5
La practica militar del empleo grupal de equipamiento llevo a Roma a conseguir importantes victorias durante el periodo de la Republica y el Imperio gracias a la excelencia que había alcanzado en lo militar, Algunos analistas militares dicen que el equipo militar romano no era muy superior al de sus enemigos, sus victorias se debían a su entrenamiento y disciplina grupal. Los romanos son conocidos por haber tomado prestadas las ideas sobre armas de sus enemigos. Inicialmente utilizaban armas de estilo griego o etrusco y, al enfrentarse a los celtas, adoptaron su equipamiento. Para derrotar a los cartagineses, 3 por otra parte, construyeron una flota completa basada en el modelo cartaginés. Una vez adoptada un arma se estandarizaba. Publio Flavio Vegecio, autor en el siglo IV de De Re Militari, El pugio sufrió una serie de cambios en el siglo I, tenía una hoja larga, de entre 18 y 28 cms y 5cms de ancho, poseía un nervio central que le daba resistencia, permitiendo penetrar cotas de malla con facilidad. Alrededor del año 50 se modificó la unión de remache entre la hoja y el mango y empezó a unirse a través de una barra insertada en la daga que no presentaba modificaciones físicas pero ayudo a ahorrar material. Entre los coleccionistas y los recreacionistas se manejan principalmente tres tipos primarios, conocidos como el gladius Mainz, el Fulham y el Pompeii, los nombres son referentes al lugar donde se encontraron, recientemente se ha encontrado un modelo la denominada gladius hispaniensis. Era un arma de apuñalamiento, que resultaba muy útil para contraatacar. La spatha al contrario que la gladius era un arma que permitía atacar con el filo en vez de la punta, permitia mantener la distancia con el enemigo. La mayoría de soldados paso a usar lanzas pero otros usaban estas espadas más largas. En el siglo II los romanos adoptaron un diseño de espada de la caballería sármata que consistía en un modelo más corto con anillos en el mango. Hasta. Era un arma usada por los hastati, los primeros regionarios, luego en la republica los hastati fueron reequipados

exp roma 1 asdf asdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adfhsafn akldfshas askdfh aksdfh asdfkjashdfk ashfk uasd fasfhskl asudf hasflh askf siud fhaskfhsakdfh asdifu hasfkjh kjfhsfsf asfh kfh skjdfhaskfjhasuf sd

Citation preview

La practica militar del empleo grupal de equipamiento llevo a Roma a conseguir importantes victorias durante el periodo de la Republica y el Imperio gracias a la excelencia que haba alcanzado en lo militar, Algunos analistas militares dicen que el equipo militar romano no era muy superior al de sus enemigos, sus victorias se deban a su entrenamiento y disciplina grupal.Los romanos son conocidos por haber tomado prestadas las ideas sobre armas de sus enemigos. Inicialmente utilizaban armas de estilogriegooetruscoy, al enfrentarse a losceltas, adoptaron su equipamiento. Para derrotar a loscartagineses,3por otra parte, construyeron una flota completa basada en el modelo cartagins. Una vez adoptada un arma se estandarizaba.Publio Flavio Vegecio, autor en elsiglo IVdeDe Re Militari,El pugio sufri una serie de cambios en el siglo I, tena una hoja larga, de entre 18 y 28 cms y 5cms de ancho, posea un nervio central que le daba resistencia, permitiendo penetrar cotas de malla con facilidad. Alrededor del ao 50 se modific la unin de remache entre la hoja y el mango y empez a unirse a travs de una barra insertada en la daga que no presentaba modificaciones fsicas pero ayudo a ahorrar material.Entre los coleccionistas y los recreacionistas se manejan principalmente tres tipos primarios, conocidos como el gladius Mainz, el Fulham y el Pompeii, los nombres son referentes al lugar donde se encontraron, recientemente se ha encontrado un modelo la denominadagladius hispaniensis. Era un arma de apualamiento, que resultaba muy til para contraatacar.La spatha al contrario que la gladius era un arma que permita atacar con el filo en vez de la punta, permitia mantener la distancia con el enemigo. La mayora de soldados paso a usar lanzas pero otros usaban estas espadas ms largas. En el siglo II los romanos adoptaron un diseo de espada de la caballera srmata que consista en un modelo ms corto con anillos en el mango.Hasta. Era un arma usada por los hastati, los primeros regionarios, luego en la republica los hastati fueron reequipados con gladii y con pila, y solo los triarii siguieron usando esta lanza.Uncontuspoda ser una pica de infantera o una lanza de caballera, era un arma diseada para usarse con ambas manos.El verutum era un arma arrojadiza, aunque los romanos usaban el termino pilum para referirse a las lanzas arrojadizas el pilum era usado por los hastati y los prncipes y se diferenciaba por ser ms pesado que el verutum.El pila, pesaba normalmente entre 2 y 4kg, durante el imperio su forma era ms pequea y ligera que en la republica. Tenia una punta en forma piramidal, y perforaba con facilidad escudos no reforzados atravesando a quien se resguardara tras l. Elpilumestaba diseado para que la punta metlica se doblara en el impacto, dejando inmanejable el escudo y evitando que elpilumpudiera ser utilizado de vuelta contra las tropas romanas. Para la unin de sus partes usaban remaches lo que facilitaba su reparacin luego de cada combate.El spiculum se diferenciaba del pilum por ser ms corto y mucho ms apto para usarse como arma de mano. Aunque no hay un modelo especfico pudo haber sido el resultado de la combinacin gradual del pilum y otras dos lanzas de origen germnico llamadasangn ybebra.Los sagittari eran tropas auxiliares y luego paso a entrenarse caballeria en el uso del arco esto en el periodo tardio del imperio. El arco usado por los sagitarii era de cuerno, madera y tendn. El arco compuesto clsico.La ballista Utilizaba un mecanismo de torsin, en lugar de tensin, para acumular la energa potencialnecesaria para lanzar los proyectiles contra el enemigo. Las versiones ms antiguas arrojaban flechas pesadas o proyectiles de piedra de forma esfrica. El scorpio era ms ligero y pequeo lo cual facilitaba su transporte.El termino catapulta suele usarse para referirse a las armas de asedio de la edad media. Pero ya en la poca romana del imperio romano existan modelos de de catapultas que lanzaban fechas pesadas o piedras.La lorica segmentata consista en una serie de bandas de hierro o acero atadas a tiras de cuero internas, brindaba buena proteccin al pecho y a los hombros. Solo los legionarios y la guardia pretoriana usaban la lorica segmentata.La lorica hamata Solan estar fabricadas con bronce o hierro. Resultaba ser una armadura muy flexible y resistente. Es posible que esta tecnologa haya sido copiada de los celtas. La desventaja de esta armadura era que no daba buena resistencia los ataques con flechas.La lorica squamata era usada por gran variedad de soldados, desde quien llevaba el estandarte hasta algunas tropas auxiliares e incluso algunos legionarios. Presentaba la misma cobertura que la lorica hamata. Poda ser de hierro o bronce o incluso estar formada por la combinacin de metales. Las escamas solian ser del mismo tamao y estaban unidas por alambres.Los scutum pesaban entre 5 y 7 kg, eran ligeros. El umbo, el revestimiento central del escudo, era usado de forma ofensiva, adems los bordes del escudo eran cubiertos de metal puediendo ser usados de forma ofensiva.El casco montefortino era un casco hecho en bronce y era una especie de copia del casco galo de hierro, tenia carrileras que protegan la cara una saliente que desviaba los ataques en la nuca, era bastante abierto para permitir al legionario ver y oir sin problemas. Posteriormente se empezaron a fabricar modelos en hierro ms resistentes pero conservando la lnea original. sin embargo en el siglo III se empezaron a implementar diseos que eran ms cerrados protegan mas pero perjudicaban la disciplina, ya que los soldados no podan acatar las rdenes fcilmente como antes. Ya a finales del imperio se fabricaban modelos mas econmicos pero inferiores en calidad debido a la crisis.Elmantoutilizado por el ejrcito romano tena forma deponcho--Lascaligae(en singular,caliga) eran lassandaliaspesadas tpicas de los soldados legionarios y auxiliares romanos durante toda la historia de la repblica y el imperio.La funcin del estandarte era principalmente aumentar la moral de los soldados, y para mantener un orden en las legiones guindolas, con las letras spqr que significan senatus populusque romanus (el senado y el pueblo romano)Estrategias militares, la evolucin de la vida en el mundo mediterrneo condujo a un desarrollo econmico y poltico de la vida romana con esto sumado a la iniciativa de dicho pueblo de hacer la guerra se implemento una sistematizacin y estandarizacin del ejercito, implementando una ferrea disciplina y una flexibilidad tctica. Estas son algunas faces en la evolucin de la historia militar romana:para aprender y perfeccionar tcnicas de combate, y largas marchas con equipamiento completo para fortalecer el aguante, fondo y acostumbrar a los soldados a la dureza de una campaa, que solan ser de 30 Km y repetirse al menos dos veces en el mes. Un legionario portaba por regla general unos 27 kilos. Cuando finalizaban el entrenamiento los soldados hacan un juramento al spqr en tiempos de la republica o al emperador durante el imperio y luego de eso recibia un diploma.El campamento adems de una necesidad militar, representaban un simbolismo religioso. Existan cuatro puertas de acceso, conectadas por dos arterias principales, que se cruzaban en el centro del campamento, lugar donde se encontraban las tiendas de mando.Mensajes interceptados durante laSegunda Guerra Pnica, por ejemplo, permitieron a los romanos enviar a dos ejrcitos a interceptar alejrcito cartaginsdeAsdrbal Barcapasados losAlpes, evitando que se reuniera conAnbal.218 ac entre Cartago y Roma-Cuando se sufra una derrota, la primera y segunda lnea (prncipesy "hastati") retrocedan hasta los triarios para recomponer las lneas y efectuar un contraataque o retirada organizada. Dado que retroceder hasta los triarios era una medida desesperada, la frase "bajar a los triarios" (ad triarios rediisse) se convirti en una frase tpica romana para referirse a una situacin desesperada.

Citiando ciudades /En ocasiones, se construan muros decircunvalacin alrededor del permetro de la ciudad/ Entretanto, otras cohortes se aproximaban a las murallas en formacin de tortuga, portandoescalasyarietes, destinados a forzar las puertas y escalar los muros de la ciudad./ La tercera fase inclua la apertura del portn principal de la ciudad por parte de las cohortes que haban conseguido penetrar en la ciudad o escalar las murallas, si el ariete no haba conseguido derribar las puertas. Una vez se abra la puerta principal o se desplomaba una seccin de muralla, la caballera y el resto de cohortes entraban en la ciudad para acabar con los defensores restantes.