15
Guia examen unam biologia por rofian1405 | buenastareas.com 1.-1ª. Teoría del origen de la vida: generación espontanea 2.-Afirma que es necesaria la presencia de una fuerza vital capaz de dar vida: vitalismo 3.-Caracteristicas de la atmósfera primitiva: amoniaco-metano o N y CO2 4.-Tipos de células: eucariota y procariota 5.-Célula procariota, mezcla de proteínas y azúcar en agua: coacervado 6.-Teoia endosimbiótica de Margulis: un procarionte engullo a otro 7.-Unidad más pequeña del ser vivo: célula 8.-Cinetifico que descubrió la célula: Hooke 9.-Formulación de la teoría celular: -U. anatómica: forman seres vivos -U. fisiológica: reacciones metabólicas -U. origen: células provienen de otras células -U. genética y evolutiva: guardan ADN y dan variabilidad 10.-Teoría celular: toda célula contiene material hereditario y en ella se llevan a cabo los procesos metabólicos 11.-Carecen de núcleo: células procariotas 12.-Agrupación celular: tejidos – órganos – sistemas – organismos 13.-Recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteínas, presente en bacterias y plantas: pared celular

Examen Ext Unam Biologia IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen Extraordinario de Biología IV UNAM

Citation preview

Page 1: Examen Ext Unam Biologia IV

Guia examen unam biologia

por rofian1405 | buenastareas.com

1.-1ª. Teoría del origen de la vida: generación espontanea

2.-Afirma que es necesaria la presencia de una fuerza vital capaz de dar vida:

vitalismo

3.-Caracteristicas de la atmósfera primitiva: amoniaco-metano o N y CO2

4.-Tipos de células: eucariota y procariota

5.-Célula procariota, mezcla de proteínas y azúcar en agua: coacervado

6.-Teoia endosimbiótica de Margulis: un procarionte engullo a otro

7.-Unidad más pequeña del ser vivo: célula

8.-Cinetifico que descubrió la célula: Hooke

9.-Formulación de la teoría celular:

-U. anatómica: forman seres vivos

-U. fisiológica: reacciones metabólicas

-U. origen: células provienen de otras células

-U. genética y evolutiva: guardan ADN y dan variabilidad

10.-Teoría celular: toda célula contiene material hereditario y en ella se llevan a cabo

los procesos metabólicos

11.-Carecen de núcleo: células procariotas

12.-Agrupación celular: tejidos – órganos – sistemas – organismos

13.-Recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteínas, presente en

bacterias y plantas: pared celular

14.-Membrana plasmática: película delgada de fosfolípidos que funciona como barrera

el paso de agua y sustancias hidrosolubles

15.-Glucocáliz: células procariota, es el sistema receptor que reconoce el ambiente

Page 2: Examen Ext Unam Biologia IV

(virus, bacterias, hormonas) compuesto de cabohidratos

16.-Microtúbulos: son parte del citoesqueleto, se encargan del transporte intracelular

17.-Su función es la maduración y secreción de proteínas, sulfatación y carboxilación:

aparato de Golgi

18.-Se encarga de la respiración celular y la formación de ATP, se encuentra solo en

células eucariotas: mitocondria19.-Digieren la materia orgánica, convierten moléculas

grandes en pequeñas: lisosomas

20.-Función del RER: transporte intracelular y síntesis de proteínas

21.-Función del REL: síntesis de lípidos

22.-Componentes celulares no membranosos, situados en el RER o aislados,

formados por ARN ribosomático y proteínas, que se encargan de la síntesis de

proteínas: ribosomas

23.-Contiene la información genética de la célula y está anclado a la membrana

interna: gonóforo (procariota)

24.-Organelo exclusivo de células procariotas, extensiones de la membrana interna,

que contiene respirosomas: mesosoma

25.-Caracteristicas de las lamelas: están adheridas a la membrana interna, es

exclusiva de procariontes, se encarga de la fotosíntesis

26.-Exclusivo de células procariontes, son anillos de DNA, también llamados genes

móviles: plásmidos

27.-Prolongaciones de la pared celular, permiten la conjugación entre bacterias

formando un puente citoplasma – citoplasma: pilli

28.-Capa aislante, que sirve de protección, formada por polisacáridos: cápsula

(procariontes)

29.-Propociona movilidad a la célula: flagelo

30.-Función de los cloroplastos: receptores de la energía luminosa, convierten en

energía química el ATP para la biosíntesis de la glucosa y otras biomoléculas

orgánicas. Son la principal fuente de energía de células fotosintéticas

Page 3: Examen Ext Unam Biologia IV

31.-Almacena y segrega sustancias de desecho o reserva: vacuola

32.-Componente más grande de la célula cuya función es almacenar, transcribir y

transmitir la información del ADN: núcleo

33.-Está compuesto por ARN y se encuentra dentro del núcleo: nucléolo

34.-Carece de membrana nuclear, mitocondrias,lisosomas, vacuolas y centriolos:

células procariotas

35.-Son ejemplos de células procariotas: bacterias

36.-Son ejemplos de células eucariotas: levaduras, hongos, células animales y

vegetales

37.-Suelen encontrarse disueltas en los líquidos del cuerpo y sus funciones son la

transmisión de estímulos nerviosos y concentración en músculos: sales minerales

38.-Importancia de las sales minerales: mantienen constante la salinidad del medio

interno y el pH

39.-Ejemplos de sales minerales: cloro, sodio, potasio, magnesio, sulfatos

40.-Molécula orgánica compuesta por CHON: azúcares

41.-Ejemplos de azúcares:

-glucosa: combustible

-almidón: glucosa almacenada en células vegetales

-glucógeno: glucosa almacenada en células animales

-celulosa: exclusiva de las plantas, está en la pared celular

42.-Moléculas orgánicas formadas por CHO: lípidos

43.-Lipidos más importantes:

-grasas: reserva de energía en animales

-ceras: plantas

44.-Son importantes puesto que forman las membranas de las células y sus orgánulos:

fosfolípidos

45.-Lipido precursor de la vitamina D: colesterol

46.-Grupo de lípidos al que pertenece el colesterol: esteroides

Page 4: Examen Ext Unam Biologia IV

47.-Lipidos que se encuentran en esencias de flores y frutos: terpenos

48.-Son los elementos estructurales más importantes en los organismos: proteínas

49.-Caracteristicas de las proteínas: se componen de aminoácidos y nitrógeno

principalmente

50.-Agrupación de las proteínas de acuerdo a su forma: fibrosas o fibrilares

(extendidas y filamentosas) y globulares (esfera)

51.-Proteínas encargadas de realizar reacciones biológicas: enzimas

52.-Gracias a ellos los caracteres que determinana cada individuo se transmiten de

padres a hijos: ácidos nucleicos

53.-Componentes de los ácidos nucleicos: ácido ortofosfórico, una pentosa y una base

nitrogenada

54.-Moléculas orgánicas que promueven el correcto funcionamiento fisiológico:

vitaminas

55.-Clasificación de las vitaminas: liposolubles e hidrosolubles

56.-Son vitaminas liposolubles:

-A: visión, crecimiento y piel

-D: fijación de calcio (raquitismo)

-E: antiesterilidad, mantenimiento del sistema muscular

-K: coagulación de la sangre

56.-Son vitaminas hidrosolubles:

-C: sistema inmune

-Acido nicotínico o niacina o factor PP; previene la pelagra

-B1 o tiamina: previene beri beri

-B112 o antianemia perniciosa

57.-Conjunto de reacciones físicas y químicas mediante las cuales el organismo

conserva su homeostasis (equilibrio): metabolismo celular

58.-El metabolismo celular se divide en: anabolismo y catabolismo

59.-Conjunto de reacciones por las cuales la célula sintetiza proteínas, carbohidratos,

lípidos, etc.: anabolismo

Page 5: Examen Ext Unam Biologia IV

60.-Conjunto de reacciones mediante las cuales las célula sintetiza moléculas

complejas para obtener energía necesaria para sus funciones: catabolismo

61.-Respiración que no necesita oxígeno y es llevaba a cabo por células procariontes

y algunas levaduras: anaerobia

62.-Parte del ser humano en la cual se lleva a cabo la respiración anaerobia: en el

músculo cuando tiene una demanda elevada de energía

63.-Principal vía de la respiración anaerobia: glucolisis

64.-Caracteristicas de la glucolisis: es la vía con la que se degrada la glucosa para

obtener energía y se lleva a cabo en el citoplasma

65.-Es considerada la moneda energéticaen los procesos metabólicos: ATP

66.-Modalidades de la glucolisis: anaerobia y aerobia

67.-No necesita oxígeno y se lleva a cabo en el musculo en condiciones de alta

demanda energética y en organismos anaerobios: glucolisis anaerobia

68.-Explica la glucolisis anaerobia: entra la glucosa a la célula, reacciona por enzimas

y se convierte en piruvato, al no haber oxígeno se convierte en lactato

69.-Necesita oxígeno y es llevada a cabo en todos los organismos aerobios: glucolisis

aerobia

70.-Explica la glucolisis aerobia: entra la glucosa a la célula y se convierte en piruvato,

en presencia de oxígeno se descarboxila y forma acetil coenzima A que entra en la vía

del ácido cítrico

71.-Poductos de la Glucolisis:

-4 moléculas de ATP

-piruvato (aerobia)

-lactato (anaerobia)

72.-Balance energético de la glucolisis:

-ATP producido = 4

-ATP gastado = 2

-ATP neto = 2

74.-Proceso por el cual la energía lumínica se convierte en energía química:

fotosíntesis

Page 6: Examen Ext Unam Biologia IV

75.-Importancia de la fotosíntesis: sin la constante conversión de energía lumínica

desaparecería toda la vida ya que los organismos no fotosintetizadores depended de

los que si para obtener el combustible que los mantiene vivos

76.-Fases de la fotosíntesis: luminosa y oscura

77.-En esta fase las moléculas de pigmentos especializadas capturan la energía

luminosa y la oxidan con la que se genera O2: luminosa

78.-Fase en la cual se utilizan moléculas de NADPH y ATP para producir CO2: oscura

79.-Proceso mediante el cual las células que no son capaces de realizar la respiración

obtienen energía química (ATP): fermentación

80.-Tipo de fermentación, típica de las levaduras,por la cual la glucosa al fermentarse

produce etanol: fermentación alcohólica

81.-Fermentación, realizada por las bacterias, que produce ácido láctico: fermentación

láctica

82.-Cuantas moléculas de ATP se obtienen de la fermentación: dos

83.-Contienen gránulos de almidón, donde se almacenan temporalmente productos de

la fotosíntesis: cloroplastos

84.-Productos finales de la fotosíntesis: C6H12O6 y 6 O2

85.-Tipo de respiración que requiere la presencia de oxígeno y se inicia con la

glucolisis aerobia: respiración aerobia

86.-Serie de reacciones realizadas en la mitocondria, que terminan en el mismo

producto inicial: ciclo de Kreps

87.-Con que otro nombre se le conoce al ciclo de Kreps: del ácido cítrico

88.-Explica el ciclo de Kreps: inicia con la condensación de la Acetil coenzima A con

oxaloacetato para formar citrato, después de varias reacciones se vuelve a formar

oxaloacetato

89.-Productos del ciclo de Kreps: 1 ATP en el ciclo + 9 ATPs de los NADH + 2 ATPs

del FADH, en total 12 moléculas de ATP

90.-Balance energético de la respiración aerobia: 6CO2 + 6H2O + 36 ATP

Page 7: Examen Ext Unam Biologia IV

91.-Organismos que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis,

produciendo glucosa a partir de bióxido de carbono: autótrofos

92.-Organismos que consumen el alimento producido por organismos autótrofos para

obtener su energía: heterótrofos

93.-Característica principal de los organismos heterótrofos: tienen aparato digestivo

94.-Son las modalidades de la reproducción celular: bipartición, esporulación y

gemación

95.-Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de

cromosomas que tenía la célula madre: mitosis96.-Fases de la mitosis: profase,

metafase, anafase y telofase

97.-No forma parte de la mitosis, pero es importante porque la célula lleva a cabo

actividades no reproductivas: interfase

98.-Fase en la cual los cromosomas se dividen, la membrana y el nucléolo se

desintegra y aparece el huso: profase

99.-Metafase: los pares de cromátidas se mueven hacia el centro de la célula

100.-El centrómero de cada par de cromátidas se divide, los pares se separan en

cromosomas individuales y se mueven hacia los polos del huso: anafase

101.-Los cromosomas toman nuevamente la forma de hilos, el huso mitótico se rompe,

reaparece el nucléolo y la membrana nuclear: telofase

102.-Importancia de la mitosis: es un proceso que permite la renovación constante de

células

104.-Importancia de la meiosis: produce diversidad biológica por el entrecruzamiento

de cromosomas

105.-Fase de la meiosis en la que los cromosomas del núcleo comienzan a

organizarse. Los cromosomas homólogos se juntan y se intercambian fragmentos de

ADN: profase I

106.-Metafase I: las tétradas se alinean a lo largo del ecuador

107.-Cada cromosoma de un par se dirige a uno de los polos de la célula: anafase I

Page 8: Examen Ext Unam Biologia IV

108.-Se divide el citoplasma formando dos células: telofase I

109.-Division celular idéntica a la mitosis: 2ª división meiótica

110.-Son el producto final de la meiosis: gametos (óvulo y espermatozoide)

111.-Formación de un nuevo individuo a partir de células paternas, sin que exista

meiosis, formación de gametos o fecundación: reproducción asexual

112.-Formacion de un nuevo individuo a partir del intercambio de material genético

entre progenitores: reproducciónsexual

113.-Células especializadas para la reproducción sexual: gametos

114.-Es el lugar donde se producen los gametos: gónadas

115.-Tienen un numero haploide de cromosomas para que al juntarse se

complementen y den como resultado un huevo diploide: gametos

116.-Proceso por medio del cual, un espermatozoide se una a un óvulo para iniciar el

desarrollo de un nuevo ser: fecundación

117.-Los espermatozoides viajan por el tracto reproductor masculino, desde el

testículo hasta la uretra donde son expulsados: transporte de gametos en el hombre

118.-Tiempo de vida aproximado de los espermatozoides en el tracto reproductor

femenino: 3 días

119.-Durante la ovulación, el óvulo sale del ovario hacia la tuba uterina donde inicia su

transporte hacia la ámpula de la tuba, donde normalmente tiene lugar la fecundación:

transporte de gametos femeninos

120.-Tiempo de vida del óvulo después de la ovulación: 24 horas

121.-Los espermatozoides son expulsados mediante la eyaculación que llega a la

altura del cuello del útero, de ahí pasan a las tubas uterinas hasta que uno solo hace

contacto con el óvulo; que es transportado hasta la ámpula: transporte de ambos

gametos

121.-Consiste en una serie de sucesos que se inician con la fecundación del huevo:

desarrollo embrionario

122.-Etapas del desarrollo embrionario: blastómeros – mórula – blástula – gástrula –

Page 9: Examen Ext Unam Biologia IV

tubo digestivo primitivo

123.-Esfera hueca delimitada por una capa única de células, el blastómero, y cuya

cavidad interior se denomina blastocele: blástula

124.-Saco de doble pared. La pared externa es el ectodermo y la interna el

endodermo: gástrula

125.-Capa intermedia entre electodermo y el endodermo: mesodermo

126.-Da origen a células especializadas en glándulas digestivas y en el revestimiento

de conductos aéreos y de la mayor parte del tubo digestivo: endodermo

127.-Se diferencia en la sangre y vasos sanguíneos, los tejidos conjuntivos, músculos,

riñones y aparato reproductor: mesodermo

128.-Da lugar a la epidermis y estructuras derivadas, mucosas de revestimiento de la

boca y ano, al esmalte dental y al sistema nervioso central: ectodermo

129.-Es la transmisión de las características de padres a hijos: herencia

130.-Entre los individuos de una especie, en ocasiones se encuentran diferencias

apenas perceptibles o manifestaciones genéticas marcadamente diferentes entre sí:

variación

131.-Son las características físicas de un individuo: fenotipo

132.-Es necesario para que el fenotipo se manifieste: genotipo

133.-Si los alelos son idénticos se dice que el individuo es: homocigoto

134.-Un individuo que en un genotipo lleva alelos opuestos o contrastantes respecto

de un carácter se dice que es: heterocigoto

135.-Ley de la uniformidad: si se cruzan dos razas puras todos los descendientes son

iguales

136.-Ley de la segregación: al cruzar dos individuos que difieren de un solo carácter,

durante la formación de sus gametos el par de genes responsables de cada carácter

se separa

137.-Ley de la herencia independiente: los distintos caracteres hereditarios se

transmiten a los descendientes independientemente, sin que haya interferencias

Page 10: Examen Ext Unam Biologia IV

138.-Se lleva a cabo cuando los dos genotipos se expresan para formar un fenotipo

intermedio entre las características de sus progenitores: herencia intermedia

ocodominancia

139.-Es cuando la interacción de dos o más pares de genes determinan una sola

característica, como el color de piel: herencia poligénica

140.-Afirma que los cromosomas son portadores de los genes: teoría cromosómica de

la herencia

141.-Asegura que todos los gametos sean diferentes en información genética:

recombinación cromosómica

142.-Son los encargados de determinar el sexo del individuo: cromosomas sexuales

143.-Son los cromosomas sexuales de la mujer: XX

144.-Son los cromosomas sexuales del hombre: XY

145.-Cuando se encuentra en el cromosoma X y los caracteres que determinan estos

genes tienen una forma especial de transmisión, se dice que: el gen está ligado al

sexo

146.-Ejemplos de enfermedades ligadas al sexo: daltonismo y hemofilia

147.-Son los cambios en el material hereditario: mutaciones

148.-Cambio en la estructura o en el número de los cromosomas, y que causa

cambios visibles en el fenotipo: alteración cromosómica

149.-Cambio en la naturaleza química del ADN, que puede o no ser visible en el

fenotipo: mutación genética

150.-Mutaciones que ocurren en las células del cuerpo de un organismo: somáticas

151.-Mutaciones que ocurren en las células reproductivas de un organismo:

germinales

152.-Mutaciones que afectan a los cromosomas: aberraciones cromosómicas

153.-Tipos de aberraciones cromosómicas: cambios en el número normal de

cromosomas y cambios en la estructura del cromosoma mismo

Page 11: Examen Ext Unam Biologia IV

154.-Tecnicas que permiten alterar la estructura de la molécula del ADN: ingeniería

genética

155.-Son moléculas de ADN que se forman al combinar dos moléculas distintas de

ADN: ADN recombinante156.-Bacteria comúnmente utilizada en la ingeniería genética:

E. coli

157.-Los seres vivos tienen una fuerza innata con la que luchan contra las vicisitudes

del medio, y de esta manera, adquieren características físicas que les permiten vivir en

su ambiente: teoría de los caracteres adquiridos de Lamark

158.-Teoria de la selección natural de Darwin y Wallace:

-variabilidad genética

-muchos individuos de un especie de los que se puede obtener alimento

-número de individuos constante

-si los descendientes de una especie persistieran en su totalidad, pronto dominarían

159.-Mecanismos de la evolución:

-selección natural

-migración

-deriva génica: cambio en el fondo genético

-variación genética: diferencias perceptibles

-mutación

-aislamiento geográfico

160.-Proceso de cambio mediante el cual se forman nuevas especies de especies

preexistentes: evolución

162.-Teoria de la evolución: la diversidad biológica se debe a la evolución

163.-Criterios de clasificación taxonómica:

-estructuras homologas

-parecido biológico

-registro fósil

-parecido bioquímico

-parecido genético

-ADN

164.-Sistema jerárquico y consistente de una serie de grupos más pequeños que se

organizan en grupos más grandes: categoría taxonómica

165.-Grupo de fílumes: reino

Page 12: Examen Ext Unam Biologia IV

166.-Filum: grupo de clases

167.-Grupo de órdenes: clase

168.-Familia: grupo de géneros

169.-Grupo de especies: género

170.-Grupo de organismos: especie

171.-Reino monera: organismos procariontes, unicelulares, autótrofos y heterótrofos

172.-Reino protista: eucariontes, unicelulares

173.-Reino fungi: eucariontes, pluricelulares y heterótrofos

174.-Reino plantae:eucariontes, pluricelulares y autótrofos

175.-Reino animalia: eucariontes, pluricelulares y heterótrofos

176.-Unidad fundamental de organización en ecología y la unidad estructural de la

ecósfera: ecosistema

178.-Componen la parte física o inherente de los ecosistemas: elementos abióticos

179.-Forman la parte viva de los ecosistemas: elementos bióticos

180.-Es el reciclamiento de elementos químicos necesarios para el desarrollo de los

seres vivos: ciclos biogeoquímicos

181.-Tipos de ciclos biogeoquímicos:

-de nutrientes gaseosos: atmosfera

-de nutrientes solidos: corteza terrestre

182.-Organismos de la misma especie que viven en un área específica: población

183.-Conjunto de organismos diferentes que viven en un área e interactúan a través

de relaciones troficas y espaciales: comunidad

184.-Comunidad relacionada con su ambiente abiótico, con el que interactúan en

conjunto: ecosistema

Page 13: Examen Ext Unam Biologia IV

185.-Relaciones desarrolladas entre los miembros de una misma población:

intraespecíficas

186.-Relaciones desarrolladas entre diferentes poblaciones: interespecíficas

187.-Ambas especies se benefician, más no son dependientes: cooperación

188.-Beneficio para ambas y son dependientes: mutualismo

189.-Una de las especies se beneficia, pero sin causar daño a la otra: comensalismo

190.-Una especie inhibe el crecimiento de la otra: amensalismo

191.-Dos poblaciones de especies distintas rivalizan: competencia

192.-Una especie ataca y mata a otra: depredación

193.-Una especie se alimenta a expensas de la otra y en ocasiones mata al huésped:

parasitismo

194.-es la intensidad de daño ocasionado a un hábitat: deterioro ambiental