19
COMPLEJO PROCESADOR DE GAS NUEVO PEMEX PLANTAS ENDULZADORAS DE CONDENSADOS AMARGOS I, II, III, IV EXAMEN TEORICO PARA OPERADORES DE 2a PROCESO. Nombre del Trabajador:___________________________________________________________ Ficha:____________ Calificación:__________ Nombre del Evaluador:_________________________________________________________________ Ficha:____________ 1.- Mencione Cual es la finalidad de la Planta Endulzadora y Estabilizadora de Hidrocarburos Condensados Amargos y la capacidad para procesar en la misma. R- Endulzar los hidrocarburos amargos eliminando el H 2 S y CO 2 y agua que trae consigo dicha corriente, la capacidad de procesamiento es equivalente a 24 000 BPD. 2.- Explique de manera breve el proceso de la planta. R- La planta se divide en Seccion de carga. Los hidrocarburos amargos se reciben en limite de batería a 35 kg/cm 2 y 30 °c a estas condiciones se reciben en el separador trifásico(gas,condensado amargo,agua) FA-4405 por medio de la valvula FV-4419, cabe mencionar que el separador trifásico FA-4405 cuenta con un colector acoplado para separar las aguas amargas que trae consigo los hc´s amargos enviandose al tanque separador de aguas amargas FA-4804 por medio de la valvula LV-4411. GAS Y PETROQUIMICA BASICA

Examen 2da Proceso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Citation preview

Page 1: Examen 2da Proceso

COMPLEJO PROCESADOR DE GAS NUEVO PEMEX

PLANTAS ENDULZADORAS DE CONDENSADOS AMARGOS I, II, III, IV

EXAMEN TEORICO PARA OPERADORES DE 2a PROCESO.

Nombre del Trabajador:___________________________________________________________

Ficha:____________ Calificación:__________

Nombre del Evaluador:_________________________________________________________________

Ficha:____________

1.- Mencione Cual es la finalidad de la Planta Endulzadora y Estabilizadora de Hidrocarburos Condensados Amargos y la capacidad para procesar en la misma.

R- Endulzar los hidrocarburos amargos eliminando el H2S y CO2 y agua que trae consigo dicha corriente, la capacidad de procesamiento es equivalente a 24 000 BPD.

2.- Explique de manera breve el proceso de la planta.

R- La planta se divide en

Seccion de carga.Los hidrocarburos amargos se reciben en limite de batería a 35 kg/cm2 y 30 °c a estas condiciones se reciben en el separador trifásico(gas,condensado amargo,agua) FA-4405 por medio de la valvula FV-4419,cabe mencionar que el separador trifásico FA-4405 cuenta con un colector acoplado para separar las aguas amargas que trae consigo los hc´s amargos enviandose al tanque separador de aguas amargas FA-4804 por medio de la valvula LV-4411.

La presion del tanque FA-4405 se regula a 34 kg/cm2 por medio de la PV-4414,ademas se cuenta con alarmas por alto y bajo nivel y tambien esta portegido por una sobrepresion por medio de la valvula de alivio de presion PSV-4423.El FA-4804 se presiona con gas combustible mediante la PV-4804 para enviar el agua amarga hacia la Planta de Tratamiento de Efluentes por medio de la LV-4804.

Los hidrocarburos amargos son succionados por las bombas GA-4405 descargando a 83 kg/cm2 y y 30 °c pasando por la valvula FV-4420 enviandose hacia las torres absorbedoras a travez de las valvulas de flujo FV-4401/02/03.

Seccion de Endulzamiento

GAS Y PETROQUIMICA BASICA

Page 2: Examen 2da Proceso

Los hidrocarburos amargos entran por el fondo de las torres absorbedoras DA-4401 A/B/C a travez de la vavulas de flujo FV-4401/02/03 a 83 kg/cm2 y y 30 °c , el condensado margo fluye a contracorriente con la DEA ,la cual es alimentada por la parte superior de la torre por medio de la valvulad de flujo FV - 4404/05/06 .La funcion de la DEA es absorber el H2S Y CO2 que trae consigo la corriente de hidrocarburos amargos. Debido a que:

El H2S es altamente toxico y corrosivo(4 ppm cmo maximo en gas dulce y 1-B corrosion en liquidos)

El CO2 es un gas inerte,hace que el poder calorifico del combustible disminuya cuando lo contienen.

Los condesados dulces que salen por el domo de la torres absorbedoras pasan al acumulador de condensados dulces FA – 4401 y posteriormente son enviados a la seccion de estabilizacion por medio de la valvula PV – 4401.El FA – 4401 cuenta con una pierna de separacion para extraer la DEA arrastrada que pudiese traer consigo la corriente de hidorcarburos dulces, la DEA se envia a la fosa de amina por medio de la valvula LV – 4404.

La DEA rica sale por el fondo a travez de las valvulas LV -4401/02/03 a una presion de 50 kg/cm2 pasando por la valvula PV -4404 disminuyendo la presion a 8 kg/cm2 a esta condicion se envia a los filtros de canasta FD – 4401 A/B/C para eliminar impurezas y solidos que trae consigo la corriente de amina rica ,asi se envia al tanque acumulador de DEA rica FA – 4402 el cual opera a una presion de 7 kg/cm2,y cuenta tambien con un control de presion PV – 4402 A/B.

Seccion de Regeneracion La DEA rica que se encuentra en el FA – 4402 a una presion de 7 kg/cm2 pasa por el lado tubo de los intercambiadores de calor amina rica/amina pobre EA – 4401 A/B en serie precalentando la DEA de 52 a 96° c y asi enviandose a la torre regeneradora DA – 4402 por medio de la valvula LV-4405.Cabe hacer mencion que la DA – 4402 cuenta con dos rehervidores EA – 4404 A/B en los cuales se calienta y vaporiza la DEA pobre del fondo de la torre , de la parte superior salen vapores de agua que porporcionan el calor necesario para la regeneracion de la DEA rica.La DEA rica desciende atraves de los platos de la torre poniendose en contacto con los vapores del fondo de la torre desprendiendose los gases acidos y llegando DEA pobre al fondo alcanzando 126° c.Los gases acidos pasan a un condensador de reflujo EA -4403 enfriandose y condensandose los gases acidos, posteiormente el agua acida pasa al acumulador de reflujo FA – 4403 el agua acida proveniente de este tanque se envia de nuevo a la torre regeneradora al domo por medio de las bombas de reflujo GA-4403 N/R.

Seccion de Recirculacion de DEALa DEA pobre ya regenerada pasa por el lado coraza de los intercambiadores de calor EA -4401 A/B enviandose a los enfriadores de DEA pobre EA -4402 A/B en paralelo para luego enviarse al EA -4402 C ,la DEA una vez enfriada pasa a los filtros de carbon activado FA-4404 A/B en paralelo, la DEA que fluye por estos filtros corresponde al flujo total a las torres absorbedoras.La DEA pobre es succionada por las bombas GA -4402 N/R a 35 kg/cm2 y enviandose a 90 kg/cm2 a las torres absorbedoras a travez de las vavulas FV – 4404/05/06.

Seccion de Estabilizacion

Page 3: Examen 2da Proceso

El flujo de hidrocarburos dulces provenientes del FA – 4401 pasa al tanque FA – 4502 pormedio de la valvula PV - 4401 disminuyendo la presion de 70 a 35 kg/cm2, los liquidos provenientes de este tanque se envian al FA - 4502 por medio de la valvula LV – 4501.Los liquidos endulzados se divide en dos corrientes:

La corriente secundaria pasa a la parte superior de la torre estabilizadora DA -4501 en el plato no. 1La corriente principal va hacia el lado coraza del intercambiador de calor EA – 4501

La corriente principal despues de pasar por el intercambiador de calor EA – 4501 pasa a la parte superior de la torre estabilizadora DA -4501 en el plato no. 6.

Los hidrocarburos estabilizados que salen por el fondo de la torre pasan por el lado coraza del EA – 4501.

La torre estabilizadora cuenta con un rehervidor EA -4502 el cual opera con vapor de baja presion 5 kg/cm2 .

Despues de pasar por el intercambiador de calor EA – 4501 los liquidos estabilizados pasan por el enfriador de producto EA – 4503 y a estas condiciones son succionados por las bombas de hidrocarburos GA – 4501 N/R

Seccion de CompresionLos gases provenientes del domo la torre estabilizadora(CH4 C2H6) se unen con los gases del FA -4502 y ambas corrientes entran en el separador de succion FA – 4503 posteriormente los gases pasan a la succion del primer paso del compresor.

Los gases dulces que provienen del domo del FA-4501 pro medio de la valvula PV -4501, entran a la succion del según paso del compresor junto con los gases de la descarga del primer paso.

Los gases dulces ya comprimidos pasan al EA – 4504 y luego pasan al separador de liquidos FA – 4504, los liquidos endulzados pasan al FA -4501 los gases dulces se envian a las plantas criogenicas.

El compresor de gas dulce GB-4501 cuenta con dos recirculaciones que le permiten controlar la presion en las succiones recirculando el gas de la descarga hacia las succiones

3.- Explique la definición de los siguientes terminos.

a) Hidrocarburo Dulce

R- Los hidrocarburos dulces son liquidos libres de H2S Y CO2 con fracciones pesadas y ligeras de hidrocarburos

b) Hidrocarburo Amargo

R- Los hidrocarburos amargos son liquidos con impurezas de H2S Y CO2 y ademas con presencia de solidos y agua

c) Hidrocarburo Estabilizado

Page 4: Examen 2da Proceso

R- Los hidrocarburos estabilizados son liquidos libres de H2S Y CO2 con fracciones pesadas y sin fracciones ligeras de hidrocarburos.

4.- De las nomenclaturas (Tags) que a continuación se enlistan en la tabal siguiente coloque el nombre asi como las condiciones de operación.

Nomenclatura Descripcion Pop

(kg/cm2)Pdis

(kg/cm2)Top

(°C)Tdis

(°C)

FA - 4405

FA - 4804

FA - 4501

FA - 4502

FA -4503

FA - 4504

FA - 4401

FA - 4402

Page 5: Examen 2da Proceso

Nomenclatura Descripcion Pop

(kg/cm2)Pdis

(kg/cm2)Top

(°C)Tdis

(°C)

FA - 4403

FA – 4404A/B

EA – 4402A/B/C

EA – 4401A/B

EA - 4403

EA - 4501

EA - 4502

EA - 4503

EA - 4504

FV - 4401

Page 6: Examen 2da Proceso

Nomenclatura Descripcion Pop

(kg/cm2)Pdis

(kg/cm2)Top

(°C)Tdis

(°C)

FV - 4402

FV - 4403

FV - 4404

FV - 4405

FV - 4406

LV - 4401

LV - 4402

LV - 4403

LV - 4404

LV - 4405

Page 7: Examen 2da Proceso

Nomenclatura Descripcion Pop

(kg/cm2)Pdis

(kg/cm2)Top

(°C)Tdis

(°C)

LV - 4407

LV - 4501

LV – 4502

LV - 4503

LV - 4409

LV - 4420

LV - 4411

LV - 4602

PV - 4401

PV – 4402A/B

Page 8: Examen 2da Proceso

Nomenclatura Descripcion Pop

(kg/cm2)Pdis

(kg/cm2)Top

(°C)Tdis

(°C)

PV – 4403A/B

PV - 4404

PV – 4501A/B

PV - 4502

PV – 4503A/B

PV - 4508

PV - 4406

FFV - 4501

TV - 4501

Page 9: Examen 2da Proceso

5.- Mencione los valores de los disparos de las Bombas GA-4401 N/R y GA-4402 N/R

R-

PSL 4406 descarga GA -4401 N/R condicion normal 40 kg/cm2 disparo 28 kg/cm2

PSL 4407 descarga GA -4402 N/R condicion normal 100 kg/cm2 disparo 70 kg/cm2

LSL 4413 bajo nivel en DA - 4402 condicion normal 80 % disparo 15%

6.- Describa como meter en operación el circuito largo y corto de Amina (Procedimientos), breve.

R- Puesta en operación del circuito corto

Equipos involucrados dentro del circuito corto

DA – 4402 GA – 4401 T/B EA – 4401 EA – 4402 A/B/C LV – 4405 ( control de nivel del FA – 4402) LV – 4421 ( flujo de amina hacia el FA – 4402 )

Verificar el nivel presente en la torre regeneradora DA – 4402 la cual debe tener un nivel del 80 %

Verificar el nivel en el tanque de recuperacion de amina FB -4401, y tambien verificar el nivel presente en la fosa de amina FE – 4401. Para poder empacar los equipos antes mencionados por obvias razones debe de haber amina disponible.

Verificar que la salida hacia efluentes este bloqueada.

Verificar que fondo del FA -4402 este bloqueado

Verificar que este bloqueados filtros de carbon FA - 4404

Alinear valvula de 4 pulg que se inserta en la linea de succion de la bomba GA -4401 N/R para poder hacer nivel en la torre regeneradora y empacar los intercambiadores de calor .

Alinear venteos en lado coraza del intercambiador de calor para poder empacarlo.

Alinear succion de la GA - 4401

Desarrollo de puesta en operación del circuito corto de amina

Proceder a llenar la fosa de amina, de no estar llena suministrarle amina por medio del FB -4401, una vez llena la fosa meter a operar la GA -4404 abriendo succion y descarga de la misma. Ya que esta abierta la linea que va hacia la succion de la bomba GA -4401 y Venteos lado coraza del EA- 4401 A/By succion de GA -4401 se comenzara a empacar el intercambiador de calor por el lado coraza y comenzara a hacer nivel en la torre regeneradora.

Page 10: Examen 2da Proceso

Una vez empacada la torre y los intercambiadores por el lado coraza :

Se prepara la motobomba GA – 4401 R empacandola alineando venteo y cerrandolo posteriormente al observar flujo de amina.

Avisar al tablerista la puesta en operación del circuito corto

Una vez preparada la motobomba se procede a operarla alineando la descarga con el fin de empacar los enfriadores de amina con venteos previamente abiertos para desplazar el aire presente,una vez empacados los enfriadores cerrar venteos.

Alinear la FV – 4421 para hacer nivel en el FA -4402

Alinear fondo del FA – 4402 para empacar lado tubo de los intercambiadores de calor

Puesta en operación del circuito largo

Equipos involucrados dentro del circuito largo

FA – 4404 A/B GA – 4402 T/B FD – 4401 A/B/C PV – 4404 DA – 4401 A/B/C (entrada y salida de amina)

Verificar que este alineadas las sig. Valvulas

LV - 4405

FD – 4401 A/B/C (entrada y salida)

PV – 4404

DA – 4401 A/B/C (entrada y salida de amina)

Desarrollo de puesta en operación del Circuito Largo de Amina

Poner en operación los filtros de carbon FA -4404 A/B empacandolos (abriendo salida y venteos, al observar flujo de amina cerrar venteos) una vez empacados los filtros alinear directo y entrada de amina a los filtros de carbon, el directo debe estar abierto de forma tal que pase un 20% del fujo total de dea pobre.

Poner en operación la GA – 4402 N/R e ir cerrando la FV – 4421 cuidando la presion de la GA – 4401 R

Page 11: Examen 2da Proceso

7.- Describa el Procedimiento para meter en operación una motobomba GA-4405

Preparativos de la bomba

Verificar :

Niveles de aceite en carter

Niveles de diesel en tanque woofer

Continuidad de flujo de agua de enfriamiento abriendo valvulas de purga

Que fluya correctamente el aceite a los rodamientos del equipo

Preparativos del motor

Solicitar a mantenimiento electrico prueba de resistencia al aislamiento(meguear)

Desarrollo

Proceder a a empacar la bomba (abriendo la succion y venteo, al observar flujo de hidrocarburos cerrar purga)

Purgar la bomba abriendo la linea que va hacia el desfogue

Purgar la coladera de la succion (Strainer)

Alinear poco a poco la descarga a forma tal de no sobreamperaje del motor

Alinear y purgar los separadores ciclonicos

Poner en operación la bomba avisando al operador especialista para que abra la FV - 4420

8.- Describa el procedimiento para meter en operación una Turbobomba.

Preparativos de la bomba

Verificar :

Niveles de aceite en carter

Niveles de diesel en tanque woofer

Continuidad de flujo de agua de enfriamiento abriendo valvulas de purga

Que fluya correctamente el aceite a los rodamientos del equipo

Page 12: Examen 2da Proceso

Preparativos de la turbina

Verificar :

Que este alineado vapor de baja presion en rack de tuberias

Que este alineado vapor de media presion en rack de tuberias

Que este bloqueada valvula de corte rapido

Desarrollo

Proceder a a empacar la bomba (abriendo la succion y venteo, al observar flujo de amina cerrar purga)

Calentar la turbina por medio de vapor de baja presion(4.5 kg/cm2) despegando la valvula y abrir purgas para que salga conndensado, una vez que deje de salir condensado cerra purgas y alinear totalmente vapor de baja

Despegar la valvula de vapor de media presion(50 kg/cm2) abrir purgas para que salga conndensado, una vez que deje de salir condensado cerra purgas y alinear totalmente vapor de media

Girar el selector de la solenoide en posicion fuera y el de la bomba en posicion manual,meter a operar la bomba de lubricacion

Engatillar la valvula de corte rapido,levantando la palanca y colocandola sobre el soporte de disparo

Abrir la valvula de corte rapido en forma manual en L-2

Alinear la valvula de directo de vapor de media presion de ¾ para rodar la turbina

9.- Explique el funcionamiento de las Valvulas VAOD-405 y VAOD-501

10.- Mencione las Valvulas que debera abrir durante la puesta en operación de la planta y las que debera cerrar durante el paro de la misma.

R - Valvulas abiertas en la puesta en operación de la planta

Seccion de carga

FV – 4419, FV – 4420 , FV 4401/02/03 , FV 4404/05/06, LV 4401/02/03

Seccion de endulzamiento

PV – 4404, PV – 4401, LV – 4405,

Page 13: Examen 2da Proceso

11.- Describa el procedimiento para poner en operación un filtro de carbon FA-4404.

Verificar :

Que este bloqueado purgas al drenaje quimico y drenaje aceitoso

Que este bloqueado alimentacion de DEA al filtro

Alinear venteo a la mitad y despegar salida de DEA con la finalidad de empacarlo con DEA una vez observar flujo de amina cerra venteos y abrir totalmente la salida de DEA

Alinear la valvula de entrada de amina a los filtros

Ajustar el flujo deseado por medio del directo de los filtros observando el FI - 4408

12.- Describa el procedimiento para poner en operación una torre absorbedora DA-4401.

CONDENSADO

DE BAJA

C

SALIDA DE DEA POBRE

A

SUCCION

GA-4402 N/R

35 kg/cm2

FA- 4404

A/B

AL DRENAJE QUIMICO

AL DRENAJE ACEITOSO

ENTRADA DE

DEA

DE EA-4402 C

C

VENTEOFI – 4407/4409

Page 14: Examen 2da Proceso

Verificar :

Que se hayan retirado juntas ciegas

Desarrollo

Alinear en campo laterales de FV – 4404/05/06 y estar en comunicación con el tablerista para que abra las valvulas automaticas.

Hacer nivel hasta un 75 % (6 placas) teniendo como referencia en campo el indicador de nivel optico ,una vez inundada a torre con amina pobre cerrar valvulas.

Proceder a inundar con hidrocarburos por medio de las FV – 4401/02/03 a diferencia de presion ,una ves teniendo nivel cerciorandose en LG cerrar valvulas.

Proceder a meter a operar el contactor abriendo de FV – 4404/05/06

Abrir laterales LV – 4401/02/03 a un 30% controlando el nivel en tablero

Para meter carga de gasolina abrir FV – 4401/02/03 .

LV-4401/02/03 Salida de amina rica

DA- 4401

A/B/C

Salida de hidrocarburos dulces a FA-4401

FV-4401/02/03

Entrada de hc´s amargos

c

FV-4404/05/06 Entrada de amina pobre

Venteo

PSV-4401/20/03

a desfogue

PI-4401 70 Kg/cm2

Directo PSV

Condensado de baja

Page 15: Examen 2da Proceso

13.- Describa que son y para que sirven las Interfases el los contactores DA-4401 A/B/C

R - El objetivo de controlar un nivel de interfase en los contactores es que si se tiene alto nivel de interfase ocasiona arrastre de DEA con los hidrocarburos dulces, y si en cambio se tiene un bajo nivel de interfase

disminuye la absorción ocasionando que los hidrocarburos no se endulcen correctamente.

14.-Mencione la finalidad del sistema de lubricacion por niebla y que variables debe Usted poner atención.

R – Finalidad del sistema de lubricacion por niebla : Lubricar los sellos y rodamientos de la bomba

R – Variables del sistema de lubricacion por niebla : Presion de aire, presion de aceite, nivel de aceite

15.- Describa el procedimiento para purgar la pierna de nivel del FA-4405 y explique la importancia de esto.

Page 16: Examen 2da Proceso

Avisar al tablerista que pase a manual el control de nivel del FA – 4405 Cerrar valvulas de toma de alta y baja presion del transmisor, con la finalidad de conservar el sello Cerrar valvulas de toma de alta y baja presion del tanque Abrir valvulas de la pierna y del LG poco a poco para despresionarlos y vaciarlos totalmente.

Una vez barrida la pierna y el LG

Se bloquean las purgas de LG y pierna Alinear primero toma de baja del tanque y luego toma de alta poco a poco

Alinear toma de alta y de baja del transmisor

16.- Mencione cuantas tomas de muestra para laboratorio hay, cuales son las rutinas y que producto se toma en cada una de estas.

1. Muestra de condensado estabilizado2. Muestra de condensado amargo3. Muestra de amina rica4. Muestra de amina pobre (para determinar la cantidad de H2S y CO2)

FA -4405

Page 17: Examen 2da Proceso

5. Muestra de partes por millon (para determinar la cantidad de H2S en el gas dulce)

17.- Mencione los tipos de drenaje que hay en la planta asi como la funcion de cada uno de estos.

Drenaje quimico

Recuperar la DEA de los equipos va hacia la fosa de amina,linea de vaciado de equipos

Drenaje Aceitoso

Va hacia efluentes(gasolina, aceite, agua contaminada)

Drenaje Pluvial

Va hacia efluentes

18.- Mencione en que consiste el procedimiento TCDP y cuando se aplica.

Se aplica cuando se va a dar mantenimientoa equipos estaticos y dinamicos y su funcion es aislar cualquier fuente electrica

19.- Enumera el equipo de seguridad mínimo y adicional que se utiliza en la planta.

20.- Si vas a realizar una actividad en altura, que medidas tomas antes de iniciar.