2
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR A PARTIR DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROPERUANOS- TINKUY 2015 Nombres y Apellidos del niño(a) : ____________________________________________________________ Edad: _________ Sección: ___________________________ Turno: ______________ Fecha: 21/09/2015 Directora: Carmen Hortencia NAJARRO FEBRES Profesora: ___________________________________ Pide por favor a tu papito o manita te ayude a registrar : 1. ¿En qué talleres del Saber de la Feria del Saber del IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y afroperuanos TINKUY 2015 participaste, por qué? 2. Todo lo que observaste en la Feria del Saber del IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y afroperuanos TINKUY 2015, que te servirá como insumo para que escribas tu primera producción intelectual : Un cuento a partir de lo observado y vivido. 3. ¿Qué podríamos hacer en nuestras casas, en la Institución Educativa y en la comunidad de Mariscal Cáceres para cuidar las plantas, aire, tierra y el agua? INSTITUCION EDUCATIVA N° 115 – 10 “MUNDO DEL SABER” Mz M5 –M12 – II Etapa Mariscal Cáceres UGEL Nº 05 S.J.L – E.A “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Experiencia de Aprendizaje TINKUY 2015 NIVEL INICIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

creaciòn de la I.E. Inicial El Mundo del Saber SJL.Hoja de trabajo integrada

Citation preview

Page 1: Experiencia de Aprendizaje TINKUY 2015 NIVEL INICIAL

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR A PARTIR DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Y

AFROPERUANOS- TINKUY 2015

Nombres y Apellidos del niño(a) : ____________________________________________________________

Edad: _________ Sección: ___________________________ Turno: ______________ Fecha: 21/09/2015

Directora: Carmen Hortencia NAJARRO FEBRES Profesora: ___________________________________

Pide por favor a tu papito o manita te ayude a registrar :

1. ¿En qué talleres del Saber de la Feria del Saber del IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y afroperuanos TINKUY 2015 participaste, por qué?

2. Todo lo que observaste en la Feria del Saber del IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y afroperuanos TINKUY 2015, que te servirá como insumo para que escribas tu primera producción intelectual : Un cuento a partir de lo observado y vivido.

3. ¿Qué podríamos hacer en nuestras casas, en la Institución Educativa y en la comunidad de Mariscal Cáceres para cuidar las plantas, aire, tierra y el agua?

4. ¿De lo visto en la Feria del Saber del IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y afroperuanos TINKUY 2015, que es lo que más te agrado, por qué?

5. ¿Por qué cuidan las niñas y los niños de los de Pueblos Originarios y afroperuanos a las plantas, aire, tierra, agua y a todo lo que les rodea?

6. De lo observado en la Feria del Saber del IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y afroperuano- TINKUY 2015 ¿qué es lo que más te agrado, por qué?

¡Felicitaciones por tu primera producción intelectual con la ayuda de tus papitos!

INSTITUCION EDUCATIVA N° 115 – 10“MUNDO DEL SABER”

Mz M5 –M12 – II Etapa Mariscal CáceresUGEL Nº 05 S.J.L – E.A

Teléfono 392-7598

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”