8
EXAMEN DE NEFROLOGIA NOMBRE________________________________GRUPO_______FECHA____ ____ 1. Un varón de 71 años de edad internado en la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos es visto porque presenta insuficiencia renal aguda. Después de la operación para extirpación de cálculos biliares, tuvo drenaje persistente del catéter biliar en relación con fiebre en espigas hasta 38.9ºC. Ha tomado gentamicina (70 mg cada 8 horas) y cefalotina (2 g 4 veces al día) en los 10 días previos. Durante los últimos cuatro días la concentración sérica de creatinina aumentó a 1 mg/dl/día, pero su gasto urinario de 1,5 L/día no ha disminuido. Hasta el momento no ha presentado hipotensión durante su internamiento. La exploración física muestra presión arterial y signos vitales normales. Los resultados de los estudios de laboratorio indican concentración de creatinina de 7.1 mg/dl y la ultrasonografía renal no revela datos de obstrucción. ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable de insuficiencia renal aguda? a) Sepsis b) Traumatismo del uréter durante la cirugía c) Nefrotoxicidad por gentamicina d) Glomerulonefritis aguda e) Insuficiencia renal inducida por cefalotina 2.- Un varón de 39 años que presenta respiración laboriosa y obnubilación mental acude al servicio de urgencia. La exploración física es irrelevante. Los estudios de laboratorio muestran lo siguiente: sodio sérico, 144 meq/L; potasio sérico, 3.7 meq/L; cloruro sérico, 97 meq/L, concentración plasmática de bicarbonato (HCO -1, 16 meq/L; pH arterial, 7.38, y Pco , 21 mm Hg, ¿Cua´l de las siguientes alteraciones acidobásicas indican estos resultados?

EXAMEN DE NEFROLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN DE NEFROLOGIA

NOMBRE________________________________GRUPO_______FECHA________

1. Un varón de 71 años de edad internado en la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos es visto porque presenta insuficiencia renal aguda. Después de la operación para extirpación de cálculos biliares, tuvo drenaje persistente del catéter biliar en relación con fiebre en espigas hasta 38.9ºC. Ha tomado gentamicina (70 mg cada 8 horas) y cefalotina (2 g 4 veces al día) en los 10 días previos. Durante los últimos cuatro días la concentración sérica de creatinina aumentó a 1 mg/dl/día, pero su gasto urinario de 1,5 L/día no ha disminuido. Hasta el momento no ha presentado hipotensión durante su internamiento.La exploración física muestra presión arterial y signos vitales normales. Los resultados de los estudios de laboratorio indican concentración de creatinina de 7.1 mg/dl y la ultrasonografía renal no revela datos de obstrucción. ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable de insuficiencia renal aguda?

a) Sepsisb) Traumatismo del uréter durante la cirugíac) Nefrotoxicidad por gentamicinad) Glomerulonefritis agudae) Insuficiencia renal inducida por cefalotina

2.- Un varón de 39 años que presenta respiración laboriosa y obnubilación mental acude al servicio de urgencia. La exploración física es irrelevante. Los estudios de laboratorio muestran lo siguiente: sodio sérico, 144 meq/L; potasio sérico, 3.7 meq/L; cloruro sérico, 97 meq/L, concentración plasmática de bicarbonato (HCO -1, 16 meq/L; pH arterial, 7.38, y Pco , 21 mm Hg, ¿Cua´l de las siguientes alteraciones acidobásicas indican estos resultados?

a) Alcalosis respiratoriab) Acidosis metabólicac) Acidosis metabólica y alcalosis respiratoriad) Acidosis metabólica y alcalosis metabólica e) No hay alteración acidobásica

3.- Una mujer de 69 años de edad presenta insuficiencia renal moderadamente grave. En su valoración más reciente las pruebas de laboratorio mostraron lo siguiente: sodio sérico, 142 meq/L, potasio sérico, 5.1 meq/L; cloruro sérico, 109 meq/L, concentración plasmática de bicarbonato 15 meq/L, y creatinina, 4.2 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes situaciones es la causa más probable de la acidosis metabólica?

a) Bicarbonaturiab) Excreción alterada de los ácidos ajustablesc) Disminución de la filtración de iones de hidrógeno (H )d) Alteración de la secreción de amoniacoe) Hipoaldosteronismo

4.- Un varón de 45 años ingresó al hospital por dolor agudo en el flanco y orina roja, que comenzó en la noche y lo despertó. Hasta este punto el paciente había estado en buena salud. La exploración física en la sala de urgencias es normal pero tiene hematuria con estudios de laboratorio básicamente normales. La radiografía de abdomen revela un cálculo en el riñón derecho. La urografía intravenosa muestra un cálculo no obstructivo. Estudios subsecuentes de laboratorio muestran concentraciones normales de calcio y fósforo en suero, y un cultivo urinario subsiguiente negativo. ¿Cuál de los siguientes tipos de cálculo renal es más probable que haya causado este problema?

a) Cálculo de oxalato de calciob) Cálculo de ácido úricoc) Cálculo de antinasd) Cálculo de estruvitae) Cálculo de cistina

5.- Un varón de 78 años es hospitalizado por anomalías de la micción. El día de hoy ha eliminado grandes cantidades de orina; sin embargo, en algunos días no irina en absoluto. En la actualidad su presión arterial es de 180/90 mm Hg, y por lo demás la exploración física es normal. Los estudios de laboratorio muestran nitrógeno de la urea sanguínea (BUN) de 120 mg/dl y creatinina sérica de 4.2 mg/dl. El análisis de orina revela una densidad específica de 1.010; orina negativa para proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos y sangre; y algunos leucocitos (WBC) por campo de alto poder en el examen microscópico. ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable de insuficiencia renal

a) Uropatía obstructivab) Glomerulonefritis agudac) Nefritis intersticial agudad) Necrosis tibular aguda (ATN)e) Insuficiencia renal crónica de naturaleza inespecífica

6.- Un varón de 47 años es hospitalizado con síndrome nefrótico. Refiere que al principio sufrió edema de los pies en la mañana, pero esto evolucionó rápidamente hasta que el edema llegó a la mitad de las pantorrillas y duraba todo el día. Toda la vida había tenido buena salud y no había acudido al médico en los últimos cinco años.En la exploración física la presión arterial fue de 155/100 mm Hg, pulso de 88 por minuto, frecuencia respiratoria de 15 por minuto y temperatura de 37ºC. En la exploración de corazón y pulmones no se encontraron datos de insuficiencia cardiaca congestiva (CHF), y en la del abdomen se encontró ascitis leve con tamaño normal del hígado, y el examen de las extremidades reveló edema 4+ hasta la mitad de la pantorrilla. Los estudios de laboratorio mostraron nitrógeno de la urea sanguínea (BUN) de 10 mg/dl y creatinina de 1 mg/dl. El resto de los estudios de laboratorio no ofreció más datos. En el análisis de orina se encontró proteínas 4+ y un eritrocito (RBC) por campo de alto poder. No se observaron cilindros de glóbulos rojos u otros elementos celulares. La orina en 24 horas contenía 9.6 g de proteínas. ¿ Cual de los siguientes es la explicación más probable de este trastorno clínico?

a) Neuropatía membranosab) Glomerulonefritis posestreptocócicac) Nefritis lúpicad) Amiloidosise) Diabetes mellitas

10.- Un varón de 31 años fue hospitalizado con edema y hematuria de inicio agudo. Había estado bien hasta tres semanas antes cuando tuvo dolor de garganta y fue tratado con penicilina oral. Desde entonces, en general se sentía bien pero notó orina oscura y edema de las piernas. Niega otros síntomas como exantema, dolor articular, dolor retrosternal y el uso de medicamentos excepto penicilina.En la exploración física la presión arterial de 160/110 mm/Hg, pulso de 85 por minuto, frecuencia respiratoria de 15 por minuto y temperatura de 37ºC. Otros datos son edema periférico intenso que se extiende hasta la porción media de la pierna. Los estudios de laboratorio revelan nitrógeno de la urea sanguínea (BUN) de 20 mg/dl, creatinina de 1.3 mg/dl y electrólitos normales. La concentración sérica de complemento, incluso CH y C , está disminuida en 50%, hay aumento de anticuerpo antidesoxirribonucleasa B y de antiestreptolisina O, y el análisis de anticuerpo antimembrana basal glomerular (anti-GBM) y anticuerpo antineutrófilo citoplásmico (ANCA) se encuentran en los límites normales. El análisis de orina revela proteínas 4+, sangre 4+ y no hubo glucosa. El examen microscópico reveló tres a cuatro cilíndros de eritrocitos (RBC) por campo de alto poder, y muchso hematíes y leucocitos (WBC). No se observaron bactyerias. ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable es este síndrome renal agudo?

a) Glomerulonefrítis posestreptocócicab) Lupus eritematosos sistémico (SLE)c) Síndrome de Goodpastured) Neuropatía por inmunoglobulina A (IgA)e) Reacción alércia a la penicilina

11.- Una mujer de 69 años refiere tendencia al cansancio, pérdida de peso y mareo. En la anamnesis se encontró un antecedente remoto de tuberculosis. En la exploración física tenía presión arteria de 100/62 mmHg y aumento de la pigmentación cutánea. Los estudios de laboratorio revelan lo siguiente: sodio sérico, 129 meq/L; potasio sérico, 6.1 meq/L; cloruro sérico, 100 meq/L; concentración plasmática de bicarbonato ; 21 meq/L, glucosa, 88 mg/dl y nitrógeno de la urea sanguínea (BUN), 30 mg/dl. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos corresponde mejor a estos datos?

a) Insuficiencia suprarrenalb) Insuficiencia renal crónicac) Tumor secretor de hormona adrenocorticotrópica (ACTH)d) Acidosis tubular renal distal (tipo 1)e) Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH)

12.- Un arquitecto de 28 años es enviado para valoración de la cusa de nefrolitiasis. En los últimos cinco años tuvo seis cálculos renales y el más reciente requirió

extirpación quirúrgica. Niega antecedentes de infección de vías urinarias, pero su padre y abuelo paterno tuvieron cálculos renales.En la exploración física se encontró normotenso; todos los otros resultados son normales. Los estudios de laboratorio revelan química sérica normal, como calcio, fósfoto y magnesio. Las determinaciones urinarias de calcio, fosfato, ´ñacido úrico y proteína revela un pH de 5 y en ocasiones cristales hexagonales. ¿Cua´l de las siguientes es la causa más probable de la nefrolitiasis de este enfermo?

a) Cálculos de oxalato de calciob) Cálculos de ácido úricoc) Cálculos de cistinad) Cálculos de fosfato de calcioe) Cálculos de magnesio-amonio-clacio-fosfato (estruvita).

13.- Un varón de 21 años es hospitalizado por presentar orina rojiza oscura. Recién se recupera de una lesión de rodilla producida por practicar fútbol americano, tres meses antes, y el día previo a la entrada al hospital había realizado actividad física vigorosa por primera vez desde la lesión de la rodilla. Esta mañana despertó con mialgias y el cambio antes mencionado en las características de la orina.La exploración física es básicamente normal excepto por el dolor muscular. Los hallazgos del análisis de orina fueron color rojo café; pH de 5.0; densidad específica de 1.002; prueba colorimétrica para sangre 3+; y sin datos de glucosa, cetonas o bilirrubina. En el examen microscópico de la orina se encontraron desechos amorfos ocasionales y tres o cuatro cilindros granulares, pero no eritrocitos (RBC). ¿Cuál de los siguientes trastornos explica probablemente el análisis de orina?

a) Mioglobinuriab) Sangre hemolizada en orinac) Ingestión de alimentos con colorante rojod) Infección de vías urinariase) Traumatismo renal.

14.- Un varón de 37 años es hospitalizado con antecedente de hemoptisis e insuficiencia renal aguda de inicio reciente. Hasta hace seis semanas, cuando apareció tos que, en los tres días subsecuentes producía esputo con estrías de sangre, se había encontrado en buena salud. Su médico local solicitó estudios de laboratorio que revelaron creatinina sérica de 1.2 mg/dl.Una radiografía de tórax tomada al momento reveló infiltados esponjosos bilaterales. El paciente fue tratado con antibióticos y vigilado las siguientes tres semanas; durante ese tiempo el cuadro pulmonar se agravó y la creatinina sérica aumentó a 2.5 mg/dl.El enfermo tiene aspecto grave y se encuentra en insuficiencia moderada. Su presión arterial es de 120/80 mm Hg, su pulso es de 110 por minuto, su frecuencia respiratoria de 22 por minuto y su temperatura de 37.2ºC. En la exploración de tórax se encuentran estertores bilaterales y pocos estertores silbantes dispersos, y en la exploración del corazón se encuentra taquicardia, pero por lo demás es normal. En la radiografía de tórax se encuentran infiltrados

alveolares esponjosos bilaterales. Los exámenes de laboratorio muestran nitrógeno de la urea sanguínea (BUN) de 65 mg/dl, creatinina de 4.3 mg/dl y electrólitos dentro de los límites normales. La cifra de hemoglobina es de 8.3 mg/dl, y el hematocrito, de 28%. El examen de esputo revela sangre. En el análisis de orina se encuentran muchos cilindros de eritrocitos (RBC). Las concentraciones séricas de anticuerpo antineutrófilo citoplásmico (ANCA) son negativas, así como las cifras séricas de complemento. Las del anticuerpo antimembrana basal glomerular (anti-GBM) aumentaron a 1:64 ¿Cuál de las siguientes representa la causa más probable de este trastorno?

a) Granulomatosis de Wegenerb) Índrome de Goodpasturec) Lupus eritematoso sistémico (SLE)d) Poliarteritis nudosa microscópicae) Glomerulonefritis en semilunar idiomática.

Correlaciones

A. Glomerulosclerosis nodularB. Anticuerpos antinucleares fluorescentes (ANA) positivos.C. Endoteliosis capilar glomerularD. Vasculitis necrosante granulomatosaE. Coloración rojo Congo positiva con amiloide

Para cada trastorno renal, seleccione la característica clínica con la que se relaciona estrechamente.

20. Nefritis lúpica21. Neuropatía diabética22. Toxemia gravídica23. Granulomatosis de Wegener