15
Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN................................................2 2. HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.....................2 2.1. SISTEMA................................................... 2 3. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS...................................3 3.1. CONOCIMIENTO..............................................3 3.2. PROCESO................................................... 3 3.3. DIFERENCIA ENTRE DATO E INFORMACION.......................3 3.4. INFORMACIÓN...............................................3 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI).................................3 5. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN....................4 6. FINALIDAD DE LOS SI.........................................4 7. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN REALIZA CUATRO ACTIVIDADES BASICAS 4 8. CARACTERÍSTICAS SI..........................................5 9. IMPORTANCIA DE LOS SI.......................................5 10. TIPOS DE SI.................................................6 10.1. 1.- Sistemas Para El Procesamiento De Transacciones (TPS): 6 10.2. 2.- Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS):..........7 10.3. 3.- Sistemas de Soporte a la toma de Decisiones en Grupo (GDSS):........................................................ 7 10.4. 4. Sistemas de Trabajo con Conocimientos (KWS):..........8 10.5. 5.- Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS):........8 10.6. 6.- Sistemas de Información para la Administración (SIA): 9 10.7. 7.- Sistemas de información Estratégicos.................9 1

Evolucion de sistema de informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion de sistema de informacion

Tabla de contenido1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................2

2. HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION....................................................................2

2.1. SISTEMA............................................................................................................................2

3. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS..............................................................................................3

3.1. CONOCIMIENTO................................................................................................................3

3.2. PROCESO...........................................................................................................................3

3.3. DIFERENCIA ENTRE DATO E INFORMACION......................................................................3

3.4. INFORMACIÓN...................................................................................................................3

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI)............................................................................................3

5. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN................................................................4

6. FINALIDAD DE LOS SI.............................................................................................................4

7. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN REALIZA CUATRO ACTIVIDADES BASICAS............................4

8. CARACTERÍSTICAS SI..............................................................................................................5

9. IMPORTANCIA DE LOS SI.......................................................................................................5

10. TIPOS DE SI............................................................................................................................6

10.1. 1.- Sistemas Para El Procesamiento De Transacciones (TPS):........................................6

10.2. 2.- Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS):.............................................................7

10.3. 3.- Sistemas de Soporte a la toma de Decisiones en Grupo (GDSS):..............................7

10.4. 4. Sistemas de Trabajo con Conocimientos (KWS):........................................................8

10.5. 5.- Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS):.......................................................8

10.6. 6.- Sistemas de Información para la Administración (SIA):............................................9

10.7. 7.- Sistemas de información Estratégicos......................................................................9

1

Page 2: Evolucion de sistema de informacion

Evolución del sistema de información

1. INTRODUCCIÓN

Hoy día los sistemas hacen uso de la tecnología de información, el avance, mantenimiento y operación de dichos sistemas necesita de individuos especialista en el área. Los sistemas de información están introducidos en la actividad organizacional. Los sistemas de información administrativa están volviéndose indispensables, a gran velocidad, para la planificación, la toma de decisiones y el control. La velocidad y exactitud con que los directivos pueden recoger información sobre lo que está funcionando bien o mal determinarán, en gran medida, la eficacia que tendrán los sistemas de control.

Un sistema de información es un conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan información para apoyar la toma de decisiones y el control de la Institución. La información se puntualiza como una entidad palpable o impalpable que permite reducir la incertidumbre acerca de algún estado o suceso.

Ante las presiones económicas y las situaciones de las inscripciones que las universidades enfrentan, se ha demostrado que los procesos manuales suelen ser más lentos y engorrosas para responder a las necesidades del entorno competitivo, de allí la importancia de los sistemas de información administrativa ya que estos ayudan agilizar los procesos y es de gran ayuda.

2. HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

El estudio de los sistemas de información se originó como una sub-disciplina de las ciencias de la computación en un intento por entender y racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones. Los sistemas de información han madurado hasta convertirse en un campo de estudios superiores dentro de la administración. Adicionalmente, cada día se enfatiza más como un área importante dentro de la investigación en los estudios de administración, y es enseñado en las universidades y escuelas de negocios más grandes en todo el mundo.

2.1. SISTEMA

Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común, y desde esta perspectiva toda organización es un sistema definido por flujos informativos. Ejemplo: sistema nervioso, sistema económico, sistema comunicación.

2

Page 3: Evolucion de sistema de informacion

3. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS

3.1. CONOCIMIENTO

Es la inteligencia puesta al servicio de la experiencia aprendida y que es únicamente productiva (conocible) cuando es usa o integrada a una tarea específica (Sociedad Informatizada)

3.2. PROCESO

Manipulación de los datos.

3.3. DIFERENCIA ENTRE DATO E INFORMACION

DATO. Puede ser un número, una palabra, una imagen.

3.4. INFORMACIÓN.

Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien. Para los negocios la información debe ser de calidad y se consideran tres dimensiones:

ü Tiempo

ü Contenido

ü Forma.

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI)

Para Samuelson "sistema de información es la combinación de recursos humanos y materiales que resultan de las operaciones de almacenar, recuperar y usar datos con el propósito de una gestión eficiente en las operaciones de las organizaciones".

" Conjunto integrado de procesos, principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario-ordenador, que operando sobre un conjunto de datos estructurados (BD) de una organización, recopilan, procesan y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operatividad habitual de la organización y las actividades propias de la dirección de la misma."

3

Page 4: Evolucion de sistema de informacion

5. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.

Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:

6. FINALIDAD DE LOS SI

La finalidad de los sistemas de información, como las de cualquier otro sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes y otras salidas.

7. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN REALIZA CUATRO ACTIVIDADES BASICAS

Entrada: el sistema toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.

ü Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc.

ü Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.

ü Facturas (interface automático).

ü Pagos, depuraciones, etc.

Almacenamiento: A través de esta capacidad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior.

ü Movimientos del mes (pagos, depuraciones).

ü Catálogo de clientes.

ü Facturas.

Procesamiento de información: Capacidad del sistema para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas. Estos cálculos pueden

4

Page 5: Evolucion de sistema de informacion

efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.

ü Cálculo de antigüedad de saldos.

ü Cálculo de intereses moratorios.

ü Cálculo del saldo de un cliente.

Salidas de información: Es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.

ü Reporte de pagos.

ü Estados de cuenta.

ü Pólizas contables (interface automática)

ü Consultas de saldos en pantalla de una terminal.

8. CARACTERÍSTICAS SI

ü Proporcionar información para la toma de decisión.

ü Su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su

evolución dentro de la organización.

ü Su función es lograr ventajas que los competidores no posean tales

como ventajas en costos y servicios diferenciados con el cliente y

proveedores.

ü Evita retrasos.

ü Obtención de la información.

ü Acceso a la información para evitar perdida, proteger clientes.

9. IMPORTANCIA DE LOS SI

Es importante tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos planteados. Además afectan directamente la forma en que los administradores deciden, la forma en que los directivos planifican y a veces que bienes y servicios se producen. Así como también los SI sirven para:

ü Respaldar las operaciones empresariales.

5

Page 6: Evolucion de sistema de informacion

ü Respaldar la toma de decisiones gerenciales.

ü Respaldar la ventaja competitiva estratégica.

Poder de cómputo a una creciente fuerza de trabajo móvil y global. Industrias que no pueden sobrevivir sin uso extensivo de S.I.

ü E-commerce (Amazon, eBay, Google, E-Trade, online universities)

ü Compañías de servicios Finanzas, Seguros, Estado, Viajes, Medicina,

Educación.

ü Cadenas comerciales: Walmart, El corte Ingles

ü Manufactureras: General Motors, General Electric

ü TICs (tecnología de información y telecomunicaciones) son la base

para negocios en el siglo XXI

10. TIPOS DE SI

Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en: (esta clasificación obedece a un punto de vista empresarial)

10.1. 1.- Sistemas Para El Procesamiento De Transacciones (TPS):

Sustituye los procedimientos manuales por otros basados en computadora. Trata con procesos de rutina bien estructurados, incluye aplicaciones para el mantenimiento de registros.

Está basado en la computadora y la relación de los trabajos rutinarios, es el más importante y el más utilizado dentro de la empresa, pues reduce el tiempo de las operaciones o actividades rutinarias de la empresa.

Las características más comunes dentro de la empresa son las siguientes:

A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.

Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

6

Page 7: Evolucion de sistema de informacion

10.2. 2.- Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS):

Sistema interactivo basado en computadora, el cual ayuda a los tomadores de decisión utilizando modelos y datos para resolver problemas no estructurados. El objetivo principal de estos sistemas es el de apoyar, no reemplazar, las capacidades de decisión del ser humano. Ejemplo: análisis de los costes de la contratación

10.3. 3.- Sistemas de Soporte a la toma de Decisiones en Grupo (GDSS):

Ayuda a que la toma de decisiones sea más eficaz para todos los niveles de usuarios individuales. Ofrecen muchas herramientas útiles para el trabajo en grupo. Permiten que los documentos compuestos incluyan aplicaciones de diferentes compañías de software. El SW de GDSS, ayuda a la programación, comunicación y administración conjunta de grupos de trabajo.

Características

ÿ ü Diseño especial

ÿ ü Facilidad de uso

ÿ ü Flexibilidad

ÿ ü Apoyo a la toma de decisiones

ÿ ü Aportaciones anónimas

ÿ ü Reducción del comportamiento negativo del grupo

ÿ ü Mantenimiento de registros automáticos

Elementos

ÿ ü Base de datos

ÿ ü Base de modelos

ÿ ü Gerente de diálogo

ÿ Alternativas

ÿ ü Salón de decisiones

ÿ ü Red de decisiones de área local

ÿ ü Tele conferencias

ÿ ü Red de decisión de área extensa

7

Page 8: Evolucion de sistema de informacion

10.4. 4. Sistemas de Trabajo con Conocimientos (KWS):

Los sistemas de oficina y las estaciones de trabajo de diseño. Su principal cometido es integrar los conocimientos en el conjunto de la organización y canalizar los flujos de información asociados a puestos intensivos en información. Son denominados K.W.S (Knowledge Work Systems).

Como se observa el conocimiento como activo intangible es difícil de administrar, incluso apenas se está comprendiendo cómo se puede administrar; el conocimiento es parte fundamental para las organizaciones y su forma de hacer negocios y tener ventajas competitivas. Dichas herramientas nos ayudan a identificar o clasificar nuestros activos de conocimiento y a llevar los procesos de su gestión de una manera más efectiva, todas las habilidades y los conocimientos deben de ser identificados y valorados, accesibles desde cualquier sitio, deben ser capturados o almacenados, para que a su vez se puedan desarrollar y mejorar.

ü Para CREAR conocimiento: Knowledge Work Systems (KWS), apoyan las actividades de los empleados y profesionistas de alto desempeño y los ayudan a crear nuevos conocimientos e integrarlos a la empresa (CAD, sistemas de modelación y simulación).

ü Para COMPARTIR conocimiento: Grupos de trabajo, donde se comparte el conocimiento, este puede ser presencial o a distancia (e-mail, teleconferencias, groupware).

ü Para DISTRIBUIR conocimiento: Office Automation Systems, ayuda a controlar el flujo de información a través de la organización (procesamiento de datos, calendarios electrónicos).

10.5. 5.- Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS):

Es una aplicación de Tecnología de información diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la oficina, apoyando las actividades de coordinación y comunicación de la oficina típica. Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización forman parte de este tipo

de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc.

Coordinan a diversos trabajadores de información, unidades geográficas y áreas funcionales. Manejan y controlan documentos. Programan actividades. Comunican.

8

Page 9: Evolucion de sistema de informacion

10.6. 6.- Sistemas de Información para la Administración (SIA):

(MIS Management Information System) son un conjunto organizado de personas, procedimientos, software, bases de datos y dispositivos para suministrar la información rutinaria a administradores y tomadores de decisiones.

Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras. Su interés principal es la eficiencia operativa. Objetivo

10.7. 7.- Sistemas de información Estratégicos

Son los que ayudan a los administradores del nivel superior (o alta gerencia) a abordar y resolver cuestiones estratégicas y tendencias a largo plazo, tanto en la compañía como en su entorno exterior.

Características:

ü Suelen desarrollarse "in house", es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

ü Su forma de desarrollo es la base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

ü Apoyan en el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa.

ü Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto.

ü Contribuyen al logro de una meta estratégica.

ü Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores.

ü Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.

11. bibliografía

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/sistema-de-informacion-gerencial-estrategico/sistema-de-informacion-gerencial-estrategico.shtml#ixzz3ZayvRUHS

9

Page 10: Evolucion de sistema de informacion

10