Evidencia 4_Resumen Autores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    1/8

    Benemrito Instituto Normal del Estado Gral. Juan Crisstomo Bonilla Licenciatura en Educacin preescolarCurso: Filosofa de la Educacin. EVIDENCIA 4

    Docentes en formacin: Prez Castillo Mara Jos y Trujillo Hernndez Mayra.Sexto semestre. Grupo: B

    Teoras AoContexto social, histrico y

    culturalConcepto de Educacin Fin o fines de la educacin

    Papel del Docente oEducador

    Otros

    Platn 427 a.C

    Guerras mdicas, elafianzamiento de la democraciaen Atenas, vive su juventud bajolos avatares de la Guerra delPeloponeso, y desarrolla su

    actividad filosfica tras larestauracin de la democracia,

    una democracia que tiene quehacer frente al declive delpodero militar y econmico deAtenas y en la que el aristcrataPlatn ver un enemigo, alconsagrar la igualdad entre los

    ciudadanos. Una igualdad que,como vemos en su antropologa,Platn consideraba contranatura.

    Educar es dar al cuerpo y alalma toda la belleza yperfeccin de que soncapaces. Luz del conocimientoque nos permite salir de la

    ignorancia. La educacin es elmedio idneo para que el

    estado alcance su fin: lajusticia.

    Quien recorre el camino de laeducacin est obligado a saberms que el sentido comn y asuperar la forma media de verlas cosas para ver y descubrir lo

    que hay detrs. La educacinest orientada a desarrollar el

    alma y el cuerpo, pero sobretodo cultivar el alma sola yperfeccionar en ella la sabiduray el valor. El objetivo de laeducacin, es la educacin de losindividuos en las virtudes

    ciudadanas.

    Es vocacin para quien hasido llamado, le implicaalejarse de lo cotidiano,tener una visin nueva; noacepta buscar placer u

    honor, sino soportando lasmolestias en pos de la

    superacin social de laignorancia

    De qu sirve educar aalguien que no tiene lacapacidad ni inters, sino lo aprender, o porel contrario si lo llegase

    a aprender lo olvidar.Hay que educar sin la

    fuerza y sin esclavizar,como hombres libres.

    Aristteles(384-322

    a. C.)

    Esparta afianza su dominiomilitar sobre Grecia,

    La educacin consiste endirigir los sentimientos deplacer y dolor hacia el ordentico. Educacin de carcter,que es siempre moral porquedel individuo un ser humanopleno y bueno. Es adems unproceso de perfeccionamiento

    que nunca termina y es decaracter prctico "aprender

    haciendo, siendo"

    La educacin puede transformara los hombres imperfectos enciudadanos cumplidos. Divide a laeducacin en dos partes: laeducacin moral y la educacinintelectual. El objetivo principalde esta era formar buenosciudadanos y propiciar la

    adaptacin de la educacin acada rgimen. Debe ser pblica y

    para todos, en beneficio delestado. Es algo natural del ser

    El educador facilita elproceso disponiendo,orientando, acompaando,fortaleciendo las buenasinclinaciones humanas,propone fines, explica queno parece conveniente,vigila, vela, quiere,

    comparte con sus alumnos.Es original.

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    2/8

    humano y nunca termina.

    San Agustin 345 - 430

    Histricamente, se

    encontraba en el momento dela divisin del imperio, cuandoAlarico toma Roma y mstarde la cada del Imperio y

    cuando Justiniano cierra lasescuelas ateniensas. En elaspecto socio-cultural, seencontraba en medio de unacrisis donde hay descensodemogrfico, ruralizacin, yejrcito; cristianismo,

    Formacin e instruccin del

    ser humano que implica elaprendizaje de conocimientos,actitudes, hbitos, valores ymtodos.

    La verdad que importa y que

    debe ser enseada es la verdaddivina. El alma del educandosigue un camino ascendentedesde las verdades humanas

    hasta la verdad atemporal ydivina. Lo importante no es elconocimiento de las palabras nide los signos, sino de las cosas y

    la realidad.

    Es maestro por excelencia

    es Jesucristo, ya que elmaestro humano orienta,dirige la atencin, pero sloel maestro divino da ciencia

    y conocimiento verdadero.

    Locke S.XVIII

    El S.XVIII es un siglo derecuperacin econmica y

    explosin demogrfica, pocade grandes transformacionesque se aceleran sobre todo apartir de la segunda mitad delsiglo. Polticamente es el siglodel absolutismo: los reyesson omnipotentes a excepcinde la monarquaparlamentaria britnica. Esconsidero como el padre delempirismo y una de lasfiguras ms representativasdel pensamiento liberal,siendo uno de los fundadoresde la filosofa poltica quefundament tericamente lasrevoluciones democrticasliberales. Las relacioneseconmicas estaban basadasen el mercantilismo, teora

    El conocimiento tiene pormateria las ideas y la

    educacin es lo nica capazde formarte provocando lasdiferencias sociales.

    El conocimiento debe quedarlimitado a quienes tienen

    tiempo libre paraaprovecharlo y la educacindebe estar al servicio de losciudadanos.

    Disciplina y severidadpara conseguir unas

    costumbres ticas en elestudiante, al quecastigar con la vara enraras ocasiones slodespus de que undiscurso razonadoterminase en fracaso.

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    3/8

    econmica que mantena quela riqueza de un pas dependade la cantidad de oro y plataque posea.

    Rousseau 1999

    Despotismo ilustrado, basadaen la monarqua absoluta

    donde el monarca tiene todoslos derechos.Democratizacin de lapoltica, la Ilustracin, que sedefine como la confianza en laracionalidad de los hombrespara resolver conflictos y enel progreso.

    La educacin es efecto dela naturaleza, de los

    hombres o de las cosas. Lade la naturaleza es eldesarrollo interno denuestras facultades ynuestros rganos; laeducacin de los hombreses el uso que nos enseanstos a hacer de estedesarrollo; y lo que nuestra

    experiencia propia nos da aconocer acerca de losobjetos cuya impresinrecibimos, es la educacinde las cosas.

    La experiencia en educacindesde la meditacin

    cartesiana que se refiere queel experienciar se construye atravs del objeto real y elrecordar que es un conocer(espritu), sin tener en cuentael argumentar, Y que laeducacin propuesta seaconveniente para el hombre yest bien adaptada al corazn

    humano.Rousseau concibe laeducacin sin escuela, graciasa ello es que se visibiliza elhombre, pues es la escuela laque no permite ver el hombre.La forma de educar en estediscurso no escolar, regido

    por mximas morales es lamayutica, es decir basado enla conversacin.

    Que deje desenvolverse alnio conforme su libre

    desarrollo natural. Noimpone su materia. Actabasndose en la tradiciny efectos comprobados.Acta fijndose en lashabilidades del alumno.Pensamiento innovadordemocrtico. Actitudpositiva; debe orientar al

    alumno, ser su gua sinimponer lo que debeaprender. Educa a travsde los sentidos en unambiente comn ynatural. Educacin

    Todo lo que nos faltaal nacer, y cuanto

    necesitamos siendoadultos, eso se lodebemos a laeducacin.

    Kant 1776 -1803

    Despotismo ilustrado,sistema en el que losmonarcas aplicaban lasreformas socialespropugnadas por losilustrados, pero sin contarcon la participacin popular.

    Es la bsqueda de laperfeccin humana, que esla parte positiva de laeducacin; aquello que leotorga la autentica esenciade su ser y se distanciabade especies inferiores.

    Es una cuestinabsolutamente indispensablepara que la humanidad sedesarrolle de manera positiva,por esto mismo, cuanto antesse empiece a educar, mejorse debe acostumbrar (a laspersonas) pronto a someterse

    a los dictados de la razn.

    Formacin de personascon la suficientecapacidad crtica depasamiento como paraque pudieran decidirracional y libremente;formando con miras aldesarrollo de un criterio

    propio y maduro en el

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    4/8

    futuro.

    Durkheim 1976

    Defendi el carctercientfico de la sociologa.Dentro de la tradicinpositivista francesa, pensabaque era legtimo emplear el

    conocimiento cientfico de lasociedad para intervenir enella a fin de procurar mejorassociales. Su preocupacinsobre el problema de lacohesin social en lassociedades modernasaparece en su tesis doctoralLa divisin del trabajo

    social

    Es la accin ejercida por lasgeneraciones adultas sobrelas que no estn todava

    maduras para la vida social.La educacin no puede

    reproducir patrones de vidauniformes ya que esnecesaria una divisin de lasfunciones de los miembros dela sociedad, a pesar de quesea imprescindible un

    sustrato comn deconocimientos que permitanla cohesin social, Establecila diferencia entre solidaridad

    mecnica y orgnica,referidas a las sociedadessimples y a las complejaspreguntndose por lasrazones que garantizan o encuya ausencia se pone enpeligro la cohesin social

    Proceso de transmisincultural de una generacin aotra, de las generacionesadulta a las generaciones

    jvenes; es un proceso social

    tanto por su origen y susfunciones.La accin de educar, ensear,desarrollar las facultadesintelectuales y morales. Ydirigir la inclinacin deleducando.

    .El medio por el cual seprepara el corazn de losnios, las condicionesesenciales de su propiaexistencia, as cada tipo

    de pueblo tiene sueducacin que le espropia y le puede servirpara definirlo con tantofundamento comoorganizacin moral comopoltica y religiosa.

    Marx 1870 - 1914

    Desarrollo del gran capitalismo

    y Movimiento obrero, que surgide la segunda industrializacin(1870-1914), se caracteriza porla bsqueda del mximobeneficio libre competencia y lainversin de capital. Que buscael mximo beneficio la claseburguesa y explota al

    proletariado con largasjornadas laborales, duro trabajode mujeres y nias, bajos

    salarios, etc.

    "Hay que distinguir entre

    educacin e instruccin" . Laeducacin es el proceso por elcual el ser social va formandosu mente como individuo, atravs de la inteorizacin delsistema cultural. Y lainstruccin es la transmisinde destrezas, conocimientos

    ms o menos especializadosque es considerada como unnivel inferior dentro del

    proceso de aprendizaje socialdel individuo.

    La escuela es un mecanismo

    construido por la ideologaburguesa, cuyo objetivo es eladoctrinamiento del proletariadoen la ideologa dominante. Laeducacin es parte del sistemade produccin capitalista y es elmedio para diferenciar laproduccin social. La escuela

    reproduce a la fbrica, ambasproducen y reproducen ladivisin social del trabajo y la

    divisin entre trabajo fsico eintelectual. Debe centrarse en larealidad del trabajo.

    Progreso intelectual y

    formacin moral de los

    alumnos, Socializacindefinitiva y formacin deconciencia cvica de losnios, Transmisin delsaber, valorado por laconciencia social comocondicin para elprogreso en la sociedaddel individuo y la familia.

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    5/8

    Illich 1926-2002

    Tras finalizar la segundaguerra mundial lasprincipales potenciasmundiales E.U y la URSS,tenan un objetivo en comn,el desarrollo, durante los

    aos 60 se crea una ideautpica entorno a lasposibilidades que ofrecan lasnuevas tecnologas sinpensar que la tecnologa,representa la

    deshumanizacin ydominacin debido anumerosos incidentes

    problemticos, la utopatecnolgica cesa a granescala, esta utopa seprolongo hast los aso 80.

    La educacin para Illich es unproceso activo que deberarealizarse fuera de lasescuelas, en la mismasociedad, y con la

    participacin de todos sus

    miembros. Constituye elsustento de una verdaderarevolucin cultural.

    Educacin para todossignifica educacin portodos, es decir, que laeducacin no requiereninguna forma deenrolamiento en instituciones

    especializadas.

    Debe ser totalizante y dinmica;un proceso que supere porcompleto los caracteresreducidos y estticos de laconcepcin tradicional y que

    brinde oportunidades de

    realizarse en otras instituciones,en un sistema abierto quereemplace a la escuela. Ello, diceIllich, anulara el monopolio de laeducacin por la escuela, quetanto mal ha hecho a lahumanidad. Para Illich, la

    educacin no es una variante quedepende de otras estructuras,sino un sistema por s mismo

    significativo

    A todos los que quieranaprender ay que darlesacceso a las fuentesexistentes no importa enque poca de suexistencia, es preciso que

    los que desean impartirsus conocimientospuedan encontrar otrapersona que deseeadquirirlos.

    Propone elaprovechamiento deotros "canales delsaber" que, en suopinin, deberan

    servir de alternativa a

    la anquilosada rigidezde la escuelainstitucional y lapoltica educativaimplantada en todaslas naciones deOccidente. Y es en este

    marco concreto dondesurge su propuestapedaggica ms

    radical yrevolucionaria, ladenominada "corrientede desescolarizacin",que comienza porestablecer de formatajante que la mayorparte de losconocimientos tiles

    para un individuo de lasociedadcontempornea seadquieren fuera de la

    escuela (es decir, encontacto directo con elentorno familiar, lasexperienciassociopolticas y lasvivencias culturales).

    FreireEs consciente de que lasociedad en la que le toca

    Es un proceso dinmico, deaccin, es un producto de la

    La propuesta de Paulo Freire sealinea en la crtica ideolgica al

    El educador ya no es soloel que educa, sino aquel

    Entre los aos 70 y 77fue nombrado experto

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    6/8

    vivir posee una dinmicaestructural que conduce a ladominacin de lasconciencias, lo que setraduce en una pedagoga queresponde a los intereses de

    las clases dominantes, es unpensador comprometido conla vida, no piensa en ideasabstractas, sino que piensapartiendo de experienciasconcretas. Hombre capaz de

    vivir intensamente su poca,de formular un anlisis seriode la realidad que le toca

    vivir junto a su pueblo,anlisis que se puede o nocompartir, de dar su vida unsentido social y de servicio alos ms necesitados, es decirde vivir activamente, critica yracionalmente como unhombre situado que buscauna verdadera liberacin

    concreta y real.

    praxis, no es solo reflexinsino una actividad orientadaa transformar a travs dela accin humana. En otroorden, para Freire lapedagoga liberadora como

    el la llama en la realidad, noes el educador el quetransmite la realidad, sinoes el educando el quedescubre por si mismo.Existen dos tipos de

    educacin: bancaria y laliberadora.

    sistema capitalista y establecelas bases para una educacin alservicio de la liberacinrevolucionaria.La educacin es un proceso en elque ser fundamentalmenteautoridad requiere el estarsiendo con las libertades y nocontra ellas.

    que en tanto educa, esadecuado a travs deldilogo con el educando,quin al ser educado,tambin educa. As ambosse transforman en

    sujetos de proceso en quecrecen juntos y losargumentos de laautoridad ya no rigen.

    de la UNESCO,asumiendo una ctedraen la Universidad deHarvard y publicPedagoga del

    oprimido

    Bourdieu 1970

    El primer rechazo importanteque realiz fue en contra dela fenomenologaexistencialista de Sarte, enespecial sobre el poder de laconciencia revolucionaria.La segunda teora con la quese topo fue con la delestructuralismo en persona.Esta teora es la reaccin que

    La accin educativa es unaaccin de violenciasimblica puesto que tratade hacer pasar una formaparticular de pensar,dehacer y de actuar por unaforma universal enunmundo indefinido deposibilidades culturales.

    El sistema escolar forma enlas personas un proceso deadoctrinamiento que es labase de la reproduccincultural y social.

    El profesor debe estar dotadopor la institucin de losatributos simblicos de laautoridad ligada al cargoLalibertad que el sistema de

    enseanza deja al profesor esla mejor forma de obtener del que sirva al sistemaquesirva a la perpetuacin de las

    relaciones establecidas entrelas clases.

  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    7/8

    hizo su segunda parte de sudirecto terico. Por otro ladoBourdieu desarrollo susociologa a travs de lasteoras de los padre de lasociologa (Weber, Marx y

    Durckheim)

    Giroux

    Lo que un individuo interioriza atravs del proceso desocializacin depende delcontexto en el que ste estinmerso (familiar, social,cultural y educativo). Cada

    individuo interacta e interpretade diferente manera la realidad

    en la que vive; estainterpretacin se basa en lasrepresentaciones internas queconstruye. Segn sean estasinterpretaciones, as sern lasactuaciones que realice; por

    ello, un individuo es mscompetente en la medida en quesus representaciones internasfavorecen una mejor actuacin

    sobre su vida.

    Es necesaria la formacin dela autoconciencia para lograrcrear un proceso deconstruccin de significadosapoyados en las experienciaspersonales.

    Est encaminada a latransformacin social en

    beneficio de los ms dbiles.La educacin debe considerarlas desigualdades socialesexistentes en el mundoglobalizado, as como adquirirun compromiso con la justicia

    y la equidad.

    La pedagoga crtica encuentrasu sustento en la teora crtica.Esta teora invent una nuevamanera de leer la realidad,capaz de responder a lasproblemticas sociales del

    mundo moderno; esta corrientese ha constituido en un punto de

    referencia en la bsqueda deuna educacin desde el enfoquecrtico. Surgi, entonces, lapedagoga crtica como unapedagoga respondiente, porqueimplica una reaccin generada

    desde una reflexin conscientey responsable.

    Debe permitir a losprofesores, y a lacomunidad educativa engeneral, identificar laslimitaciones y potenciar lascapacidades de tal forma

    que stas sean la basepara la auto superacin.

    Algunos de los elementosFUNDAMENTALES que debetener el docente son:-Participacin-Comunicacin

    -Humanizacin-Transformacin- Contextualizacin

    McLaren 1948

    Es internacionalmentereconocido como uno de losfundadores de lapedagogacrtica. Ha adquirido estareputacin debido a sus anlisispolticos en contradelcapitalismo (especficamentedel neoliberalismo) influenciado

    por unafilosofa marxistahumanista,expresados a travs

    Invita a analizar la relacinentre experiencia,conocimiento y orden socialcon una perspectivatransformadora.

    Todo proyecto de la pedagogaest invitado a analizar larelacin entre sus propiasexperiencias cotidianas, susprcticas pedaggicas, losconocimientos que producen, ylas disposiciones sociales,culturales y econmicas del

    orden social en general.

    Invita a los profesores aanalizar la relacin entresus propias experienciascotidianas, sus practicaspedaggicas del aula, losconocimientos queproducen, y las

    disposiciones sociales,culturales y econmicas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_cr%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_cr%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_marxistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_marxistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_marxistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_marxistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_cr%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_cr%C3%ADtica
  • 7/25/2019 Evidencia 4_Resumen Autores

    8/8

    de sus libros con un estiloliterario muy original.Actualmente es profesor deEstudios Crticos en laUniversidad de Chapman, LosAngeles (USA).

    del orden social.

    Definicin propia: La educacin es un proceso que abarca y engloba muchos aspectos, genera conocimiento y a travs de ella se llega al conocimiento de la verdad y a progreso de las

    sociedades, en ella intervienen los fines a los que se quiere lograr, que siempre se inclinan hacia el desarrollo del individuo en todos sus aspecto desde los fsicos e intelectuales hasta losespirituales y ticos. Hay muchas corrientes de pensamiento por lo tanto aquel que defina educacin, la definir de acuerdo s u perspectiva, filosofa y realidad.