evangeio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 evangeio

    1/3

    Aunque la gran mayora del texto del Nuevo Testamento a eliminar cualquier duda, en realidad hay

    algunos pasajes cuya originalidad ha sido cuestionada. Sin ser excesivamente extienden estos pasajes

    incluyen John 5., !" John #$5%&'$(( y John 5.#. )ero el pasaje m*s nota+le, qui*s, es la conclusi-n del

    vangelio de /arcos.

    0espu1s de que /ar2 (3.', hay desacuerdo en cuanto a los manuscritos existentes de la siguiente

    manera. Algunos de ellos terminan en el v. ', con la 4rase$ . )orque tenan miedo 6arios manuscritos

    contienen dos extremo corto que ning7n estudioso de textos considerado como parte del manuscrito

    original. 8a mayora de los manuscritos contiene, sin em+argo, los (9 versos conocidos se encuentran en

    edici-n revisada y actualiada en :rasil ;s que el original cerrando /arcos? @ termin- su vangelio en verso. ' s posi+le que el original ha

    desaparecido. 8a pregunta es la siguiente$ los 7ltimos doce versos ;/arcos (3,%9&= % que 4igura en el

  • 7/23/2019 evangeio

    2/3

    n de4initiva, todos estos aspectos indican que la secci-n se ha aEadido por alguien que conoca una

    manera de /arcos que termin- repentinamente en verso. ' y queran suprimirla con una conclusi-n m*s

    apropiada. n vista de las inconsistencias entre los vv. (%' y %9&, es poco pro+a+le que el cierre m*s

    largo ha+a sido compuesta ad hoc con el 4in de llenar un vaco evidente" lo m*s pro+a+le es que la

    secci-n ha sido extrada de otro documento, tal ve data de la primera mitad del siglo segundo .

    Fay, por otra parte, la supuesta evidencia teol-gica contra de la idea de estos versos son aut1nticos. sto

    incluye$ ;(= el +autismo como un requisito para la salvaci-n ;/arcos (3$(3=" ;9= la aparici-n de Jes7s de

    una manera di4erente ;/c (3$(9=" ;= ideas 4antasiosas como +e+er veneno y recoger serpientes ;/arcos

    (3$('=. 0esde estas ideas parecen contradecir el resto de las scrituras, el pasaje de+e ser rechaada

    como la )ala+ra inspirada de 0ios, dicen los crticos.

    A pesar de estos argumentos parecen super4icialmente concluyente, que no soportan un examen m*s

    detallado de las prue+as.

    Si +ien es cierto que los dos manuscritos m*s antiguos que contienen /arcos (3 no incluyen estos

    7ltimos doce versos, existe vasta evidencia externa apoy*ndolos como originales. Aunque no 4orma partede los dos manuscritos griegos m*s antiguos, estos versculos se encuentran en casi todos los otros

    manuscritos griegos que contienen el 4inal de /arcos. Todas las versiones latinas y versiones siraca

    ;versi-n antigua del NT en otro idioma= contienen estos versculos, con muy pocas excepciones.

    l m*s importante es que los padres de la iglesia a hacer cotiaciones y son conscientes de ellos ;Justino

    /*rtir, (5& dB" Tiiano, (#5 dB, Greneo, A0 ('& e Fip-lito, 9&& dB=. stos hom+res vivieron (5& aEos

    antes de la composici-n del B-dice 6aticano y Sinatico Bodex ;alrededor de 95 dB=, lo que demuestra

    que estos versculos ya existan en ese momento. )or alguna ra-n que no se incluyeron, pero esto no

    indica que hu+o. Si este cierre ya no es original, >por qu1 hay despu1s de tantos testimonios di4erentes en

    cuanto a su autenticidad? 8a evidencia externa 4avorece tal autenticidad.

    8a evidencia interna en cuanto a estos versos son 7nicos es insatis4actorio. 8os argumentos relacionados

    con el estilo y el voca+ulario, al menos no convincentes. /etger ;citado arri+a= seEala que hay diecisiete

    pala+ras en los doce versos que se encuentran en ning7n otro lugar del vangelio de /arcos. sto prue+a

    supone que esta secci-n no es aut1ntico ;l texto del Nuevo Testamento, p. 99#=. Sin em+argo, John

    :roadus hio un estudio de los doce versos que preceden a los de la pregunta ;/arcos (5,!! a (3,'= y

    encontr- diecisiete pala+ras en esta secci-n que se encuentran en ning7n otro lugar en el vangelio de

    /arcos.

    Sa+emos per4ectamente que el voca+ulario y el cam+io de estilo de acuerdo a la materia. :asar un

    argumento en algo tan su+jetivo no est* disponi+le. l argumento de que la conexi-n entre v. ' y vv. %9& se ve o+ligado no s-lo por la omisi-n de esta parte. Si se aEaden los versculos m*s adelante por una

    persona distinta de /ar2, >por qu1 discontinuidad no 4ue atenuada? l argumento interno aqu no es tan

    s-lido como algunos quisieran que 4uera. ;61ase Juan :urgon, 7ltimos doce versculos de /arcos,

    reimpresi-n, pp. 999%9#&.=

    8a evidencia teol-gica no es concluyente en contra de estos versos tam+i1n. /arcos (3$(3 no enseEa

    que el individuo de+e ser +autiado para ser salvo, pero s-lo conecta la salvaci-n con el acto del

    +autismo, porque los dos se complementan entre s.

    8a persona que acepta verdaderamente a Bristo como su Salvador quiere ser +autiado, ya que este es el

    mandamiento del SeEor. Sin em+argo, no es el +autismo que salva, sino la 4e$ l que cree en el Fijotiene vida eterna ;Juan $3=. l +autismo es el signo externo de meta trans4ormaci-n interior. sta de+e

  • 7/23/2019 evangeio

    3/3

    ser la experiencia de cada creyente, pero no es un requisito de la salivaci-n. Tenga en cuenta que /arcos

    dice en el versculo. (3, que el que no creyere, ser* condenado y no que no es +autiado. Nada aqu es

    contrario a la scritura.

    8a idea de Jes7s aparece en otra 4orma no contradice otros in4ormes de su resurrecci-n. Se trata de una

    simple descripci-n de su viaje a la aldea de ma7s con los dos discpulos que Hl apareci- en una 4ormareconoci+le.

    sto di4iere de sus apariciones a /ara /agdalena y las otras mujeres que han reconocido

    inmediatamente. )ero 8ucas nos dice que, cuando llegaron a ma7s, los ojos de los dos discpulos se

    a+rieron y lo reconocieron. No hay contradicci-n aqu.

    /arcos registra la visi-n de Jes7s ;di4erente=, mientras que 8ucas da el punto de vista de los dos

    discpulos ;ojo ciego=. Adem*s, el Nuevo Testamento parece indicar que Jes7s, despu1s de su

    resurrecci-n, no siempre apareci- en la misma 4orma.

    )or 7ltimo, los excesos se producen como resultado de algunas interpretaciones acerca de +e+er veneno ycaptura serpientes no disminuyen su autenticidad. n Fechos 9',%3 es un ejemplo del ap-stol ser

    mordido accidentalmente por una serpiente mortal y todava so+revivir.

    8as seEales prometidas a los discpulos del SeEor en /arcos no tienen precedentes, tanto para /ateo y

    8ucas registran la promesa y el cumplimiento de estos signos ;/t (&,(" 8ucas (&$(#, ('=. 0el mismo

    modo, el he+reo 9.,! indica que las seEales acompaEados cristianos. l hecho de que hu+o a+usos

    +asados en estos versos no signi4ica que de+e deshacerse de tan poco inspirado.

    )or otro lado, tres argumentos 4uertes se pueden tomar para ser aceptado como original, estos versos$ ;(=

    hay una teora satis4actoria se ha presentado para explicar c-mo /arcos podra o querra terminar su

    vangelio en verso. '" ;9= no se opone sin respuesta 4ue levantado en contra de la idea de estos 7ltimosdoce versos 4ueron inspirados" ;= los argumentos esgrimidos para explicar la enorme cantidad de

    prue+as o+jetivas como el testimonio amplio y variado de la manuscritos, traducciones y padres de la

    iglesia griega, son insatis4actorios.

    s mucho m*s 4*cil de explicar por qu1 el paso podra ha+erse omitido en algunos manuscritos, en lugar

    de tratar de explicar por qu1 4ue tan aceptado. )ara una respuesta completa en cuanto a la exactitud de la

    teologa de los 7ltimos doce versos, ver 8a interpretaci-n @ISt. l vangelio de /arcos,