje de casos y distribución proporcional de los accidentes de trabajo en sector formal

por cada ARL. 36. Porcentaje de casos y distribución proporcional de los accidentes de trabajo en sector

informal por cada territorial. 37. Porcentaje de casos y distribución proporcional de las enfermedades laborales por cada

ARL. 38. Porcentaje de casos y distribución proporcional de las enfermedades asociadas al trabajo

por cada territorial. 39. Porcentaje de personas con discapacidad se han incluido en ambientes sanos y seguros 40. Porcentaje de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema

de información de riesgos laborales

11.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACION DE LA EVALUACION DEL PNSST

El análisis de la información recolectada del diligenciamiento del instrumento de autoevaluación por

actor del PNSST, se realiza de la siguiente manera:

a) Análisis normativo: Respuesta de conocimiento normativo por actores Vs. Resultado de la

revisión documental. Este comparativo llevará a conclusiones y recomendaciones (análisis

de normas a actualizar y faltantes).

b) Grado de cumplimiento de objetivos según actividades definidas por actor Vs. Resultados

de la evaluación de adherencia al PNSST (dificultades y fortalezas por actor). Se presentan

conclusiones y recomendaciones de los actores participantes.

c) Grado de cumplimiento del Sistema de Información y Estadísticas del SGRL.

d) Grado de cumplimiento de investigaciones y proyectos.

e) Grado de cumplimiento de acciones de Inspección, Vigilancia y Control.

f) Grado de cumplimiento de acciones del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

A continuación se presenta la tabla resumen de donde se obtiene la información para el análisis:

Tema No Pregunta ITEM Existente Faltante

Normas 1

Norma emitida de afiliación voluntaria de los

trabajadores informales al Sistema General de

Riesgos Laborales SGRL

2

Norma emitida que faciliten la afiliación voluntaria

de los trabajadores independientes al Sistema

General de Riesgos Laborales SGRL

4 Norma emitida de afiliación de trabajador informal

por sector económico.

17 Normas internacionales existentes en SST

18 Normas internacionales revisadas en SST

19 Normas nacionales actualizadas en SST

20 Normas nacionales existentes en SST

23 Normas nacionales de SST con seguimiento

24 Normas internacionales de SST con seguimiento

69 Decreto 16 de 1997 modificado

92 Norma que regula el Sistema de Gestión en

Seguridad y Salud en el Trabajo

96 Tabla de actividades económicas actualizada

109

Acto administrativo expedido mediante el cual se

establecen los lineamientos que deben reportar las

ARL, en cuanto a las actividades de promoción

119

Acto administrativo mediante el cual se establecen

los criterios y lineamientos para el desarrollo de

estrategias en prevención de trastornos mentales y

la promoción de la salud mental en entornos

laborales

121 Normas Básicas de autocuidado para trabajadores

que laboran en sus propios hogares

129 Norma actualizada que reglamenta las formas de

trabajo infantil

130

Norma actualizada que reglamenta las formas de

trabajo protegido para adolescentes entre 15 a 17

años

137

Norma que orienta los derechos y las garantías para

los trabajadores en condición de debilidad

manifiesta

149 Acto administrativo por el cual se establece el

manual de rehabilitación integral

154

Norma que reglamenta los mecanismos para el

seguimiento a las ARL, en el cumplimiento de los

procedimientos establecidos en el Manual de

procedimientos de prestaciones asistenciales

155

Norma que reglamenta los mecanismos para el

seguimiento a las EPS en el cumplimiento de los

procedimientos establecidos en el Manual de

procedimientos de prestaciones asistenciales

156

Norma que reglamenta los mecanismos para el

seguimiento a las IPS, en el cumplimiento de los

procedimientos establecidos en el Manual de

procedimientos de prestaciones asistenciales

157 Norma que reglamenta los mecanismos para el

seguimiento a las empleadores en el cumplimiento

de los procedimientos establecidos en el Manual de

procedimientos de prestaciones asistenciales

158

Norma que reglamenta los mecanismos para el

seguimiento a los trabajadores en el cumplimiento

de los procedimientos establecidos en el Manual de

procedimientos de prestaciones asistenciales

163 Norma que regula los procesos de calificación de

origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional

164 Norma que regula Manual Único para la Calificación

de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional

Tema No Pregunta ITEM # Faltante

Convenios 21 Convenios internacionales en Seguridad y Salud en el

Trabajo divulgados

22 Convenios internacionales en Seguridad y Salud en el

Trabajo existentes

Tema No Pregunta ITEM # Faltante

Acuerdos 27 Acuerdos internacionales que han incorporado el

tema de SST

28 Acuerdos internacionales vigentes en SST con

Colombia

Tema No Pregunta ITEM # Faltante

Planes y

Programas 3

Planes y programas para acercar a los trabajadores

informales al Sistema General de Riesgos Laborales -

SGRL

118 Programas de capacitación en normas básicas de

salud y seguridad por ocupación y sector económico

126

Programas específicos para la prevención de las

enfermedades crónicas más prevalentes que puedan

ser agravadas por el trabajo

132

Programa específico para prevención de Accidentes

de Trabajo y Enfermedad Laboral en menores

trabajadores autorizados por Ley

133 Programas para evitar conductas que conlleven a

discriminación por discapacidad

134

Programa específico para la prevención de

Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral en

trabajadores con discapacidad

159

Plan de seguimiento al cumplimiento de los planes

de rehabilitación establecidos para los casos

reconocidos como de origen laboral, con acciones en

los componentes funcional y laboral según los

lineamientos del Manual de Procedimientos para la

Rehabilitación

Tema No Pregunta ITEM Existente Faltante

Proyectos 97

Metodología para el cálculo del Índice de Lesiones

Incapacitantes - ILI en el Sistema General de

Seguridad y Salud en el Trabajo

98

Metodología para el cálculo de la variación de la tasa

de cotización al sistema general de riesgos laborales

en el Sistema General de Seguridad y Salud en el

Trabajo

99

Metodología para el cálculo de la variación de la tasa

de cotización al sistema general de riesgos laborales

en el Sistema General de Seguridad y Salud en el

Trabajo

103 estudio técnico, financiero y actuarial para la

viabilidad y sostenibilidad financiera del SGRL

138 Estrategia de formación para la identificación

temprana de síntomas de enfermedad laboral

141 Estudios con tendencias nacionales de enfermedad

laboral

142 Estudios con tendencias nacionales de accidentalidad

laboral

Tema No Pregunta ITEM # Faltante

Campañas 10

Campañas informativas dirigidas a trabajadores

formales acerca de sus derechos y obligaciones en el

Sistema General de Riesgos

11 Campañas informativas dirigidas a trabajadores

formales

12

Campañas informativas dirigidas a trabajadores

informales acerca de sus derechos y obligaciones en

el Sistema General de Riesgos

146

Promoción para la participación de los trabajadores y

de las empresas para la gestión de controles

efectivos, con el fin de generar ambientes de trabajo

saludables, cultura de prevención y reducir la

siniestralidad

147 Capacitación en implementación de medidas de

prevención y control de peligros y riesgos prioritarios

148

Capacitaciones se han realizado en implementación

de medidas de prevención y control de peligros y

riesgos prioritarios laborales

153

Difusión y capacitación en la implementación del

Sistema de Rehabilitación, reincorporación laboral y

orientación ocupacional por actores del SGRL?

Tema No Pregunta ITEM # Faltante

Guías y

Manuales 94

Guías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo por sector económico para micro y

pequeña empresa

120 Manual del ABC de la Seguridad y Salud en el Trabajo

para micro y pequeñas empresas

127 Guías de buenas prácticas preventivas y de salud

laboral por sectores económicos

131

Guía metodológica para permisos de trabajo en

adolescentes entre 15 y 17 años relacionada con

riesgos en seguridad salud y trabajo para inspectores

de trabajo

139

Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el

Trabajo basadas en la evidencia para enfermedad

laboral prevalente

140

Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el

Trabajo basadas en la evidencia para tipos de

lesiones mas prevalentes

150 Manual de rehabilitación y reincorporación

ocupacional

152 Guías de evaluación y rehabilitación integral para los

diagnósticos más prevalentes

Tema No Pregunta ITEM Existente Faltante

Otros 25 Tabla de enfermedades laborales en Colombia

actualizada

26 Estándares semánticos en salud CIE 10 incorporados

74 Plan Nacional de Salud Pública articulado y

operativizado

78

Sistema de investigación fortalecido de accidentes de

trabajo y enfermedad laboral por parte de los

empleadores en el Sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo

95

Estrategias de capacitación para la efectiva

participación de los trabajadores en actividades de

Seguridad y Salud en el Trabajo

135

Personas con condición de discapacidad (PCLO

MAYOR O IGUAL A 25%) incluidas en ambientes

sanos y seguros

Tema No Pregunta ITEM Existente Faltante

Sistema de

Información

y

Estadísticas

37 Sistema de información de riesgos laborales

operando

38

Sistema de información de riesgos laborales genera

reportes diagnóstico actualizado de la morbilidad

ocupacional y del SGRL

39

Sistema de información de riesgos laborales, se ha

regularizado el envío de reportes de siniestralidad

laboral al SIARIN

41

Sistema de información de riesgos laborales, que

facilite la consulta, auditoría y migración de la

información de manera oportuna, eficiente, veraz y

completa

43 Sistema de información de riesgos laborales, se está

desarrollando por fases

45

Sistema de información de riesgos laborales, tiene

implementado el módulo de garantía de la calidad

en riesgos laborales

122 Estadística de accidentes, asociados al oficio informal

en la secretaria de salud

145 Registro oficial de siniestralidad laboral en Colombia,

que son comparados con Sistema Armonizado de

Indicadores de Siniestralidad Laboral (SIARIN)?

169 estadística anual de calificación de origen y PCLO

socializada

Tema No Pregunta ITEM # Faltante

Investigación

y Proyectos 47

Proyectos técnicos producidos para el Sistema

General de Riesgos Laborales

48 Trabajos de investigación producidos para el Sistema

General de Riesgos Laborales

49

La Información obtenida de las investigaciones

relacionadas con el Sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo en el país está divulgada

50

Bases de datos actualizada de las investigaciones

relacionadas con el sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo en el país

51 Líneas de Investigación del Sistema de Seguridad y

Salud en el Trabajo

60

Resultados de las investigaciones realizadas en el

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

socializadas

61

Red conformada de Investigadores a nivel nacional e

internacional para aportes sobre avances del

conocimiento y orientación de las necesidades de

investigación en SST

62 Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y

Salud en el trabajo actualizada

63

instituciones públicas que financian procesos de

investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo

64 instituciones privadas que financian procesos de

investigación en el Sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo

68

presupuesto anual que ha sido aprobado por parte

del Consejo Nacional de Riesgos en el Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Tema No Pregunta ITEM Existente Faltante

Comité

Nacional de

SST 66

Resultados presentados por el Comité Nacional de

SST para realizar propuestas de desarrollo del

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo al

Gobierno Nacional

67

propuestas se han presentado por el Comité

Nacional de SST para el desarrollo del Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo al Gobierno Nacional

70

Plan de trabajo articulado entre el Comité Nacional,

Seccional y Local del Sistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo

71

capacitación para la actualización técnica del Comité

Nacional, Seccional y Local en el Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo

72

Cuantas capacitaciones se han realizado para la

actualización técnica del Comité Nacional, Seccional

y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el

Trabajo

73 cumplimiento del Plan anual de gestión del Comité

Tema No Pregunta ITEM Existente Faltante

Direcciones

Territoriales -

IVC

75

Fuentes de información para el proceso de

Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo

76 Capacitaciones técnicas para el proceso de

Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo para los inspectores

territoriales

77

Cuantas capacitaciones técnicas se han recibido para

el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los

inspectores territoriales

79

seguimiento a las sanciones de paralización o

prohibición inmediata de trabajos o tareas en el

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

80

Cuántas sanciones se expidieron de paralización o

prohibición inmediata de trabajos o tareas en el

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

81

seguimiento a las sanciones por clausura del lugar de

trabajo o cierre definitivo de la empresa en el

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

82

Cuántas sanciones se expidieron por clausura del

lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en

el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

83

plan anual de visitas de Inspección, Vigilancia y

Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el

Trabajo conforme a estadísticas de accidentalidad y

enfermedad laboral por seccional

84

Cuántas visitas de Inspección, Vigilancia y Control en

el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se han

realizado conforme a estadísticas de accidentalidad y

enfermedad laboral por seccional

85 seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la

empresa

86 Cuántas visitas se han realizado de seguimiento de la

ejecución de recomendaciones a la empresa

87 seguimiento para la protección del menor trabajador

en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

88

Cuantas visitas se han realizado de seguimiento para

la protección del menor trabajador en el Sistema de

Seguridad y Salud en el Trabajo

89

seguimiento para la protección de los trabajadores

con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud

en el Trabajo

90

Cuántas visitas se han realizado de seguimiento para

la protección de los trabajadores con discapacidad

en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

91

porcentaje (%) de peticiones quejas y reclamos -PQR

que llegan por el mecanismo de veeduría en riesgos

laborales al año

Desarrollo de indicadores de gestión PNSST:

Los contenidos serán estáticos: Al ser indicadores estáticos se plantea la

construcción de una página web, para la visualización de los resultados obtenidos

anualmente del diligenciamiento por parte de todos los actores participantes. Se

presenta el diseño de la página y se señala el sitio de ubicación de la pestaña que

contiene los datos.

Indicador global: Muestra el comportamiento del consolidado de actores

respondientes para el año evaluado en porcentaje de grado de cumplimiento.

Indicadores numéricos: se definieron por temáticas del PNSST 2013-2021

Variable (Tema) Indicador propuesto Formulas pregunta

Unidad de

Medida

Campañas Total de campañas informativas dirigidas a trabajadores formales

11. Cuantas campañas informativas por parte de su ARL, son dirigidas a trabajadores formales?

Dato

Campañas Total de campañas informativas dirigidas a trabajadores informales por actor

13. Cuantas campañas informativas por parte de su ARL, son dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos?

Dato

Campañas

# de capacitaciones se han realizado en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios laborales

148. Cuantas capacitaciones de su ARL se han realizado en implementación de medidas de prevención y control de peligros y riesgos prioritarios laborales?

Dato

Cobertura Total de personas afiliadas al SGRL

8. ¿Cuántos (número) afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) ingresaron a su ARL?

Dato

Cobertura Total de nuevos afiliados independientes al SGRL

V9/V8

9. ¿Cuántos (número) nuevos afiliados a su ARL al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) son independientes?

%

Cobertura/Implementacion

# empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo

V101/V36

101 ¿Cuántas empresas obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Cobertura/Implementacion

# empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo

V102/V36

102. ¿Cuál es el (número) de empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Cobertura/Implementacion

# empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

V104/V36

104. ¿Cuál es el (número) de empresas afiliadas a su ARL con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Cobertura/Implementacion

# empresas con evaluación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

V105/V36

105. ¿Cuál es el (número) de empresas afiliadas a su ARL con evaluación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Cobertura/Implementacion

# empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

V106/V36

106. ¿Cuál es el (número) de empresas afiliadas a su ARL con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Cobertura/Implementacion

total de personas de Talento Humano de la ARL en el área de riesgos laborales

108. ¿Cuál es el (número) total de personas de Talento Humano de su ARL en el área de riesgos laborales?

Dato

Cobertura/Implementacion

V128/V36

128. ¿Cuantas (número) empresas han identificado y relacionado los trabajadores en actividades de alto riesgo, definidas en el Decreto 2090 del 2003? "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades"

%

Cobertura/Sensibilazacion

Total personas informales sensibilizadas en SGRL

5. ¿Cuantas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) mediante campañas informativas?

Dato

Cobertura/Sensibilazacion

Total de personas informales caracterizadas en cada departamento

V5/V6 6. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas en el Departamento?

%

Cobertura/Sensibilazacion

Total de empresas que recibieron informacion sobre prevencion de riesgos laborales

V14/V36

14. ¿Cuál es el (número) de empresas por parte de su ARL que recibieron información sobre prevención de riesgos laborales?

%

Cobertura/Sensibilazacion

Total de instituciones de educacion superior con eje misional en SST

V29/V31

29. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

%

Cobertura/Sensibilazacion

Total de instituciones Educacion superior que tienen en su eje misional SST por departamento

V30/V31

30. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, por departamento que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

%

Cobertura/Sensibilazacion

# empresas que se han capacitado en el SGSST

V93/V36

93. ¿Cuántas (número) empresas se han capacitado en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

%

Coberturas/Acciones de PyP

# personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y actualización en riesgos laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

V107/108

107. ¿Cuál es el (número) de personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y actualización en riesgos laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Coberturas/Acciones de PyP

# de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva

V110/SUM 110+111+112+113

110. ¿Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva?

%

Coberturas/Acciones de PyP

# de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo

V111/SUM 110+111+112+113

111. ¿Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo?

%

Coberturas/Acciones de PyP

# de actividades de promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial

V112/SUM 110+111+112+113

112. ¿Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial?

%

Coberturas/Acciones de PyP

# de actividades de promoción y prevención - PyP en COPASST

V113/SUM 110+111+112+113

113. ¿Cuál es el (número) de actividades realizadas por su ARL en promoción y prevención - PyP en COPASST?

%

Comité Nacional

Total de capacitaciones en actualizacion tecnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

72. ¿Cuantas capacitaciones se han realizado para la actualización técnica del Comité Nacional, Seccional y Local en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

Dato

Comité Nacional Porcentaje de cumplimiento de cada comité del plan anual de gestion

73. ¿Cuál es el porcentaje (%) de cumplimiento del Plan anual de gestión del Comité? Número de actividades ejecutadas/ número de actividades programadas

%

Estadistica Total de instituciones de educacion superior en Colombia

31. ¿Cuál es el (número) total de Instituciones de Educación Superior en Colombia? En el último año

Dato

Estadistica Total de instituciones de educacion superior con PEI con SST

V32/V31

32. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia que tienen incluido en el Proyecto Educativo Institucional PEI Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

%

Estadistica de eventos

Laborales

% de accidentes asociados al ofcio informal

V124/V6 124. Cantidad (numero) de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud?

%

Estadistica de eventos

Laborales

% de enfermedades asociados al ofcio informal

V125/V6 125. Cantidad (numero) de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud?

%

Estadistica de eventos

Laborales

Porcentaje de personas con discapacidad se han incluido en ambientes sanos y seguros

136. ¿ Porcentaje de personas con discapacidad (PCLO MAYOR O IGUAL A 25%) de su ARL se han incluido en ambientes sanos y seguros?

%

Estadistica de eventos

Laborales

Porcentaje de accidentes de trabajo aceptado en afiliados

V143/V8 143. Cantidad (numero) de accidentes de trabajo aceptados en afiliados de su ARL?

%

Estadistica de eventos

Laborales

Porcentaje de enfermedades laborales aceptado en afiliados

V144/V8 144. Cantidad (numero) de enfermedades laborales aceptadas en afiliados de su ARL?

%

Estadistica de eventos

Laborales

160. ¿Cuál es el total de casos en procesos de rehabilitación de su ARL?

Dato

Estadistica de eventos

Laborales

% de casos Rehabilitados por accidente de trabajo

V161/V143

161. ¿Cuál es el (número) total de casos de accidentes de trabajo aceptados de su ARL que requirieron acciones de Rehabilitación?

%

Estadistica de eventos

Laborales

% de casos Rehabilitados por enfermedades laborales

V162/V144

162. ¿Cuál es el (número) total de casos de enfermedad laboral de su ARL que requirieron acciones de Rehabilitación?

%

Estadistica de eventos

Laborales

Numero de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales

V170/(SUM V143+V144)

170. ¿Cuál es el (número) de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales?

%

Estadistica del SGRL

Numero de equipos interdisciplinarios conformados en EPS, ARL, Aseguradoras de invalidez y muerte y Juntas de Calificación de Invalidez

165. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados de su ARL para atender los procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional?

Dato

Estadistica del SGRL

Número de profesionales de equipos de calificación capacitados

166. Cuántos profesionales conforman los equipos de Calificación a su ARL?

Dato

Estadisticas del SGRL

Total de microempresas caracterizadas en el SG de riesgos laborales

V15/V36

15. ¿Cuál es el (número) total de micro empresas por parte de su ARL, caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?

%

Estadisticas del SGRL

Total de pequeñas empresas caracterizadas en SG de riesgos laborales

V16/V36

16. ¿Cuál es el (número) total de pequeñas empresas por parte de su ARL caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?

%

Estadisticas del SGRL

Total de trabajadores cualificados en SST

V33/V8

33. ¿Cuántos (número) trabajadores están cualificados en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

%

Estadisticas del SGRL

Total de trabajadores que se desempeñan en SST

V34/V8 Y V33/V34

34. ¿Cuántos (número) trabajadores que se desempeñan en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

%

Estadisticas del SGRL

# empresas que disponen de recurso humano cualificado en SST

V35/V36 35. ¿Cuál es el número de empresas por parte de su ARL, que disponen

%

de recurso humano cualificado en Seguridad y Salud en el Trabajo?

Estadisticas del SGRL

Numero total de empresas afiliadas al SGRL

36. Conoce: ¿Cuál es el número total de empresas afiliadas a su ARL al SGRL?

Dato

Estadisticas del SGRL

Numero profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios están capacitados en el proceso de calificación de origen y PCLO

V167/V166

167. Cuántos profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios de su ARL están capacitados en el proceso de calificación de origen y PCLO

%

Guias y Manuales

# de guias de evaluación y rehabilitación integral para los diagnósticos más prevalentes

152. Cuantas Guias existen de evaluación y rehabilitación integral para los diagnósticos más prevalentes?

Dato

Investigacion y Proyectos

# proyectos tecnicos producidos para el SGRL

47. ¿Cuántos (número) proyectos técnicos se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

Dato

Investigacion y Proyectos

# total de trabajos de investigación para el SGRL

48. ¿Cuántos (número) trabajos de investigación se han producido para el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en todo el país? Terminados en el último año.

Dato

Investigacion y Proyectos

# bases de datos actualizadas en SST

50. ¿Cuántas bases de datos están actualizadas de las investigaciones relacionadas con el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el pais?

Dato

Investigacion y Proyectos

# investigaciones priorizadas en lineas del SST

52. Cuantas investigaciones priorizadas por lineas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el pais?

Dato

Investigacion y Proyectos

# de investigaciones en innovación tecnológica

59. ¿Cuantas investigaciones se han realizado en innovación tecnológica para puestos de trabajo saludables en diferentes sectores económicos? En el último año

Dato

IVC # de capacitaciones tecnicas recibidas por los inspectores territoriales en IVC

77. Cuantas capacitaciones técnicas se han recibido para el proceso de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los inspectores territoriales?

Dato

IVC

# sanciones que se expidieron de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

80. ¿Cuántas sanciones se expidieron de paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

Dato

IVC

# sanciones se expidieron por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

82. ¿Cuántas sanciones se expidieron por clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa afiliada a su ARL, en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Dato

IVC

# visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se han realizado conforme a estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral por seccional

84. ¿Cuántas visitas de Inspección, Vigilancia y Control en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se han realizado conforme a estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral por seccional?

Dato

IVC # visitas de seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la empresa

86. ¿Cuántas visitas se han realizado de seguimiento de la ejecución de recomendaciones a la empresa? En el último año

Dato

IVC # visitas de seguimiento para la protección del menor trabajador

88. ¿ Cuantas visitas se han realizado de seguimiento para la protección del menor trabajador en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

Dato

IVC # visitas de seguimiento para la proteccion de los trabajadores con discapacidad

90. ¿Cuántas visitas se han realizado de seguimiento para la protección de los trabajadores con discapacidad en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

Dato

IVC

91. ¿Cuál es el porcentaje (%) de peticiones quejas y reclamos -PQR que llegan por el mecanismo de veeduría en riesgos laborales al año? Use la fórmula de # de PQR por veeduría/total de PQR recibidas al año. Coloque el factor en dos dígitos.

%

Normas # Total de normas internacionales existentes en SST

17. ¿Cuál es el (número) total de normas internacionales existentes relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo?

Dato

Normas # Total de normas internacionales revisadas en SST

V18/V17

18. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales revisadas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Normas # Total de normas nacionales actualizadas en SST

V19/V20 19. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales actualizadas en Seguridad y Salud en el Trabajo?

%

Normas # Total de normas nacionales existentes en SST

20. ¿Cuál es el (número) total de normas nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo existentes?

Dato

Normas # CONVENIOS INTERNACIONALES DIVULGADOS EN sst

V21/V22

21. ¿Cuál es el (número) de convenios internacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo divulgados?

%

Normas # CONVENIOS INTERNACIONALES existentes en sst

22. ¿Cuál es el (número) total de convenios internacionales en Seguridad y Salud en el Trabajo existentes?

Dato

Normas Total de normas nacionales de SST con seguimiento

V23/V20 23. ¿Cuál es el (número) de normas nacionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con seguimiento?

%

Normas Total de normas internacionales de SST con seguimiento

V24/V17

24. ¿Cuál es el (número) de normas internacionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo con seguimiento?

%

Normas # acuerdos internacionales que incorporan el tema en SST

V27/V28 27. ¿Cuál es el (número) de acuerdos internacionales que han incorporado el tema de SST?

%

Normas # acuerdos internacionales vigentes en SST

28. ¿Cuál es el (número) total de acuerdos internacionales vigentes en SST con Colombia?

Dato

Poblacional total de la población DEPENDIENTE afiliada POR SEXO

114M/(V8-V9); 114H/(V8-V9)

114. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR SEXO a su ARL?

%

Poblacional total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR SEXO

115M/V9; 115H/V9 115. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR SEXO a su ARL?

%

Poblacional total de la población DEPENDIENTE afiliada POR EDAD

SUM Rango Edad/V8-V9

116. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR rangos EDAD a su ARL?

%

Poblacional total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR EDAD

SUM Rango Edad/V9

117. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR rangos EDAD a su ARL?

%

Se plantea que la información se presentara en una página Web estática.

Diseño de presentación de resultados:

Título de la página.

Breve explicación del contenido de la página y demás descripciones para ser consultada por

el público general (está por definir)

Detalle de la explicación de los indicadores numéricos

En esta sección irán los datos resultantes de los 41 indicadores presentados en la tabla

anteriormente.

Logos de Pie de página

12. PAGINA WEB

El diseño general de la página web del PNSST tiene un estilo de imagen sencillo, puntual y claro. La

paleta de colores varía en las tonalidades de grises que denotan adjetivos de formalidad y

seriedad, apoyando también el concepto del manejo de metales como herramienta de trabajo del

personaje de la fotografía, que es un soldador. Se incluye el color azul para darle dinamismo a la

página.

Para el HOME, la ubicación de la barra de menú junto con los iconos de home y contacto

permanecen en la parte superior por preceptos de utilidad universal. El impacto principal del

home se lo lleva la fotografía con el nombre del proyecto objeto del convenio, para dar identidad y

contexto a la página en el primer acercamiento del usuario con la web.

Los logos de las diferentes organizaciones que intervienen se ubican en el pie de la foto, posición

que permanecerá durante la navegación completa de la página.

Inmediatamente después de la barra de logos, se encuentran los datos básicos de la página web

tales como contacto, breve descripción del sitio y menú del sitio.

Esta estructura de la página fue presentada por la OISS ante el Comité Técnico para su

aprobación, y se inició el desarrollo de la misma bajo los conceptos establecidos.

13. DISEÑO PARA REPORTE GERENCIAL DE RESULTADOS

No. Pregunta

Indicador Definitivo Pregunta Verificación Variables Reporte

5 Total personas informales sensibilizadas en SGRL

5. ¿Cuantas (número) personas son sensibilizadas en cuanto al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) mediante campañas informativas?

# de nuevos afiliados al SGRL/total población afiliada

6

Total personas informales sensibilizadas en SGRL/Total de personas informales caracterizadas en cada departamento

6. ¿Cuál es el (número) total de personas informales caracterizadas en el Departamento?

Si la respuesta es Sí ¿Cuáles sectores? ¿Cuántos por sector?

V5/V6

7

7. ¿Cuáles sectores informales han sido caracterizadas en el Departamento?

Listado de sectores económicos informales

8 Total de personas afiliadas al SGRL

8. ¿Cuántos (número) afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) ingresaron en el último año?

9 Total de nuevos afiliados independientes al SGRL

9. ¿Cuántos (número) nuevos afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) son independientes? Durante el último año

V9/V8

13 Total de campañas informativas dirigidas a trabajadores informales

13. Cuantas campañas informativas dirigidas a trabajadores informales acerca de sus derechos y obligaciones en el Sistema General de Riesgos en el último año?

14

Total de empresas que recibieron información sobre prevención de riesgos laborales

14. ¿Cuál es el (número) de empresas que recibieron información sobre prevención de riesgos laborales?

En el último año.

15 Total de microempresas caracterizadas en el SG de riesgos laborales

15. ¿Cuál es el (número) total de micro empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

V15/V36

16

Total de pequeñas empresas caracterizadas en SG de riesgos laborales

16. ¿Cuál es el (número) total de pequeñas empresas caracterizadas en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) por año?

V16/V36

29 total de instituciones de educación superior con eje misional en SST

29. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

V29/V31

30

30. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia, por departamento que tienen incluido en su eje misional Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año

31 Total de instituciones de educación superior en Colombia

31. ¿Cuál es el (número) total de Instituciones de Educación Superior en Colombia? En el último año

32 total de instituciones de educación superior con PEI con SST

32. ¿Cuál es el (número) de Instituciones de Educación Superior en Colombia que tienen incluido en el Proyecto Educativo Institucional PEI Seguridad y Salud en el Trabajo?

V32/V31

En el último año

33 total de trabajadores cualificados en SST

33. ¿Cuántos (número) trabajadores están cualificados en Seguridad y Salud en el Trabajo?

V33/V8

34 total de trabajadores que se desempeñan en SST

34. ¿Cuántos (número) trabajadores que se desempeñan en Seguridad y Salud en el Trabajo? En el último año.

V34/V8 Y V33/V34

35 # empresas que disponen de recurso humano cualificado en SST

35. ¿Cuál es el número de empresas que disponen de recurso humano cualificado en Seguridad y Salud en el Trabajo?

En el último año

V35/V36

36 36. ¿Cuál es el número total de empresas afiliadas al SGRL?

V36

93 # empresas que se han capacitado en el SGSST

93. ¿Cuántas (número) empresas se han capacitado en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST?

V93/V36

100

100. Se conoce el número de empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

En el último año

101

# empresas que obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo

101 ¿Cuántas empresas obtuvieron incentivo en reducción de aportes al Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

V101/V36

102

# empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo

102. ¿Cuál es el (número) de empresas que incrementaron la cotización en el Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo?

V102/V36

104

# empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

104. ¿Cuál es el (número) de empresas con identificación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

V104/V36

105

# empresas con evaluación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

105. ¿Cuál es el (número) de empresas con evaluación del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

V105/V36

106

# empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

106. ¿Cuál es el (número) de empresas con valoración del riesgo laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

V106/V36

107

# personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y actualización en riesgos laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

107. ¿Cuál es el (número) de personas de Talento Humano de la ARL con desarrollo de plan de formación y actualización en riesgos laborales en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

V107/108

108

total de personas de Talento Humano de la ARL en el área de riesgos laborales

108. ¿Cuál es el (número) total de personas de Talento Humano de la ARL en el área de riesgos laborales?

110

# de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva

110. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina Preventiva?

V110/SUM 110+111+112+113

111

# de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo

111. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Medicina del Trabajo?

V111/SUM 110+111+112+113

112

# de actividades de promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial

112. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en Higiene y Seguridad Industrial?

V112/SUM 110+111+112+113

113 # de actividades de promoción y prevención - PyP en COPASST

113. ¿Cuál es el (número) de actividades de promoción y prevención - PyP en COPASST?

V113/SUM 110+111+112+113

114 total de la población DEPENDIENTE afiliada POR SEXO

114. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada POR SEXO a la ARL?

114M/(V8-V9); 114H/(V8-V9)

115 total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR SEXO

115. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR SEXO a la ARL?

115M/V9; 115H/V9

116

total de la población DEPENDIENTE afiliada POR NIVEL SOCIOECONOMICO

116. Cuál es el total de la población DEPENDIENTE afiliada por EDAD a la ARL?

Promedios por nivel edad/(V8-V9)

117

total de la población INDEPENDIENTE afiliada POR NIVEL SOCIOECONOMICO

117. Cuál es el total de la población INDEPENDIENTE afiliada por EDAD a la ARL?

Promedios por nivel edad/V9

124

124. Cantidad (numero) de accidentes, asociados al oficio informal en la secretaria de salud?

V124/V9

125

125. Cantidad (numero) de enfermedades asociadas al oficio informal en la secretaria de salud?

V125/V9

128

128. ¿Cuantas (número) empresas han identificado y relacionado los trabajadores en actividades de alto riesgo, definidas en el Decreto 2090 del 2003? "Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades"

V128/V36

136

Porcentaje de personas con discapacidad se han incluido en ambientes sanos y seguros

136. ¿Porcentaje de personas con discapacidad (PCLO MAYOR O IGUAL A 25%) se han incluido en ambientes sanos y seguros?

143

143. Cantidad (numero) de accidentes de trabajo aceptados en afiliados en el último año?

V143/V8

144

144. Cantidad (numero) de enfermedades laborales aceptadas en afiliados en el último año?

V144/V8

160 160. ¿Cuál es el total de casos en procesos de rehabilitación?

161

161. ¿Cuál es el (número) total de casos de accidentes de trabajo aceptados que requirieron acciones de Rehabilitación?

V161/V143

162

162. ¿Cuál es el (número) total de casos de enfermedad laboral que requirieron acciones de Rehabilitación?

V162/V144

165

Número de equipos interdisciplinarios conformados en EPS, ARL, Aseguradoras de invalidez y muerte y Juntas de Calificación de Invalidez

165. ¿Cuál es el (número) de equipos interdisciplinarios conformados para atender los procesos de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral u ocupacional?

166 Número de profesionales de equipos de calificación capacitados

166. Cuántos profesionales conforman los equipos de Calificación?

167

# profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios están capacitados en el proceso de calificación de origen y PCLO

167. Cuántos profesionales que conforman los equipos interdisciplinarios están capacitados en el proceso de calificación de origen y PCLO

V167/V166

170

# de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales?

170. ¿Cuál es el (número) de casos con seguimiento a los procesos de calificación de origen en el sistema de información de riesgos laborales?

V170/(SUM V143+V144)

QUINTA PARTE

Seguimiento a indicadores de Evaluación de la

implementación del Plan Nacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo

Este capítulo presenta la metodología de construcción de indicadores de autoevaluación y gestión

de seguimiento del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 –PNSST-, y los

resultados de la primera y segunda evaluación dentro del plan de actividades del Convenio de

Colaboración 223/2015 suscrito entre la OISS y el Ministerio del Trabajo.

Se identificaron las variables y se operacionalizaron los indicadores que permiten valorar las metas

y propósitos, fijados previamente en el PNSST, representativos de la línea de base de evaluación

de dicha política pública. Este conjunto de parámetros permite, asimismo, llevar a cabo mediciones

periódicas de seguimiento, y garantizar la alimentación de un conjunto de indicadores gerenciales

de gestión. Los indicadores definidos se incluyeron en el sistema, de tal forma que puedan

diligenciarse en línea a nivel nacional, por parte de cada uno de los actores responsables de la

implementación de las actividades del PNSST 2013 – 2021.

Una vez alimentada la base se genera el reporte de cumplimiento. Este reporte de cumplimiento de

actividades del PNSST permite determinar el porcentaje de avance en la implementación de

PNSST por actor y de manera global, indirectamente, el avance de la Política Pública.

Los actores del PNSST, reciben retroalimentación de manera virtual e interactiva sobre sus

respuestas, que les permite observar sus resultados frente al cumplimiento en la implementación

de actividades y de conocimiento de las mismas, así como ser proactivos en la toma de decisiones

para fortalecer la gestión del PNSST, que tiene como objetivo el impulso y cumplimiento de las

políticas públicas en seguridad y salud en el trabajo en Colombia.

Definiciones

a. Evaluación: método que consiste en valorar uno mismo su propia capacidad, así como la

capacidad del trabajo realizado, en especial en el campo pedagógico: ejercicio de

evaluación.

b. Indicador: es una expresión utilizada para mostrar los resultados efectivamente obtenidos,

en la ejecución de un proyecto, programa, plan, proceso y subproceso, como resultado

cuantitativo de comparar dos variables, en relación con el logro de los objetivos y

actividades previstas.

c. Indicadores de gestión: se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser

comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso.

d. Características de los indicadores:

i) Simplificación: la realidad en la que se actúa es multidimensional, un indicador puede

considerar alguna de tales dimensiones (económica, social, cultural, política, etc.) pero no puede abarcarlas todas.

ii) Medición: permite comparar la situación actual de una dimensión de estudio en el tiempo o respecto a patrones establecidos.

iii) Comunicación: todo indicador debe transmitir información acerca de un tema en particular para la toma de decisiones.

e. Variable: es la expresión simbólica representativa de un elemento no especificado

comprendido en un conjunto. Este conjunto constituido por todos los elementos o variables,

que pueden sustituirse unas a otras es el universo de variables. Se llaman así porque

varían, y esa variación es observable y medible.

Metodología

Se establece la metodología de intercambio de opiniones y socialización de resultados sobre la

evaluación del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo, a través de la página web de la

OISS, dirigida a la comunidad científica, académica, la población en general, las empresas, los

gremios y las diferentes instituciones públicas y privadas.

1.1 Matriz del PNSST

Dentro de un marco conceptual propiamente dicho, se dio lugar a la realización de una matriz

metodológica con el fin de diseñar estratégicamente y de forma general el proceso de los

lineamientos y pautas para la definición y seguimiento de los Indicadores del PNSST. La idea es

que los elementos involucrados se correlacionan entre sí, lo que dio lugar a una jerarquización que

tuviera congruencia horizontal y vertical. La secuencia lógica, para la política pública del PNSST,

permite la trazabilidad entre las líneas; siendo estos susceptibles a la correlación desde la línea o

estrategia con los objetivos generales y específicos, que se estructuran dentro de la matriz definida

como una actividad y el resultado como el logro. En esta matriz se encuentran las definiciones, los

indicadores, las preguntas, la operacionalización de variables y entidades responsables.

1.2 Jerarquización de la Matriz.

A continuación, se presentan una serie de tablas referentes al contenido de la matriz.

Tabla 1. Macro Procesos de la Matriz

Tabla 2. Operacionalización de la Matriz

Tabla 3. Preguntas en relación con la Fuente de Información (Actores)

1.3 Definición de términos para la Jerarquización

Tabla 4. Definición de términos para la Jerarquización en la Matriz

Nombre Definición

Línea Contiene la declaración de la política a desarrollar.

Objetivo General Contiene la relación de los objetivos generales en relación con la línea. (Hay varios objetivos

generales por cada Línea).

Objetivo Específico Contiene la relación de los objetivos específicos que componen un Objetivo General (Un Objetivo

General consta de uno o más objetivos específicos).

Actividad Contiene la relación de las actividades necesarias para obtener el Objetivo Específico.

Logro Contiene la declaración de un logro o realización de la actividad en un momento determinado.

Macro proceso Contiene la declaración de uno o más indicadores para la

Indicador Original Es la definición de la razón o relación entre dos variables del PNSST. Cada Objetivo específico

contiene la definición de sus indicadores originales.

Indicador Propuesto Es la definición de la razón o relación entre dos variables del PNSST. Cada Objetivo específico

contiene la definición de sus indicadores propuestos.

Formula Expresión convenida, breve, precisa y exacta, con la que se dice una cosa o se realiza un acto

social o de comunicación.

Indicador cualitativo binario La expresión da una respuesta de tipo Binario referente a SI/NO.

Tipo de Medida Las medidas estadísticas pretenden resumir la información.

Numerador/Denominador Cada indicador está definido por un par de variables que lo definen en su relación entres si, de tal

manera que hay una variable en el numerador y una variable en el denominador.

Actores Responsables Cada actividad tiene la declaración de la o las entidades o instituciones responsables de

ejecutarla.

Se estimó a conveniencia de tomar como referente los Indicadores propuestos por el Comité

Nacional de SST, que permitan evaluar los objetivos del PNSST, de acuerdo con las actividades

que requieren seguimiento a través de la medición de variables. Creándose como instrumento de

medición que permite la recolección de información que alimenta a los indicadores de Gestión y

Autoevaluación del PNSST. Para fines de reportar los resultados, se organizó la información de

salida en temas que conglomeran las diferentes actividades inmersas en el PNSST; para lo cual se

categorizaron de la siguiente manera:

Tabla 5. Macro Procesos delimitados en la Matriz

Nombre Definición Fuente Dirección Electrónica

Campañas Período de tiempo en el que se realizan diversas

actividades encaminadas aun fin determinado.

RAE http://dle.rae.es/?id=6zouyQe

Norma Regla que se debe seguir o a que se deben ajust

ar las conductas, tareas,actividades, etc.

RAE http://dle.rae.es/?id=QcFNGvF

Inspección Vigilancia y Control Artículo 15. Inspección, vigilancia y control en

prestaciones económicas.

Adicional a las competencias establecidas en los

artículos 84 y 91 del Decreto número 1295 de

1994, corresponde a la Superintendencia

Financiera, sancionar a las Administradoras de

Riesgos Laborales, cuando incumplan los

términos y la normatividad que regula el pago de

las prestaciones económicas. Las Direcciones

Territoriales del Ministerio del Trabajo deberán

remitir a la Superintendencia Financiera de

Colombia las quejas, y las comunicaciones,

informes o pruebas producto de sus visitas,

relacionadas con el no pago o dilación del pago

de las prestaciones económicas de riesgos

laborales, sin perjuicio de la competencia de las

Direcciones Territoriales para adelantar

investigaciones administrativas laborales o por

violación a las normas en riesgos laborales.

Ley 1562

de 2012

"Por medio

del cual se

regulan

algunos.

wsp.presidencia.gov.co/Norma

tiva/Leyes/.../ley156211072012

.pdf

Poblacional Perteneciente o relativo a la población. La densi

dad poblacional del país.

RAE http://dle.rae.es/?id=TSMm7TA

1.4 Primer Cargue del instrumento de Evaluación del PNSST

Para realizar el proceso de cargue del primer del primer semestre del año 2015, se dispuso de la

plataforma virtual del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo diseñada por la OISS.

Cada actor alimenta la plataforma acorde con su instrumento para que los funcionarios

responsables designados por la entidad, puedan acceder al sistema de información, para que

dentro de un plazo determinado respondan en línea el formulario o instrumento. Proceso que se

realizó durante los meses de enero y febrero de 2016.

1.5 Verificación y Actualización De La Información Sobre La Base De Datos

Como se mencionó inicialmente, hay dos momentos claves. El primer momento hace referencia a

la Evaluación del PNSST por los actores y el segundo a la verificación de la información ingresada

por cada actor por parte de auditores de la OISS. El propósito de la Evaluación fue dejar la base de

datos cargada con los datos definitivos consolidados, verificados y comprobados, para que se

constituya en la línea base de información. Por otra parte, el proceso de verificación, comprobó los

contenidos de información y las evidencias que soportaron la información que fue registrada por los

actores responsables en la evaluación. Se consignan las diferencias de los mismos cuando

ocurrieren. Es un proceso de comprobación más no una auditoría.

1.6 Proceso de Actualización de la Información Sobre la Base De Datos.

La plataforma desarrollada, permitirá en etapas futuras realizar otras operaciones que en su

momento deberán ser objeto de definición, diseño y desarrollo para actualizaciones de datos,

cargues, consultas históricas y diseño de nuevos indicadores a partir de las variables existentes.

2 FORMULACIÓN DE INDICADORES

Los indicadores del PNSST se basaron en los indicadores propuestos por el Comité Nacional de

SST, los cuales algunos fueron ampliados para cumplir con los criterios técnicos de evaluación y

seguimiento de una Política Pública en Seguridad y Salud en el Trabajo.

a. Medición y Análisis de los Indicadores: Se hizo el registro de los datos entrados a la

plataforma por actor. El cálculo de dichos Indicadores se realizó de acuerdo con los parámetros

establecidos en la metodología y que se registran en la Matriz Operacional.

b. Reporte de los Indicadores: Una vez los datos fueron diligenciados en su totalidad en la

Plataforma virtual, se construyó un documento en el que se evidencia el análisis correspondiente a

la información de cargue gerencial 1, correspondiente al primer semestre del año 2015, donde se

realizó la revisión de relación de objetivos estratégicos de acuerdo con los logros y metas

definidos.

2.1 Tratamiento y Análisis de la información

El tratamiento que se le brindó a la información obtenida de la plataforma, es procesado

estadísticamente con el fin de obtener el porcentaje de grado de cumplimiento de las actividades

del PNSST por actor con el fin de mostrar el comportamiento de la gestión y proponer las acciones

pertinentes para fomentar la promoción de la seguridad y la prevención de riesgos laborales en

Colombia.

El tipo de análisis destinado a la sistematización de las respuestas obtenidas en los diferentes tipos

de preguntas, corresponde a preguntas abiertas, cerradas y semi-abiertas. Posteriormente se

presentan los resultados en tablas y gráficas por temáticas, por cumplimiento de actividades del

PNSST Global y los indicadores de gestión definidos para el PNSST

Definición de indicadores del PNSST por OISS

Se dio un tratamiento especial a los indicadores definidos por la OISS, lo que dio como resultado lo

referente en las siguientes tablas. Se muestra el resultado de las mesas de trabajo por parte de

expertos consultores de la OISS en la definición de ratificar unos, ajustar otros y crear los faltantes.

Los indicadores originales corresponden a los indicadores referenciados en las actas 7-8-9 del

Comité SST y los Indicadores definitivos hacen referencia a los definidos por OISS.

De los 53 Indicadores originales del Comité, 34 corresponden a indicadores de autoevaluación, 18

gerenciales. Un indicador se define eliminarlo porque no cumple con los criterios objeto de

seguimiento y evaluación.

Tabla 6. Indicadores Originales 53

AUTOEVALUACION GERENCIAL ELIMINADOS TOTAL

34 18 1 53

De los 34 indicadores de autoevaluación y seguimiento de acciones del PNSST definidos por el

Comité, 29 corresponden a variables y 5 son indicadores.

Tabla 7. Autoevaluación 34

VARIABLES INDICADORES TOTAL

29 5 34

De los 18 indicadores gerenciales definidos por el Comité, se adoptaron la totalidad de ello.

Tabla 8. Gerencial 18

VARIABLES INDICADORES TOTAL

0 18 18

Por lo que se revisa la fuente de información del dato de los actores, que corresponde con cada

pregunta del instrumento que se relaciona con el objetivo del PNSST para identificar su

correspondencia con cada variable de cada indicador. Quedando como resultado de las mesas de

trabajo la definición de un total de 44 indicadores, los cuales son 2 indicadores de autoevaluación y

42 indicadores de gestión del PNSST.

Tabla 9. Relación Preguntas e indicadores del instrumento de Autoevaluación

AUTOEVALUACIÓN GERENCIAL TOTAL

116 Preguntas 54 Preguntas 170

Indicadores

2

Indicadores

42

44

Tabla 10. Autoevaluación

AUTOEVALUACIÓN

116 Preguntas

Indicadores Variables

2 114

Resultados

Los resultados de la evaluación global del PNSST y sus indicadores gerenciales de gestión podrán

ser consultados por cada actor en la Página Web del PNSST en el Link:

www.mintrabajo.cifooiss.com.

La página web se actualiza de forma dinámica, pudiendo de esta manera cada actor lograr una

retroalimentación de sus resultados.

Grafico 1. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que al menos 6 de las 8 temáticas, están entre 41-70% a 71-

100% de cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a; Campañas (70%), Guías y

Manuales (61%), Normas del SGRL (58%), Otros (59%), Planes y Programas (52%) y IVC (43%);

se evidencia un avance importante en la gestión de la política pública en las temáticas señaladas,

020406080

100 70

100

27

61

35 4358 52 59

Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST

sin embargo, para lograr mayor adherencia al PNSST, se requiere un refuerzo en las actividades

no desarrolladas o divulgadas por el actor.

En cuanto a 2 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (27%), e Investigaciones y Proyectos (35%), muestran que requieren mayor impulso o

promover la adherencia al PNSST. En cuanto al segmento de Cumplimiento Global (49%), se

aprecia que la gestión de la política pública requiere en general un refuerzo en algunas de las

actividades del PNSST, para dar total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo

establecido para el mismo.

Grafico 2. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las ARL

Interpretación: La gráfica muestra que las Aseguradoras de Riesgos Laborales en al menos 3 de

las 8 temáticas, están entre 41-70% de cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a;

Otros (56%), Inspección, vigilancia y Control (53%), Guías y Manuales (52%), se requiere un

refuerzo en las actividades sobre conocimiento, desarrollo e inspección, vigilancia y control, con el

fin de lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el PNSST. Mientras que en otras

temáticas se evidencia un avance importante en la gestión de la política pública, Campañas (88%),

Normas (100%), Planes y Programas (74%).

En cuanto a 2 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (34%), e investigación y Proyectos (32%), muestran que las ARL requieren mayor

conocimiento de información estadística para el impulso de la gestión de las actividades definidas

al PNSST. En cuanto al porcentaje de Cumplimiento Global (53%), se aprecia que la gestión de la

política pública por la Secretaria de Salud requiere un refuerzo en algunas de las actividades del

PNSST, para dar total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo establecido para

el mismo.

Grafica 3. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la Academia

Interpretación: De acuerdo con la gráfica anterior de cumplimiento por temática del PNSST por la

Academia, se observa que en 2 de las 3 temáticas correspondientes a Campañas (11%), e

Investigación y Proyectos (24%), la gestión de la política pública requiere mayor impulso o

promover la adherencia para dar cumplimiento con las metas establecidas en el PNSST dentro del

periodo establecido del 2013-2021.

Mientras que en la temática Otros (55%), requiere de un refuerzo en algunas de las actividades no

desarrolladas o divulgadas por el actor, con el fin de lograr cumplimiento con las metas

establecidas en PNSST. En cuanto al segmento de Cumplimiento Global (26%), se aprecia que se

requiere de mayor adherencia las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 4. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por Gremios.

Interpretación: La gráfica muestra que los Gremios en 1 de las 2 temáticas que corresponde a

Campañas (67%), requiere mayor impulso o promover la adherencia para dar cumplimiento con las

metas establecidas en el PNSST dentro del periodo establecido para el mismo. En cuanto a la

temática Otros (50%), y al Segmento de Cumplimiento Global (60%), se aprecia que la gestión de

la política pública requiere de un refuerzo en algunas de las actividades no desarrolladas o

divulgadas por el actor, para dar adherencia con las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 5. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por Sindicatos

Interpretación: La gráfica muestra que los Sindicatos, en la temática que corresponde a

Campañas (100%), ha cumplido con todas las metas establecidas para el mismo actor, en el

PNSST dentro del periodo establecido del 2013-2021.

Grafica 6. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las EPS.

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que las EPS en la temática sobre conocimiento de las

estadísticas del sistema general de riesgos (31%), no conoce la información o no tiene la

accesibilidad a la misma. Requiere un mayor impulso por parte del Ministerio de Trabajo para la

divulgación de la información. En cuanto a las Campañas (33%), se requiere un refuerzo en las

actividades sobre conocimiento, desarrollo o divulgación, con el fin de lograr el cumplimiento de las

metas establecidas en el PNSST. Mientras que en otra temática se evidencia un avance importante

en la gestión de la política pública, Investigaciones y Proyectos (100%).

Grafica 7. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el Instituto

Nacional de Salud.

0

20

40

60

80

100

CAMPAÑAS ESTADISTICAS INVESTIGACION YPROYECTOS

CUMPLIMIENTOGLOBAL

33 31

100

39

Distribucion porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por EPS

Interpretación: La gráfica se reduce a que la gestión de la política pública en la temática

Investigación y Proyectos (50%), con la misma distribución en el Cumplimiento Global (50%), el

Instituto Nacional de Salud, requiere de un refuerzo en esta actividad no desarrollada o divulgada

por el actor, con el fin de lograr el cumplimiento con las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 8. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las Juntas

de Calificación de Invalidez.

Interpretación: La gráfica muestra que, en las Juntas de Calificación de Invalidez, 1 de las 2

temáticas que corresponde a Planes y programas (25%), requiere mayor impulso en las

actividades de conocimiento, desarrollo o divulgación, con el fin de lograr el cumplimiento de las

metas establecidas en el PNSST 2013-2021. En cuanto a la temática Estadísticas (58%), se

aprecia que la gestión de la política pública requiere de un refuerzo en algunas de las actividades

no desarrolladas o divulgadas por el actor, para dar adherencia con las metas establecidas en el

PNSST.

Grafica 9. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Secretarias de Salud.

Interpretación: La gráfica muestra que al menos 3 de las 7 temáticas, están entre 41-70% de

cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a; Normas del SGRL (53%), Otros (55%),

Planes y Programas (55%), se requiere un refuerzo en las actividades sobre conocimiento,

desarrollo o divulgación, con el fin de lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el

PNSST. Mientras que en otras temáticas se evidencia un avance importante en la gestión de la

política publica, IVC (100%), Campañas (78%).

En cuanto a 2 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (24%), e investigación y Proyectos (21%), muestran que la Secretaria de Salud,

requieren mayor conocimiento de información estadística para el impulso de la gestión de las

actividades definidas al PNSST. En cuanto al porcentaje de Cumplimiento Global (51%), se aprecia

que la gestión de la política pública por la Secretaria de Salud requiere un refuerzo en algunas de

las actividades del PNSST, para dar total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo

establecido para el mismo.

Grafica 10. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el

Ministerio de Salud.

Interpretación: La gráfica muestra que el Ministerio de Salud, en las temáticas sobre conocimiento

de las estadísticas del sistema general de riesgos, cobertura y planes y programas. No conoce la

información o no tiene la accesibilidad a la misma. Requiere un mayor impulso por parte del

Ministerio de Trabajo para divulgación de la información. En cuanto a otras temáticas (100%),

Normas del SGRL (79%), se aprecia que existe un avance importante en el conocimiento de la

legislación en riesgos laborales. En cuanto a 2 de las temáticas que están entre 0-70% de

cumplimiento, específicamente; Guías y Manuales (67%), e Investigaciones y Proyectos (17%),

muestran que requieren mayor impulso o promover la adherencia al PNSST

El cumplimiento Global es de (53%), por lo que se requiere conocimiento en todas las actividades

que se refieren a la Gestión de la Política Publica, para dar cumplimiento con las metas

establecidas en el PNSST.

Grafica 11. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el

Ministerio de Trabajo.

Distribución porcentual por temática del PNSST por el Ministerio

de Trabajo

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que todas las temáticas relacionadas al Ministerio del Trabajo,

están entre 41-70% a 71-100% de cumplimiento del PNSST 2013-2021; entre las que el Comité

Nacional e IVC, se destacan con un 100% de cumplimiento, seguidos por Guías y Manuales (83%),

0102030405060708090

100

75

100

67

83 81

100

44

8272

Otros (82%), Investigaciones y Proyectos (81%), Campañas (75%) y Estadísticas (67%).

Evidenciando un avance importante en la gestión de la política pública.

Es importante resaltar que las Normas del SGRL (44%) de cumplimiento, se refiere a Normas

Contempladas en el PNSST, representando un avance significativo de cumplimiento, teniendo en

cuenta que el desarrollo de esta temática se hará durante el periodo comprendido para el

cumplimiento del PNSST que corresponde a los años entre 2013 a 2021.

En cuanto al segmento de Cumplimiento Global (72%), se aprecia la adherencia al PNSST en el

primer cargue del primer semestre de 2015.

Grafica 12. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el

Ministerio de Hacienda.

Interpretación: La gráfica muestra que el Ministerio de Hacienda, en las temáticas sobre

conocimiento y desarrollo de las estadísticas del sistema general de riesgos no conoce la

información o no tiene la accesibilidad a la misma; 33% Estadística, por lo que se requiere

conocimiento en estas actividades que se refiere a la Gestión de la Política Publica, para dar

cumplimiento con las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 13. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Entidades Internacionales-OISS.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica se reduce a que la Entidad OISS, conoce la información y tiene acceso

a la misma, de acuerdo a la gestión de la política publica en la temática Estadísticas (67%), con la

misma distribución en el Cumplimiento Global (67%). Sin embargo, se hace necesario intensificar

los logros para dar el total cumplimiento a las metas establecidas en el PNSST.

0

10

20

30

40

50

60

70

ESTADISTICAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

67 67

Distribución porcentual por temática del PNSST por las Entidades Internacionales-OISS

Grafica 14. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Entidades Gubernamentales.

Interpretación: La gráfica muestra que las Entidades Gubernamentales, en 1 de las 2 temáticas

que corresponde a Investigaciones y Proyectos (50%), requiere mayor impulso para promover la

divulgación y financiamiento de los mismos para que los actores del PNSST los conozcan,

promulguen, participen y aporten en el desarrollo de estos. En cuanto a la temática IVC (100%), se

aprecia que conocen la existencia del proceso lo que significa un avance importante en la gestión

de la política pública.

Grafica 15. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la

Superfinanciera.

Interpretación: La gráfica muestra que la Superfinanciera, en la temática sobre conocimiento de

las estadísticas del sistema general de riesgos (33%), no conoce la información o no tiene la

accesibilidad a la misma. Requiere un mayor impulso por parte del Ministerio de Trabajo para

divulgación de la información. En cuanto a la temática de IVC (100%), se aprecia que existe un

avance importante en el conocimiento de la legislación en riesgos laborales y en la vigilancia y

control de eventos laborales.

El cumplimiento Global es de (40%), por lo que se requiere conocimiento en todas las actividades

que se refieren a la Gestión de la Política Pública, para dar cumplimiento con las metas

establecidas en el PNSST.

Grafica 16. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la

Superintendencia de Salud.

Interpretación: La gráfica muestra que la Supersalud, en la temática sobre conocimiento de las

normas del sistema general de riesgos no conoce la información o no tiene la accesibilidad a la

misma. Por lo que corresponde a las Normas del SGRL (40%), requiere un mayor impulso por

parte del Ministerio de Trabajo, en el refuerzo de las actividades sobre conocimiento, desarrollo o

divulgación.

El cumplimiento Global es de (29%), por lo que se requiere conocimiento en todas las actividades

que se refieren a la Gestión de la Política Pública, para dar cumplimiento con las metas

establecidas en el PNSST.

Grafica 17. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo.

Interpretación: La gráfica muestra que al menos 3 de las 5 temáticas, están entre 41-70% de

cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a; Normas del SGRL (63%), Campañas

(66%), Planes y Programas (44%), se requiere un refuerzo en las actividades sobre conocimiento,

desarrollo o divulgación, con el fin de lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el

PNSST.

En cuanto a 2 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (15%), y IVC (40%), muestran que las Direcciones Territoriales requieren mayor

conocimiento de información estadística para el impulso de la gestión de las actividades definidas

al PNSST. En cuanto al porcentaje de Cumplimiento Global (46%), se aprecia que la gestión de la

política pública por las Direcciones Territoriales requiere un refuerzo en algunas de las actividades

del PNSST, para dar total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo establecido

para el mismo.

B. Resultados de la Evaluación del Segundo Cargue

Para realizar el proceso de cargue del segundo semestre del año 2015, se dispuso de la

plataforma virtual del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo diseñada por la OISS.

Cada actor alimentó la plataforma acorde con su instrumento para que los funcionarios

responsables designados por la entidad, pudieran acceder al sistema de información, para que

dentro de un plazo determinado respondieron en línea el formulario o instrumento. Proceso que se

realizó durante los meses de mayo y junio de 2016.

El propósito de la segunda autoevaluación fue dejar la base de datos cargada con los datos

definitivos consolidados, verificados y comprobados, para que se constituya en conjunto con el

primer cargue en la línea base de información del grado de cumplimiento de la implementación del

PNSST 2013-2021.

Los resultados de la evaluación global del PNSST y sus indicadores gerenciales de gestión podrán

ser consultados por cada actor en la Página Web del PNSST en el Link:

www.mintrabajo.cifooiss.com.

Grafico 18. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST.

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que 6 de las 8 temáticas, están entre 41-70% a 71-100% de

cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a; Campañas (70%), Guías y Manuales

(61%), Normas del SGRL (58%), Otros (59%), Planes y Programas (52%) e IVC (43%). Se

evidencia un avance importante en la gestión de la política pública en las temáticas señaladas, sin

embargo, para lograr mayor adherencia al PNSST, se requiere un refuerzo en las actividades no

desarrolladas o divulgadas por el actor.

En cuanto a 2 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (27%), e Investigaciones y Proyectos (35%), muestran que requieren mayor impulso o

promover la adherencia al PNSST. En cuanto al segmento de Cumplimiento Global (49%), se

aprecia que la gestión de la política pública requiere en general un refuerzo en algunas de las

0

20

40

60

80

100 70

100

27

61

3543

58 52 59

Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST

actividades del PNSST, para dar total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo

establecido para el mismo.

Grafico 19. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las ARL

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que las Aseguradoras de Riesgos Laborales en al menos 3 de

las 8 temáticas, están entre 41-70% de cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a;

81%

28%

63%

40% 39%

70%

54%

78%

51%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por ARL

Planes y Programas (54%), Normas (70%), Guías y Manuales (63%), se requiere un refuerzo en

las actividades sobre conocimiento, desarrollo e inspección, vigilancia y control, con el fin de lograr

el cumplimiento de las metas establecidas en el PNSST. En otras temáticas se evidencia un

avance significativo en la gestión de la política publica, Otros (78%).

En cuanto a 3 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (28%), Investigación y Proyectos (40%), IVC (39%), muestran que las ARL requieren

mayor conocimiento de información estadística para el impulso de la gestión de las actividades

definidas al PNSST. En cuanto al porcentaje de Cumplimiento Global (51%), se aprecia que la

gestión de la política pública por las ARL, requiere un refuerzo en algunas de las actividades del

PNSST, para dar total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo establecido para

el mismo.

Grafica 20. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la

Academia

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: De acuerdo con la gráfica anterior de cumplimiento por temática del PNSST por la

Academia, se observa que en 3 de las 3 temáticas correspondientes a Campañas (20%), e

Investigación y Proyectos (26%), y Planes y Programas (40%), que la gestión de la política pública

requiere mayor impulso o promover la adherencia para dar cumplimiento con las metas

establecidas en el PNSST dentro del periodo establecido del 2013-2021.

20 2640

26

0

50

100

CAMPAÑAS INVESTIGACION YPROYECTOS

PLANES Y PROGRAMAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la Academia

En cuanto al segmento de Cumplimiento Global (26%), se aprecia que se requiere de mayor

adherencia las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 21. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por Gremios.

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que los Gremios las 2 temáticas que corresponde a Campañas

(56%), Planes y Programas (69%), requiere mayor impulso o promover la adherencia para dar

cumplimiento con las metas establecidas en el PNSST dentro del periodo establecido para el

mismo. En cuanto al Segmento de Cumplimiento Global (61%), se aprecia que la gestión de la

56%

69%

61%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CAMPAÑAS PLANES Y PROGRAMAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por Gremios

política pública requiere de un refuerzo en algunas de las actividades no desarrolladas o

divulgadas por el actor, para dar adherencia con las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 22. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por Sindicatos.

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que los Sindicatos, en la temática que corresponde a

Campañas (67%), ha cumplido con algunas de las metas establecidas para el mismo actor, en el

PNSST dentro del periodo establecido del 2013-2021.

67 67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CAMPAÑAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por Sindicatos

Grafica 23. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Empresas Promotoras de Salud - EPS.

Fuente: Datos suministrados por los actores.

Interpretación: La gráfica muestra que las EPS en la temática sobre conocimiento de las

estadísticas del sistema general de riesgos (47%), Campañas (64%), requiere un mayor impulso

por parte del Ministerio de Trabajo en las actividades sobre conocimiento, desarrollo o divulgación,

con el fin de lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el PNSST. Mientras que en otra

temática se evidencia un avance significativo en la gestión de la política publica, Investigaciones y

Proyectos (82%).

64

47

82

53

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CAMPAÑAS ESTADISTICAS INVESTIGACION YPROYECTOS

CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las EPS.

Grafica 24. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el Instituto

Nacional de Salud.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica se reduce a que la gestión de la política publica en la temática

Investigación y Proyectos (33%), con la misma distribución en el Cumplimiento Global (33%), el

Instituto Nacional de Salud, requiere mayor adherencia en esta actividad no desarrollada o

divulgada por el actor, con el fin de lograr el cumplimiento con las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 25. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las Juntas

de Calificación de Invalidez.

33 33

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

INVESTIGACION Y PROYECTOS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por INS

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que, en las Juntas de Calificación de Invalidez, en cuanto a la

temática Estadísticas (63%), se aprecia que la gestión de la política publica requiere de un refuerzo

en algunas de las actividades no desarrolladas o divulgadas por el actor, para dar adherencia con

las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 26. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la

Secretaria de Salud.

63% 63%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ESTADISTICAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las Juntas de Calificación de Invalidez.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que al menos 5 de las 7 temáticas, están entre 41-70% de

cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a; Investigación y Proyectos (41%), IVC

(67%), Normas del SGRL (60%), Otros (54%), Planes y Programas (67%), se requiere un refuerzo

en las actividades sobre conocimiento, desarrollo o divulgación, con el fin de lograr el cumplimiento

de las metas establecidas en el PNSST. Mientras que en la temática de Campañas (75%), se

evidencia un avance importante en la gestión de la política pública.

En cuanto a 1 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (32%), muestran que las Secretarias de Salud requieren mayor conocimiento de

información estadística para el impulso de la gestión de las actividades definidas al PNSST. En

cuanto al porcentaje de Cumplimiento Global (57%), se aprecia que la gestión de la política pública

por la Secretaria de Salud requiere un refuerzo en algunas de las actividades del PNSST, para dar

total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo establecido para el mismo.

Grafica 27. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el

Ministerio de Salud.

75

3241

6760

6754 57

0

20

40

60

80

100

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por Secretarias de Salud

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que el Ministerio de Salud, en la temática sobre planes y

programas, no conoce la información o no tiene la accesibilidad a la misma. Requiere un mayor

impulso por parte del Ministerio de Trabajo para divulgación de la información. En cuanto Normas

del SGRL (71%), se aprecia que existe un avance significativo en el conocimiento de la legislación

en riesgos laborales. En cuanto a la temática que está entre 0-70% de cumplimiento,

específicamente; Guías y Manuales (67%), muestra que requieren mayor impulso o promover la

adherencia al PNSST

El cumplimiento Global es de (62%), por lo que se requiere conocimiento en todas las actividades

que se refieren a la Gestión de la Política Pública, para dar cumplimiento con las metas

establecidas en el PNSST.

Grafica 28. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el

Ministerio del Trabajo.

50

71

33

62

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

GUIAS Y MANUALES NORMAS PLANES Y PROGRAMAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por Ministerio de Salud

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que todas las temáticas relacionadas al Ministerio del Trabajo,

están entre 41-70% a 71-100% de cumplimiento del PNSST 2013-2021; entre las que el Comité

Nacional e IVC, se destacan con un 100% de cumplimiento, seguidos por Guías y Manuales (75%),

Investigaciones y Proyectos (77%), Campañas (50%) y Estadísticas (67%). Evidenciando un

avance importante en la gestión de la política pública.

Es importante resaltar que las Normas del SGRL (42%) de cumplimiento, se refiere a Normas

Contempladas en el PNSST, representando un avance significativo de cumplimiento, teniendo en

cuenta que el desarrollo de esta temática se hará durante el periodo comprendido para el

cumplimiento del PNSST que corresponde a los años entre 2013 a 2021.

En cuanto al segmento de Cumplimiento Global (70%), se aprecia la adherencia al PNSST en el

primer cargue del primer semestre de 2015.

Grafica 29. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por el

Ministerio de Hacienda.

50

100

6775 77

100

42

8370

0

20

40

60

80

100

120

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por Ministerio de Trabajo.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que el Ministerio de Hacienda, en las temáticas sobre

conocimiento y desarrollo de las estadísticas del sistema general de riesgos tiene la accesibilidad a

la información; 67% Estadística., sin embargo, requiere más conocimiento en esta actividad que se

refiere a la Gestión de la Política Pública, para dar cumplimiento con las metas establecidas en el

PNSST.

Grafica 30. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Entidades Internacionales-OISS.

67 67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ESTADISTICAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST para Ministerio de Hacienda

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica se reduce a que la Entidad OISS, conoce la información y tiene acceso

a la misma, de acuerdo a la gestión de la política pública en la temática Estadísticas (67%), con la

misma distribución en el Cumplimiento Global (67%). Sin embargo, se hace necesario intensificar

los logros para dar el total cumplimiento a las metas establecidas en el PNSST.

Grafica 31. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Entidades Gubernamentales.

67 67

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ESTADISTICAS CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por OISS

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que las Entidades Gubernamentales, en 1 de las 2 temáticas

que corresponde a Investigaciones y Proyectos (20%), requiere mayor impulso para promover la

divulgación y financiamiento de los mismos para que los actores del PNSST los conozcan,

promulguen, participen y aporten en el desarrollo de estos. En cuanto a la temática IVC (100%), se

aprecia que conocen la existencia del proceso lo que significa un avance importante en la gestión

de la política pública.

Grafica 32. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por la

Superintendencia Financiera.

20

100

33

0

20

40

60

80

100

120

INVESTIGACION Y PROYECTOS IVC CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las Entidades Gubernamentales.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que la Superfinanciera, en la temática sobre conocimiento de

las estadísticas del sistema general de riesgos (50%), IVC (50%), tiene accesibilidad a la

información. Sin embargo, requiere un mayor impulso por parte del Ministerio de Trabajo para

divulgación de la información.

El cumplimiento Global es de (50%), por lo que se requiere conocimiento en todas las actividades

que se refieren a la Gestión de la Política Pública, para dar cumplimiento con las metas

establecidas en el PNSST.

Grafica 33. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por las

Direcciones Territoriales.

50 50 50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ESTADISTICAS IVC CUMPLIMIENTO GLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por Superfinanciera.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que hay adherencia al cumplimiento de plan en la temática de

Normas del SGRL (79%), al menos 3 de las 5 temáticas, están entre 41-70% de cumplimiento del

PNSST 2013-2021, correspondientes a; Campañas (61%), IVC (52%), Otros (47%), se requiere un

refuerzo en las actividades sobre conocimiento, desarrollo o divulgación, con el fin de lograr el

cumplimiento de las metas establecidas en el PNSST.

En cuanto a la temática que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente; Estadísticas

(13%), muestra que las Direcciones Territoriales requieren mayor conocimiento de información

estadística para el impulso de la gestión de las actividades definidas al PNSST. En cuanto al

porcentaje de Cumplimiento Global (53%), se aprecia que la gestión de la política pública por las

Direcciones Territoriales requiere un refuerzo en algunas de las actividades del PNSST, para dar

total cumplimiento a las metas establecidas dentro del periodo establecido para el mismo.

61

13

52

79

4753

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CAMPAÑAS ESTADISTICAS IVC NORMAS OTROS CUMPLIMIENTOGLOBAL

Distribución Porcentual de cumplimiento del PNSST por Direcciones Territoriales

Grafica 34. Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por los

Comités Seccionales.

Fuente: Datos suministrados por el actor

Interpretación: La gráfica muestra que al menos 4 de las 5 temáticas, están entre 41-70% de

cumplimiento del PNSST 2013-2021, correspondientes a; Campañas (50%), Guías y Manuales

(50%), IVC (67%), Otros (50%), para que los comités seccionales tengan mayor adherencia al

PNSST, se requiere un refuerzo en las actividades sobre conocimiento, desarrollo o divulgación,

con el fin de lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el PNSST.

En cuanto a 1 de las temáticas que están entre 0-40% de cumplimiento, específicamente;

Estadísticas (25%), muestran que se requiere mayor conocimiento de información estadística para

el impulso de la gestión de las actividades definidas al PNSST. En cuanto al porcentaje de

Cumplimiento Global (45%), se aprecia que la gestión de la política pública por la Comités,

requieren un refuerzo en algunas de las actividades del PNSST, para dar total cumplimiento a las

metas establecidas dentro del periodo establecido para el mismo.

Bibliografía

50

25

50 50 50 45

0

20

40

60

80

100

CAMPAÑAS COMITENACIONAL

GUIAS YMANUALES

IVC OTROS CUMPLIMIENTOGLOBAL

Distribución porcentual de cumplimiento por temática del PNSST por los Comites Seccionales.

Baranger, D. (2009). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso detécnicas cuantitativas

en la investigación social. En Capitulo 2. Matriz de Datos (págs. 13-31).

Carmona, M. J. (s.f.). Departamento de Estadística e I.O. Granada.

CHILE, I. N. (2007). Dimensiones de la calidad según OECD y Eurostat. Santiago de Chile.

COLOMBO, L. y. (Enero-Junio de 2006). Metodología de análisis de un cuestionario para evaluar el

aprendizaje de alumnos de un curso multitudinario de cálculo. Revista ieRed.Revista

Electrónica de la Red de Investigación Educativa.

DANE, D. A. (2015). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores. Bogotá.

David Alejandro, S. M. (s.f.). THEORY OF MANAGEMENT INDICATORS AND THEIR PRACTICAL

APPLICATION. Bogota.

DNP, D. N. (2009). Guía Metodológica para la formulación de indicadores. Bogotá.

Gestión, D. d. (2008). GUÍA PARA EL MANEJO DE INDICADORES DE GESTION.

PÚBLICA, D. A. (2002). Guía para el Diseño de un Sistema de Evaluación y Control de Gestión.

SEXTA PARTE

Indicadores Gerenciales

Ana María Gutiérrez Strauss M.D. PhD. Sc. MSO. Especialista en Ergonomía. Directora

Postgrado Ergonomía Universidad El Bosque, Consultor OISS

Luisa Toledo Bacterióloga, Magister en Epidemiología, Consultor OISS

Este capítulo contiene los resultados de las estadísticas correspondientes a la gestión desarrollada

en la implementación de la política pública y que permite de alguna manera valorar las metas

alcanzadas hasta el momento en estos tres años (2013-2015) que lleva el periodo de ejecución del

PNSST 2013-2021.

Resultados

A continuación se presentan los resultados obtenidos de los indicadores de gestión del PNSST

2013-2015.

1. ESTADÍSTICA GENERAL POBLACIÓN COLOMBIANA

Tabla 1. Distribución poblacional colombiana por Sexo. 2015

Población Colombiana Número Porcentaje

Hombres 23.811.924 49,40%

Mujeres 24.390.693 50,60%

Total 48.202.617 100%

Fuente: DANE

Gráfica 1. Distribución poblacional colombiana por Sexo. 2015

Fuente: DANE

No existen diferencias significativas en la distribución poblacional por Sexo en Colombia.

2. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL SECTOR FORMAL E INFORMAL

Tabla 2. Distribución de la población económicamente activa por sector

Población Económicamente Activa Número Porcentaje

Población Informal 15.640.000 68,00%

Población Formal 7.360.000 32,00%

Total 23.000.000 100%

Fuente: DANE 2013

23.811.924

24.390.693

23.400.000

23.600.000

23.800.000

24.000.000

24.200.000

24.400.000

24.600.000

Hombres Mujeres

Distribución poblacional colombiana por Sexo. 2015

Gráfica 2. Distribución de la población económicamente activa por sector

Fuente: DANE 2013

La población informal ocupa el 68% de la población económicamente activa en Colombia.

3. AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES 2013 - 2015

Grafica 3. Distribución de población colombiana afiliada al SGRL periodo 2013 - 2015

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

La distribución de la población afiliada al SGRL en el periodo de 2013 a 2015 se ha mantenido

estable.

68,00%

32,00%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Población Informal

Población Formal

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL SECTOR FORMAL E

INFORMAL

Población Informal

Población Formal

96,229% 95,218% 94,732%

3,77% 4,78% 5,27%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%

100,00%

2013 2014 2015

Afiliados

Dependientes

Independientes

Grafica 4. Distribución de población colombiana Dependiente afiliada al SGRL periodo 2013 - 2015

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Grafica 5. Distribución de población colombiana Independiente afiliada al SGRL periodo 2013 -

2015

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Al comparar el comportamiento en los últimos tres años (2013-2015) de la afiliación de los

trabajadores dependientes e independientes en el SGRL, se observa como fluye el paso de la

población de ser dependientes a ir en aumento la afiliación de independientes (posiblemente por

prestación de servicios).

96,229%95,218%94,732%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

2013 2014 2015

Distribución porcentual de Afiliados Dependientes

Dependientes

Potencial(Dependientes)

3,771%4,782%

5,268%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

2013 2014 2015

Distribución Porcentual de Afiliados Independientes

Independientes

Potencial(Independientes)

4. POBLACIÓN AFILIADA AL SGRL POR SECTORES ECONÓMICOS ( 2013-2015)

Tabla 3. Distribución poblacional afiliada al SGRL por sectores económicos periodo 2013-2015

Sector Económico

2013 2014 2015

Total Afiliados

% Total

Afiliados %

Total Afiliados

%

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

302.792 3,66 318.233 3,6 344.935 3,6

B. Pesca 3.370 0,04 3.403 0,03 4.176 0,04

C. Explotación de minas y canteras 152.370 1,8 162.800 1,8 153.137 1,58

D. Industrias manufactureras 961.224 11,6 1.021.542 11,4 1.096.828 11,4

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 0,4 31.824 0,35 34.198 0,35

F. Construcción 918.056 11,1 961.989 10,8 1.040.303 10,77

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

937.011 11,3 1.010.378 11,3 1.110.641 11,5

H. Hoteles y restaurantes 160.709 1,94 189.993 2,12 216.181 2,23

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

578.947 6,9 642.383 7,2 706.253 7,3

J. Intermediación financiera 257.522 3,1 291.061 3,3 314.996 3,26

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

2.195.024 26,5 2.293.931 25,6 2.412.128 24,9

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

390.727 4,7 479.255 5,4 499.824 5,17

M. Enseñanza 379.063 4,6 457.274 5,1 614.451 6,36

N. Servicios sociales y de salud 453.948 5,5 497.955 5,6 549.481 5,69

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

463.901 5,6 479.136 5,4 449.399 4,65

P. Hogares privados con servicio doméstico

86.785 1,0 94.839 1,06 108.738 1,12

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales

834 0,01 932 0,01 1.114 0,01

Total general 8.271.915 100 8.936.927 100 9.656.782 100

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Se observa que la mayor población afiliada en los últimos tres años está en el sector de

actividades inmobiliarias (25%), seguido de tres actividades económicas: manufactura,

construcción y comercio (11% cada una).

Tabla 4. Distribución poblacional afiliada al SGRL por sectores económicos periodo 2013-2015

Sector Económico 2013 2014 2015

Porcentaje Porcentaje Porcentaje

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3,66% 3,56% 3,57%

B. Pesca 0,04% 0,03% 0,04%

C. Explotación de minas y canteras 1,84% 1,82% 1,58%

D. Industrias manufactureras 11,62% 11,43% 11,35%

E. Suministro de electricidad, gas y agua 0,35% 0,35% 0,35%

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Gráfica 9. Distribución poblacional afiliada al SGRL por sectores económicos periodo 2013-2015

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

5. ESTADÍSTICAS EVENTOS LABORALES POR SECTOR ECONOMICO

Tabla 5. Distribución porcentual de eventos laborales de Accidentes de Trabajo Calificados por

sector económico durante el 2013

3,66%

0,04%

1,84%

11,62%

0,35%

3,56%

0,03%

1,82%

11,43%

0,35%

3,57%

0,04%

1,58%

11,35%

0,35%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

A. Agricultura, ganadería, caza ysilvicultura

B. Pesca

C. Explotación de minas y canteras

D. Industrias manufactureras

E. Suministro de electricidad, gas yagua

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN AFILIADA A LAS EMPRESAS POR SECTORES ECONÓMICOS ( 2013-2015)

2015 Porcentaje

2014 Porcentaje

2013 Porcentaje

Se observa que para el año 2013, la accidentalidad laboral se encuentra principalmente en los

sectores Actividades inmobiliarias (23%), Manufactura (16%). Construcción (15%) y Comercio

(9%).

Total Afiliados

Accidentes

de Trabajo

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ATC

Proporcion

especifica

por sector y

total de AT

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 59.498 9,58% 0,20

B. Pesca 3.370 279 0,04% 0,08

C. Explotación de minas y canteras 152.370 18.469 2,96% 0,12

D. Industrias manufactureras 961.224 101.982 16,38% 0,11

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 3.310 0,53% 0,11

F. Construcción 918.056 96.471 15,49% 0,11

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 57.795 9,24% 0,06

H. Hoteles y restaurantes 160.709 16.349 2,62% 0,10

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 33.304 5,35% 0,06

J. Intermediación financiera 257.522 5.870 0,94% 0,02

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 144.110 23,15% 0,07

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 13.753 2,20% 0,04

M. Enseñanza 379.063 11.320 1,81% 0,03

N. Servicios sociales y de salud 453.948 33.118 5,32% 0,07

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 25.333 4,06% 0,05

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 1.454 0,23% 0,02

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 71 1,01% 0,09

Total general 8.271.915 622.486 100,00%

2013

Sector Económico

Tabla 6. Distribución porcentual de eventos laborales de Enfermedad Laboral Calificadas por

sector económico durante el 2013

Se observa que para el año 2013, la enfermedad laboral se encuentra principalmente en los

sectores Manufactura (27%), Actividades inmobiliarias (13%), Agricultura (12%) y Administración y

Defensa (10%).

Total Afiliados

Enfermedad

es Laborales

Calificadas

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ELC

Proporcion

especifica

por sector y

total de EL

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 1.149 12,11% 0,0038

B. Pesca 3.370 3 0,03% 0,0009

C. Explotación de minas y canteras 152.370 342 3,60% 0,0022

D. Industrias manufactureras 961.224 2.620 27,62% 0,0027

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 38 0,40% 0,0013

F. Construcción 918.056 179 1,88% 0,0002

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 669 7,05% 0,0007

H. Hoteles y restaurantes 160.709 339 3,57% 0,0021

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 319 3,36% 0,0006

J. Intermediación financiera 257.522 262 2,76% 0,0010

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 1.325 13,97% 0,0006

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 991 10,45% 0,0025

M. Enseñanza 379.063 245 2,58% 0,0006

N. Servicios sociales y de salud 453.948 624 6,58% 0,0014

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 353 3,72% 0,0008

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 24 0,25% 0,0003

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 1 0,01% 0,0012

Total general 8.271.915 9.483 100,00%

Sector Económico

2013

Tabla 7. Distribución porcentual de eventos laborales de Muertes por Accidentes de Trabajo por

sector económico durante el 2013

Se observa que para el año 2013, la accidentalidad laboral mortal se encuentra principalmente en

los sectores Manufactura (27%). Construcción (18%) y Actividades inmobiliarias (14%).

Total Afiliados

Muertes

Accidentes

de Trabajo

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ATC

Proporcion

especifica

por sector y

total de AT

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 47 6,65% 0,000155

B. Pesca 3.370 - 0,03% 0,000000

C. Explotación de minas y canteras 152.370 64 3,60% 0,000420

D. Industrias manufactureras 961.224 74 27,62% 0,000077

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 2 0,40% 0,000067

F. Construcción 918.056 150 1,88% 0,000163

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 59 7,05% 0,000063

H. Hoteles y restaurantes 160.709 5 3,57% 0,000031

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 82 3,36% 0,000142

J. Intermediación financiera 257.522 4 2,76% 0,000016

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 162 13,97% 0,000074

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 14 10,45% 0,000036

M. Enseñanza 379.063 5 2,58% 0,000013

N. Servicios sociales y de salud 453.948 4 6,58% 0,000009

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 31 3,72% 0,000067

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 3 0,25% 0,000035

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 - 0,01% 0,000000

Total general 8.271.915 706 100,00%

2013

Sector Económico 2013

Tabla 8. Distribución porcentual de eventos laborales de Muertes por Enfermedad Laboral por

sector económico durante el 2013

Se observa que para el año 2013, la enfermedad laboral mortal se encuentra principalmente en el

sector de Manufactura con dos casos calificados.

Total Afiliados

Muertes

Enfermedad

es Laborales

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ELC

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 - 0,00%

B. Pesca 3.370 - 0,00%

C. Explotación de minas y canteras 152.370 - 0,00%

D. Industrias manufactureras 961.224 2 100,00%

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 - 0,00%

F. Construcción 918.056 - 0,00%

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 - 0,00%

H. Hoteles y restaurantes 160.709 - 0,00%

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 - 0,00%

J. Intermediación financiera 257.522 - 0,00%

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 - 0,00%

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 - 0,00%

M. Enseñanza 379.063 - 0,00%

N. Servicios sociales y de salud 453.948 - 0,00%

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 - 0,00%

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 - 0,00%

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 - 0,00%

Total general 8.271.915 2 100,00%

Sector Económico 2013

2013

Tabla 9. Distribución porcentual de eventos laborales de Accidentes de Trabajo Calificados por

sector económico durante el 2014

Se observa que para el año 2014, la accidentalidad laboral se encuentra principalmente en los

sectores Actividades inmobiliarias (23%), Manufactura y Construcción (16%) y comercio (9%).

Total Afiliados

Accidentes

de Trabajo

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ATC

Proporcion

especifica

por sector y

total de AT

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 61.009 8,85% 0,201

B. Pesca 3.370 200 0,02% 0,059

C. Explotación de minas y canteras 152.370 18.393 2,66% 0,121

D. Industrias manufactureras 961.224 112.915 16,38% 0,117

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 3.943 0,57% 0,133

F. Construcción 918.056 111.271 16,15% 0,121

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 63.757 9,25% 0,068

H. Hoteles y restaurantes 160.709 19.481 2,82% 0,121

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 40.658 5,90% 0,070

J. Intermediación financiera 257.522 7.021 1,01% 0,027

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 158.901 23,06% 0,072

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 14.802 2,14% 0,038

M. Enseñanza 379.063 13.000 1,88% 0,034

N. Servicios sociales y de salud 453.948 35.479 5,14% 0,078

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 26.601 3,86% 0,057

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 1.445 0,20% 0,017

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 66 0,00% 0,079

Total general 8.271.915 688.942 100,00%

Sector Económico

2014

Tabla 10. Distribución porcentual de eventos laborales de Enfermedad Laboral Calificada por

sector económico durante el 2014

Se observa que para el año 2014, la enfermedad laboral se encuentra principalmente en los

sectores Manufactura (29%), Actividades inmobiliarias (16%), Agricultura (13%) y Comercio (7%).

Tabla 11. Distribución porcentual de eventos laborales de Muertes por Accidentes de Trabajo por

sector económico durante el 2014

Total Afiliados

Enfermedad

es Laborales

Calificadas

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ELC

Proporcion

especifica

por sector y

total de EL

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 1.266 13,03% 0,00418

B. Pesca 3.370 6 0,06% 0,00178

C. Explotación de minas y canteras 152.370 377 388,00% 0,00247

D. Industrias manufactureras 961.224 2.911 29,97% 0,00303

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 47 0,48% 0,00159

F. Construcción 918.056 265 2,72% 0,00029

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 695 7,15% 0,00074

H. Hoteles y restaurantes 160.709 261 2,68% 0,00162

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 415 4,27% 0,00072

J. Intermediación financiera 257.522 139 1,43% 0,00054

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 1.581 16,28% 0,00072

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 643 6,62% 0,00165

M. Enseñanza 379.063 191 1,96% 0,00050

N. Servicios sociales y de salud 453.948 591 6,08% 0,00130

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 299 3,07% 0,00064

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 22 0,22% 0,00025

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 1 0,01% 0,00120

Total general 8.271.915 9.710 100,00%

Sector Económico

2014

Se observa que para el año 2014, la accidentalidad laboral mortal se encuentra principalmente en

los sectores Construcción (21%) y Actividades inmobiliarias (17%), Transporte (15%) y Minería

(12%).

Tabla 12. Distribución porcentual de eventos laborales de Muerte por Enfermedad Laboral por

sector económico durante el 2014

Total Afiliados

Muertes

Accidentes

de Trabajo

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ATC

Proporcion

especifica

por sector y

total de AT

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 33 5,85% 0,00011

B. Pesca 3.370 - 0,00% 0,00000

C. Explotación de minas y canteras 152.370 72 12,76% 0,00047

D. Industrias manufactureras 961.224 46 8,15% 0,00005

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 4 0,70% 0,00013

F. Construcción 918.056 119 21,09% 0,00013

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 51 9,04% 0,00005

H. Hoteles y restaurantes 160.709 2 0,35% 0,00001

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 85 15,07% 0,00015

J. Intermediación financiera 257.522 2 0,35% 0,00001

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 97 17,19% 0,00004

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 14 2,48% 0,00004

M. Enseñanza 379.063 3 0,53% 0,00001

N. Servicios sociales y de salud 453.948 9 1,59% 0,00002

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 25 4,43% 0,00005

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 2 0,35% 0,00002

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 - 0,00% 0,00000

Total general 8.271.915 564 100,00%

Sector Económico

2014

Se observa que para el año 2014, la enfermedad laboral mortal se encuentra principalmente en los

sectores de Minería (2 casos), Administración pública (1 caso), Enseñanza (1 caso) y Servicios

comunitarios, sociales (1 caso).

Tabla 13. Distribución porcentual de eventos laborales de Accidentes de Trabajo Calificados por

sector económico durante el 2015

Total Afiliados

Muertes

Enfermedad

es Laborales

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ELC

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 - 0,00%

B. Pesca 3.370 - 0,00%

C. Explotación de minas y canteras 152.370 2 40,00%

D. Industrias manufactureras 961.224 - 0,00%

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 - 0,00%

F. Construcción 918.056 - 0,00%

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 - 0,00%

H. Hoteles y restaurantes 160.709 - 0,00%

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 - 0,00%

J. Intermediación financiera 257.522 - 0,00%

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 - 0,00%

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 1 20,00%

M. Enseñanza 379.063 1 20,00%

N. Servicios sociales y de salud 453.948 - 0,00%

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 1 20,00%

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 - 0,00%

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 - 0,00%

Total general 8.271.915 5 100,00%

Sector Económico

2014

Se observa que para el año 2015, la accidentalidad laboral se encuentra principalmente en los

sectores Actividades inmobiliarias (23%), Construcción (16%). Manufactura (15%) y Comercio

(9%).

Tabla 14. Distribución porcentual de eventos laborales de Enfermedad Laboral Calificados por

sector económico durante el 2015

Total Afiliados

Accidentes

de Trabajo

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ATC

Proporcion

especifica

por sector y

total de AT

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 63.791 8,81% 0,21068

B. Pesca 3.370 382 0,05% 0,11335

C. Explotación de minas y canteras 152.370 19.006 2,62% 0,12474

D. Industrias manufactureras 961.224 115.220 15,91% 0,11987

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 4.295 0,59% 0,14493

F. Construcción 918.056 117.341 16,21% 0,12781

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 68.423 9,45% 0,07302

H. Hoteles y restaurantes 160.709 21.606 2,98% 0,13444

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 42.635 5,89% 0,07364

J. Intermediación financiera 257.522 7.785 1,07% 0,03023

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 167.575 23,15% 0,07634

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 14.901 2,05% 0,03814

M. Enseñanza 379.063 15.220 2,10% 0,04015

N. Servicios sociales y de salud 453.948 39.791 5,49% 0,08766

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 24.038 3,32% 0,05182

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 1.767 0,24% 0,02036

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 58 0,00% 0,06957

Total general 8.271.915 723.834 100,00%

Sector Económico

2015

Se observa que para el año 2015, la enfermedad laboral se encuentra principalmente en los

sectores Manufactura (27%), Actividades inmobiliarias (15%), Agricultura (10%) y Administración y

Defensa (9%).

Tabla 15. Distribución porcentual de eventos laborales de Accidentes de Trabajo Mortales

Calificados por sector económico durante el 2015

Total Afiliados

Enfermedad

es Laborales

Calificadas

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ELC

Proporcion

especifica

por sector y

total de EL

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 984 10,26% 0,00325

B. Pesca 3.370 - 0,00% 0,00000

C. Explotación de minas y canteras 152.370 418 4,36% 0,00274

D. Industrias manufactureras 961.224 2.643 27,58% 0,00275

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 36 0,37% 0,00121

F. Construcción 918.056 370 3,86% 0,00040

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 649 6,77% 0,00069

H. Hoteles y restaurantes 160.709 329 3,43% 0,00205

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 436 4,59% 0,00075

J. Intermediación financiera 257.522 181 1,88% 0,00070

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 1.510 15,75% 0,00069

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 864 9,01% 0,00221

M. Enseñanza 379.063 201 2,09% 0,00053

N. Servicios sociales y de salud 453.948 653 6,81% 0,00144

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 278 2,90% 0,00060

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 31 0,32% 0,00036

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 - 0,00% 0,00000

Total general 8.271.915 9.583 100,00%

Sector Económico

2015

Se observa que para el año 2015, la accidentalidad laboral mortal se encuentra principalmente en

los sectores Construcción (21%) y Actividades inmobiliarias (17%), Transporte (13%) y Minería

(12%).

Se observa que para el año 2015, la enfermedad laboral mortal se encuentra principalmente en los

sectores de Manufactura (2 casos) y Minería (1 caso).

Gráfica 10. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

Total Afiliados

Muertes

Accidentes

de Trabajo

Calificados

Proporcion

especifica

relacionada

al total de

ATC

Proporcion

especifica

por sector y

total de AT

del sector

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 302.792 37 6,57% 0,00012

B. Pesca 3.370 1 0,17% 0,00030

C. Explotación de minas y canteras 152.370 69 12,25% 0,00045

D. Industrias manufactureras 961.224 44 7,81% 0,00005

E. Suministro de electricidad, gas y agua 29.635 8 1,42% 0,00027

F. Construcción 918.056 120 21,31% 0,00013

G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos937.011 43 7,63% 0,00005

H. Hoteles y restaurantes 160.709 2 0,35% 0,00001

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 578.947 76 13,49% 0,00013

J. Intermediación financiera 257.522 5 0,88% 0,00002

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.195.024 109 19,36% 0,00005

L. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria390.727 22 3,90% 0,00006

M. Enseñanza 379.063 3 0,53% 0,00001

N. Servicios sociales y de salud 453.948 4 0,71% 0,00001

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 463.901 19 3,37% 0,00004

P. Hogares privados con servicio doméstico 86.785 1 0,17% 0,00001

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 834 - 0,00% 0,00000

Total general 8.271.915 563 100,00%

Sector Económico

2015

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Se observan mayor ocurrencia de eventos laborales en el sector manufacturas (16%AT y 28%EL) y

agricultura (9%AT y 10%EL). Mayor frecuencia de AT mortales en minería (12%). Mayor frecuencia

de EL mortal en manufactura (2/3 muertes totales).

Grafica 11. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

8,81%0,05%

2,62%15,91%

0,59%

10,26%0,00%

4,36%27,58%

0,37%

6,57%0,17%

12,25%7,81%

1,42%

0,00%0,00%

33,33%66,66%

0,00%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%100,00%

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura B. Pesca

C. Explotación de minas y canteras D. Industrias manufactureras

E. Suministro de electricidad, gas y agua

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS POR SECTOR

ECONÓMICO DURANTE EL 2015

2015 Muertes Enfermedades Laborales Calificados %

2015 Muertes Accidentes de Trabajo Calificados %

2015 Enfermedades Laborales Calificadas %

2015 Accidentes de Trabajo Calificados %

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Gráfica 12. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

11,09%

11,32%

1,94%

6,99%

10,76%

11,30%

2,12%

7,18%

10,77%

11,50%

2,23%

7,31%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

F. Construcción

G. Comercio al por mayor y al pormenor; reparación de vehículos…

H. Hoteles y restaurantes

I. Transporte, almacenamiento ycomunicaciones

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN AFILIADA A LAS EMPRESAS POR SECTORES ECONÓMICOS ( 2013-2015)

2015 Porcentaje

2014 Porcentaje

2013 Porcentaje

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Se observa que el sector construcción (21%) aporta el mayor número de AT mortales seguido del

Transporte (14%). Mayor frecuencia de EL, en el Comercio (7%) seguido de Transporte (5%).

Gráfica 13. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

16,21%9,45%

2,98%5,89%

3,86%6,77%

3,43%4,59%

21,31%7,63%

0,35%13,49%

0,00%0,00%0,00%0,00%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

F. Construcción

H. Hoteles y restaurantes

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS POR SECTOR ECONÓMICO DURANTE EL 2015

2015 Muertes Enfermedades Laborales Calificados %

2015 Muertes Accidentes de Trabajo Calificados %

2015 Enfermedades Laborales Calificadas %

2015 Accidentes de Trabajo Calificados %

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

3,11%

26,53%

4,72%

4,58%

3,25%

25,66%

5,36%

5,11%

3,26%

24,97%

5,17%

6,36%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

J. Intermediación financiera

K. Actividades inmobiliarias,empresariales y de alquiler

L. Administración pública y defensa;planes de seguridad social de…

M. Enseñanza

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN AFILIADA A LAS EMPRESAS POR SECTORES ECONÓMICOS ( 2013-2015)

2015 Porcentaje

2014 Porcentaje

2013 Porcentaje

Gráfica 14. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

La actividad inmobiliaria reporta la mayor frecuencia de AT (23%) y mayor severidad de AT (19%),

y mayor frecuencia de EL (19%). Seguido de la Administración Pública con 9%EL y 4%AT

mortales.

Gráfica 15. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

1,07%

23,15%

2,05%

2,10%

1,88%

15,75%

9,01%

2,09%

0,88%

19,36%

3,90%

0,53%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%80,00%90,00%100,00%

J. Intermediación financiera

K. Actividades inmobiliarias, empresariales yde alquiler

L. Administración pública y defensa; planes deseguridad social de afiliación obligatoria

M. Enseñanza

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS POR SECTOR ECONÓMICO DURANTE EL 2015

2015 Muertes Enfermedades Laborales Calificados %

2015 Muertes Accidentes de Trabajo Calificados %

2015 Enfermedades Laborales Calificadas %

2015 Accidentes de Trabajo Calificados %

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

Gráfica 16. Distribución porcentual de eventos laborales por sector económico durante el 2015

5,48%

5,60%

1,04%

0,01%

5,57%

5,36%

1,06%

0,01%

5,69%

4,65%

1,12%

0,01%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00%

N. Servicios sociales y de salud

O. Otras actividades de servicioscomunitarios, sociales y personales

P. Hogares privados con serviciodoméstico

Q. Organizaciones y órganosextraterritoriales

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN AFILIADA A LAS EMPRESAS POR SECTORES ECONÓMICOS ( 2013-2015)

2015 Porcentaje

2014 Porcentaje

2013 Porcentaje

Fuente: Ministerio de Trabajo. Dirección Riesgos Laborales. 2015

La actividad Servicios sociales y de salud reporta la mayor frecuencia de AT (5.5%) y mayor

frecuencia de EL (7%). La actividad de servicios comunitarios, sociales y personales reporta la

mayor severidad de AT (3%).

6. GESTIÓN EN RIESGOS LABORALES Y DE RECURSO HUMANO CALIFICADO EN

RIESGOS LABORALES

Se encontraron los siguientes datos globales sobre gestión en riesgos laborales:

• Total de empresas afiliadas al SGRL: 643.892

• Total empresas capacitadas en SGSST: 9.477

• Total trabajadores cualificados en SST: 31.768

• Total personas sensibilizadas en SGRL: 41.061

Tabla 16. Distribución porcentual de recurso humano en gestión de riesgo laboral 2015

5,49%

3,32%

0,24%

0,00%

6,81%

2,90%

0,32%

0,00%

0,71%

3,37%

0,17%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%

N. Servicios sociales yde salud

O. Otras actividades deservicios comunitarios,…

P. Hogares privados conservicio doméstico

Q. Organizaciones yórganos…

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EVENTOS POR SECTOR ECONÓMICO DURANTE EL 2015

2015 MuertesEnfermedadesLaboralesCalificados %

# Personal RH de ARL con desarrollo de plan #Profesionales para conformar

equipos interdisciplinarios

Porcentaje 33,09% 76,11%

Gráfica 17. Distribución porcentual de recurso humano en gestión de riesgo laboral 2015

Fuente: OISS 2015

Se requiere potencializar el recurso humano en riesgo laboral en el área de recursos humanos y

aumentar la conformación de equipos interdisciplinarios que cubran los diferentes aspectos de los

riesgos laborales.

Gráfica 18. Distribución porcentual de gestión en riesgo laboral de academia 2015

33,09%

76,11%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

# Personal RH de ARL con desarrollo deplan

#Profesionales para conformar equiposinterdisciplinarios

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RECURSO HUMANO EN GESTION DE RIESGO LABORAL 2015

Porcentaje

Fuente: OISS 2015

Se encontró un porcentaje bajo de inclusión de gestión en riesgo laboral por parte de la academia.

Tabla 17. Distribución porcentual de gestión de riesgo laboral en empresas 2015

SST Porcentaje

Total de empresas que recibieron información en prevención de RL 26,57%

Total de microempresas caracterizadas en SG de RL 13,84%

Total de pequeñas empresas caracterizadas en SG de RL 3,29%

Número de empresas capacitadas en SGSST 5,76%

Número de empresas con incentivo en reducción de aportes al SGSST 0,00%

Número de empresas con incremento en la cotización al SGSST 0,00%

Número de empresas con identificación en el SGSST 38,54%

Número de empresas con evaluación del RL en el SGSST 38,20%

Número de empresas con identificación y relación de los trabajadores que participan en actividades de alto riesgo

0,40%

Fuente: OISS 2015

15,38%

8,50%

1,53%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Total Instituciones Superiores con eje en STT

Total Instituciones Superiores con STT porDepartamento

Total Instituciones Superiores con STT y PEI

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE GESTION EN RIESGO LABORAL DE ACADEMIA

Porcentaje

Se requiere un refuerzo en la gestión en riesgos laborales en las empresas, tanto en identificación

como en evaluación de riesgos laborales y aún más en empresas de alto riesgo.

Gráfica 19. Distribución porcentual de gestión de riesgo laboral en empresas 2015

Fuente: OISS 2015

Resultados Por Temáticas del PNSST

En este aparte se presenta el resumen de hallazgos sobre cada una de las temáticas tratadas en el

PNSST 2013-2021:

Normas Internacionales

• Total de normas relacionadas con SST: 55

• Total de normas revisadas: 11

• Total de normas en seguimiento: 21

26,57%

13,84%

3,29%

5,76%

0,00%

0,00%

38,54%

38,20%

0,40%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

Total de empresas que recibieron información…

Total de microempresas caracterizadas en SG…

Total de pequeñas empresas caracterizadas en…

Número de empresas capacitadas en SGSST

Número de empresas con incentivo en…

Número de empresas con incremento en la…

Número de empresas con identificación en el…

Número de empresas con evaluación del RL en…

Número de empresas con identificación y…

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE GESTION DE RIESGO LABORAL EN EMPRESAS

Porcentaje

Normas Nacionales

• Total de normas de SST: 110

• Total de normas con seguimiento: No se estableció

• Total normas actualizadas: No se estableció

Convenios

• Total de Convenios divulgados: 25

• Total de Convenios existentes: 25

Acuerdos

• Total Acuerdos internacionales que han incorporado el tema de SST : 2

• Total Acuerdos internacionales vigentes en SST: 2

Planes y Programas

a. Capacitación en asuntos normativos, técnicos, de gestión y prevención de los riesgos laborales

en seguridad y salud en el trabajo del sector de la construcción (2013 – 2015)

b. Capacitación sobre normatividad, reconocimiento de prestaciones económicas y asistenciales,

calificación del origen y pérdida de la capacidad laboral de los accidentes de trabajo y enfermedad

laboral dirigido a funcionarios judiciales, de la Fiscalía y de la Procuraduría, Personería (2013)

c. Talleres, seminarios y cursos entre otros, de capacitación y actualización de normas del Sistema

General de Riesgos Laborales a funcionarios de las Direcciones Territoriales. (2013-2015)

d. Fortalecimiento del autocuidado de la población laboral vulnerable del programa de

promoción de las condiciones de salud, seguridad en el trabajo y prevención de accidentes y

enfermedades de cafeteros del área rural en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas,

Cauca, Cesar, Guajira, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Quindío,

Risaralda, Santander, Tolima y Valle (2013 – 2014)

e. Fortalecimiento del autocuidado de la población informal vulnerable, trabajadores informales

y vendedores ambulantes de los municipios de Pereira, Cali, Candelaria y Florida. (2013)

f. Programa de prevención en el ámbito escolar para promover condiciones saludables y cultura

de prevención en plantes educativos (2014 – 2015)

g. Acciones de capacitación, sensibilización e intervención en mujeres trabajadoras rurales que

laboran en actividades agrícolas en los departamentos de Cauca y Meta (2014-2015)

h. Seminarios “Beneficios e impacto de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el

trabajo” (2015)

I. j. Acciones de promoción y prevención en riesgos laborales en trabajadores del sector

manufacturero en Risaralda

k. Aunar esfuerzos entre el Ministerio del Trabajo, el Instituto Nacional de Cancerología y la ARL

Positiva, con el fin de desarrollar una estrategia para la formulación de acciones de mejora de las

condiciones de seguridad y salud en el trabajo en talleres de mantenimiento de vehículos en

Bogotá

Proyectos

• Se financiaron 24 proyectos técnicos por el Fondo de Riesgos laborales en el periodo 2013

- 2015

• Se actualizó el estudio técnico, financiero y actuarial para la viabilidad y sostenibilidad

financiera del SGRL - 2013

• Se actualizó la Tabla de Enfermedades Laborales 2014

Guías y Manuales

• Guía técnica de implementación del SG SST para Mypimes

• Guía técnica de implementación del SG SST frente a los trabajadores en misión de las

empresas de servicios temporales y sus usuarias

• Manual del ABC de la Seguridad y Salud en el Trabajo para micro y pequeñas empresas

• Guías de intervención de factores de riesgo psicosocial por sectores económicos, Público,

defensa, educación, financiero, salud, transporte

• Guía Trabajo seguro en Excavaciones

• Guía de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo basadas en la evidencia

• Borrador de guía técnica de implementación del SG SST en el servicio domestico

• Borrador de guía técnica de implementación del SG SST en el sector de construcción

• Borrador de guía técnica de implementación del SG SST en el sector comercio

Campañas

• Normas Básicas de autocuidado para trabajadores que laboran en sus propios hogares

• Programas para evitar conductas que conlleven a discriminación por discapacidad

• Se realizaron 73 Capacitaciones del SG-SST 2015

• Se realizaron Dos (2) Comerciales de T.V. 2015

• Se realizaron Cuatro (7) Videos Institucionales de Sensibilización por sectores

Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

a. Plan Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo 2013-2021.

b. Creación de indicadores de evaluación del PNSST

c. Proyecto modificación decreto 16

d. Revisión y participación en la definición de líneas prioritarias de investigación en SST

e. Revisión de los estándares mínimos de calidad

f. Divulgación de resultados parciales de la evaluación del PNSST

Investigación y Proyectos

a. Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo 2013 - OISS

b. Convenio con el INS y el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS con la

participación de actores del SGRL, se definieron las LINEAS de INVESTIGACIÓN

PRIORITARIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO para el país con el propósito

de fortalecer el desarrollo de la investigación en Colombia. 2015

La información estadística en el sector informal es difícil recolectar, sin embargo se encontró

algunas regiones con datos. Se recomienda mejorar para calcular los siguientes indicadores:

• Porcentaje de trabajadores informales caracterizados en Colombia por departamento

• Número de Sectores económicos con trabajadores informales por territorial

Conclusiones y Recomendaciones

Ana María Gutiérrez Strauss M.D. PhD. Sc. MSO. Especialista en Ergonomía. Directora

Postgrado Ergonomía Universidad El Bosque, Consultor OISS

Del análisis de la información recolectada por diferentes medios y en distintas fases del desarrollo

del convenio, se presenta a continuación las conclusiones y recomendaciones.

De las Mesas de Trabajo con los diferentes actores del SGRL

Luego de realizada la reunión del 5 de octubre del 2015 y de la evaluación de las mesas de trabajo

con los diferentes actores del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, de identificaron algunas

estrategias de mejora y fortalecimiento del Plan.

• Fortalecer la trazabilidad de los diferentes componentes del Plan: Líneas o estrategias,

metas, objetivos generales y específicos, actividades, instituciones y organismos

responsables, logros.

• Optimizar las herramientas de comunicación entre los actores con la construcción de una

página web de acceso permanente.

• Examinar y consensuar entre los diferentes actores las responsabilidades, las actividades

y los logros deseados.

• Identificar posibles cambios que han surgido de forma temporal en la estructura, con el fin

de dar mayor estabilidad y solidez a la política pública mediante procedimientos claros que

permitan impulsar el cumplimiento de las metas y logros propuestos. Para esto se abrió un

espacio participativo donde todos los actores del sistema pueden manifestar sus propias

vivencias (información de campo) y de forma conjunta buscar acercamientos y soluciones

con resultados positivos. Página web – Foros – así como una mesa de ayuda.

• Explorar situaciones que pudieran ser consideradas como improbables de realizar en el

campo, en aras de proponer estrategias de gestión administrativa que permitan hacer

viable lo establecido, mediante el seguimiento a la propuesta por actores por regiones,

departamentos y ciudades capitales.

• Aportar acciones que mejoren los potenciales vacíos que pudieran presentarse, ya sea en

el documento o en el campo para poder aumentar la aplicabilidad del Plan. Al identificar

tanto cambios como improbabilidades, se notan los posibles vacíos, lo que da pie a

propuestas que, aunque diferentes, lo que buscan es darle mayor apoyo a lo ya

establecido y dar herramientas que hagan fluir tanto las actividades como llegar a los

logros esperados en el tiempo establecido.

• Producir herramientas que proporcionen elementos de capacitación a los actores del

sistema por regiones y departamentos.

• Convocar en todo el territorio nacional, a los delegados que hacen parte del sistema para

sensibilizar y concientizar en la importancia que tiene el Plan para el país.

• Construir instrumentos para hacer un seguimiento permanente, por actor, región y

departamento a las actividades propuestas en el Plan.

• Crear indicadores gerenciales que alimenten el sistema de información del Plan y

puedan ser comparables por regiones y departamentos.

• Contratar personal que mantenga comunicación permanente con todos los actores del

sistema por medio de una mesa de ayuda que se dedique a resolver inquietudes, dar

soluciones en lo posible o trasladar las preguntas al nivel requerido.

• Construir una masa crítica de personal de apoyo altamente formado y con experiencia en

regulación laboral, que se desplace a los territorios y dé soporte a los actores en el

seguimiento al plan.

De las Evaluaciones Territoriales del Ministerio del Trabajo

• Se recomienda un refuerzo en las actividades sobre conocimiento, desarrollo o divulgación de normas, campañas, planes y programas, con el fin de lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el PNSST.

• Las direcciones territoriales no están recibiendo información sobre Estadísticas (15%), y no tienen un sistema propio de retroalimentación de información de IVC (40%), evidenciándose que requieren mayor conocimiento de información estadística para el impulso de la gestión de las actividades definidas al PNSST.

De las Estadísticas Gerenciales de los Indicadores

• La población informal ocupa el 68% de la población económicamente activa en Colombia,

por lo que se recomienda una nueva estrategia de formalización del trabajo. No hay

estadísticas de trabajadores informales por sectores económicos rurales y urbanos en el

país.

• Al comparar el comportamiento en los últimos tres años (2013-2015) de la afiliación de los

trabajadores dependientes e independientes en el SGRL, se observa en aumento la

afiliación de independientes (posiblemente por prestación de servicios).

• Las ARL no están registrando variables de la población afiliada que permita un análisis

sociodemográfico por grupos etarios, nivel educativo, cargos u oficios, entre otros.

• Se observa que la mayor población afiliada en los últimos tres años está en el sector de

actividades inmobiliarias (25%), seguido de tres actividades económicas: manufactura,

construcción y comercio (11% cada una). Por lo que se recomienda investigar a mayor

profundidad cual subsector es representativo de las actividades inmobiliarias.

• Se observan mayor ocurrencia de eventos laborales en el sector manufacturas y

agricultura. Mayor frecuencia de AT mortales en minería. Mayor frecuencia de EL mortal en

manufactura.

• Se observa que el sector construcción aporta el mayor número de AT mortales seguido del

Transporte. Mayor frecuencia de EL en el Comercio seguido de Transporte.

• La actividad inmobiliaria reporta la mayor frecuencia de AT (23%) y mayor severidad de AT

(19%), y mayor frecuencia de EL (19%). Seguido de la Administración Pública con 9% EL y

4% AT mortales.

• La actividad Servicios sociales y de salud reporta la mayor frecuencia de AT (5.5%) y

mayor frecuencia de EL (7%). La actividad de servicios comunitarios, sociales y personales

reporta la mayor severidad de AT (3%).

• En cuanto a datos sobre la gestión en riesgos laborales, se encontró que aunque hay un

alto número de empresas afiliadas (643.089), se han capacitado al 1.5% de ellas, por lo

que se recomienda generar una estrategia de capacitación masiva.

• El 33,09% del recurso humano de las ARL, son personas con formación en el SGRL. Se

requiere potencializar el recurso humano en riesgo laboral en el área de recursos humanos

y aumentar la conformación de equipos interdisciplinarios que cubran los diferentes

aspectos de los riesgos laborales.

• Se encontró un porcentaje bajo de inclusión de gestión en riesgo laboral por parte de la

academia, por lo que se recomienda en conjunto con el Ministerio de Educación crear una

estrategia de sensibilización sobre el tema de inclusión de gestión en riesgos laborales en

el PEI.

De las visitas por Direcciones Territoriales y Comités Seccionales y Locales de Seguridad y

salud en el Trabajo

Los miembros de los Comités Seccionales y Locales, definieron las dificultades, posibles causas, al

igual que las competencias y fortalezas para el mejoramiento de la gestión e implementación de las

actividades definidas en el PNSST 2013-2021