Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    1/16

    LECTURA A LOS SIGUIENTES TEXTOS:

    De la sociedad de la informacin a las sociedades del conocimiento, en

    Informe Mundial Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO,

    2!, "". 2# $ %.

    &'u( clase de sociedades del conocimiento), en Informe MundialHacia las sociedades del conocimiento. UNESCO, 2!, "". *+2.

    &Hacia la educacin "ara todos a lo lar-o de la ida), en Informe

    Mundial Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO, 2!.

    Actividad 1

    &Cu/l de0e ser, de acuerdo con la UNESCO, el o01etio central de las

    sociedades del conocimiento)

    ir acia un desarrollo del ser umano 0asado en los derecos de (ste.

    &'u( clase de sociedades del conocimiento)

    3a 4ue a0re camino a la umani5acin del "roceso de mundiali5acin

    &Cmo se incula el desarrollo social con el acceso $ la difusin del

    conocimiento)

    Si se res"etan "lenamente, la li0ertad de e6"resin $ la li0ertad de

    inesti-acin cient7fica $ de creacin "ermiten construir aut(nticas sociedades

    del conocimiento -racias al desarrollo de una sociedad mundial de la

    informacin.

    &'u( "a"el "ueden 1u-ar las nueas tecnolo-7as en la me1ora educatia $ el

    desarrollo social)

    En efecto, el conocimiento $ la educacin constitu$en las -arant7as m/s slidas

    de los derecos

    3a estructura en materia de informacin $ la creacin de ca"acidades son

    i-ualmente im"ortantes, sino m/s. 3os (6itos conse-uidos "or al-unos "a7ses

    de 8sia Oriental $ Sudoriental en la luca contra la "o0re5a se e6"lican en -ran

    "arte "or las inersiones masias 4ue an reali5ado a lo lar-o de arios

    decenios en la educacin $ la inesti-acin $ desarrollo. El e1em"lo de esos

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    2/16

    "a7ses de0e ser meditado "or mucas naciones en desarrollo, $a 4ue sacar/n

    -ran "roeco de e6"eriencias 4ue an "ermitido reducir la "o0re5a a0soluta

    en "ro"orciones considera0les. Dentro de esta "ers"ectia, la nocin de

    sociedades del conocimiento no se "uede reducir a una isin e6clusia de los

    "a7ses del Norte, $a 4ue "arece constituir tam0i(n un nueo enfo4ue de

    desarrollo "ertinente "ara los "a7ses del Sur.

    9inalmente escri0an su conce"to de desarrollo umano.

    Considerar en la actualidad un conce"to definido como tal del desarrollo

    umano ser7a aenturar 4ue este "erdurar/ ante los aances t(cnicos $

    tecnol-icos tanto de la educacin como de la tecnolo-7a, as7 como del entorno

    "ol7tico, social $ econmico del "a7s $ del mundo, no o0stante a ello "odemos

    decir 4ue un 0uen modelo "ara el desarrollo umano es a4uel 4ue "ermite la

    coniencia armnica de los elementos 4ue rodean al ser umano, donde la

    informacin 1ue-a un "a"el fundamental, es ital, la autonom7a de accin $

    "ensamiento "ara 4ue esto de ca0ida a la "luralidad, donde la sociedad misma

    "ermita una inte-racin, una inte-racin 4ue conllee a una nuea manera de

    er la solidaridad $ "artici"acin "udiendo acer "osi0le la a"ertura de un

    camino a la umani5acin del "roceso de mundiali5acin, de este modo la

    sociedad "ermitir7a 4ue los elementos 4ue la inte-ramos alcancemos un

    desarrollo "leno en la misma.

    2.. Descri0an las caracter7sticas "rinci"ales de los cuatro "ilares 4ue

    menciona :ac4ues Delors en su te6to; a"render a conocer, a"render a acer,

    a"render a iir 1untos $ a"render a ser.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    3/16

    Actividad 2

    3a educacin a lo lar-o de la ida se 0asa en cuatro "ilares; a"render a

    conocer, a"render a acer, a"render a iir 1untos, a"render a ser.

    No en ano son llamados "ilares, cuatro "ara ser m/s es"ec7ficos,

    metafricamente cada uno de ellos re"resenta la "ata de una mesa, sin al-uno

    de ellos ser7a im"osi0le un e4uili0rio, "or lo tanto cada "ilar a0r/ 4ue

    desarrollarlo a la "ar de los dem/s, uno de ellos es a"render a conocer< donde

    el con1unto de conocimientos ad4uiridos en la ida diaria $ a4uellos 4ue dentro

    del aula escolar son transmitidos $ dosificados "or las asi-naturas 4ue all7 se

    im"arten, "ermiten la "uesta en "r/ctica $ adecuacin de lo a"rendido en la

    ida cotidiana de (stos mismos.

    =Aprender a conocer, com0inando una cultura -eneral suficientemente am"lia

    con la "osi0ilidad de "rofundi5ar los conocimientos en un "e4ue>o n?mero de

    materias. 3o 4ue su"one adem/s; a"render a a"render "ara "oder a"roecar

    las "osi0ilidades 4ue ofrece la educacin a lo lar-o de la ida.

    No menos im"ortante es el 8"render a acer, este elemento necesariamente es

    com"lemento del Conocer $a 4ue se enfoca en la a"licacin "r/ctica de lo

    a"rendido, como com"etencia, es 0/sica en cada alumno "or tanto, la

    motiacin ar/ 4ue "on-a en moimiento $ "r/ctica sus sa0eres, en

    indis"ensa0le, 4ue considere su entorno social $ en su momento el la0oral $a

    4ue es all7 donde demostrar/ 4ue sa0e acer las cosas, adem/s de las 4uerealice en su ida diaria.

    Un tercer elemento es el 8"render a iir 1untos, lo 4ue im"lica la ace"tacin de

    4ue se ie en sociedad, "ara lo cual a$ la im"eriosa necesidad de ace"tar

    4ue todos tienen i-ualdad de o"ortunidades "ara desarrollarse en un mundo

    donde no e6iste la discriminacin de -(nero, color, ra5a, reli-in o "referencia

    se6ual, estas su"uestas diferencias desa"arecen al momento de demostrar

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    4/16

    4ue se est/ "re"arado a iir 1untos, en comunidad, con un "luralismo de todo

    ti"o $ la com"rensin mutua, dica com"rensin lleara a la resolucin de

    conflictos en caso de enfrentarlos.

    Conclu$endo $ no "or ello difiere en im"ortancia el 8"render a ser, es a4u7

    donde las destre5as entran en 1ue-o, "ara 4ue cada "ersona desarrolle su

    "otencial "oniendo a "rue0a su "ersonalidad, autonom7a $ la res"onsa0ilidad

    "ersonal, de lo 4ue $a a a"rendido en su ida diaria $ en la escuela, un 0uen

    1uicio "ara la toma de decisiones es "rimordial $ lleara a 0uen "uerto las

    acciones "ro"uestas $ desarrollar as7 su "otencial como ser umano.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    5/16

    %. DE9INI@ C8D8 UNO DE 3OS CONCEABOS;

    Actividad 3

    CONCEABOS

    CONOCIMIENBO

    S

    Son a4uellos sa0eres 4ue se suman a los $a o0tenidos

    "or medio de e6"eriencias $a sean "uestas en "r/ctica

    o tericas, $a 4ue el conocimiento se constru$e $ no se

    crea, "or consi-uiente la construccin de un sa0er

    de0er/ de iniciar "or lo 0/sico "ara ir incrementando

    asta la culminacin de uno ma$or $ as7

    sucesiamente.H8I3ID8DES

    DESB@E8S

    3as destre5as son el desarrollo en forma m/s "recisa

    de las a0ilidades "ara la reali5acin de al-una

    actiidad f7sica o mental.

    Estas se 0asan en conce"tos sencillos $ se uelen

    muco m/s com"le1os se-?n se aance en el me1or

    mane1o $ utili5acin de los mismos.

    8CBIBUDES

    F83O@ES3a dis"osicin acia el desarrollo mental o emocional

    de al-una actiidad acia al-uien o al-o "osi0ilitan los

    cam0ios 4ue dar/n la res"uesta de al-o en es"ec7fico,

    dicos cam0ios o a"reciaciones se er/n alterados "or

    los 1uicios de alor 4ue el indiiduo "ondere al momento

    de llear a ca0o esta actiidad.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    6/16

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    7/16

    G. Dise>e un cuadro es4uem/tico en donde resalte las "rinci"ales definiciones del conce"to de com"etencias 4ue se>ala cada

    autor, "oniendo reliee cuestiones comunes $ diferencias.

    Actividad 4

    Bo0n, Ser-io, 8s"ectos 0/sicos de la formacin 0asada en com"etencias, Documento de tra0a1o, 2, "". *.

    Coll, C(sar, 3as com"etencias en la educacin escolar; al-o m/s 4ue una moda $ muco menos 4ue un remedio en

    @eista 8ula de Innoacin Educatia, n?m. **, "". %G%# JFer com"ilacin, lectura K. Lara-orri, aier, Curr7culo 0asado en com"etencias; a"ro6imacin al estado de la cuestin en @eista 8ula de Innoacin

    Educatia, n?m. **, "". G+!!.

    8utores Fenta1as Desenta1as Similitudes Diferencias

    Ba0n,

    Ser-io

    3as com"etencias son un

    enfo4ue "or4ue solo se

    focali5an en los as"ectos de

    la docencia, el a"rendi5a1e $

    la ealuacin.

    Biene enfo4ues como los de

    la "sicolo-7a conductual,

    8rticula la educacin con el

    conte6to social $ econmico.

    Son "rocesos com"le1os de

    desem"e>o con idoneidad enun determinado conte6to.

    Ha$ dos clases de

    com"etencias -en(ricas $

    es"ec7ficas.

    Biene m?lti"les definiciones $

    diersos enfo4ues "ara

    a"licarlo a la educacin,

    conirti(ndose en o0st/culo

    "ara dise>ar $ e1ecutar

    "ro-ramas de formacin.

    Se orienta la educacin a lo

    la0oral $ descuida la formacin

    disci"linar.

    Se centra en el acer $

    descuida el ser.

    Ha$ una resistencia al cam0io

    4ue im"ide a los docentes

    Aretende acer del

    estudiante un "rota-onista de

    su ida $ de su "roceso de

    a"rendi5a1e "artiendo del

    fortalecimiento de sus

    a0ilidades co-nitias $

    metaco-nitias.

    Biene una isin

    multidisci"linar

    Cuenta con com"onentes

    "ara descri0ir cada

    unidad de las

    com"etencias. Un er0o

    de desem"e>o, un o01eto,

    una finalidad $ una

    condicin de calidad.

    En la estructura de toda

    unidad de com"etencia se

    es"ecifican los elementos4ue la com"onen $ los

    "ro0lemas.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    8/16

    estudiar con "rofundidad este

    enfo4ue.

    Coll, Cesar El conce"to de

    com"etencia reside en la

    identificacin, seleccin,

    caracteri5acin $

    or-ani5acin de los

    a"rendi5a1es escolares.

    3a inte-racin de

    distintos ti"os de

    conocimientos

    Ja0ilidades "r/cticas $

    co-nitias, motiacin,

    alores, actitudes,

    emociones

    El conce"to de

    com"etencia enfrenta

    limitaciones tericas $

    "r/cticas de dif7cil

    solucin.

    Auede dar a un

    "roceso de

    omo-enei5acin

    curricular 4ue aca0e

    con la diersidad

    cultural.

    Son una com0inacin de a0ilidades

    "r/cticas $ co-nitias

    interrelacionadas, conocimientos,

    motiacin, alores, actitudes,

    emociones 4ue "ueden ser

    autodiri-ido

    Moili5ados "ara actuar de manera

    efica5

    Ser ca"a5 de utili5ar sus

    conocimientos releantes "ara

    afrontar determinadas situaciones $

    "ro0lemas.

    8rticula conte6tos sociales $

    culturales.

    Aermite desarrollar las ca"acidades

    metaco-nitias

    3a im"ortancia de un

    a"rendi5a1e si-nificatio

    8"rendi5a1e autnomo $

    autodiri-ido.

    No resuele el "ro0lema de

    como ealuar

    adecuadamente las

    com"etencias.

    Se eli-en los contenidos

    adecuados "ara desarrollar $

    tra0a1ar las com"etencias,

    definiendo las com"etencias

    definiendo la secuencia $ el

    -rado "ro"io de los distintos

    nieles $ cursos, esta0lece

    indicadores "recisos de

    lo-ro.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    9/16

    Lara-orri,

    aier

    Aro"one oco dominios

    de com"etencias clae

    "ara el a"rendi5a1e

    "ermanente a lo lar-o de

    la ida.

    Mane1a tres modalidades

    de com"etencias;

    3as -en(ricas o

    transersales con

    las es"ec7ficas.

    3as curriculares

    mi6tas.

    3as com"etencias

    0/sicas.

    3o im"ortante de este

    enfo4ue es 4ue el

    alumno se"a a"licar sus

    conocimientos en una

    situacin "ro0lem/tica de

    la ida.

    3a educacin formal

    si-ue siendo

    demasiado acad(mica.

    @educir el curr7culo a

    las com"etenciases"ec7ficas o0sera0les

    $ mensura0les,

    olidando las

    com"etencias

    transersales.

    El mane1o de las com"etencias

    -en(ricas $ es"ec7ficas

    Biene caracter7sticas de inte-radoras,

    transferi0les, multifuncionales, con

    car/cter din/mico, ilimitado $ealua0les.

    9orma "ersonas com"etentes en sus

    dimensiones como ser indiidual,

    miem0ro de la sociedad $ la naturale5a.

    El t(rmino com"etencias

    a li-ado a la cualificacin

    "rofesional $ su

    certificacin "ara "oder

    e1ercer un oficio dentro

    del mercado de tra0a1o.

    Mane1o de com"etencias

    transersales.

    No me5clan

    com"etencias

    transersales $ las

    0/sicas "or4ue esto no

    faorece la claridad del

    dise>o curricular.

    @om"e la or-ani5acin

    com"artida del curr7culo

    "or /reas.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    10/16

    !. @ealicen el si-uiente e1ercicio 4ue les "ermitir/ consolidar a tra(s de

    e1em"los las diersas connotaciones 4ue tiene el conce"to de com"etencias.

    @elacionen con una 37nea la columna 8 con la 4ue corres"onda en la columna

    .

    Actividad 5

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    11/16

    A B

    F

    Competencia comoautoridad A

    La escuela preparatoria Benito Jurezrequiere para labores de ofcinapersonal tcnico con las siguientes

    competencias: programacin decomputadoras, instalacin ymantenimiento de equipos, manejo deprocesadores de teto, creacin ysuper!isin de redes"

    H Competencia comocapacitacin

    B

    #n d$as anteriores se lle! lacompetencia atltica en la olimpiada

    ju!enil que gan un alumno de%onora"

    DCompetencia comofuncin laboral C

    Los &oricultores del #stado abrieronnue!os mercados gracias a lamodernizacin de su sistema deproduccin, lo que les estpermitiendo competir con &ores a msbajo costo que otras empresas delramo"

    E Competencia comoidoneidad

    G

    Los empleados de la %ecretaria de#ducacin en el #stado estncompitiendo por el premio al mejorempleado del mes"

    C Competencia comorivalidad empresarial

    D

    #l representante legal del colegio

    tiene las siguientes competencias:'epresentar a la escuela, establecercompromisos acadmicos con otroscolegios y (ormalizar acuerdos detrabajo con asociaciones de maestros"

    GCompetencia comocompetencia entrepersonas

    E

    La secretar$a de control escolar tieneuna alta competencia debido a queatiende muy bien a los alumnos y lesbrinda la in(ormacin sufciente"

    A

    La competencia como

    requisito paradesempear unpuesto de trabajo

    F

    #l subdirector tcnico tiene lacompetencia para e!aluar el

    desempe)o de los asistentesadministrati!os y tomar la decisinque quines *abrn de actualizarse"

    BCompetencia comoactividad deportiva H

    #l coordinador de lenguas de estaescuela requiere de un alto dominiodel idioma y usted tiene lacompetencia necesaria paradesempe)arse con ito en esta reapor lo que le *acemos la in!itacin aintegrarse a nuestro equipo"

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    12/16

    Actividad 6

    . De acuerdo de Alan $ Aro-ramas 2**, identifica o ela0ora lascom"etencias 4ue de0en tener como docentes de educacin 0/sica $ como

    docente de su asi-natura, "uede "artir con estas "re-untas.

    3a releancia de la actual la0or docente radica en una ru"tura con la

    ense>an5a 0asada en transmitir informacin, administrar tareas $ corre-ir el

    tra0a1o de los alumnos. Aara "romoer el a"rendi5a1e $ uso del len-ua1e

    escrito, la interencin docente 0a1o este enfo4ue su"one, entre otros roles,

    asumirse como facilitador $ -u7a "ara;

    = 9acilitar el tra0a1o de refle6in $ an/lisis de los te6tos "or "arte de los

    alumnos, "lantear "re-untas o aseerar ecos, datos, situaciones 4ue les

    "ermitan identificar al-?n as"ecto de lo 4ue leen o cmo leen< alentarlos a dar

    e6"licaciones< retarlos a lo-rar a"reciaciones cada e5 m/s o01etias "or medio

    de la confrontacin con los "ro"ios te6tos o con o"iniones de sus com"a>eros.

    = Mostrar a los alumnos las estrate-ias de un lector o escritor e6"erimentado,

    con el fin de mostrarles las "osi0les decisiones $ o"ciones durante la

    reali5acin de estas actiidades. En este sentido, el docente es un referente

    "ara los alumnos $ les facilita la relacin con la len-ua escrita.

    = Dar a los alumnos orientaciones "untuales "ara la escritura $ la lectura.

    8$udarlos a centrarse en las eta"as "articulares de la "roduccin de te6tos,

    como la "laneacin $ correccin, $ a usar estrate-ias es"ec7ficas durante la

    lectura, "or e1em"lo; reali5ar inferencias, crear o com"ro0ar i"tesis, entre

    otras.= 9omentar $ a"roecar la diersidad de o"iniones 4ue ofrece el tra0a1o

    colectio $ e4uili0rarlo con el indiidual, lo 4ue 0rinda la o"ortunidad "ara 4ue

    los alumnos lo-ren el m/6imo a"rendi5a1e "osi0le.

    = Estimular a los alumnos a escri0ir $ leer de manera inde"endiente sin

    descuidar la calidad de su tra0a1o.

    En cuanto a la "romocin de la e6"resin oral, el docente de0er/ considerar los

    si-uientes as"ectos;

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    13/16

    = Laranti5ar la creacin de o"ortunidades "ara 4ue todos los alumnos e6"resen

    sus ideas, identifi4uen sus necesidades $ las e6"resen de manera clara $

    res"etuosa.

    = 9omentar 4ue e6"on-an sus ideas o "rocedimientos Jacertados o incorrectosK

    sin temor a la censura.

    = 8$udarlos a escucarse entre ellos, res"etando turnos de a0la, a 4ue

    "lati4uen de sus e6"eriencias $ a"roecen la informacin dis"oni0le.

    = 8$udarlos a resoler "ro0lemas "or medio del len-ua1e, la e6"osicin de

    necesidades o sentimientos, la ne-ociacin $ el esta0lecimiento de acuerdos.

    = Dise>ar, "lanear $ ensa$ar actiidades ex profeso "ara la e6"osicin de

    temas, con el fin de lo-rar, "ro-resiamente, me1ores resultados.

    Con esta la0or de facilitador del docente, se es"era 4ue los alumnos dis"on-an

    de o"ortunidades "ara el a"rendi5a1e de los contenidos "ro"ios de la

    asi-natura mientras a"roecan la ri4ue5a 4ue les "ro"orciona el intercam0io

    con sus com"a>eros.

    Cum"lir con e4uidad $ calidad el mandato de una Educacin /sica 4ue

    emane de los "rinci"ios $ las 0ases filosficas $ or-ani5atias del art7culo % de

    la Constitucin Aol7tica de los Estados Unidos Me6icanos $ de la 3e$ Leneral

    de Educacin.

    = Dar nueos atri0utos a la escuela de Educacin /sica $, "articularmente, a la

    escuela "?0lica, como un es"acio ca"a5 de 0rindar una oferta educatia

    inte-ral, atenta a las condiciones $ los intereses de sus alumnos, cercana a las

    madres, los "adres de familia $o tutores, a0ierta a la iniciatia de sus maestros

    $ directios, $ trans"arente en sus condiciones de o"eracin $ en sus

    resultados.

    = 9aorecer la educacin inclusia, en "articular las e6"resiones locales, la

    "luralidad lin-P7stica $ cultural del "a7s, $ a los estudiantes con necesidades

    educatias es"eciales, con o sin disca"acidad, $ con ca"acidades $ a"titudes

    so0resalientes.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    14/16

    = 8linear los "rocesos referidos a la alta es"eciali5acin de los docentes en

    sericio< el esta0lecimiento de un sistema de asesor7a acad(mica a la escuela,

    as7 como al desarrollo de materiales educatios $ de nueos modelos de

    -estin 4ue -aranticen la e4uidad $ la calidad educatia, adecuados $

    "ertinentes a los conte6tos, nieles $ sericios, teniendo como referente el

    lo-ro educatio de los alumnos.

    = Bransformar la "r/ctica docente teniendo como centro al alumno, "ara

    transitar del (nfasis en la ense>an5a, al (nfasis en el a"rendi5a1e.

    3a 8rticulacin de la Educacin /sica es el inicio de una transformacin 4ue

    -enerar/ una escuela centrada en el lo-ro educatio al atender las

    necesidades es"ec7ficas de a"rendi5a1e de cada uno de sus estudiantes, "ara

    4ue ad4uieran las com"etencias 4ue "ermitan su desarrollo "ersonal< una

    escuela 4ue al reci0ir asesor7a $ acom"a>amiento "ertinentes a las

    necesidades de la "r/ctica docente cotidiana -enere acciones "ara atender $

    "reenir el re5a-o, $ constitu$a redes acad(micas de a"rendi5a1e en la 4ue

    todos los inte-rantes de la comunidad escolar "artici"en del desarrollo de

    com"etencias 4ue "ermiten la autonom7a en el a"rendi5a1e $ la "artici"acin en

    los "rocesos sociales.

    Cules son los conocimientos y habiliaes !ue ebo tene" como

    ocente e es#a$ol%

    En la educacin "rimaria $ secundaria se contin?a con el estudio del len-ua1e

    con la asi-natura de Es"a>ol $ su a"rendi5a1e se centra en las "r/cticas

    sociales del len-ua1e, 4ue se definen como "autas o modos de interaccin< de

    "roduccin e inter"retacin de "r/cticas orales $ escritas< de com"render

    diferentes modos de leer, inter"retar, estudiar $ com"artir te6tos< de

    a"ro6imarse a su escritura, $ de "artici"ar en intercam0ios orales.

  • 7/24/2019 Evidencias de Aprendizaje Sesion 2 RESPUESTAS

    15/16

    En estos nieles, el Es"a>ol 0usca acrecentar $ consolidar las a0ilidades de

    los alumnos en estas "r/cticas sociales del len-ua1e< formarlos como su1etos

    sociales autnomos, conscientes de la "luralidad $ com"le1idad de los modos

    de interactuar "or medio del len-ua1e $ 4ue, en "rimer lu-ar, desarrollen

    com"etencias comunicatias $, en se-undo lu-ar, el conocimiento de la len-ua