4
Cómo Afecta la Inseguridad. OBJETIVO. Ver la afectación que trae la inseguridad a diferentes partes del país, recordando que los efectos son diferentes y no generales dentro del país. La globalización trae muchos beneficios, pero también daños dependiendo la rama que se este estudiando, puede afectar en la educación, tecnología, infraestructura, crecimiento económico, etc. Aquí nos vamos a centrar en cómo afecta a la inseguridad. JUSTIFICACION. La inseguridad es un tema que frecuentemente está presente en la pláticas de todos y cada uno de los mexicanos, escuchamos, leemos y vemos por todos los medios de comunicación, noticias escalofriantes acerca de la creciente delincuencia organizada en nuestro país, porque lamentablemente es un mal que se ha ido dejando crecer desde sexenios anteriores y que ahora ha alcanzado niveles exorbitantes afectando la vida diaria de la sociedad mexicana, ya que por desgracia la inseguridad no es algo que

Evid de Aprend. u2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evid aprend u2

Citation preview

Page 1: Evid de Aprend. u2

Cómo Afecta la Inseguridad.

OBJETIVO.

Ver la afectación que trae la inseguridad a diferentes partes del país, recordando que los efectos son diferentes y no generales dentro del país.

La globalización trae muchos beneficios, pero también daños dependiendo la rama que se este estudiando, puede afectar en la educación, tecnología, infraestructura, crecimiento económico, etc. Aquí nos vamos a centrar en cómo afecta a la inseguridad.

JUSTIFICACION.

La inseguridad es un tema que frecuentemente está presente en la pláticas de todos y cada uno de los mexicanos, escuchamos, leemos y vemos por todos los medios de comunicación, noticias escalofriantes acerca de la creciente delincuencia organizada en nuestro país, porque lamentablemente es un mal que se ha ido dejando crecer desde sexenios anteriores y que ahora ha alcanzado niveles exorbitantes afectando la vida diaria de la sociedad mexicana, ya que por desgracia la inseguridad no es algo que solamente afecte a miembros de alguna clase social, religión o sexo nos afecta a todos por igual por el simple hecho de vivir en México.

Al hablar de inseguridad, es hablar de distintos factores que están ligados de la mano que van desde la desintegración familiar, juegos violentos, drogadicción, la gratificación instantánea con el mínimo esfuerzo, la falta de valores, corrupción en el sistema judicial, apatía por parte de los políticos de efectuar cambios efectivos, así como el desempleo y la crisis, entre otros tantos.

Page 2: Evid de Aprend. u2

Hace unos años, uno podía salir sin temor ni preocupación a la calle, podía traer carros de recientes modelos, poseer lujos; podíamos dejar que nuestros hijos salieran durante el día a jugar sin la más mínima preocupación por su seguridad; pero actualmente eso ya no es posible, ahora ya no podemos traer automóviles último modelo, ya no podemos poseer y presumir lujos que han sido producto de nuestro trabajo honrado de cada día ya que existe el temor de que algo nos suceda por el simple hecho de disfrutar de estos bienes suntuarios ya que podemos ser víctimas de un asalto o de un secuestro.

Es muy importante abordar el tema ya que todos hemos sido afectados de una u otra forma ya que no se puede llevar una vida normal o tranquila como muchos mexicanos quisiéramos que fuera.

catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/...a.../capitulo1.pdf

uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMCSH15%20II%20PARTE.pdf

www.pieb.org/ seguridad ciudadana/proyecto_p1.htm

MARCO TEORICO

La inseguridad ciudadana implica un alto costo social y económico para los países, para sus gobiernos, para sus empresas y para sus ciudadanos1. Diversos estudios han intentado estimar este costo y los resultados son impresionantes. Por ejemplo, en Estados Unidos, durante 1995, el total de crímenes arrojó costos totales para la sociedad de 426 000 millones de dólares, 2 casi un 6% del PIB para ese año. Otro caso interesante es Colombia, durante el período 1990-1994, tan sólo la actividad de la guerrilla le costó al país 13 500 millones de dólares.

La inseguridad en México tiene un costo anual de 770 dólares por habitante, lo que en conjunto representa un gasto equivalente a 7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Salomón Presburguer. (2010). ¿Cuánto cuesta la inseguridad en México?. EL ECONOMISTA, 0.

Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI).. (2010). Encuesta nacional sobre inseguridad. 2010, de INEGI Sitio web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/Encuestas/Hogares/especiales/ensi/ensi2010/default.aspx

Page 3: Evid de Aprend. u2

HIPOTESIS

La ola de inseguridad que se abatió sobre el país, con epicentro en la Capital Federal, inauguró una serie de especulaciones acerca de su real contenido, los motivos políticos que aparentemente la impulsan y la probable aceleración de nuevos hechos que crearán una atmósfera peligrosamente irrespirable. Así, se tejieron comentarios de incuestionable contenido político, contenido que se modificaba con el transcurrir de las horas y la aparición de nuevos elementos de juicio que, curiosamente, excluían los inexistente puntos de vista partidarios cuyos dirigentes prefieren, como siempre sucede en estos casos, mantenerse al margen de los acontecimientos a la espera de no se sabe qué.

Lo cierto es que la forzada renuncia de la cúpula de la Policía Federal y otras medidas complementarias, demostrativas de la intención de controlar al máximo el comportamiento del personal y de reformar la estructura y organigrama de la Fuerza, hizo que ésta se sintiera controlada al máximo y que virtualmente ingresara en una situación de parálisis que comenzó a afectar la complejidad operacional del sistema. Como no podía ser de otra manera, la situación así creada comenzó a trascender hacia los integrantes de la vida delictiva, sobre todo cuando se conocieron las limitaciones operacionales que se instrumentaron, como, por ejemplo, la prohibición de llevar armas largas en los automóviles patrulleros o la obligación de identificarse y suministrar el número de legajo personal antes de intervenir en cualquier hecho o de impartir la orden de detención a los delincuentes. Estos temas se convirtieron en indicativos de toda una filosofía ideológica que rápidamente fue comprendida y asimilada por los delincuentes, que interpretaron que se les ofrecía un escenario ideal y sin limitaciones para actuar. Un patrullero, cuya dotación sólo queda armada con pistolas 9 mm carece de la aptitud suficiente para intervenir en cualquier hecho sorpresivo y de esta manera se amplía rápidamente el escenario del riesgo cotidiano.

.

METODOLOGIA

Principalmente la información recabada en diferentes bases de datos, reportajes, posiblemente encuestas ayuden a hacer la metodología acerca del tema para complementarlo de diferentes fuentes y tener un panorama más amplio del tema que estamos tratando.