6
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERALIZADA PROFR. JOSE GUADALUPE CASTILLO PARRA EXAMEN QUINCENAL 5° B NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________ N.L.: _______ ESPAÑOL Completa el siguiente texto haciendo uso de las palabras de la caja de respuestas. (5 puntos) El ______________________________ es un texto que trata un hecho real, éste puede ser narrado de manera ___________ o _________________, el cual contiene ___________________ fidedigna. Está constituido por tres partes que son: ________________________________________________________________________________. Lee los siguientes textos y registra la información que se te pide en el cuadro de doble entrada. (5 puntos} En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro, grupos criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México. El movimiento era apoyado por personajes importantes, como los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz. Al descubrirse el plan, Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el levantamiento. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo llamó a las armas en el pueblo de Dolores; días después tomo las ciudades de Celaya, Guanajuato y Valladolid, y se dirigió hacia la capital del virreinato. Las fuerzas de Hidalgo derrotaron al ejercito Realista en el Monte de las Cruces, más no avanzaron hacia la ciudad de México, pues temían ser cercados. Los insurgentes se retiraron hacia el Bajío, pero fueron alcanzados y derrotados en Aculco. Poco después perdieron las ciudades de Guanajuato y Valladolid y se replegaron hacia Guadalajara. Derrotados nuevamente por Calleja, los jefes del ejército insurgente se dirigieron al Norte; a los nueve meses de haberse levantado, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados. A pesar de la muerte de los primeros caudillos, el movimiento insurgente aumentó. En el Sur, Morelos y sus lugartenientes dominaban la región de Tierra Caliente. Sitiados por varios meses en Cuautla, lograron evadir el cerco y tomaron las ciudades de Oaxaca, Tehuacán y el puerto de Acapulco. En 1813, Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo; en él se declaró a México República Independiente y la igualdad de derechos para todos los mexicanos. información oral relato histórico escrita evidencia histórica

Examen Quinto Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parte del Bloque I

Citation preview

Page 1: Examen Quinto Grado

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERALIZADA PROFR. JOSE GUADALUPE CASTILLO PARRAEXAMEN QUINCENAL 5° B

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________ N.L.: _______

ESPAÑOL

Completa el siguiente texto haciendo uso de las palabras de la caja de respuestas. (5 puntos)

El ______________________________ es un texto que trata un hecho real, éste puede ser narrado de manera ___________ o _________________, el cual contiene ___________________ fidedigna. Está constituido por tres partes que son: ________________________________________________________________________________.

Lee los siguientes textos y registra la información que se te pide en el cuadro de doble entrada. (5 puntos}

En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Querétaro, grupos criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México. El movimiento era apoyado por personajes importantes, como los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz. Al descubrirse el plan, Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el levantamiento. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo llamó a las armas en el pueblo de Dolores; días después tomo las ciudades de Celaya, Guanajuato y Valladolid, y se dirigió hacia la capital del virreinato.

Las fuerzas de Hidalgo derrotaron al ejercito Realista en el Monte de las Cruces, más no avanzaron hacia la ciudad de México, pues temían ser cercados. Los insurgentes se retiraron hacia el Bajío, pero fueron alcanzados y derrotados en Aculco. Poco después perdieron las ciudades de Guanajuato y Valladolid y se replegaron hacia Guadalajara. Derrotados nuevamente por Calleja, los jefes del ejército insurgente se dirigieron al Norte; a los nueve meses de haberse levantado, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados.

A pesar de la muerte de los primeros caudillos, el movimiento insurgente aumentó. En el Sur, Morelos y sus lugartenientes dominaban la región de Tierra Caliente. Sitiados por varios meses en Cuautla, lograron evadir el cerco y tomaron las ciudades de Oaxaca, Tehuacán y el puerto de Acapulco. En 1813, Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo; en él se declaró a México República Independiente y la igualdad de derechos para todos los mexicanos.

La Revolución de Independencia16 de septiembre de 1810, inicio del movimiento de

Independencia de México

Personajes

Lugares

Fechas

información oral relato histórico escrita evidencia histórica

introducción, desarrollo y conclusión

Page 2: Examen Quinto Grado

MATEMÁTICAS

Resuelve. (10 puntos)

1. Si de un litro de agua de jamaica Laura se tomó 1/6 y su hermano 2/3, ¿qué cantidad de agua de Jamaica se tomaron entre los dos?OPERACIÓN ARGUMENTACIÓN RESULTADO

2. Adriana compró en el mercado 3/4 de kilos de manzana, luego tuvo que regresar por otros 3/4, ¿cuánto compró?OPERACIÓN ARGUMENTACIÓN RESULTADO

3. Para su examen de matemáticas Jaimito tiene que resolver la siguiente suma: 3/6 + 2/3, ¿cuál es el resultado?OPERACIÓN ARGUMENTACIÓN RESULTADO

4. María y Lucy están decorando un salón de clases. Para ello María corta 5/7 de listón y Lucy corta 1/7 del mismo. ¿Qué fracción de listón queda?OPERACIÓN ARGUMENTACIÓN RESULTADO

5. Carmen compró 2 ¾ kg de pechuga de pollo, si utilizó 6/12 del total. ¿Cuánta pechuga le quedó para el día siguiente?OPERACIÓN ARGUMENTACIÓN RESULTADO

Page 3: Examen Quinto Grado

CIENCIAS NATURALES

La doctora Fernández asistió a nuestra escuela para dar una conferencia acerca de la alimentación sana. Escribe las palabras que faltan en la exposición que hizo. (4 puntos)

Como ya saben, por medio de la _________________________ adquirimos los _________________________ que nos permiten obtener la _____________________ indispensable para vivir. Para consumir una dieta __________________ es necesario que conozcan sus _________________________ nutrimentales y _________________________ alimentarias. No olviden que la __________________________ es una parte importante para mantener la _______________.

Busca en la sopa de letras las seis características de la dieta correcta. Después escribe en los recuadros las que corresponden con las descripciones de abajo. (4 puntos)

L O A V A R I A D A L I M P I A O S O FI N O C U A D E R N C O M P L E T A M O

M I E L S U F I C I E N T E V E R D E CE Q U I L I B R A D A E A D E C U A D A

Se refiere a que la cantidad de alimentos que consumimos debe aportar los nutrientes que necesita cada persona.

Se refiere a que los alimentos no deben estar contaminados con microorganismos o materiales tóxicos.

Encierra las oraciones que contienen hábitos alimentarios saludables. (2 puntos)

Comer golosinas entre comidas.

Comer una ración de fruta con cascara al día.

Beber al día varios vasos de agua potable simple.

Cocer siempre los alimentos con aceite o mantequilla.

Beber refrescos o jugos enlatados con regularidad.

Preferir el consumo de pan contenido en caja o en envoltura.

Preferir los alimentos hechos en casa.

Desayunar siempre antes de ir a la escuela.

GEOGRAFÍA

Escribe en el paréntesis el inciso que completa correctamente la oración. (3 puntos)

a) El planeta Tierra tiene forma… ( ) Ecuador.b) El eje terrestre se encuentra…. ( ) inclinado.c) A partir del eje terrestre se pueden trazar puntos, líneas y … ( ) meridianos.d) Los trópicos son líneas paralelas al… ( ) esférica.e) Líneas que van de polo a polo y cruzan de forma perpendicular al ecuador son los… ( ) localizar lugares.f) Las líneas imaginarias de la Tierra permiten… ( ) círculos imaginarios.

salud correcta alimentación energía nutrientes necesidades costumbres actividad física

Page 4: Examen Quinto Grado

Anota las palabras del recuadro que completan el texto. (5 puntos)

La _____________ del _________ terrestre y la _________________ con que llegan los rayos del ______ a la superficie de la ____________ producen una zona de _________________ cálidas en la franja del ______________; al norte y al ______ de ella dos zonas ______________, y en los polos, dos zonas de temperaturas ________.

Une con una línea la zona térmica con sus características. (2 puntos)

Zona templada Altas temperaturas y abundantes lluvias todo el año o gran parte de este.Zona tropical o cálida Clima templado; las lluvias y temperaturas varían entre cada estación del año.Zona fría o polar Temperaturas más bajas y solo hay dos estaciones en todo el año: verano e invierno.

HISTORIA

Escribe en el paréntesis el inciso que responde correctamente la pregunta. (10 puntos)

a) Año en que México proclamó su independencia de España: ( )Chiapasb) Entre 1821 y 1851, ¿Cuántos gobernantes tuvo México? ( ) 1848c) ¿Cuántos estados tenia México en 1824? ( ) Texasd) ¿Qué estado se unió de manera definitiva a nuestro país en 1825? ( ) Más de 20 presidentese) ¿En qué periodo México tuvo su mayor extensión territorial? ( ) Durante el Imperio de Iturbidef) ¿Qué territorio perdió México en 1836? ( ) 1821g) Año en que México perdió mayor parte de su territorio tras el fin de

la guerra con Estados Unidos:( ) 19 estados, 5 territorios y 1 distrito federal

h) ¿De qué país se separó México al iniciar su vida independiente? ( ) Hacendados y rancheros mestizosi) ¿Cuántos años duro el conflicto entre insurgentes y realistas? ( ) Españaj) ¿A quiénes favorecieron las leyes hechas después de la guerra de

independencia?( ) 11 años

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Subraya la respuesta correcta. (10 puntos)

1. Es la etapa en la que nuestro cuerpo comienza a transformarse y nos convierte de niño(a) a persona adulta.a) Niñez b) Vejez c) Pubertad

2. Son los cambios que se presentan en la pubertad.a) Sólido, líquido y gaseoso b) Físicos y emocionales c) Físicos y químicos

3. Cuando nuestro organismo es capaz de reproducirse, cambiar la voz, aparece vello en el pubis y las axilas, hablamos de un cambio:

a) Físico b) Emocional c) Liquido

4. Este cambio está ligado a las experiencias personales, a las costumbres y creencias de cada grupo social.a) Físico b) Emocional c) Solido

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Escribe 5 manifestaciones del arte. (10 puntos)

1. _____________________2. _____________________

3. _____________________4. _____________________

5. _____________________

Ecuador eje inclinación frías intensidad Sol temperaturas sur templadas Tierra