5
CI Análisis (Dirección de Análisis Económico y Bursátil) Nota Informativa, 15 de Julio 2019 Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1

Existe margen para que el peso mexicano se …...Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1 2 CI Análisis Nota Informativa 27. Julio

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Existe margen para que el peso mexicano se …...Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1 2 CI Análisis Nota Informativa 27. Julio

CI Análisis (Dirección de Análisis Económico y Bursátil)

Nota Informativa, 15 de Julio 2019

Existe margen para que el peso mexicano se aprecie

aún más temporalmente en el verano.

1

Page 2: Existe margen para que el peso mexicano se …...Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1 2 CI Análisis Nota Informativa 27. Julio

2

CI Análisis Nota Informativa 27. Julio 2019

2

A pesar de los múltiples frentes abiertos, tanto del lado externo, como interno, en los

últimos días el peso mexicano se mantiene relativamente fuerte, por momentos en

niveles por debajo de los $19.0 spot (al mayoreo).

Gran parte de esta fortaleza se explica por la fuerte expectativa de que la Reserva

Federal podría recortar tasas de interés tan pronto como en su reunión del 31 de julio

próximo, lo que hace atractivo las inversiones en activos de mayor rendimiento,

destacando aquellas denominados en pesos mexicanos debido al diferencial de tasas de

interés entre México y EUA.

Ese factor ha dominado las decisiones de inversión sobre las preocupaciones en torno a

una posible incertidumbre política interna del país y de la debilidad coyuntural de la

economía mexicana.

Esto no quiere decir que el desempeño y perspectiva de los indicadores económicos no

le afecten al tipo de cambio, pero en los últimos años se han vuelto condicionantes

secundarios. Así, el tipo de cambio lleva varios años desvinculado de los fundamentos

de la economía y más explicado por el cambio de los flujos financieros internacionales

sobre economías emergentes.

La razón de por qué los elementos externos son los que definen la tendencia final del

peso mexicano, es resultado de que la moneda mexicana es la segunda divisa más

operada dentro del conjunto de países emergentes (detrás del yuan chino) y la décima

primera de mayor operación en el mundo. El volumen de operación global del peso

alcanza un monto promedio diario cercano a los 100 mil millones de dólares

(considerando operaciones al contado, swaps, forwards y opciones). De ellos, cerca del

80% de las operaciones se realiza fuera del territorio nacional.

Esto es, para la mayoría de los inversionistas que realizan transacciones en pesos

mexicanos, mientras no se deterioren ciertos fundamentos internos, como son las

finanzas públicas (incluida la calificación de deuda soberana y de Pemex de agencias

internacionales) del país y la cuenta corriente, la percepción de riesgo interno no

cambiará demasiado y seguirán guiándose por el diferencial actual (y expectativas a

futuro) de tasas de interés respecto a inversiones de dólares, influyendo más en sus

decisiones de inversión los riesgos externos. De hecho, la cotización de la moneda

mexicana frente al dólar podría estar cerca de $18.60 si no se hubiera presentado el

hecho de la renuncia del entonces Secretario de Hacienda Carlos Urzúa, porque los

inversionistas consideran que los fundamentos mencionado se ponen en riesgo.

En este sentido, durante la semana, la moneda mexicana podría seguir apreciándose

frente al dólar en el muy corto plazo si las apuestas de bajas de tasas por parte de la

FED se mantienen o aumentan. No descartamos que en la semana el tipo de cambio

pueda alcanzar niveles cercanos a $18.80 spot.

Page 3: Existe margen para que el peso mexicano se …...Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1 2 CI Análisis Nota Informativa 27. Julio

3

CI Análisis Nota Informativa 27. Julio 2019

Para ello, los datos económicos de EUA esta semana serán analizados a detalle por los

inversionistas en búsqueda de pistas sobre la salud de la mayor economía del mundo.

En particular destacan las cifras de ventas al menudeo, producción industrial y

confianza del consumidor. Asimismo, estarán atentos a declaraciones de funcionarios

de la FED, en particular la de su presidente Powell en París (mares 16 de julio) .

Para el mercado, es prácticamente un hecho que la FED recortará tasas de interés en

su reunión de fin de mes. Su especulación radica en si será de 25 (el mercado asigna

80% de probabilidad) o 50 puntos base (20% de probabilidad). Los datos económicos

comentados servirán para evaluar la magnitud del posible ajuste por parte de la

autoridad monetaria. Esto es, si los datos se ubican en términos generales por debajo

de lo esperado por el mercado, las apuestas se inclinarán a que hay elementos

suficientes para pensar en 50 puntos base. Por el contrario, si los datos superan las

expectativas, estos se juntarán a recientes mejoras en el mercado laboral, así como en

el rubro subyacente la inflación, por lo que la balanza se inclinaría hacia una baja de

sólo 25 puntos base.

En CIBanco consideramos que el ajuste de la FED será de recorte a finales de este mes

por 25 puntos base. Sin embargo, la decisión aún estará condicionada a los reportes

económicos ya mencionados y al reporte del PIB del segundo trimestre que se dará a

conocer la próxima semana. El desempeño de estos indicadores definirá si la FED

conceda recortes temporales en su tasa de fondeo o tenga que cambiar su discurso a

que los recortes tendrán que ser más profundos y se amplíen al próximo año.

El otro tema relevante que podría suscitarse en la semana, es la presentación del tan

esperado Plan de Negocios de Pemex. De acuerdo a las más recientes declaraciones

del presidente López Obrador, este podría darse a conocer en estos días.

El Plan de Negocios se enfocará en cómo recuperar la plataforma de producción. Esta

estrategia debe ser de tal forma que no implique desajustes en las finanzas públicas

del país, sobre todo por las ideas de una nueva logística tributaria de largo plazo que

le libere del sobre-gravamen que por años ha acotado su disponibilidad de recursos.

Este plan será analizado de forma minuciosa, sobre todo por las agencias calificadoras,

para evaluarlo si es factible y viable. Debido a la demora en presentarlo, consideramos

que han estado buscando cumplir con lo que la mayoría de los agentes económicos

esperaría debe contener.

Page 4: Existe margen para que el peso mexicano se …...Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1 2 CI Análisis Nota Informativa 27. Julio

4

CI Análisis Nota Informativa 27. Julio 2019

En este sentido, pensamos que la respuesta de los mercados financieros a este Plan

será de cautela, dándole el beneficio de la duda. En particular, las agencias

calificadoras, esperarán por lo menos a evaluar el posible cumplimiento de los

objetivos planteados para lo que resta del 2019, esto es, observar si se logra cumplir

con la producción de 1.83 millones de barriles diarios sin afectar aún más su viabilidad

financiera. Con ello, la reacción del peso mexicano a la presentación del Plan de Pemex

muy probablemente sería limitada.

Por último es importante recalcar que las condiciones que tienen al peso mexicano

sólido y con tendencia positiva se pueden revertir pronto, ante tantos eventos de

riesgo pendientes de resolverse. Esto nos hace mantener una estimación del tipo de

cambio alrededor de $19.50 spot para finales de 2019.

4

Page 5: Existe margen para que el peso mexicano se …...Existe margen para que el peso mexicano se aprecie aún más temporalmente en el verano. 1 2 CI Análisis Nota Informativa 27. Julio

Jorge Gordillo Arias

Director de Análisis Económico y Bursátil

[email protected]

1103 1103 Ext. 5693

James Salazar Salinas

Subdirector de Análisis Económico

[email protected]

1103-1103 Ext. 5699

Jesús Antonio Díaz Garduño

Analista Jr.

[email protected]

1103-1103 Ext. 5609

A Benjamín Álvarez Juárez

Analista Bursátil

[email protected]

1103-1103 Ext. 5620

Omar Contreras Paulino

Analista Junior

[email protected]

1103-1103 Ext. 5607

Información Importante:

El presente documento es

elaborado para todo tipo de

cliente y sólo tiene propósitos

informativos. Considera

comentarios, declaraciones,

información histórica y

estimaciones económicas y

financieras que reflejan sólo la

opinión de la Dirección de Análisis

Económico y Bursátil de CIBanco

S.A. de C.V. y CI Casa de Bolsa.

CIBanco y CI Casa de Bolsa no

asumen compromiso alguno de

comunicar cambios ni de

actualizar el contenido del

presente documento. Además, su

contenido no constituye una

oferta, invitación o solicitud de

compra o suscripción de valores o

de otros instrumentos o de

realización o cancelación de

inversiones, ni pueden servir de

base para ningún contrato,

compromiso o decisión de ningún

tipo. Los datos, opiniones,

estimaciones, previsiones y

recomendaciones contenidas en el

mismo, tienen la finalidad de

proporcionar a todos los clientes

información general a la fecha de

emisión del informe y están

sujetas a cambio sin previo aviso.

Ningún analista de la Dirección de

Análisis Económico y Bursátil

percibió una compensación de

personas distintas a “CIBanco y CI

Casa de Bolsa” o de alguna otra

entidad o institución que forma

parte del mismo Grupo

Empresarial que “CIBanco y CI

Casa de Bolsa”.

Contacto.

Dirección de Análisis Económico y

Bursátil

Paseo de las Palmas N° 215, Piso 2,

Col. Lomas de Chapultepec, C.P.

11000 CDMX

www.cibanco.com