6
Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas Hipertensión Arterial Hematocrito: Se crea un estado de hiperviscosidad que se correlaciona con las cifras de presión arterial (PA) y la gravedad de las complicaciones, incluyendo la hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Valores más altos del Hcto estuvieron significativamente correlacionados con cifras más altas de PA. Además, se observó la asociación del Hcto con varios factores de riesgo cardiovasculares y con signos de hiperactividad simpática. La significativa correlación de la PA y el Hcto, que representa un determinante importante de la viscosidad sanguínea, indicaría un papel de los factores reológicos en el control a largo plazo de la PA. Hemoglobina: Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Un examen sanguíneo puede determinar qué tanta hemoglobina tiene uno en la sangre. Creatinina plasmática: Este examen se utiliza para evaluar el funcionamiento renal. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por los riñones. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina se incrementarán en la sangre, debido a que se elimina menos creatinina a través de la orina. D isminuye la filtración glomerular (creatinina > 5mg/dl.) – Proteínuria. Estudio de la función renal por posible insuficiencia renal crónica. Uricemia: Niveles anormales de ácido úrico son índice de desorden en el metabolismo de las sustancias que lo originan o de defectos de la eliminación. La hiperuricemia es típica en la gota, falla renal, etc. Glicemia: Nitrogeno Ureico (BUN): El examen de nitrógeno ureico en sangre (BUN) con frecuencia se hace para evaluar la función

Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas

Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas

Hipertensión Arterial

Hematocrito: Se crea un estado de hiperviscosidad que se correlaciona con las cifras de presión arterial (PA) y la gravedad de las complicaciones, incluyendo la hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Valores más altos del Hcto estuvieron significativamente correlacionados con cifras más altas de PA. Además, se observó la asociación del Hcto con varios factores de riesgo cardiovasculares y con signos de hiperactividad simpática. La significativa correlación de la PA y el Hcto, que representa un determinante importante de la viscosidad sanguínea, indicaría un papel de los factores reológicos en el control a largo plazo de la PA.

Hemoglobina: Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Un examen sanguíneo puede determinar qué tanta hemoglobina tiene uno en la sangre.

Creatinina plasmática: Este examen se utiliza para evaluar el funcionamiento renal. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por los riñones. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina se incrementarán en la sangre, debido a que se elimina menos creatinina a través de la orina. Disminuye la filtración glomerular (creatinina > 5mg/dl.) – Proteínuria. Estudio de la función renal por posible insuficiencia renal crónica.

Uricemia: Niveles anormales de ácido úrico son índice de desorden en el metabolismo de las sustancias que lo originan o de defectos de la eliminación. La hiperuricemia es típica en la gota, falla renal, etc.

Glicemia:

Nitrogeno Ureico (BUN): El examen de nitrógeno ureico en sangre (BUN) con frecuencia se hace para evaluar la función renal. Se eleva en insuficiencia renal, obstrucción de las vías urinarias, deshidratación.

Perfil Lipídico- Colesterol Total: Se hace para determinar los riesgos de arteriopatía coronaria. El nivel

alto de colesterol y triglicéridos en la sangre ha sido asociado con ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

- Colesterol HDL: Verificar el nivel de colesterol en la sangre y para ver si usted está en alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otro problema cardiovascular. Cuanto mayor sea el nivel de HDL, menor será el riesgo de sufrir arteriopatía coronaria. La principal función del HDL es ayudar a absorber el exceso de colesterol de las paredes de los vasos sanguíneos y llevarlo al hígado, donde es descompuesto y eliminado del cuerpo en la bilis.

- Colesterol LDL: Cuanto más bajo tenga la persona el nivel de LDL, menor será el riesgo de presentar cardiopatía o accidente cerebrovascular.

Page 2: Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas

- Trigliceridos: Para determinar el riesgo de desarrollar cardiopatía. Un nivel alto de triglicéridos puede llevar a ateroesclerosis, lo cual incrementa el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Un nivel alto de triglicéridos también puede causar inflamación del páncreas.

Urea: Es una medida de la descomposición de la proteína en el cuerpo. La urea es excretada por los riñones, de manera que la excreción de ésta puede ser un reflejo de la función renal.

Volumen Filtración Glomerular: Junto a la albúmina, es un marcador de enfermedad renal crónica.

Relación Albumina- Creatinina (RAC): Se utiliza para evaluar daño renal en Hipertensos y Diabéticos. Corresponde a la razón entre la medición de dos elementos en la orina: Albúmina y creatinina.

Electrolitos Plasmáticos- Sodio: Ante signos de desequilibrio de sodio o trastornos asociados con niveles

anormales de sodio. Además control por uso de diuréticos.

- Potasio: Ordenar este examen para diagnosticar o monitorear una enfermedad renal, ya que ésta es la causa más común de los altos niveles de este elemento. Debido a que el potasio es importante para la función cardíaca, se puede ordenar este examen si se presentan signos de hipertensión arterial o problemas cardíacos.

- Cloro:

Microalbuminuria: Busca pequeñas cantidades de una proteína llamada albúmina en una muestra de orina. En orina si el examen general de orina no muestra proteinuria y se sospecha lesión renal por la cantidad y el tipo de factores de riesgo presentes. El examen puede mostrar si usted está o no en riesgo de desarrollar enfermedad renal. Se puede encontrar alterado por HTA.

Orina Completa:

Diabetes Mellitus 2

Hematocrito: Hemoglobina:

Glicemia: Es un examen que mide la cantidad de azúcar (glucosa) en una muestra de sangre. Control de paciente Diabéticos.

Perfil Lipídico- Colesterol Total: Se hace para determinar los riesgos de arteriopatía coronaria. El

nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre ha sido asociado con ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Se puede encontrar elevado en Diabetes no controlada.

Page 3: Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas

- Colesterol HDL: Verificar el nivel de colesterol en la sangre y para ver si usted está en alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otro problema cardiovascular. Cuanto mayor sea el nivel de HDL, menor será el riesgo de sufrir arteriopatía coronaria. La principal función del HDL es ayudar a absorber el exceso de colesterol de las paredes de los vasos sanguíneos y llevarlo al hígado, donde es descompuesto y eliminado del cuerpo en la bilis.

- Colesterol LDL: Cuanto más bajo tenga la persona el nivel de LDL, menor será el riesgo de presentar cardiopatía o accidente cerebrovascular.

- Trigliceridos: Para determinar el riesgo de desarrollar cardiopatía. Un nivel alto de triglicéridos puede llevar a ateroesclerosis, lo cual incrementa el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Un nivel alto de triglicéridos también puede causar inflamación del páncreas.

Uricemia: Niveles anormales de ácido úrico son índice de desorden en el metabolismo de las sustancias que lo originan o de defectos de la eliminación. La hiperuricemia es típica en la gota, falla renal, etc.

Creatinina plasmática: Estudio de la función renal por posible insuficiencia renal crónica.

Hemoglobina A1c (HbA1c): Es un examen que mide la cantidad de hemoglobina glucosilada en la sangre. La hemoglobina glucosilada es una sustancia en los glóbulos rojos que se forma cuando el azúcar (glucosa) en la sangre se fija a la hemoglobina. Se usa para medir el control de la glucemia durante varios meses y puede dar un buen estimativo de qué tan bien se ha manejado la diabetes durante los últimos 2 o 3 meses. Uno tiene más hemoglobina glucosilada si ha tenido niveles altos de glucosa en la sangre. En general, cuanto más alto sea el nivel de HbA1c, mayor será el riesgo de desarrollar problemas como: Enfermedad ocular - Cardiopatía - Enfermedad renal - Daño neurológico - Accidente cerebrovascular.

Microalbuminuria: Busca pequeñas cantidades de una proteína llamada albúmina en una muestra de orina. En orina si el examen general de orina no muestra proteinuria y se

sospecha lesión renal por la cantidad y el tipo de factores de riesgo presentes. Este examen se hace para detectar daño renal (nefropatía diabética) en una persona que ha tenido diabetes durante varios años. Los niveles anormales de la proteína albúmina en la orina son señal del comienzo de una afección llamada microalbuminuria y son característicos en trastornos como la nefropatía diabética. El examen puede mostrar si usted está o no en riesgo de desarrollar enfermedad renal.

Volumen Filtración Glomerular: Junto a la albúmina, es un marcador de enfermedad renal crónica.

Relación Albumina- Creatinina (RAC): Se utiliza para evaluar daño renal en Hipertensos y Diabéticos. Corresponde a la razón entre la medición de dos elementos en la orina: Albúmina y creatinina.

Page 4: Exámenes de Laboratorio y Patologías Crónicas

Electrolitos Plasmáticos- Sodio: Ante signos de desequilibrio de sodio o trastornos asociados con niveles

anormales de sodio. Niveles altos de sodio pueden deberse a diabetes insípida (muy poca hormona vasopresina).

- Potasio: Ordenar este examen para diagnosticar o monitorear una enfermedad renal, ya que ésta es la causa más común de los altos niveles de este elemento. Resultado anormal puede indicar una insuficiencia renal.

- Cloro:

Orina completa:

LIPOPROTEINA A Las lipoproteínas son moléculas hechas de proteínas y grasa, las cuales transportan el colesterol y sustancias similares a través de la sangre. Se puede hacer un examen para medir un tipo específico de lipoproteína, llamado lipoproteína-a o Lp(a), que se considera un factor de riesgo para la cardiopatía. Razones por las que se realiza el examen Los niveles altos de lipoproteínas pueden incrementar el riesgo de cardiopatía. El examen se hace verificar el riesgo de ateroesclerosis, accidente cerebrovascular y ataque cardíaco. Valores normales Los valores normales están por debajo de 30 mg/dL (miligramos por decilitro). Significado de los resultados anormales Los valores de lipoproteína (a) superiores a lo normal están asociados con un alto riesgo de ateroesclerosis, accidente cerebrovascular y ataque cardíaco.

APOPROTEINA B Entre 69– 105 mg/dL. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.