12
1.- La confusión es un modo de: EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Una misma persona reúne la calidad de deudor o acreedor. 2.-Los elementos esenciales de la obligación son: 1) Los sujetos activo (acreedor) y pasivo (deudor) 2) El objeto o la prestación 3) El vínculo jurídico 4) La causa fuente 3.-La culpa: El factor de atribución SUBJETIVO (dolo o culpa) aplicable en la mora del deudor. Requiere para su procedencia la presencia de CULPA en sentido amplio (culpa y dolo). Y EL EXIMENTE, puede ser la prueba de la NO CULPA. Cuando la mora es OBJETIVA, la eximente, será: la incidencia de una causa ajena, por la que no se debe responder. 4.- ¿cuál de las siguientes no es un tipo de transmisión de la deuda? Clases de transmisión de deuda. La asunción de deudas puede ser: 1.- Privativa o liberatoria (debe constar el consentimiento del acreedor). El deudor queda liberado y es sustituido por el cesionario. No tiene efectos contra terceros si no prestan su consentimiento. Cedente : ACREEDOR Cesionario : NUEVO DEUDOR Cedido : DEUDOR (saliente) 2.- Acumulativa : Surgen dos co-obligados, al deudor se le agrega un tercero, ambos son deudores y el tercero puede acordar directamente con el acreedor (a esto se llama expromisión simple). Se puede reclamar el pago íntegro de la deuda a cualquiera. ACREEDOR NUEVO DEUDOR EXPROMISIÓN SIMPLE CO-OBLIGADOS DEUDOR

Examen Final de Procesal II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCESAL 2

Citation preview

Page 1: Examen Final de Procesal II

1- La confusioacuten es un modo de

EXTINCIOacuteN DE LAS OBLIGACIONES

Una misma persona reuacutene la calidad de deudor o acreedor

2-Los elementos esenciales de la obligacioacuten son

1) Los sujetos activo (acreedor) y pasivo (deudor)

2) El objeto o la prestacioacuten

3) El viacutenculo juriacutedico

4) La causa fuente

3-La culpa

El factor de atribucioacuten SUBJETIVO (dolo o culpa) aplicable en la mora del deudor

Requiere para su procedencia la presencia de CULPA en sentido amplio (culpa y dolo) Y EL EXIMENTE puede ser la prueba de la NO CULPA

Cuando la mora es OBJETIVA la eximente seraacute la incidencia de una causa ajena por la que no se debe responder

4- iquestcuaacutel de las siguientes no es un tipo de transmisioacuten de la deuda

Clases de transmisioacuten de deuda La asuncioacuten de deudas puede ser

1- Privativa o liberatoria (debe constar el consentimiento del acreedor) El deudor queda liberado y es sustituido por el cesionario No tiene efectos contra terceros si no prestan su consentimiento

Cedente ACREEDOR

Cesionario NUEVO DEUDOR

Cedido DEUDOR (saliente)

2- Acumulativa Surgen dos co-obligados al deudor se le agrega un tercero ambos son deudores y el tercero puede acordar directamente con el acreedor (a esto se llama expromisioacuten simple) Se puede reclamar el pago iacutentegro de la deuda a cualquiera

ACREEDOR

NUEVO DEUDOR EXPROMISIOacuteN SIMPLE

CO-OBLIGADOS DEUDOR

3- Interna Soacutelo vaacutelida entre deudor y el tercero quien se compromete a liberarlo de su deuda quedando soacutelo obligado frente al deudor quien le puede exigir el cumplimiento de lo pactado e indemnizacioacuten por incumplimiento El tercero soacutelo puede ejercitar las acciones que tiene contra su deudor

ACREEDOR (saliente)

TERCERO (NUEVO ACREEDOR)

DEUDOR

5- La prescripcioacuten liberatoria establece como consecuencia de la siguiente respuesta

Temporalidad Las obligaciones nacen para extinguirse Este caraacutecter tiene una manifestacioacuten muy importante en la prescripcioacuten liberatoria El sistema quiere que las obligaciones sean ejercidas dentro de un cierto tiempo y ante el paso del tiempo y la inaccioacuten del acreedor opera la prescripcioacuten liberatoria o extintiva extinguieacutendose la accioacuten

Los derechos reales la prescripcioacuten actuacutea para adquirir los mismos en cambio en los derechos personales la prescripcioacuten actuacutea para extinguir la accioacuten para reclamar los mismos PERO NO LA OBLIGACIOacuteN

6- Obligacioacuten alternativa es

ldquoObligacioacuten alternativa es la que tiene por objeto una de entre muchas prestaciones independientes y distintas las unas de las otrasen el tiacutetulo de modo que la eleccioacuten que deba hacerse entre ellas quede desde el principio indeterminadardquo Entonces existe una pluralidad de prestaciones pero una unidad ldquoin solutionerdquo El deudor debe elegir entre esta pluralidad de prestaciones cuaacutel cumpliraacute

7- Dentro de los efectos de la obligacioacuten la situacioacuten prevista dentro del inciso primero del art 505 del coacutedigo civil que alude la ejecucioacuten forzada o directa de la prestacioacuten debida hace referencia a la tutela

TUTELA SATISFACTIVA

8- Las sanciones conminatorias o astreintes tienen estos caracteres (9)

1- Son conminatorias como medio de compulsioacuten procesal

2- Discrecionales la cuantiacutea la fija el juez

3- Progresivas pueden establecerse por diacutea y ser graduales

4- No retroactivas

5- Revisables porque dependen de la conducta del sujeto pasivo

6- Pecuniarias Por el art 666 bis que dispone ldquolos jueces podraacuten imponer en beneficio del titular del derecho condenaciones conminatorias de caraacutecter pecuniario a quienes no cumplieron deberes juriacutedicos impuestos en una resolucioacuten judicial Las condenas se graduaraacuten en proporcioacuten al caudal econoacutemico de quien deba satisfacerlas y podraacuten ser dejadas sin efecto o reajustadas si aqueacutel desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su procederrdquo

7- Transmisibles entre vivos o mortis causa

8- Ejecutables por el procedimiento de ejecucioacuten de sentencia

9- No son subsidiarias tienen una funcioacuten compulsiva ante el incumplimiento de resoluciones judiciales

9- iquestCuaacutel de los siguientes caracteres de las obligaciones nos permiten afirmar que la causa fuente de la obligacioacuten se independiza una vez que ella ha sido gestada

AUTONOMIacuteA

10-Atendiendo a la iacutendole del intereacutes comprometido las obligaciones se clasifican en

1048708 MEDIOS

1048708 RESULTADO

11- iquestcoacutemo define LLambiacuteas al intereacutes

Seguacuten LLambiacuteas los intereses son ldquoLos aumentos paulatinos que experimentan las deudas de dineroen razoacuten de su importe y del tiempo transcurrido prorrata temporis No brotan iacutentegros en un momento dado sino que germinan y se acumulan continuadamente a traveacutes del tiempordquo

12- Obligacioacuten putativa es

La obligacioacuten putativa es aquella que no tiene existencia solo se basa en la creencia del deudor de que dicha obligacioacuten existe

13- Respecto del concepto de obligacioacuten podemos afirmar que

Es aquella relacioacuten juriacutedica en virtud de la cual un sujeto activo llamado acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir de otro sujeto pasivo llamado deudor el cumplimiento de una determinada prestacioacuten patrimonialmente valorable orientada a satisfacer un intereacutes liacutecito y ante el incumplimiento a obtener forzosamente la satisfaccioacuten de dicho intereacutes sea en especie o de manera equivalente

14- Quedan excluidos de la relacioacuten de consumo

Las cosas que estaacuten FUERA DEL COMERCIO

Con respecto al OBJETO las obligaciones son de dar de hacer o de no hacer Son propiedad del OBJETO

1- POSIBLE

2- LIacuteCITO

3- DETERMINADO DETERMINABLE

4- PATRIMONIAL Y DE UTILIDAD

15- La accioacuten de separacioacuten de patrimonio es

Es aquella que confiere al acreedor del causante de una sucesioacuten para evitar la confusioacuten del patrimonio de su deudor con el del heredero art 3433 CC

16- Es caracteriacutesticos de las denominadas obligaciones ldquopropter remrdquo

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

Las obligaciones umlpropter remuml tiene dos caracteres fundamentales

La ambulatoriedad La calidad de acreedor y deudor cambia seguacuten la relacioacuten sobre la cosa

La posibilidad de abandonar la cosa EL deudor de ese modo se libera la obligacioacuten

17- Intereacutes sancionatorio es el que

Se aplican por una conducta procesal maliciosa se dan cuando por ejemplo se dilata indebidamente un proceso este es el presupuesto subjetivo la conducta procesal maliciosa

18- El pago con subrogacioacuten por el acreedor y la cesioacuten de creacutedito

ldquoEl pago con subrogacioacuten tiene lugar cuando lo hace un tercero a quien se transmiten todos los derechos del acreedor La subrogacioacuten es convencional o legal La subrogacioacuten convencional puede ser consentida sea por el acreedor sin intervencioacuten del deudor sea por el deudor sin el concurso de la voluntad del acreedorrdquo

19- Son situaciones suspensivas de la prescripcioacuten

20- Conforme a la doctrina Neocausalista Subjetivista la causa fin estaacute dada por

La finalidad maacutes proacutexima tenida en cuenta por las partes al momento de obligarse Son los fines perseguidos a traveacutes del acto Se tiene en cuenta para valorar si la obligacioacuten es liacutecita ya que por ejemplo si la obligacioacuten se celebroacute con el fin de matar a alguien dicha causa ataca la existencia del acto juriacutedico

21- Indique cuaacutel de estos supuestos NO constituyen un caso de pago con subrogacioacuten legal

22- La caducidad de plazo

La caducidad del plazo se refiere a aquellos casos en los cuales por diversas causalesse considera que el plazo ha vencido aunque no haya transcurrido auacuten Ej art 573 CC ldquo cuando el deudor se hiciese insolventerdquo Se produce cuando se lo juzga cumplido pese a no estar vencido

23- iquestCuaacutel de los siguientes supuestos no se producen en la accioacuten subrogatoria

24- iquestCuaacutel de los siguientes ejemplos no tiene privilegio especial en el coacutedigo civil

25- Efectos del pago realizado por el tercero

1 Si el tercero pagoacute con el asentimiento del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del mandato (art 1869 CC8) y en la del pago con subrogacioacuten (727 CC9)

2 Si el tercero pago con ignorancia del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la gestioacuten de negocios ajenos (art 2298 CC10 y art 2301 CC11) y en el pago con subrogacioacuten (727 CC)

3 Si el tercero pagoacute en contra de la voluntad del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del enriquecimiento sin causa (art 728 CC12)

26- Juan y Pedro celebran un boleto de compra venta por la compra de un inmueble Ante el vencimiento del mismo Pedro inicia una accioacuten judicial de escrituracioacuten En este caso se trata de

UNA OBLIGACIOacuteN DE HACER

27- Juan y Pedro suscriben un contrato de locacioacuten en virtud del cual son co-deudores solidarios frente a la obligacioacuten contraiacuteda Ante la mora en el cumplimiento de las obligaciones locativas el acreedor podraacute

Elegir a uno de los co-deudores y reclamarle el pago total de la deuda en virtud del cumplimiento solidario de la obligacioacuten

28- iquestA queacute hacemos referencia cuando hablamos de los efectos instantaacuteneos de las obligaciones

ldquo A los que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria rdquo

bull Instantaacuteneos Son aquellos que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria es decir que desde que empiezan hasta que finaliza el cumplimiento no hay intervalo de tiempo alguno Un ejemplo de efecto instantaacuteneo seriacutea el pago de contado en un contrato de compraventa

29- Marta compra un lavavajillas como regalo de bodas para su hermano Sebastiaacuten A los diez diacuteas de funcionamiento el aparato presenta desperfectos en su fabricacioacuten Ante esta situacioacuten

Sebastiaacuten como usuario puede ejercer las acciones de reclamos contra la firma comercial

30- En el caso de obligaciones de dar cantidades de cosas con el fin de constituir o transferir derechos reales frente a la peacuterdida total del objeto no imputable al deudor una vez individualizada la cosa

El deudor queda liberado de la obligacioacuten

Seguacuten el art 609 ldquolas cantidades quedaraacuten individualizadas como cosas ciertas despueacutes que fuesen contadas pesadas o medidas por el acreedorrdquo entonces para esta individualizacioacuten se requiere de la presencia de ambas partes es un acto bilateral

31- iquestEn queacute artiacuteculo del Coacutedigo Civil se hace referencia a las obligaciones condicionales suspensivas

art 528 del CC ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

32- iquestQueacute diferencia a la accioacuten subrogatoria de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria es netamente conservatoria ya que tiene por finalidad mantener iacutentegro el patrimonio del deudor en cambio

La accioacuten directa es ejecutiva toda vez que con ella el actor hace efectivo directamente su creacutedito

Los bienes en la accioacuten subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor (subrogado) en cambio

Los bienes en la accioacuten directa ingresan al patrimonio del actor o ejercitante de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria beneficia a todos los acreedores del deudor subrogado ya que los bienes al ingresar al patrimonio del deudor todos sus acreedores pueden ejercitar sus propios derechos contra el patrimonio del deudor que ha mejorado Por el contrario

La accioacuten directa el uacutenico beneficiado es el actor de la misma los bienes los aprovecha eacutel directamente recordemos que en la accioacuten directa los bienes ingresan directamente al patrimonio del acreedor

La accioacuten subrogatoria se ejerce por el importe que el tercero le debe al deudor iacutentegramente no tiene liacutemite ese ejercicio en cambio en

La accioacuten directa tiene el doble liacutemite es decir el importe del actor con el deudor y el liacutemite del importe del deudor contra el tercero Ejemplo si ldquoArdquo le debe 80 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por la suma del monto menor es decir por 80 En otro ejemplo si ldquoArdquo le debe 180 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por 90 solamente es decir que el liacutemite siempre lo va a determinar el creacutedito menor entre las dos obligaciones

La accioacuten subrogatoria se hace en nombre del deudor en cambio la accioacuten directa se hace en nombre e intereacutes propio

33- iquestQuienes pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

Pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

1) Las personas de existencia visible o fiacutesica (art 32 CC3)

2) Las de existencia ideal o juriacutedica de caraacutecter puacuteblico o privado (art 31CC4 y 33CC5)

3) Las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas juriacutedicas (art 46 CC6)

Son actores de la relacioacuten obligatoria Acreedor deudor y sucesores de eacutestos Los demaacutes se llaman terceros y son actores secundarios no obligatorios

34- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas corresponde a una accioacuten conservatoria

35- En nuestro actual derecho vigente la propiedad de una cosa mueble se adquiere

CON LA TRADICIOacuteN DE LA COSA Y SU REGISTRO SI CORRESPONDIERE (AUTOMOTORES)

Si la cosa es registrable se contemplan dos supuestos

Inscripcioacuten declarativa Es el sistema que rige para los inmuebles y se aplica a algunos semovientes (perros de raza por ejemplo) a las aeronaves y a los buques en este caso la inscripcioacuten es solo a los efectos de hacerla oponible Erga Omnes

Inscripcioacuten constitutiva Se da en el caso de los automotores la inscripcioacuten completa la transmisioacuten del derecho real por ello es importante en el momento de vender un auto preocuparse por la transferencia dado que sino sigue pesando sobre el duentildeo anterior la responsabilidad por los dantildeos que puedan ocasionarse con el auto

36- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una carga del acreedor

37- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una claacuteusula penal

Pesan sobre el acreedor ciertos deberes denominados por algunos doctrinarios ldquodeberes de colaboracioacutenrdquo y por otros autores simplemente ldquocargasrdquo los cuaacuteles actuacutean como requisitos necesarios para exigir la prestacioacuten debida Si bien no son obligatorios para el acreedor el no cumplimiento de ellos puede imposibilitar al deudor el cumplimiento de la obligacioacuten Asimismo el acreedor podriacutea caer en mora del acreedor Entre ellos encontramos

bull El deber de colaboracioacuten del acreedor para que el deudor pueda cumplir estando por ejemplo en el lugar convenido para el pago

bull El examen de prestacioacuten debida y realizada El acreedor no puede pretender el pago de una prestacioacuten distinta en naturaleza y tampoco no brindada por eacutel (Pacto Comisorio)

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 2: Examen Final de Procesal II

5- La prescripcioacuten liberatoria establece como consecuencia de la siguiente respuesta

Temporalidad Las obligaciones nacen para extinguirse Este caraacutecter tiene una manifestacioacuten muy importante en la prescripcioacuten liberatoria El sistema quiere que las obligaciones sean ejercidas dentro de un cierto tiempo y ante el paso del tiempo y la inaccioacuten del acreedor opera la prescripcioacuten liberatoria o extintiva extinguieacutendose la accioacuten

Los derechos reales la prescripcioacuten actuacutea para adquirir los mismos en cambio en los derechos personales la prescripcioacuten actuacutea para extinguir la accioacuten para reclamar los mismos PERO NO LA OBLIGACIOacuteN

6- Obligacioacuten alternativa es

ldquoObligacioacuten alternativa es la que tiene por objeto una de entre muchas prestaciones independientes y distintas las unas de las otrasen el tiacutetulo de modo que la eleccioacuten que deba hacerse entre ellas quede desde el principio indeterminadardquo Entonces existe una pluralidad de prestaciones pero una unidad ldquoin solutionerdquo El deudor debe elegir entre esta pluralidad de prestaciones cuaacutel cumpliraacute

7- Dentro de los efectos de la obligacioacuten la situacioacuten prevista dentro del inciso primero del art 505 del coacutedigo civil que alude la ejecucioacuten forzada o directa de la prestacioacuten debida hace referencia a la tutela

TUTELA SATISFACTIVA

8- Las sanciones conminatorias o astreintes tienen estos caracteres (9)

1- Son conminatorias como medio de compulsioacuten procesal

2- Discrecionales la cuantiacutea la fija el juez

3- Progresivas pueden establecerse por diacutea y ser graduales

4- No retroactivas

5- Revisables porque dependen de la conducta del sujeto pasivo

6- Pecuniarias Por el art 666 bis que dispone ldquolos jueces podraacuten imponer en beneficio del titular del derecho condenaciones conminatorias de caraacutecter pecuniario a quienes no cumplieron deberes juriacutedicos impuestos en una resolucioacuten judicial Las condenas se graduaraacuten en proporcioacuten al caudal econoacutemico de quien deba satisfacerlas y podraacuten ser dejadas sin efecto o reajustadas si aqueacutel desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su procederrdquo

7- Transmisibles entre vivos o mortis causa

8- Ejecutables por el procedimiento de ejecucioacuten de sentencia

9- No son subsidiarias tienen una funcioacuten compulsiva ante el incumplimiento de resoluciones judiciales

9- iquestCuaacutel de los siguientes caracteres de las obligaciones nos permiten afirmar que la causa fuente de la obligacioacuten se independiza una vez que ella ha sido gestada

AUTONOMIacuteA

10-Atendiendo a la iacutendole del intereacutes comprometido las obligaciones se clasifican en

1048708 MEDIOS

1048708 RESULTADO

11- iquestcoacutemo define LLambiacuteas al intereacutes

Seguacuten LLambiacuteas los intereses son ldquoLos aumentos paulatinos que experimentan las deudas de dineroen razoacuten de su importe y del tiempo transcurrido prorrata temporis No brotan iacutentegros en un momento dado sino que germinan y se acumulan continuadamente a traveacutes del tiempordquo

12- Obligacioacuten putativa es

La obligacioacuten putativa es aquella que no tiene existencia solo se basa en la creencia del deudor de que dicha obligacioacuten existe

13- Respecto del concepto de obligacioacuten podemos afirmar que

Es aquella relacioacuten juriacutedica en virtud de la cual un sujeto activo llamado acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir de otro sujeto pasivo llamado deudor el cumplimiento de una determinada prestacioacuten patrimonialmente valorable orientada a satisfacer un intereacutes liacutecito y ante el incumplimiento a obtener forzosamente la satisfaccioacuten de dicho intereacutes sea en especie o de manera equivalente

14- Quedan excluidos de la relacioacuten de consumo

Las cosas que estaacuten FUERA DEL COMERCIO

Con respecto al OBJETO las obligaciones son de dar de hacer o de no hacer Son propiedad del OBJETO

1- POSIBLE

2- LIacuteCITO

3- DETERMINADO DETERMINABLE

4- PATRIMONIAL Y DE UTILIDAD

15- La accioacuten de separacioacuten de patrimonio es

Es aquella que confiere al acreedor del causante de una sucesioacuten para evitar la confusioacuten del patrimonio de su deudor con el del heredero art 3433 CC

16- Es caracteriacutesticos de las denominadas obligaciones ldquopropter remrdquo

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

Las obligaciones umlpropter remuml tiene dos caracteres fundamentales

La ambulatoriedad La calidad de acreedor y deudor cambia seguacuten la relacioacuten sobre la cosa

La posibilidad de abandonar la cosa EL deudor de ese modo se libera la obligacioacuten

17- Intereacutes sancionatorio es el que

Se aplican por una conducta procesal maliciosa se dan cuando por ejemplo se dilata indebidamente un proceso este es el presupuesto subjetivo la conducta procesal maliciosa

18- El pago con subrogacioacuten por el acreedor y la cesioacuten de creacutedito

ldquoEl pago con subrogacioacuten tiene lugar cuando lo hace un tercero a quien se transmiten todos los derechos del acreedor La subrogacioacuten es convencional o legal La subrogacioacuten convencional puede ser consentida sea por el acreedor sin intervencioacuten del deudor sea por el deudor sin el concurso de la voluntad del acreedorrdquo

19- Son situaciones suspensivas de la prescripcioacuten

20- Conforme a la doctrina Neocausalista Subjetivista la causa fin estaacute dada por

La finalidad maacutes proacutexima tenida en cuenta por las partes al momento de obligarse Son los fines perseguidos a traveacutes del acto Se tiene en cuenta para valorar si la obligacioacuten es liacutecita ya que por ejemplo si la obligacioacuten se celebroacute con el fin de matar a alguien dicha causa ataca la existencia del acto juriacutedico

21- Indique cuaacutel de estos supuestos NO constituyen un caso de pago con subrogacioacuten legal

22- La caducidad de plazo

La caducidad del plazo se refiere a aquellos casos en los cuales por diversas causalesse considera que el plazo ha vencido aunque no haya transcurrido auacuten Ej art 573 CC ldquo cuando el deudor se hiciese insolventerdquo Se produce cuando se lo juzga cumplido pese a no estar vencido

23- iquestCuaacutel de los siguientes supuestos no se producen en la accioacuten subrogatoria

24- iquestCuaacutel de los siguientes ejemplos no tiene privilegio especial en el coacutedigo civil

25- Efectos del pago realizado por el tercero

1 Si el tercero pagoacute con el asentimiento del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del mandato (art 1869 CC8) y en la del pago con subrogacioacuten (727 CC9)

2 Si el tercero pago con ignorancia del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la gestioacuten de negocios ajenos (art 2298 CC10 y art 2301 CC11) y en el pago con subrogacioacuten (727 CC)

3 Si el tercero pagoacute en contra de la voluntad del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del enriquecimiento sin causa (art 728 CC12)

26- Juan y Pedro celebran un boleto de compra venta por la compra de un inmueble Ante el vencimiento del mismo Pedro inicia una accioacuten judicial de escrituracioacuten En este caso se trata de

UNA OBLIGACIOacuteN DE HACER

27- Juan y Pedro suscriben un contrato de locacioacuten en virtud del cual son co-deudores solidarios frente a la obligacioacuten contraiacuteda Ante la mora en el cumplimiento de las obligaciones locativas el acreedor podraacute

Elegir a uno de los co-deudores y reclamarle el pago total de la deuda en virtud del cumplimiento solidario de la obligacioacuten

28- iquestA queacute hacemos referencia cuando hablamos de los efectos instantaacuteneos de las obligaciones

ldquo A los que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria rdquo

bull Instantaacuteneos Son aquellos que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria es decir que desde que empiezan hasta que finaliza el cumplimiento no hay intervalo de tiempo alguno Un ejemplo de efecto instantaacuteneo seriacutea el pago de contado en un contrato de compraventa

29- Marta compra un lavavajillas como regalo de bodas para su hermano Sebastiaacuten A los diez diacuteas de funcionamiento el aparato presenta desperfectos en su fabricacioacuten Ante esta situacioacuten

Sebastiaacuten como usuario puede ejercer las acciones de reclamos contra la firma comercial

30- En el caso de obligaciones de dar cantidades de cosas con el fin de constituir o transferir derechos reales frente a la peacuterdida total del objeto no imputable al deudor una vez individualizada la cosa

El deudor queda liberado de la obligacioacuten

Seguacuten el art 609 ldquolas cantidades quedaraacuten individualizadas como cosas ciertas despueacutes que fuesen contadas pesadas o medidas por el acreedorrdquo entonces para esta individualizacioacuten se requiere de la presencia de ambas partes es un acto bilateral

31- iquestEn queacute artiacuteculo del Coacutedigo Civil se hace referencia a las obligaciones condicionales suspensivas

art 528 del CC ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

32- iquestQueacute diferencia a la accioacuten subrogatoria de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria es netamente conservatoria ya que tiene por finalidad mantener iacutentegro el patrimonio del deudor en cambio

La accioacuten directa es ejecutiva toda vez que con ella el actor hace efectivo directamente su creacutedito

Los bienes en la accioacuten subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor (subrogado) en cambio

Los bienes en la accioacuten directa ingresan al patrimonio del actor o ejercitante de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria beneficia a todos los acreedores del deudor subrogado ya que los bienes al ingresar al patrimonio del deudor todos sus acreedores pueden ejercitar sus propios derechos contra el patrimonio del deudor que ha mejorado Por el contrario

La accioacuten directa el uacutenico beneficiado es el actor de la misma los bienes los aprovecha eacutel directamente recordemos que en la accioacuten directa los bienes ingresan directamente al patrimonio del acreedor

La accioacuten subrogatoria se ejerce por el importe que el tercero le debe al deudor iacutentegramente no tiene liacutemite ese ejercicio en cambio en

La accioacuten directa tiene el doble liacutemite es decir el importe del actor con el deudor y el liacutemite del importe del deudor contra el tercero Ejemplo si ldquoArdquo le debe 80 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por la suma del monto menor es decir por 80 En otro ejemplo si ldquoArdquo le debe 180 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por 90 solamente es decir que el liacutemite siempre lo va a determinar el creacutedito menor entre las dos obligaciones

La accioacuten subrogatoria se hace en nombre del deudor en cambio la accioacuten directa se hace en nombre e intereacutes propio

33- iquestQuienes pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

Pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

1) Las personas de existencia visible o fiacutesica (art 32 CC3)

2) Las de existencia ideal o juriacutedica de caraacutecter puacuteblico o privado (art 31CC4 y 33CC5)

3) Las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas juriacutedicas (art 46 CC6)

Son actores de la relacioacuten obligatoria Acreedor deudor y sucesores de eacutestos Los demaacutes se llaman terceros y son actores secundarios no obligatorios

34- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas corresponde a una accioacuten conservatoria

35- En nuestro actual derecho vigente la propiedad de una cosa mueble se adquiere

CON LA TRADICIOacuteN DE LA COSA Y SU REGISTRO SI CORRESPONDIERE (AUTOMOTORES)

Si la cosa es registrable se contemplan dos supuestos

Inscripcioacuten declarativa Es el sistema que rige para los inmuebles y se aplica a algunos semovientes (perros de raza por ejemplo) a las aeronaves y a los buques en este caso la inscripcioacuten es solo a los efectos de hacerla oponible Erga Omnes

Inscripcioacuten constitutiva Se da en el caso de los automotores la inscripcioacuten completa la transmisioacuten del derecho real por ello es importante en el momento de vender un auto preocuparse por la transferencia dado que sino sigue pesando sobre el duentildeo anterior la responsabilidad por los dantildeos que puedan ocasionarse con el auto

36- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una carga del acreedor

37- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una claacuteusula penal

Pesan sobre el acreedor ciertos deberes denominados por algunos doctrinarios ldquodeberes de colaboracioacutenrdquo y por otros autores simplemente ldquocargasrdquo los cuaacuteles actuacutean como requisitos necesarios para exigir la prestacioacuten debida Si bien no son obligatorios para el acreedor el no cumplimiento de ellos puede imposibilitar al deudor el cumplimiento de la obligacioacuten Asimismo el acreedor podriacutea caer en mora del acreedor Entre ellos encontramos

bull El deber de colaboracioacuten del acreedor para que el deudor pueda cumplir estando por ejemplo en el lugar convenido para el pago

bull El examen de prestacioacuten debida y realizada El acreedor no puede pretender el pago de una prestacioacuten distinta en naturaleza y tampoco no brindada por eacutel (Pacto Comisorio)

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 3: Examen Final de Procesal II

11- iquestcoacutemo define LLambiacuteas al intereacutes

Seguacuten LLambiacuteas los intereses son ldquoLos aumentos paulatinos que experimentan las deudas de dineroen razoacuten de su importe y del tiempo transcurrido prorrata temporis No brotan iacutentegros en un momento dado sino que germinan y se acumulan continuadamente a traveacutes del tiempordquo

12- Obligacioacuten putativa es

La obligacioacuten putativa es aquella que no tiene existencia solo se basa en la creencia del deudor de que dicha obligacioacuten existe

13- Respecto del concepto de obligacioacuten podemos afirmar que

Es aquella relacioacuten juriacutedica en virtud de la cual un sujeto activo llamado acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir de otro sujeto pasivo llamado deudor el cumplimiento de una determinada prestacioacuten patrimonialmente valorable orientada a satisfacer un intereacutes liacutecito y ante el incumplimiento a obtener forzosamente la satisfaccioacuten de dicho intereacutes sea en especie o de manera equivalente

14- Quedan excluidos de la relacioacuten de consumo

Las cosas que estaacuten FUERA DEL COMERCIO

Con respecto al OBJETO las obligaciones son de dar de hacer o de no hacer Son propiedad del OBJETO

1- POSIBLE

2- LIacuteCITO

3- DETERMINADO DETERMINABLE

4- PATRIMONIAL Y DE UTILIDAD

15- La accioacuten de separacioacuten de patrimonio es

Es aquella que confiere al acreedor del causante de una sucesioacuten para evitar la confusioacuten del patrimonio de su deudor con el del heredero art 3433 CC

16- Es caracteriacutesticos de las denominadas obligaciones ldquopropter remrdquo

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

Las obligaciones umlpropter remuml tiene dos caracteres fundamentales

La ambulatoriedad La calidad de acreedor y deudor cambia seguacuten la relacioacuten sobre la cosa

La posibilidad de abandonar la cosa EL deudor de ese modo se libera la obligacioacuten

17- Intereacutes sancionatorio es el que

Se aplican por una conducta procesal maliciosa se dan cuando por ejemplo se dilata indebidamente un proceso este es el presupuesto subjetivo la conducta procesal maliciosa

18- El pago con subrogacioacuten por el acreedor y la cesioacuten de creacutedito

ldquoEl pago con subrogacioacuten tiene lugar cuando lo hace un tercero a quien se transmiten todos los derechos del acreedor La subrogacioacuten es convencional o legal La subrogacioacuten convencional puede ser consentida sea por el acreedor sin intervencioacuten del deudor sea por el deudor sin el concurso de la voluntad del acreedorrdquo

19- Son situaciones suspensivas de la prescripcioacuten

20- Conforme a la doctrina Neocausalista Subjetivista la causa fin estaacute dada por

La finalidad maacutes proacutexima tenida en cuenta por las partes al momento de obligarse Son los fines perseguidos a traveacutes del acto Se tiene en cuenta para valorar si la obligacioacuten es liacutecita ya que por ejemplo si la obligacioacuten se celebroacute con el fin de matar a alguien dicha causa ataca la existencia del acto juriacutedico

21- Indique cuaacutel de estos supuestos NO constituyen un caso de pago con subrogacioacuten legal

22- La caducidad de plazo

La caducidad del plazo se refiere a aquellos casos en los cuales por diversas causalesse considera que el plazo ha vencido aunque no haya transcurrido auacuten Ej art 573 CC ldquo cuando el deudor se hiciese insolventerdquo Se produce cuando se lo juzga cumplido pese a no estar vencido

23- iquestCuaacutel de los siguientes supuestos no se producen en la accioacuten subrogatoria

24- iquestCuaacutel de los siguientes ejemplos no tiene privilegio especial en el coacutedigo civil

25- Efectos del pago realizado por el tercero

1 Si el tercero pagoacute con el asentimiento del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del mandato (art 1869 CC8) y en la del pago con subrogacioacuten (727 CC9)

2 Si el tercero pago con ignorancia del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la gestioacuten de negocios ajenos (art 2298 CC10 y art 2301 CC11) y en el pago con subrogacioacuten (727 CC)

3 Si el tercero pagoacute en contra de la voluntad del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del enriquecimiento sin causa (art 728 CC12)

26- Juan y Pedro celebran un boleto de compra venta por la compra de un inmueble Ante el vencimiento del mismo Pedro inicia una accioacuten judicial de escrituracioacuten En este caso se trata de

UNA OBLIGACIOacuteN DE HACER

27- Juan y Pedro suscriben un contrato de locacioacuten en virtud del cual son co-deudores solidarios frente a la obligacioacuten contraiacuteda Ante la mora en el cumplimiento de las obligaciones locativas el acreedor podraacute

Elegir a uno de los co-deudores y reclamarle el pago total de la deuda en virtud del cumplimiento solidario de la obligacioacuten

28- iquestA queacute hacemos referencia cuando hablamos de los efectos instantaacuteneos de las obligaciones

ldquo A los que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria rdquo

bull Instantaacuteneos Son aquellos que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria es decir que desde que empiezan hasta que finaliza el cumplimiento no hay intervalo de tiempo alguno Un ejemplo de efecto instantaacuteneo seriacutea el pago de contado en un contrato de compraventa

29- Marta compra un lavavajillas como regalo de bodas para su hermano Sebastiaacuten A los diez diacuteas de funcionamiento el aparato presenta desperfectos en su fabricacioacuten Ante esta situacioacuten

Sebastiaacuten como usuario puede ejercer las acciones de reclamos contra la firma comercial

30- En el caso de obligaciones de dar cantidades de cosas con el fin de constituir o transferir derechos reales frente a la peacuterdida total del objeto no imputable al deudor una vez individualizada la cosa

El deudor queda liberado de la obligacioacuten

Seguacuten el art 609 ldquolas cantidades quedaraacuten individualizadas como cosas ciertas despueacutes que fuesen contadas pesadas o medidas por el acreedorrdquo entonces para esta individualizacioacuten se requiere de la presencia de ambas partes es un acto bilateral

31- iquestEn queacute artiacuteculo del Coacutedigo Civil se hace referencia a las obligaciones condicionales suspensivas

art 528 del CC ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

32- iquestQueacute diferencia a la accioacuten subrogatoria de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria es netamente conservatoria ya que tiene por finalidad mantener iacutentegro el patrimonio del deudor en cambio

La accioacuten directa es ejecutiva toda vez que con ella el actor hace efectivo directamente su creacutedito

Los bienes en la accioacuten subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor (subrogado) en cambio

Los bienes en la accioacuten directa ingresan al patrimonio del actor o ejercitante de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria beneficia a todos los acreedores del deudor subrogado ya que los bienes al ingresar al patrimonio del deudor todos sus acreedores pueden ejercitar sus propios derechos contra el patrimonio del deudor que ha mejorado Por el contrario

La accioacuten directa el uacutenico beneficiado es el actor de la misma los bienes los aprovecha eacutel directamente recordemos que en la accioacuten directa los bienes ingresan directamente al patrimonio del acreedor

La accioacuten subrogatoria se ejerce por el importe que el tercero le debe al deudor iacutentegramente no tiene liacutemite ese ejercicio en cambio en

La accioacuten directa tiene el doble liacutemite es decir el importe del actor con el deudor y el liacutemite del importe del deudor contra el tercero Ejemplo si ldquoArdquo le debe 80 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por la suma del monto menor es decir por 80 En otro ejemplo si ldquoArdquo le debe 180 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por 90 solamente es decir que el liacutemite siempre lo va a determinar el creacutedito menor entre las dos obligaciones

La accioacuten subrogatoria se hace en nombre del deudor en cambio la accioacuten directa se hace en nombre e intereacutes propio

33- iquestQuienes pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

Pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

1) Las personas de existencia visible o fiacutesica (art 32 CC3)

2) Las de existencia ideal o juriacutedica de caraacutecter puacuteblico o privado (art 31CC4 y 33CC5)

3) Las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas juriacutedicas (art 46 CC6)

Son actores de la relacioacuten obligatoria Acreedor deudor y sucesores de eacutestos Los demaacutes se llaman terceros y son actores secundarios no obligatorios

34- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas corresponde a una accioacuten conservatoria

35- En nuestro actual derecho vigente la propiedad de una cosa mueble se adquiere

CON LA TRADICIOacuteN DE LA COSA Y SU REGISTRO SI CORRESPONDIERE (AUTOMOTORES)

Si la cosa es registrable se contemplan dos supuestos

Inscripcioacuten declarativa Es el sistema que rige para los inmuebles y se aplica a algunos semovientes (perros de raza por ejemplo) a las aeronaves y a los buques en este caso la inscripcioacuten es solo a los efectos de hacerla oponible Erga Omnes

Inscripcioacuten constitutiva Se da en el caso de los automotores la inscripcioacuten completa la transmisioacuten del derecho real por ello es importante en el momento de vender un auto preocuparse por la transferencia dado que sino sigue pesando sobre el duentildeo anterior la responsabilidad por los dantildeos que puedan ocasionarse con el auto

36- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una carga del acreedor

37- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una claacuteusula penal

Pesan sobre el acreedor ciertos deberes denominados por algunos doctrinarios ldquodeberes de colaboracioacutenrdquo y por otros autores simplemente ldquocargasrdquo los cuaacuteles actuacutean como requisitos necesarios para exigir la prestacioacuten debida Si bien no son obligatorios para el acreedor el no cumplimiento de ellos puede imposibilitar al deudor el cumplimiento de la obligacioacuten Asimismo el acreedor podriacutea caer en mora del acreedor Entre ellos encontramos

bull El deber de colaboracioacuten del acreedor para que el deudor pueda cumplir estando por ejemplo en el lugar convenido para el pago

bull El examen de prestacioacuten debida y realizada El acreedor no puede pretender el pago de una prestacioacuten distinta en naturaleza y tampoco no brindada por eacutel (Pacto Comisorio)

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 4: Examen Final de Procesal II

ldquoEl pago con subrogacioacuten tiene lugar cuando lo hace un tercero a quien se transmiten todos los derechos del acreedor La subrogacioacuten es convencional o legal La subrogacioacuten convencional puede ser consentida sea por el acreedor sin intervencioacuten del deudor sea por el deudor sin el concurso de la voluntad del acreedorrdquo

19- Son situaciones suspensivas de la prescripcioacuten

20- Conforme a la doctrina Neocausalista Subjetivista la causa fin estaacute dada por

La finalidad maacutes proacutexima tenida en cuenta por las partes al momento de obligarse Son los fines perseguidos a traveacutes del acto Se tiene en cuenta para valorar si la obligacioacuten es liacutecita ya que por ejemplo si la obligacioacuten se celebroacute con el fin de matar a alguien dicha causa ataca la existencia del acto juriacutedico

21- Indique cuaacutel de estos supuestos NO constituyen un caso de pago con subrogacioacuten legal

22- La caducidad de plazo

La caducidad del plazo se refiere a aquellos casos en los cuales por diversas causalesse considera que el plazo ha vencido aunque no haya transcurrido auacuten Ej art 573 CC ldquo cuando el deudor se hiciese insolventerdquo Se produce cuando se lo juzga cumplido pese a no estar vencido

23- iquestCuaacutel de los siguientes supuestos no se producen en la accioacuten subrogatoria

24- iquestCuaacutel de los siguientes ejemplos no tiene privilegio especial en el coacutedigo civil

25- Efectos del pago realizado por el tercero

1 Si el tercero pagoacute con el asentimiento del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del mandato (art 1869 CC8) y en la del pago con subrogacioacuten (727 CC9)

2 Si el tercero pago con ignorancia del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la gestioacuten de negocios ajenos (art 2298 CC10 y art 2301 CC11) y en el pago con subrogacioacuten (727 CC)

3 Si el tercero pagoacute en contra de la voluntad del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del enriquecimiento sin causa (art 728 CC12)

26- Juan y Pedro celebran un boleto de compra venta por la compra de un inmueble Ante el vencimiento del mismo Pedro inicia una accioacuten judicial de escrituracioacuten En este caso se trata de

UNA OBLIGACIOacuteN DE HACER

27- Juan y Pedro suscriben un contrato de locacioacuten en virtud del cual son co-deudores solidarios frente a la obligacioacuten contraiacuteda Ante la mora en el cumplimiento de las obligaciones locativas el acreedor podraacute

Elegir a uno de los co-deudores y reclamarle el pago total de la deuda en virtud del cumplimiento solidario de la obligacioacuten

28- iquestA queacute hacemos referencia cuando hablamos de los efectos instantaacuteneos de las obligaciones

ldquo A los que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria rdquo

bull Instantaacuteneos Son aquellos que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria es decir que desde que empiezan hasta que finaliza el cumplimiento no hay intervalo de tiempo alguno Un ejemplo de efecto instantaacuteneo seriacutea el pago de contado en un contrato de compraventa

29- Marta compra un lavavajillas como regalo de bodas para su hermano Sebastiaacuten A los diez diacuteas de funcionamiento el aparato presenta desperfectos en su fabricacioacuten Ante esta situacioacuten

Sebastiaacuten como usuario puede ejercer las acciones de reclamos contra la firma comercial

30- En el caso de obligaciones de dar cantidades de cosas con el fin de constituir o transferir derechos reales frente a la peacuterdida total del objeto no imputable al deudor una vez individualizada la cosa

El deudor queda liberado de la obligacioacuten

Seguacuten el art 609 ldquolas cantidades quedaraacuten individualizadas como cosas ciertas despueacutes que fuesen contadas pesadas o medidas por el acreedorrdquo entonces para esta individualizacioacuten se requiere de la presencia de ambas partes es un acto bilateral

31- iquestEn queacute artiacuteculo del Coacutedigo Civil se hace referencia a las obligaciones condicionales suspensivas

art 528 del CC ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

32- iquestQueacute diferencia a la accioacuten subrogatoria de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria es netamente conservatoria ya que tiene por finalidad mantener iacutentegro el patrimonio del deudor en cambio

La accioacuten directa es ejecutiva toda vez que con ella el actor hace efectivo directamente su creacutedito

Los bienes en la accioacuten subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor (subrogado) en cambio

Los bienes en la accioacuten directa ingresan al patrimonio del actor o ejercitante de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria beneficia a todos los acreedores del deudor subrogado ya que los bienes al ingresar al patrimonio del deudor todos sus acreedores pueden ejercitar sus propios derechos contra el patrimonio del deudor que ha mejorado Por el contrario

La accioacuten directa el uacutenico beneficiado es el actor de la misma los bienes los aprovecha eacutel directamente recordemos que en la accioacuten directa los bienes ingresan directamente al patrimonio del acreedor

La accioacuten subrogatoria se ejerce por el importe que el tercero le debe al deudor iacutentegramente no tiene liacutemite ese ejercicio en cambio en

La accioacuten directa tiene el doble liacutemite es decir el importe del actor con el deudor y el liacutemite del importe del deudor contra el tercero Ejemplo si ldquoArdquo le debe 80 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por la suma del monto menor es decir por 80 En otro ejemplo si ldquoArdquo le debe 180 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por 90 solamente es decir que el liacutemite siempre lo va a determinar el creacutedito menor entre las dos obligaciones

La accioacuten subrogatoria se hace en nombre del deudor en cambio la accioacuten directa se hace en nombre e intereacutes propio

33- iquestQuienes pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

Pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

1) Las personas de existencia visible o fiacutesica (art 32 CC3)

2) Las de existencia ideal o juriacutedica de caraacutecter puacuteblico o privado (art 31CC4 y 33CC5)

3) Las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas juriacutedicas (art 46 CC6)

Son actores de la relacioacuten obligatoria Acreedor deudor y sucesores de eacutestos Los demaacutes se llaman terceros y son actores secundarios no obligatorios

34- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas corresponde a una accioacuten conservatoria

35- En nuestro actual derecho vigente la propiedad de una cosa mueble se adquiere

CON LA TRADICIOacuteN DE LA COSA Y SU REGISTRO SI CORRESPONDIERE (AUTOMOTORES)

Si la cosa es registrable se contemplan dos supuestos

Inscripcioacuten declarativa Es el sistema que rige para los inmuebles y se aplica a algunos semovientes (perros de raza por ejemplo) a las aeronaves y a los buques en este caso la inscripcioacuten es solo a los efectos de hacerla oponible Erga Omnes

Inscripcioacuten constitutiva Se da en el caso de los automotores la inscripcioacuten completa la transmisioacuten del derecho real por ello es importante en el momento de vender un auto preocuparse por la transferencia dado que sino sigue pesando sobre el duentildeo anterior la responsabilidad por los dantildeos que puedan ocasionarse con el auto

36- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una carga del acreedor

37- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una claacuteusula penal

Pesan sobre el acreedor ciertos deberes denominados por algunos doctrinarios ldquodeberes de colaboracioacutenrdquo y por otros autores simplemente ldquocargasrdquo los cuaacuteles actuacutean como requisitos necesarios para exigir la prestacioacuten debida Si bien no son obligatorios para el acreedor el no cumplimiento de ellos puede imposibilitar al deudor el cumplimiento de la obligacioacuten Asimismo el acreedor podriacutea caer en mora del acreedor Entre ellos encontramos

bull El deber de colaboracioacuten del acreedor para que el deudor pueda cumplir estando por ejemplo en el lugar convenido para el pago

bull El examen de prestacioacuten debida y realizada El acreedor no puede pretender el pago de una prestacioacuten distinta en naturaleza y tampoco no brindada por eacutel (Pacto Comisorio)

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 5: Examen Final de Procesal II

3 Si el tercero pagoacute en contra de la voluntad del deudor la accioacuten del tercero estaraacute fundada en la teoriacutea del enriquecimiento sin causa (art 728 CC12)

26- Juan y Pedro celebran un boleto de compra venta por la compra de un inmueble Ante el vencimiento del mismo Pedro inicia una accioacuten judicial de escrituracioacuten En este caso se trata de

UNA OBLIGACIOacuteN DE HACER

27- Juan y Pedro suscriben un contrato de locacioacuten en virtud del cual son co-deudores solidarios frente a la obligacioacuten contraiacuteda Ante la mora en el cumplimiento de las obligaciones locativas el acreedor podraacute

Elegir a uno de los co-deudores y reclamarle el pago total de la deuda en virtud del cumplimiento solidario de la obligacioacuten

28- iquestA queacute hacemos referencia cuando hablamos de los efectos instantaacuteneos de las obligaciones

ldquo A los que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria rdquo

bull Instantaacuteneos Son aquellos que se consuman cuando se ejecuta una prestacioacuten unitaria es decir que desde que empiezan hasta que finaliza el cumplimiento no hay intervalo de tiempo alguno Un ejemplo de efecto instantaacuteneo seriacutea el pago de contado en un contrato de compraventa

29- Marta compra un lavavajillas como regalo de bodas para su hermano Sebastiaacuten A los diez diacuteas de funcionamiento el aparato presenta desperfectos en su fabricacioacuten Ante esta situacioacuten

Sebastiaacuten como usuario puede ejercer las acciones de reclamos contra la firma comercial

30- En el caso de obligaciones de dar cantidades de cosas con el fin de constituir o transferir derechos reales frente a la peacuterdida total del objeto no imputable al deudor una vez individualizada la cosa

El deudor queda liberado de la obligacioacuten

Seguacuten el art 609 ldquolas cantidades quedaraacuten individualizadas como cosas ciertas despueacutes que fuesen contadas pesadas o medidas por el acreedorrdquo entonces para esta individualizacioacuten se requiere de la presencia de ambas partes es un acto bilateral

31- iquestEn queacute artiacuteculo del Coacutedigo Civil se hace referencia a las obligaciones condicionales suspensivas

art 528 del CC ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

32- iquestQueacute diferencia a la accioacuten subrogatoria de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria es netamente conservatoria ya que tiene por finalidad mantener iacutentegro el patrimonio del deudor en cambio

La accioacuten directa es ejecutiva toda vez que con ella el actor hace efectivo directamente su creacutedito

Los bienes en la accioacuten subrogatoria ingresan al patrimonio del deudor (subrogado) en cambio

Los bienes en la accioacuten directa ingresan al patrimonio del actor o ejercitante de la accioacuten directa

La accioacuten subrogatoria beneficia a todos los acreedores del deudor subrogado ya que los bienes al ingresar al patrimonio del deudor todos sus acreedores pueden ejercitar sus propios derechos contra el patrimonio del deudor que ha mejorado Por el contrario

La accioacuten directa el uacutenico beneficiado es el actor de la misma los bienes los aprovecha eacutel directamente recordemos que en la accioacuten directa los bienes ingresan directamente al patrimonio del acreedor

La accioacuten subrogatoria se ejerce por el importe que el tercero le debe al deudor iacutentegramente no tiene liacutemite ese ejercicio en cambio en

La accioacuten directa tiene el doble liacutemite es decir el importe del actor con el deudor y el liacutemite del importe del deudor contra el tercero Ejemplo si ldquoArdquo le debe 80 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por la suma del monto menor es decir por 80 En otro ejemplo si ldquoArdquo le debe 180 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por 90 solamente es decir que el liacutemite siempre lo va a determinar el creacutedito menor entre las dos obligaciones

La accioacuten subrogatoria se hace en nombre del deudor en cambio la accioacuten directa se hace en nombre e intereacutes propio

33- iquestQuienes pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

Pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

1) Las personas de existencia visible o fiacutesica (art 32 CC3)

2) Las de existencia ideal o juriacutedica de caraacutecter puacuteblico o privado (art 31CC4 y 33CC5)

3) Las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas juriacutedicas (art 46 CC6)

Son actores de la relacioacuten obligatoria Acreedor deudor y sucesores de eacutestos Los demaacutes se llaman terceros y son actores secundarios no obligatorios

34- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas corresponde a una accioacuten conservatoria

35- En nuestro actual derecho vigente la propiedad de una cosa mueble se adquiere

CON LA TRADICIOacuteN DE LA COSA Y SU REGISTRO SI CORRESPONDIERE (AUTOMOTORES)

Si la cosa es registrable se contemplan dos supuestos

Inscripcioacuten declarativa Es el sistema que rige para los inmuebles y se aplica a algunos semovientes (perros de raza por ejemplo) a las aeronaves y a los buques en este caso la inscripcioacuten es solo a los efectos de hacerla oponible Erga Omnes

Inscripcioacuten constitutiva Se da en el caso de los automotores la inscripcioacuten completa la transmisioacuten del derecho real por ello es importante en el momento de vender un auto preocuparse por la transferencia dado que sino sigue pesando sobre el duentildeo anterior la responsabilidad por los dantildeos que puedan ocasionarse con el auto

36- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una carga del acreedor

37- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una claacuteusula penal

Pesan sobre el acreedor ciertos deberes denominados por algunos doctrinarios ldquodeberes de colaboracioacutenrdquo y por otros autores simplemente ldquocargasrdquo los cuaacuteles actuacutean como requisitos necesarios para exigir la prestacioacuten debida Si bien no son obligatorios para el acreedor el no cumplimiento de ellos puede imposibilitar al deudor el cumplimiento de la obligacioacuten Asimismo el acreedor podriacutea caer en mora del acreedor Entre ellos encontramos

bull El deber de colaboracioacuten del acreedor para que el deudor pueda cumplir estando por ejemplo en el lugar convenido para el pago

bull El examen de prestacioacuten debida y realizada El acreedor no puede pretender el pago de una prestacioacuten distinta en naturaleza y tampoco no brindada por eacutel (Pacto Comisorio)

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 6: Examen Final de Procesal II

La accioacuten subrogatoria se ejerce por el importe que el tercero le debe al deudor iacutentegramente no tiene liacutemite ese ejercicio en cambio en

La accioacuten directa tiene el doble liacutemite es decir el importe del actor con el deudor y el liacutemite del importe del deudor contra el tercero Ejemplo si ldquoArdquo le debe 80 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por la suma del monto menor es decir por 80 En otro ejemplo si ldquoArdquo le debe 180 a ldquoBrdquo y ldquoBrdquo le debe 90 a ldquoCrdquo luego ldquoCrdquo puede ir contra ldquoArdquo por 90 solamente es decir que el liacutemite siempre lo va a determinar el creacutedito menor entre las dos obligaciones

La accioacuten subrogatoria se hace en nombre del deudor en cambio la accioacuten directa se hace en nombre e intereacutes propio

33- iquestQuienes pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

Pueden ser sujetos de relaciones obligatorias

1) Las personas de existencia visible o fiacutesica (art 32 CC3)

2) Las de existencia ideal o juriacutedica de caraacutecter puacuteblico o privado (art 31CC4 y 33CC5)

3) Las simples asociaciones civiles o religiosas que no tienen existencia legal como personas juriacutedicas (art 46 CC6)

Son actores de la relacioacuten obligatoria Acreedor deudor y sucesores de eacutestos Los demaacutes se llaman terceros y son actores secundarios no obligatorios

34- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas corresponde a una accioacuten conservatoria

35- En nuestro actual derecho vigente la propiedad de una cosa mueble se adquiere

CON LA TRADICIOacuteN DE LA COSA Y SU REGISTRO SI CORRESPONDIERE (AUTOMOTORES)

Si la cosa es registrable se contemplan dos supuestos

Inscripcioacuten declarativa Es el sistema que rige para los inmuebles y se aplica a algunos semovientes (perros de raza por ejemplo) a las aeronaves y a los buques en este caso la inscripcioacuten es solo a los efectos de hacerla oponible Erga Omnes

Inscripcioacuten constitutiva Se da en el caso de los automotores la inscripcioacuten completa la transmisioacuten del derecho real por ello es importante en el momento de vender un auto preocuparse por la transferencia dado que sino sigue pesando sobre el duentildeo anterior la responsabilidad por los dantildeos que puedan ocasionarse con el auto

36- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una carga del acreedor

37- iquestCuaacutel de las siguientes respuestas no constituye una claacuteusula penal

Pesan sobre el acreedor ciertos deberes denominados por algunos doctrinarios ldquodeberes de colaboracioacutenrdquo y por otros autores simplemente ldquocargasrdquo los cuaacuteles actuacutean como requisitos necesarios para exigir la prestacioacuten debida Si bien no son obligatorios para el acreedor el no cumplimiento de ellos puede imposibilitar al deudor el cumplimiento de la obligacioacuten Asimismo el acreedor podriacutea caer en mora del acreedor Entre ellos encontramos

bull El deber de colaboracioacuten del acreedor para que el deudor pueda cumplir estando por ejemplo en el lugar convenido para el pago

bull El examen de prestacioacuten debida y realizada El acreedor no puede pretender el pago de una prestacioacuten distinta en naturaleza y tampoco no brindada por eacutel (Pacto Comisorio)

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 7: Examen Final de Procesal II

bull La carga de informar ciertos acontecimientos al deudor entre otros

38- Sentildeale la respuesta correcta Respecto al pago con subrogacioacuten

39- La obligacioacuten Propter Rem

Son aquellas que existen en razoacuten o con motivo de una cosa Tienen como requisito la conexioacuten de la obligacioacuten con la posesioacuten o titularidad de una cosa Algunos autores las llaman ambulatorias

40- La obligacioacuten de Juan Loacutepez propietario de un departamento en el consorcio de las Flores II de pagar expensas es

Una obligacioacuten Propter Rem

41- Las Astreintes son

Eacutestas consisten en la imposicioacuten judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido y que por ello es susceptible de aumentar indefinidamente

42- iquestEn queacute categoriacutea se encuadra el deber de obediencia de los hijos respecto de sus padres cuando se encuentran sometidos a la Patria Potestad

Extrapatrimonial Son las que recaen sobre bienes o intereses no econoacutemicos cuyo estudio corresponde a otras aacutereas del derecho como es el derecho de familia) Por ejemplo cuestiones como son las relaciones de familia relaciones filiales matrimoniales etc

43- El privilegio de retenedor en el Coacutedigo Civil (art 3946) establece que

El derecho de retencioacuten no impide el ejercicio de los privilegios generales Prevalece sobre los derechos especiales El derecho de retencioacuten o la garantiacutea otorgada en sustitucioacuten subsiste en caso de concurso o quiebra

El derecho de retencioacuten se encuentra definido en el art 3939 del CC que dispone ldquoel derecho de retencioacuten es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesioacuten de ella hasta el pago de lo que le es debido por razoacuten de esa misma cosardquo

44- Medidas de Garantiacuteas son

Las medidas de garantiacutea de creacutedito son aquellas que tienden a afirmar el cobro efectivo del creacutedito consisten en una facultad que se le otorga al acreedor para asegurar el derecho de creacutedito que le corresponde

45- Respecto de la accioacuten revocatoria podemos afirmar que

La accioacuten revocatoria es un remedio que se encuentra ante el fraude (Accioacuten Pauliana) Su fundamento se halla en que es una accioacuten que responde al principio de que ldquoel patrimonio es garantiacutea comuacuten de los acreedoresrdquo

46- En la ejecucioacuten por un tercero en las obligaciones de dar de hacer y no hacer

Vale recordar en este punto lo dispuesto por el art 505 en su inciso 2ordm CC ldquolos efectos de las obligaciones respecto del acreedor son 2deg Para haceacuterselo procurar por otro a costa del deudorrdquo Es decir que es una facultad o derecho del acreedor La ejecucioacuten por tercero no afecta las obligaciones fungibles En cambio las no fungibles son inejecutables por terceros por que reclaman la prestacioacuten ldquoin tuita personaerdquo

47- Esson susceptibles de compensacioacuten legal

Son requisitos de la compensacioacuten legal

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 8: Examen Final de Procesal II

1- Reciprocidad

2- Homogeneidad

3- Exigibilidad

4- Liquidez

5- Disponibilidad

6- Embargabilidad

48- iquestCuaacutel de los efectos que seguidamente se sentildealan NO se produce en las denominadas obligaciones naturales

El art 515 establece tres notas salientes de las obligaciones naturales

1- El acreedor carece de accioacuten para obtener su ejecucioacuten forzada

2- Una vez cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que se ha dado por razoacuten de ellas

3- Las mismas tienen un fundamento en el derecho natural y la equidad-

49- Son condiciones de ejercicio de la accioacuten subrogatoria u oblicua

Condiciones de ejercicio

bull Calidad de acreedor del subrogante Es necesario que para actuar en miras a un intereacutes propio que el actor o sea el ejercitante de la accioacuten (subrogante) sea acreedor del subrogado y que posea un creacutedito cierto

bull Debe existir en el actor (subrogante) un intereacutes liacutecito y legiacutetimo

bull Debe haber inaccioacuten del deudor subrogado de sus propios derechos Estos derechos deben ser susceptibles de cobro es decir que debe existir la accioacuten a favor del subrogado y eacuteste por negligencia o simple dejo no debe hacer uso de su accioacuten

bull Debe ejercerse sobre derechos de contenido patrimonial quedando excluidos los derechos inherentes a la persona

50- Indique cuaacutel de estos supuestos NO provoca el cumplimiento ficto de la condicioacuten

ldquohellipla obligacioacuten es condicional cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro que puede o no llegar la adquisicioacuten de un derecho o la resolucioacuten de un derecho ya adquiridohelliprdquo

En el terreno obligacional lo que estaacute en juego cuando hay una condicioacuten es la existencia misma de la obligacioacuten La obligacioacuten naceraacute o se extinguiraacute seguacuten el papel que ejerzan las condiciones que hayan puesto las partes

51- La transaccioacuten tiene eacutestos caracteres ldquoEs un contrato bilateral onerosohelliprdquo

Consensual

No Formal en principio

52- ldquoEl vendedor se obliga a entregar e instalar las aberturas objeto del presente contrato dentro de los quince (15) diacuteas haacutebiles contados a partir de la celebracioacuten de este contratordquo La obligacioacuten antecedente se clasifica en

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO

Page 9: Examen Final de Procesal II

OBLIGACIONES DE DAR

OBLIGACIONES DE HACER

53- Dentro de los caraacutecteres del viacutenculo juriacutedico como elemento esencial de la obligacioacuten una de las atenuaciones del mismo puede ser

Por ejemplo

En la compraventa el comprador por ejemplo tiene la obligacioacuten de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa por la que se paga el precio Cada obligacioacuten tiene su viacutenculo propio pero juegan de manera especial

Hay una interdependencia causal

Efectos

1) Principio de cumplimiento simultaacuteneo Una parte no puede demandar el cumplimiento si no cumple u ofrece cumplir o demuestra que su obligacioacuten es a plazo (510 CC 1201CC18)

2) Mora Seguacuten el art 510 CC ldquoen las obligaciones reciacuteprocas el uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir la obligacioacuten que le es respectivardquo

3) Facultad resolutoria ldquoen las obligaciones reciacuteprocas la parte no incumpliente puede pedir la resolucioacuten del contrato cuando la otra parte no cumplardquo esto es lo que luego estudiaremos como pacto comisorio

54- En autos ldquoRoncelli Eduardo c Aguas Danone de Argentina SArdquo la causa se inicio para obtener el resarcimiento de los dantildeos y perjuicios sufridos por el adquiriente de un recipiente de plaacutestico de agua gasificada con aplique disparador en el mango cuyos componentes que sirven para accionarlo explotaron ocasionando en ocasioacuten de acomodarlo en un cajoacuten de la cocina disparaacutendose como esquirlas que se incrustaron en el rostro del consumidor destruyeacutendole los anteojos que usaba iquestQueacute derecho sustancial del consumidor se encuentra en juego

b) Derechos sustanciales de los consumidores son los reconocimientos por las normas de Derecho

Estaacute en juego

1048708 Derecho a la seguridad

55- Las acciones procesales del abogado en atencioacuten a la presentacioacuten en tiempo y forma de los escritos correspondientes y esenciales a la demanda constituyen las llamadas obligaciones de

OBLIGACIONES DE RESULTADO