2
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Psicología “Política Laboral, Procesos, Globalización y Trabajo” Nombre: 1) La desigualdad de género se percibe más claramente en tres elementos. ¿Cuáles son? Nivel de participación Trabajo tiempo completo Ingreso medio por hora 2) En que consiste la hipótesis de la amortiguación o Buffer? En que el carácter flexible de la fuerza de trabajo de las mujeres constituye una reserva de mano de obra en momentos de expansión pero es desestimada en momentos de crisis. 3) ¿Qué factores son los que se mencionan por los cuales las mujeres tienen peor salud y los hombres viven menos? Factores de riesgo Congénito Factores de riesgo Ambiental Percepción acerca de la enfermedad y la prevención Conductas relacionadas con la salud y con la muerte 4) Menciona los 4 contextos que se abordan para el estudio de la salud de la mujer. Personal Familiar Laboral Social

Examen. Curso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen

Citation preview

Page 1: Examen. Curso

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera de Psicología

“Política Laboral, Procesos, Globalización y Trabajo”

Nombre:

1) La desigualdad de género se percibe más claramente en tres elementos. ¿Cuáles son?Nivel de participaciónTrabajo tiempo completoIngreso medio por hora

2) En que consiste la hipótesis de la amortiguación o Buffer?En que el carácter flexible de la fuerza de trabajo de las mujeres constituye una reserva de mano de obra en momentos de expansión pero es desestimada en momentos de crisis.

3) ¿Qué factores son los que se mencionan por los cuales las mujeres tienen peor salud y los hombres viven menos?Factores de riesgo CongénitoFactores de riesgo AmbientalPercepción acerca de la enfermedad y la prevenciónConductas relacionadas con la salud y con la muerte

4) Menciona los 4 contextos que se abordan para el estudio de la salud de la mujer.PersonalFamiliarLaboralSocial

5) Menciona tres trastornos mentales que padecen con mayor frecuencia las mujeres.Trastornos del ánimoTrastornos de ansiedadEstrés postraumáticoTrastornos de alimentaciónTrastornos por adicción