4
Evaluaciones Psicológicas de Personal de Seguridad” El interrogante será entonces: ¿En que medida esta persona tiene un Yo lo suficientemente fuerte para poder sobrevivir en caso de presentarse concretamente una situación de agresión? Por otro lado ¿Qué capacidad tiene de respuesta, reacción y regulación de sus impulsos cuando se ve en una situación de presión y agresión externa?... Esto nos lleva al terreno de los avatares de la pulsion agresiva, que Freud encuadra finalmente como parte de la pulsion de muerte. La agresividad forma parte de la naturaleza humana y tiene un valor tanto positivo como negativo, en lo positivo es gracias a esta que una persona puede sortear y enfrentar obstáculos, garantizar su supervivencia y defensa, en lo negativo cuando los impulsos agresivos no se descargan adecuadamente pueden ser nocivos y peligrosos para el entorno y aun para la misma persona. Luego de estas reflexiones puntualizaremos en sus puntos esenciales cuales son las características de personalidad que deberíamos tener en cuenta particularmente cuando debemos hacer una evaluación psicodiagnostica de este tipo de puestos. Primariamente es importante que distingamos dentro de este tipo de puestos base que podríamos llamar: Personal de seguridad los distintos tipos de puestos asociados: 1- Personal de fuerzas armadas: ej. personal militar, policial, gendarmería, Prefectura, que tiene además de tareas de base común a todo personal de seguridad mas el hecho de que son puestos que están al servicio de mantener la paz y seguridad a nivel nacional. 2- Personal de vigilancia (vigiladotes) en general no siempre deben portar armas.

Evaluaciones Psicológicas de Personal de Seguridad

  • Upload
    fc

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluaciones Psicológicas de Personal de Seguridad

Citation preview

Evaluaciones Psicolgicas de Personal de Seguridad

Evaluaciones Psicolgicas de Personal de Seguridad El interrogante ser entonces:En que medida esta persona tiene un Yo lo suficientemente fuerte para poder sobrevivir en caso de presentarse concretamente una situacin de agresin? Por otro lado Qu capacidad tiene de respuesta, reaccin y regulacin de sus impulsos cuando se ve en una situacin de presin y agresin externa?...Esto nos lleva al terreno de los avatares de la pulsion agresiva, que Freud encuadra finalmente como parte de la pulsion de muerte.La agresividad forma parte de la naturaleza humana y tiene un valor tanto positivo como negativo, en lo positivo es gracias a esta que una persona puede sortear y enfrentar obstculos, garantizar su supervivencia y defensa, en lo negativo cuando los impulsos agresivos no se descargan adecuadamente pueden ser nocivos y peligrosos para el entorno y aun para la misma persona.Luego de estas reflexiones puntualizaremos en sus puntos esenciales cuales son las caractersticas de personalidad que deberamos tener en cuenta particularmente cuando debemos hacer una evaluacin psicodiagnostica de este tipo de puestos.Primariamente es importante que distingamos dentro de este tipo de puestos base que podramos llamar: Personal de seguridad los distintos tipos de puestos asociados:1- Personal de fuerzas armadas: ej. personal militar, policial, gendarmera, Prefectura, que tiene adems de tareas de base comn a todo personal de seguridad mas el hecho de que son puestos que estn al servicio de mantener la paz y seguridad a nivel nacional.2- Personal de vigilancia (vigiladotes) en general no siempre deben portar armas.3- personal de custodia: Aqu si es necesaria la portacin de armas.Hay una diferencia entre los vigiladores y el personal de custodia. Bsicamente el trabajo de un vigilador consiste primariamente en el cuidar que los bienes fsicos de un lugar se mantengan preservados. Si se vieran enfrentados a una situacin de conflicto o problema tales como robo, o encontrar a alguien daando las propiedad que ellos cuidan, su principal tarea es de disuasin antes que nada, en la mayora de los casos dijimos pueden no portar armas, si la disuasin fracasa lo siguiente es pedir ayuda a fuerzas de seguridad.Por otra parte el personal de custodia vela sobre la seguridad de las personas custodiadas y llegado el caso debe defenderlas hasta con su propia vida.En este trabajo de hoy reflexionaremos particularmente sobre el perfil de los vigiladores.Algunos mbitos en donde se requiere su presencia: Como parte de su tarea o especficamente hay puestos de vigilancia que solo estn fijos en un puesto que podramos llamar de control del lugar. Por ej. En muchos edificios torres en la entrada hay personal que autoriza o no el ingreso, que no es libre salvo para quienes viven all y solo pidiendo autorizacin y aprobacin del que all vive se autoriza o no el ingreso. dem en barrios privados, country, donde hay cabinas de control de ingreso.. Otros puestos son en los grandes hoteles o en empresas donde hay sistema de vigilancia inteligente, a travs de cmaras que estn distribuidas por todo el edificio, en estos casos el vigilador solo controla la seguridad a travs de dichas cmaras y otros son de mas movilidad pues deben recorrer zonas mas o menos amplias cuidando de que todo este bien y en su lugar.Bsicamente las aptitudes que deberamos evaluar en estos serian:Capacidad para soportar la rutina y la presin : dado que en general la actitud es mas pasiva que activa en el sentido de que lo esencial es la buena observacin del lugar y el hecho de que esto se haga una y otra vez. Es quizs un poco mas entretenido aquel que debe recorrer sectores mas amplios o diferentes por ej. los vigiladores en Shoppings que van recorriendo para ver si todo esta en su lugar, que los vigiladores que estn fijos en un lugar, como los que mencionamos de control de edificios o los que controlan el ingreso y egreso a un lugar ej. Canchas de ftbol, entrada a edificios pblicos (ej. instituciones publicas donde se realizan tramites personales, en donde se exige que el ingresante presente su documentacin)Nivel de ansiedad normal o medio: Ya que el tipo de tareas es por si ansiogenas potencialmente, en parte por la rutina implcita a la funcin, y en parte por la potencial situacin de hostilidad en el que el vigilador puede verse envuelto (robos, discusin, dao de bienes fsicos del lugar, peleas entre personas en el lugar) Un exceso de ansiedad limitara su capacidad de reaccin, su tolerancia a la rutina, su paciencia y capacidad de resolucin. Ya que es necesario que sumemos tambin:Capacidad para controlar y regular sus impulsos , lo cual si la ansiedad es alta seria contraproducente a esto. El tipo de inteligencia es prctica, ya que son sobre cosas situaciones y cosas concretas sobre las que debe actuar. Debe ser una persona realista, de rpida reacciones y sentido comn.Tolerante al estrs. Por ello ser importante sopesar la situacin vital actual del evaluado, ya que si esta atravesando una situacin vital personal o familiar difcil su resistencia a la presin, estrs y manejo de impulsos podra no ser adecuado, dado que gran parte de su energa estara ocupada en tal problemtica.Dentro de las aptitudes cognitivas necesarias debera poseer: capacidad de observacin, visin de detalle, memoria (lo cual puede evaluarse tomando como tcnicas complementarias algn test de atencin concentracin como el Toulouse)Resistencia a la fatiga, ya que debe pasar largas horas de pie o caminando.(aqu el test Palografico que permite evaluar rendimiento cuantitativo seria de buena ayuda, en grficos la calidad de la presin y tensin del trazo)Desde lo interpersonal, es suficiente con un grado normal de adaptabilidad, sociabilidad formal en realidad las interacciones interpersonales aqu son transitorias y fugaces por ello con que el postulante tenga un trato normal, cortes adecuado es suficiente.Relacin adecuada con las figuras de autoridad, ya que es un puesto ms de subordinacin el hecho de que existieran tendencias oposicionistas marcadas o una personalidad muy individualista o con necesidades de liderar seria contraproducente aqu.A nivel de estilo de personalidad: serian mas adecuado personalidades mas de tipo introvertido, algo esquizoide, dado que la observacin, la prudencia, la desconfianza y la intuicin son recursos importantsimos en esta tarea.Lic. Marcela Alvarez

Lic. Eduardo Maggio.