3
Curso/ Clase Construcciones I Facultad Ingeniería Asunto T1 Docente Ing. Marcelo Merino Martínez Carrera Ingeniería Civil Fila “A” Unidad I Tema SNIP, Movimiento de Tierras, Metrado Tipo Evaluación SEMESTRE: 2014-II Apellidos y Nombres: ........... SOLUCION DEL EXAMEN T1 ......................Nota: Duración: 150 min Fecha: ........./…….../ 2014 Indicaciones: 1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba con letra clara y legible. 2. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder. Administre su tiempo eficazmente. 3. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de respuesta. 4. No puede utilizar apuntes, notas de clase, diapositivas o libros, laptop, celulares u otros dispositivos, a menos que el docente del curso se lo permita. 1.- ¿Cuál es la finalidad del SNIP? - Su finalidad es optimizar el uso de los recursos públicos destinados la inversión a través de principios, procesos, metodologías y normas técnicas. 2.- ¿Por qué es necesario el SNIP? -Para gastar bien los recursos públicos -Para garantizar proyectos de inversión socialmente rentables, efectivos y sostenibles -Para reducir lo más rápido posible nuestro déficit de infraestructura y servicios básicos 3.- Ciclo del Proyecto Pre Inversión: Perfil Pre factibilidad Factibilidad Inversión: Estudio definitivos (expediente técnico) Ejecución Post Inversión: Evaluación Ex Post O & M 20

examen T1 (1) CONSTRUCCION I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de construccion 1 UPN- iNGENIERIA CIVIL

Citation preview

Page 1: examen T1 (1) CONSTRUCCION I

Curso/ Clase

Construcciones I Facultad Ingeniería Asunto T1

Docente Ing. Marcelo Merino Martínez

Carrera Ingeniería Civil Fila “A”

Unidad I Tema SNIP, Movimiento de Tierras, Metrado Tipo Evaluación

SEMESTRE: 2014-II

Apellidos y Nombres: ........... SOLUCION DEL EXAMEN T1 ......................Nota:

Duración: 150 min Fecha: ........./…….../ 2014Indicaciones:1. Sea cuidadoso con su ortografía y redacción, el cual formará parte de su calificación. Escriba con letra clara y legible.2. Lea bien la pregunta o enunciado antes de responder. Administre su tiempo eficazmente.3. Sea breve y objetivo en su respuesta. No se califica por extensión, sino por calidad de respuesta.4. No puede utilizar apuntes, notas de clase, diapositivas o libros, laptop, celulares u otros dispositivos, a menos que el docente del curso se lo permita.

1.- ¿Cuál es la finalidad del SNIP?- Su finalidad es optimizar el uso de los recursos públicos destinados la inversión a través de principios, procesos, metodologías y normas técnicas.

2.- ¿Por qué es necesario el SNIP?-Para gastar bien los recursos públicos-Para garantizar proyectos de inversión socialmente rentables, efectivos y sostenibles-Para reducir lo más rápido posible nuestro déficit de infraestructura y servicios básicos

3.- Ciclo del ProyectoPre Inversión: Perfil Pre factibilidad FactibilidadInversión: Estudio definitivos (expediente técnico) EjecuciónPost Inversión: Evaluación Ex Post O & M

4.- Son integrantes del SNIP

-Órgano Resolutivo Titular del Sector-Oficinas de Programación Sectoriales OPIs-Unidades Formuladoras-Unidades Ejecutoras-Gobiernos Regionales y Locales-DGPM - MEF

5.- No son PIPs -Las intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento-La reposición de activos

5 puntos

6.- Calcular la profundidad (H) de un pozo cuadrado de 4.00m de lado, excavado en un terreno con coeficiente de esponjamiento del 15%, si parte de las tierras extraídas se han usado para rellenar un hueco de 1.00*1.00*1.50 m; con coeficiente de asentamiento de 10% y además se transportan a vertedero 6m3.

( ( 4 X 4 X H X 1.15 ) -6 ) X 0.90 = 1 X 1 X 1.5

( ( 18.40 H ) - 6 ) X 0.90 = 1.67

18.40 H = 7.85

H = 0.42 m5 puntos

20

Page 2: examen T1 (1) CONSTRUCCION I

7.- Realizar el Metrado de una vivienda de 30.00 m2 (la cimentación se indica en la figura adjunta)

SUPOSICIONES: no hay excavaciones masivas, cortes ni tablestacado, el relleno se ha hecho con material propio y no con material de préstamo y no se requiere material para relleno; se asume que el terreno que estamos estudiando solo tiene maleza y una pequeña vegetación superficial y que esta apisonado.

1.0 Obras Provisionales UND METRADO1.01 Caseta de almacén estimada, mes

unidad, m2 1.00

2.0 Trabajos Preliminares2.01 Limpieza de terreno m2 30.00

2.02 Trazo, niveles y replanteo m2 30.0013.73

3.0 Movimiento de Tierras3.01 Nivelación de terreno m2 30.00

3.02 Excavaciones de zanjas m3 15.11

3.03 Relleno con material propio m3 2.53

3.04 Eliminación de material excedente m3 14.59

3.05 Nivelación de interior y apisonado m2 24.99

10 puntos

2