14
Teléfono: 507-8297 Dirección de Comunicación Más 2 Año 17, n.° 227 Junio, 2017. 1.a edición Más-6 Más-4 Segunda Jornada sobre Derecho Administrativo EXPERTOS EN MANEJO DE DATOS EXPONEN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS Personal se solidarizó con la colecta Lechetón 20-30 U na serie de ponencias sobre ‘Archivo, Ciudadanía e Interculturalismo’ se desarrollaron en el Tribunal Electoral en conmemoración del Día Internacional de los Archivos. Sharon Sinclaire de Dumanoir, directora nacional del Registro Civil, abrió esta II Jornada Archivística con la exposición ‘Archivos, el acceso a la información y la protección de datos personales’.

ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

Teléfono: 507-8297Dirección de Comunicación

Más 2

Año 17, n.° 227Junio, 2017. 1.a edición

Más-6Más-4

Segunda Jornada sobre Derecho Administrativo

ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día IntErnacIonal dE los archIvos

Personal se solidarizó con la colecta Lechetón 20-30Una serie de ponencias sobre

‘ A r c h i v o , C i u d a d a n í a e Intercul tural ismo’ se

desarro l laron en e l Tr ibunal Electoral en conmemoración del Día Internacional de los Archivos. Sharon Sinclaire de Dumanoir, directora nacional del Registro Civil, abrió esta II Jornada Archivística con la exposición ‘Archivos, el acceso a la información y la protección de datos personales’.

Page 2: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

2

Pon al DíaJunio 2017

Por par te de l a Univers idad de Panamá (UP) , los do c to-res Olmedo García, decano de la Facultad de Humanidades; y Miguel Candanedo, expresidente del Comité Técnico de Archivos Universitarios, desarrollaron las temáticas introductorias sobre los objetivos de la jornada. H é c t o r R a m e a , j e f e d e l Departamento de Super visión

Nacional del Registro Civil, fue otro de los expositores y habló a la audiencia sobre ‘Las 5 herramientas básicas para mejorar la calidad en las organizaciones’; en tanto que la conferencia de clausura fue presen-tada por la licenciada María Tejada, jefa del Departamento de Archivo Central Institucional.En es te e vento t ambién hub o planteamientos sobre sistemas de

interoperabilidad y preservación digi-tal, por el ingeniero Isael Pimentel, de la corporación OMICRON.También formó parte del evento la exhibición del documental audiovi-sual ‘Ernestito’, sobre la vida y obra del expresidente Ernesto de la Guardia Jr., así como una serie de presentacio-nes artísticas interpretadas por estu-diantes de la Escuela de Danzas del Instituto Nacional de Cultura (INAC).

María Tejada. Isael Pimentel. Miguel Candanedo.

Héctor Ramea.

Los asistentes tuvieron oportunidad de disfrutar de presentaciones artísticas. Olmedo García.

Page 3: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

3

Pon al DíaJunio 2017

Ejecutivos conocen sobre el contenido de las reformas al Código Electoral

Las temáticas sobre los alcan-ces de la nueva Ley 29 que reforma el Código Electoral,

entre las que destacan los topes al financiamiento público y pri-vado, la propaganda electoral, las redes sociales, las encuestas, las donaciones, el voto plancha, voto electrónico, adelantado y los tiempos de campaña, entre otros, fueron el centro de un conversa-torio encabezado por el magis-trado Eduardo Valdés Escoffery con ejecutivos de la fundación Entrepreneurs ' Organizat ion Panama (EO).El primer vicepresidente del Tribunal Electoral expuso de forma amplia los aspectos y detalles para lograr los avances en mate-ria electoral que plantea esta ley. También enfatizó que se ha adelan-tado mucho en la reglamentación e implementación de los cambios que impondrá la nueva norma y que se procura tener un balance para no afectar los derechos civiles e individuales en su aplicación.El encuentro sirvió para que los miembros de Entrepreneurs ' Organization Panama (gremio que reúne a prestantes figuras del

ámbito socioeconómico y que pro-mueve el crecimiento empresarial, el desarrollo personal y el compromiso con la comunidad) pudieran inter-cambiar ideas, además solventar sus dudas y cuestionamientos con rela-ción a las modificaciones al Código Electoral.El magistrado Valdés Escoffery plan-teó ante los empresarios la necesi-dad de motivar a los jóvenes para que acudan a votar en las próximas

elecciones, y reconoció que la EO Panama es un excelente foro para engendrar ideas creativas y fomentar la catarsis que aumente el porcentaje en el voto de la juventud panameña.Concluyó que estas reuniones que promueven el intercambio de ideas en torno a lo que serán las reglas del juego para la contienda electoral del 5 de mayo de 2019, se realizarán por todo el país, con distintos gremios y asocia-ciones en cada una de las provincias.

Magistrado Eduardo Valdés Escoffery.

Avanza programa de docencia sobre la Ley 29.

Page 4: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

4

Pon al DíaJunio 2017

Con gran entusiasmo, los colaboradores respaldaron la gran campaña Lechetón

20-30 2017. Logramos recolectar en todas las dependencias del TE a nivel nacional 2,560 unidades de leche que fueron entregadas a los representantes del Club Activo 20-30.Desde que se realizó el anuncio de que la institución apoyaría esta iniciativa del Club Activo 20-30, los funcionarios mostraron un alto

nivel de compromiso para ayudar a los miles de niños y ancianos de escasos recursos que no tienen acce-so a este alimento.Los magistrados se sumaron a la noble causa y brindaron también su respaldo a esta agrupación cívica, para que el personal se involucrara y así alcanzar el aporte esperado.El sábado 3 de junio la comitiva del Club Activo 20-30 de Panamá, inte-grada por el primer vicepresidente, Carlos Francisco Tarragó; Juan Pablo

Personal se solidarizó con la colecta Lechetón 20-30

Jácome, presidente del Comité de la Lechetón 20-30 2017; y Alexander Cooban, activo mayor del club, reci-bió la donación que fue entregada por los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake, acompañados por la directora ejecuti-va, Yara Ivette Campo; la directora y la subdirectora de Recursos Humanos, Candy Arias y Eva Alvarado, res-pectivamente; y el jefe de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, César Cambra.

Los magistrados entregaron la valiosa donación.

Las unidades de leche fueron transportadas hacia el centro de acopio dispuesto por el Club Activo 20-30.

Page 5: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

5

Pon al DíaJunio 2017

Formadores de líderes se reúnen con el magistrado Juncá

Implementarán uso de bolígrafo con cámara para agilizar inscripción de nacimientos

El magistrado segundo vice-presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá

Wendahake, recibió en su despa-cho la visita de cortesía del doc-tor Eduard Müller, presidente y rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), con sede en Costa Rica, con quien conversó sobre el Programa de Fortalecimiento de Competencias para la Formación de Futuros Gobernantes y temas del acontecer electoral.Acompañaron al doctor Müller: Ramiro Fonseca Macrini, decano de la Escuela Global de Dirección de Proyectos; el consultor Manning Suárez; Ariadnne Pacheco y el

La Dirección Nacional del Registro Civil planea poner en funcionamiento un plan pilo-

to en la maternidad del Hospital Santo Tomás que agilizará el pro-ceso de inscripción de nacimientos mediante el uso de un bolígrafo con cámara.Esta nueva solución tecnológica posee un software y un dispositivo inteligente (bolígrafo con cámara), lo que permite que al escribir los datos en los partes clínicos de naci-miento, estos queden registrados en el dispositivo. Dicha información es trasmitida de manera sincroni-zada a una computadora y esta, a su vez , a la base de datos del Registro Civil, como imagen y como texto, contando con la información de manera oportuna para realizar la inscripción del nacimiento desde cualquier parte del país.Un equipo del TE, encabeza-do por el subdirector nacional de Cedulación, John Palm; la direc-tora regional de esta dependencia,

Rebeca Gouldbourne; y el jefe de Supervisión Nacional, Héctor Ramea, en representación de la Dirección Nacional del Registro Civil, se trasladó a la maternidad para explicar las bondades de este instrumento a un grupo de enfer-meras jefe y funcionarias que tienen a su cargo la administración de esta unidad hospitalaria.

Al respecto, Rebeca Gouldbourne señaló: "Se escogió el Hospital Santo Tomás porque en este nosoco-mio se maneja un gran volumen de nacimientos".Otro valor agregado que tiene el bolí-grafo inteligente es que permite una mejor trazabilidad al identificar áreas de oportunidades sobre el manejo del parte clínico como documento legal y estadístico.

Las interrogantes del personal del Santo Tomás sobre la función del equipo fueron absueltas por Héctor Ramea, Rebeca Gouldbourne y el proveedor.

Los visitantes aprovecharon la oportunidad para presentarle al dignatario electoral los planes y programas de la UCI.

director ejecutivo de la UCI con sede en la Ciudad del Saber, Eric Cataño, quienes son gestores del programa

que busca preparar a los futuros líde-res políticos sobre el arte de gober-nar y el manejo de la administración pública.

Page 6: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

6

Pon al DíaJunio 2017

Segunda Jornada sobre Derecho Administrativo

Con un ciclo de cinco con-ferencias magistrales, el Tribunal Electoral , por

medio del Centro de Estudios Democráticos, llevó a cabo la Segunda Jornada Académica sobre Derecho Administrativo. La activi-dad contó con la participación de destacados abogados especialistas en esta rama del derecho y las cien-cias políticas.Le correspondió al magistrado pre-sidente, Heriberto Araúz Sánchez, la apertura de este evento y la expli-cación de los conceptos generales que enmarcaron la actividad docen-te en la que se estudiaron, de forma puntual, muchos de los avances

jurídicos registrados en materia de procedimientos administrativos.Dentro del pénsum de esta activi-dad se destacó la intervención de la magíster Rosalba Chin, subdirectora de Asesoría Legal, quien expuso la implementación de la ‘Jerarquía de las normas jurídicas según la Ley 38 de 2000’, centrando su exposición en la interacción de los tres princi-pales órganos del Estado (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) para la admi-nistración de los recursos del país.C or resp ondió a l d i re c tor de Compras y Proveeduría de esta institución, Luis Mariscal, explicar las ‘Consideraciones sobre el acto

administrativo en Panamá’. ‘El Derecho Constitucional de Petición según la Ley 38 de 2000’ fue otro de los puntos resaltados en esta jornada, cuya responsabilidad recayó sobre el doctor Jaime Franco P., director de Asesoría Legal, quien centralizó su discurso en la composición de la justicia adminis-trativa al explicar los procedimientos sobre las vías gubernativa, administra-tiva y judicial.Y cerró este evento el procurador de la Administración, el doctor Rigoberto González Montenegro, con el tema ‘El control de convencionalidad: el cam-bio de paradigma en la concepción de tutela de los derechos fundamentales’.

Estas conferencias buscan incrementar los conocimientos sobre el derecho administrativo de los colaboradores vinculados a labores jurídicas (abogados, asesores, etc.), para facilitar y mejorar la calidad del desarrollo de sus funciones en la institución.

Dr. Heriberto Araúz Sánchez. Dr. Jaime Franco. Mgtr. Rosalba Chin. Lic. Luis Mariscal.

Dr. Rigoberto González Montenegro.

Page 7: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

7

Pon al DíaJunio 2017

Nuevos colaboradores conocen las normas laborales de la institución

Simposio sobre comunicación en la Universidad de Panamá

En busca de actualizar al perso-nal sobre los avances en materia de comunicación, un grupo de

colaborares de la DIRCOM asistió el sábado 3 de junio al Primer Simposio L at inoamericano en Innovación de la Comunicación, Investigación y Tecnología, que se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Panamá.El evento, organizado por docentes de la Facultad de Comunicación Social y estudiantes de la carrera de Relaciones Públicas, contó con expositores de reconocida trayectoria como los doc-tores Venancio Caballero y Ernesto Botello, quienes expusieron sobre la 'Implementación de un programa de ini-ciación científica' y 'Cómo potenciar la calidad lingüística, ética y sugestiva del comunicador en los medios'. También disertaron en esta jornada acádemica Marcos Botaccio y Ernesto Rodríguez, publicista.

La directora Candy Arias y la subdirectora Eva Alvarado, de la Dirección de Recursos Humanos, acompañaron a los asistentes.

Con el fin de conocer la misión, visión, las políticas de calidad y funciones de la

institución, la Dirección de Recursos Humanos organizó una inducción para los nuevos funcionarios que

ingresaron a la institución.En esta jornada informativa se abor-daron diversos temas, tales como: 'Reglamento Interno', 'Procedimientos y certificaciones ISO', 'Jornadas labo-rales', 'Obligaciones, deberes y res-ponsabilidades', 'Conocimiento de la estructura interna', 'Funciones de otras unidades sustantivas', entre otros.Este programa de inducción busca mejorar el conocimiento de los cola-boradores sobre las normas labora-les, planes y técnicas que deben uti-lizar para desarrollar un trabajo más eficiente al servicio de la población, así como fomentar la integración y el compañerismo entre ellos.

Numerosos profesionales y estudiantes de Comunicación Social asistieron al evento.

CAPACÍTATE

Page 8: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

8

Pon al DíaJunio 2017

Colaboradores de la Dirección de Comunicación partici-paron en el taller ‘Manejo

informativo en temas de seguri-dad y prevención’, impartido por la Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA).Los temas abordados fueron: ‘Los delitos cibernéticos’, ‘El funciona-miento de la línea de emergencia operativa 104 y el uso de las herra-mientas digitales en la gestión de crisis’ y ‘El manejo de rumores’.Durante esta actividad se tuvo la oportunidad de conocer la operati-vidad del centro de llamadas 104 y atender algunas emergencias de la ciudadanía.

CAPACÍTATEEstrategias sobre el manejo de crisis

Amplían sus conocimientos en redes sociales

Un s e m i n a r i o s o b r e ‘Estrategias de Relaciones Públicas para el manejo de

crisis y control de daños’ fue dic-tado por connotados especialistas, con el propósito de que los partici-pantes pudieran conocer y aplicar el manejo de las comunicaciones en las instituciones o empresas cuando se presenta alguna situación difícil.Los expositores coincidieron en que cada crisis es distinta, pero tie-nen denominadores comunes que derivan en recomendaciones que pueden ser aplicables a todas, por ejemplo: tener planes de acción y de prevención.También manifestaron que "las cri-sis son acontecimientos inespera-dos que pueden generar un des-contento o rechazo de los sectores involucrados en esta situación".En esta actividad participaron colaboradores de la Dirección de Comunicación (DIRCOM),

Por la DIRCOM participó el director Humberto Castillo, acompañado de los colaboradores Gladys Esquina, Lody Andrión, Julia Flores y Joel Jaime.

Alfredo Arango Restrepo, especialista en comunicación, fue uno de los expositores.

quienes junto con otros equipos de Relaciones Públicas del Estado, pudieron conocer las técnicas para enfrentar las crisis y el escrutinio

público que afectaría las operaciones normales de la organización, el impac-to político, gubernamental, legal y financiero.

La actividad fue realizada en el Salón de Eventos de la Policía Nacional.

Page 9: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

9

Pon al DíaJunio 2017

REPORTAJEmaha, una apátrIda quE busca una nacIonalIdad

La condición de incertidum-bre que viven los apátridas fue narrada por Maha Mamo,

una mujer nacida en el Líbano que ha sufrido con sus hermanos los efectos de este flagelo que afecta mayormente a quienes viven en áreas fronterizas o países en guerra.La actividad organizada por la Dirección Nacional del Registro Civ i l y la Of ic ina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contó con la participa-ción de Mamo, quien narró que sus progenitores nacieron en Siria. Su madre musulmana y su padre cris-tiano se casaron por la iglesia, pero su matrimonio no fue reconocido por lo que no fue inscrito.Detalló que bajo esa condición nacieron ella y sus dos hermanos. Crecieron sin identidad, documen-tos, derechos y esperanza. Pasaron a ser parte de esa población de más de 10 millones de personas que viven en el mundo como apátridas.Mamo aseguró que vivir bajo este estatus es peor que ser un refu-giado. "Somos gente que no exis-te, no tenemos derecho a ir a la escuela, a tener una identificación,

un pasaporte, a la salud, a un traba-jo para sobrevivir y a muchas otras cosas".Recalcó asimismo, que actualmen-te su esperanza para obtener una nacionalidad es Brasil, donde reside desde hace tiempo. “Muchas perso-nas piensan que esto no es impor-tante; pero para los que somos apátridas, esto es un asunto de sobre-vivencia y requerimos ayuda de los países donde nacemos o de otros donde podamos optar para lograr una nacionalidad y de organizacio-nes como ACNUR”, concluyó.El Tribunal Electoral, a través de las direcciones nacionales del Registro

Civil y Cedulación, desarrolla jorna-das especiales con los registros civi-les de Colombia y Costa Rica para la determinación de la nacionalidad en áreas fronterizas, a fin de evitar la apa-tridia en la población que reside en esas zonas.Cabe recordar que Panamá es sig-nataria de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, firmada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954 y aprobada mediante Ley 28 de 30 de marzo de 2011; así como de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia, suscrita en esa misma ciu-dad el 30 de agosto de 1961 y aprobada por la Ley 29 de 30 de marzo de 2011.

Maha señaló que los conflictos armados en el Medio Oriente y otras partes del mundo, además de la pobreza, son causas directas de que las personas nazcan sin nacionalidad.

Directores y colaboradores participaron en este evento.

Por Althea Foster

Page 10: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

10

Pon al DíaJunio 2017

NOTIRRÁPIDASCentenares de colonenses tramitan sus cédulas en feria juvenil

Una destacada participa-ción tuvo la Dirección Regional del Tribunal

Electoral en la provincia de Colón durante la Feria Internacional del Niño y Adolescentes, evento en el que se brindaron los servicios de

cedulación y de organización electo-ral a cientos de visitantes.Un total de 250 trámites de cédulas de adultos, 100 cédulas juveniles, 80 anotaciones (inclusión de número de cédula) y 15 registros de cambio de residencia se efectuaron en este

evento que se realizó en los predios de la Plaza Millenium.La actividad tuvo como objetivo resal-tar los valores morales y propiciar un clima de cordialidad y sana convivencia entre la juventud de la Costa Atlántica.

Los usuarios manifestaron su satisfacción al TE por llevar sus servicios a la comunidad colonense.

Page 11: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

11

Pon al DíaJunio 2017

SOCIALESContraen matrimonio

Gran Maratón de Zumba

Diecinueve parejas que vivían en unión libre decidieron contraer matrimonio civil

en una solemne ceremonia, reali-zada por la directora regional del Registro Civil de Panamá Centro, Rebeca Gouldbourne.Durante la ceremonia, la licenciada Gouldbourne expresó a los contra-yentes los deberes y derechos que conlleva el vínculo del matrimo-nio, así como mantener el respeto, fidelidad y tolerancia para lograr de esta unión una relación sólida y duradera.

Con la finalidad de mantenerse en forma y pasar un rato ameno, colaboradores del TE participa-

ron en la Gran Maratón de Zumba, evento organizado por los funciona-rios del Centro de Acondicionamiento Físico y Bienestar Laboral. En la actividad también participó per-sonal de las oficinas de Arraiján, San Miguelito, El Dorado y Panamá Oeste.La zumba es un baile muy divertido que pueden practicar tanto hombres como mujeres. Aumenta la energía, mejora la coordinación motora, crea la sensación de bienestar, reduce la grasa corporal, elimina el estrés y aumenta la autoestima.

Rebeca Gouldbourne habló sobre varios aspectos de la vida en pareja, como la defensa de la unión y la fidelidad.

Las personas que practican zumba son más felices.

Page 12: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

12

Pon al DíaJunio 2017

Félix Agustín Solí[email protected]

ETIQUETAEl arte de regalar

El regalo es una muestra de agradecimiento hacia otra per-sona. Es un gesto de cortesía y

buena educación.Para dar un obsequio no se necesita una ocasión especial, como Navidad, cumpleaños, San Valentín, bodas, etc., pues regalar es una muestra espontánea de cariño.Aparte de fechas especiales, existen circunstancias o acontecimientos en los que se pueden reforzar las relacio-nes de cualquier tipo. Por ejemplo: cuando un conocido fue operado, una persona obtuvo un ascenso labo-ral, alguien será padre por primera vez, habrá una graduación, incluso por agradecimiento por el apoyo o favor recibido ante algún problema, entre otros.En cualquier caso, debemos tratar de agradar a la persona que recibe

ese regalo y no solamente ‘cubrir’ el compromiso con un obsequio, ni rega-lar por regalar. Hay que poner cari-ño, interés y sentimiento para que ese detalle sea algo especial.Muchas personas tienen un don para hacer regalos, ya que siempre acier-tan y sorprenden. Podría decirse que dominan el arte de regalar de manera natural. Normalmente son observado-ras y atentas, saben escuchar y captar los anhelos de los otros, para poste-riormente convertirlos en dádivas.Algo que debes tomar en cuenta es no hacer regalos por encima de tus posi-bilidades, hazlo con criterio propio, sorprende, pero con moderación. Otro punto importante: cuida la presenta-ción, pues la apariencia hace que el obsequio sea más atractivo y deseable. Por último, recordemos que el objeti-vo de dar es hacer que quien recibe se alegre y disfrute al igual que nosotros

al ofrecer el presente. Se trata de un ejer-cicio de generosidad, ilusión y creativi-dad. Es más bonito regalar que recibir un obsequio. Y lo importante no es el valor del regalo, sino lo que representa.

´

Page 13: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

13

Pon al DíaJunio 2017

Ejercicios aeróbicos y anaeróbicos: beneficios y diferencias

ALGO DE SALUD

Ejercicios aeróbicos: aquellos que se realizan generalmente a media o baja intensidad y tienen cierta duración a lo largo del tiempo. En este tipo de ejercicios, el orga-nismo utilizará como energía los hidratos y las grasas y para poder utilizar esta energía, hace uso del oxígeno. Estos pueden ser, por ejemplo: nadar, correr, montar en bicicleta, caminar, bailar, etc. Observación: correr puede conver-tirse en un ejercicio más anaeró-bico si se modifican la intensidad y la forma en que lo realizamos.Además de ser beneficiosos para perder peso saludablemente ya que facilitan la eliminación de grasas, no debemos olvidar que también mejo-ran nuestro sistema cardiovascular. Ejercicios anaeróbicos: son los que se realizan a alta intensidad y que no suelen durar mucho tiempo. En estos ejercicios la energía

proviene de fuentes que no nece-sitan ser oxigenadas. Por ejem-plo: hacer pesas, carreras de ve-locidad y ejercicios que necesitan un esfuerzo alto en poco tiempo. Si los realizamos de forma rutina-ria, en su justa medida y combi-nándolos con una buena alimen-tación y descanso, producen un aumento de nuestra masa muscular.En resumen, si queremos tener un cuerpo equilibrado y gozar de buena salud, es muy importan-te que realicemos los dos tipos de ejercicio: el aeróbico nos ayudará a quemar grasas y el anaeróbico, a dar forma a nuestros músculos.

Recomendaciones:En personas sanas, se recomienda realizar ejercicio aeróbico, como ca-minar, andar en bicicleta o nadar, a intensidad moderada al menos 30 minutos la mayoría de días de la se-mana (entre 2,5-5 horas/semana). En aquellas entrenadas podría sustituir-

se por ejercicios de mayor intensidad (1-2,5 horas/semana). Las sedentarias deben comenzar con ejercicio de baja intensidad y cortos periodos de tiem-po para aumentar progresivamente.Para aquellas con enfermedades o con edad media que inician una ac-tividad física moderada-intensa, tras largo tiempo de vida sedentaria, se recomienda un reconocimiento mé-dico previo que valorará la presencia de factores de riesgo cardiovascular, los antecedentes familiares y persona-les, e incluirá la realización de pruebas complementarias como un electro-cardiograma o un test de esfuerzo en los casos necesarios. Luego de esto, se podrá prescribir la intensidad del ejercicio de forma segura y efectiva. De forma general, se recomien-da realizar actividad aeróbica de moderada intensidad, como ca-minar rápido, al menos 5 días en la semana (preferiblemente todos los días) durante 30 a 60 minutos.

Lic. Renato R. [email protected]

Instructor del gimnasio del Tribunal Electoral

Page 14: ExpErtos En manEjo dE datos ExponEn En El día ......Dirección de Comunicación Teléfono: 507-8297 Más 2 Junio, 2017. 1.a edición Año 17, n. 227 Más-4 Más-6 Segunda Jornada

14

Pon al DíaJunio 2017 EDÚCATE

¿Existe la adaptación en español de ‘teleprompter’?

Magistrado presidente

Heriberto Araúz Sánchez

Magistrado primer vicepresidente

Eduardo Valdés Escoffery

Magistradosegundo vicepresidente

Alfredo Juncá Wendehake

Magistrados suplentesMyrtha Varela de Durán

Yara I. Campo B.Gilberto Estrada

Director de Comunicación Humberto Castillo M.

SubdirectorDaniel Carrasco

Asistente ejecutivoFélix Solís

EditoraJulia Flores

PeriodistasNadhia Miranda - Jefa de Información

Althea FosterCarlos Paredes

FotografíaElena Mc LeanJusto A. Marín

Jorge HernándezGustavo Hernández

Medios DigitalesLaura Martínez

Fátima LeónIrving Barría

Asesora de DiseñoCynthia Paolini

Concepto original deldiseño gráfico del boletín

Elena Mc Lean

diagramaciónKeysi Guzmán

CORRECTORESCristóbal Navarro M.Ingrid Ivett castillo

Dirección de Comunicación

Ingrid [email protected]

La respuesta es sí. El anglicismo teleprompter tiene su adaptación apropiada al español: teleprónter, con tilde en la o por tratarse de una voz grave terminada en consonante distinta de n o s.

El teleprompter es un dispositivo que se coloca sobre el objetivo de una cámara. Permite mostrar textos a la vista de locutores de televisión y oradores, de manera que puedan leerlos sin quitar la mirada de la cámara.Este extranjerismo que se ha usado y extendido como nombre común, proviene del nom-bre de la compañía TelePrompTer, que comenzó a comercializar este aparato a mediados del siglo XX.Se recomienda utilizar el término teleprónter, que recoge la pronunciación más habi-tual, pues se acomoda a las reglas ortográficas del español. Su plural es teleprónteres. También se puede optar por la variante teleapuntador.