2
Semiótica del diseño gráfico Tema 18. Códigos visuales: Composición La Composición del Cuadro Encuadres El encuadre consiste en la ubicación de los personajes u objetos en un escenario dentro de los límites del cuadro. Las clasificaciones de los planos relativas al tamaño que se emplean técnicamente en foto y TV, son útiles porque indican diferentes tipos de encuadres en la relación antes apuntada. Desde el punto de vista semiótico, se revisan por los valores de significación que los receptores le atribuyen, tanto en cuadro particular como a la combinatoria de diferentes tamaños, en los cuadros en sucesión del cine. (Poloniato, 2002) Plano general : donde el sujeto se distingue sin problemas de observación, si la figura humana se incluye aparece muy pequeña en relación al conjunto. Se puede subdividir en: Plano general lejano – donde el sujeto se pierde en el paisaje. Plano general cercano – donde el sujeto se distingue del paisaje. Plano medio (plano figura) : donde abarca la totalidad de la silueta del sujeto – se enfatiza de este modo tanto la actividad como la presencia. Plano americano (Médium shot) : la imagen se corta en las rodillas del sujeto, por lo tanto el contexto se reduce en comparación con lo anterior. Plano italiano : donde la imagen se corta en la cintura del sujeto y la reducción del contexto es mayor que en el caso anterior. Primer plano (close up) : la imagen se corta en el cuello o pecho del sujeto. Primer plano cerrado: es un acercamiento al rostro del sujeto. Estas dos formas del primer plano acentúan emociones y tensiones dramáticas. Plano detalle o particular ( detail shot or insert ) : que hace una aproximación y resalta un elemento, ya sea de los objetos o de la figura humana. Ángulos de Toma Frontal : Es cuando la toma se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él, en este caso se puede trasmitir una sensación de igualdad o de presencia, así como algo muy cotidiano a nuestro nivel. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva". El objeto, por otra parte, puede perder la impresión de la tridimensionalidad y puede dar por resultado versiones perceptualmente empobrecedoras. Toma en picada : Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto encuadrado o a tomar, de arriba hacia abajo. Debido a la perspectiva que se produce, el motivo se ve disminuido en tamaño, cuando se utiliza sobre personas puede connotar en algunos casos poca importancia, debilidad o humillación. Toma en contrapicada : Es cuando la toma se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando éste más alto que el nivel de la vista o de la cámara. Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder. Toma en cenital : Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picada. Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños, inusual e interesante si se usa con elementos grandes.

Explicación del tema18

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Explicación del tema18

8/27/12 Explicación del tema

1/2bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/td/…/explica18.htm

Explicacióndeltema18

SemióticadeldiseñográficoTema18.Códigosvisuales:Composición

LaComposicióndelCuadro

EncuadresElencuadreconsisteenlaubicacióndelospersonajesuobjetosenunescenariodentrodeloslímitesdelcuadro.LasclasificacionesdelosplanosrelativasaltamañoqueseempleantécnicamenteenfotoyTV,sonútilesporqueindicandiferentestiposdeencuadresenlarelaciónantesapuntada.Desdeelpuntodevistasemiótico,serevisanporlosvaloresdesignificaciónquelosreceptoresleatribuyen,tantoencuadroparticularcomoalacombinatoriadediferentestamaños,enloscuadrosensucesióndelcine.(Poloniato,2002)

Planogeneral:dondeelsujetosedistinguesinproblemasdeobservación,silafigurahumanaseincluyeaparecemuypequeñaenrelaciónalconjunto.Sepuedesubdividiren:

Planogenerallejano–dondeelsujetosepierdeenelpaisaje.Planogeneralcercano–dondeelsujetosedistinguedelpaisaje.

Planomedio(planofigura):dondeabarcalatotalidaddelasiluetadelsujeto–seenfatizadeestemodotantolaactividadcomolapresencia.Planoamericano(Médiumshot):laimagensecortaenlasrodillasdelsujeto,porlotantoelcontextosereduceencomparaciónconloanterior.Planoitaliano:dondelaimagensecortaenlacinturadelsujetoylareduccióndelcontextoesmayorqueenelcasoanterior.Primerplano(closeup):laimagensecortaenelcuelloopechodelsujeto.Primerplanocerrado:esunacercamientoalrostrodelsujeto.

Estasdosformasdelprimerplanoacentúanemocionesytensionesdramáticas.

Planodetalleoparticular(detailshotorinsert):quehaceunaaproximaciónyresaltaunelemento,yaseadelosobjetosodelafigurahumana.

ÁngulosdeToma

Frontal:Escuandolatomaserealizadesdeelmismoniveldelobjetotomado,niporencimanipordebajodeél,enestecasosepuedetrasmitirunasensacióndeigualdadodepresencia,asícomoalgomuycotidianoanuestronivel.

Sirveparamostrarodescribiralgodemanera"natural"u"objetiva".Elobjeto,porotraparte,puedeperderlaimpresióndelatridimensionalidadypuededarporresultadoversionesperceptualmenteempobrecedoras.

Tomaenpicada:Escuandolaimagensetomadesdeunaposiciónmásaltaqueelobjetoencuadradooatomar,dearribahaciaabajo.

Debidoalaperspectivaqueseproduce,elmotivosevedisminuidoentamaño,cuandoseutilizasobrepersonaspuedeconnotarenalgunoscasospocaimportancia,debilidadohumillación.

Tomaencontrapicada:Escuandolatomaserealizadesdeunlugarmásbajoqueelmotivotomado,quedandoéstemásaltoqueelniveldelavistaodelacámara.

Debidoalaperspectivaquesegenera,elobjetoseapreciaengrandecidovisualmente,puedeenalgunoscasosconnotarenaltecimiento,importanciaopoder.

Tomaencenital:Escuandolaimagensetomaenunángulototalmentedearribahaciaabajo,enposiciónperpendicularconrespectoalsuelo,esdecir,lomásextremoposibledeunatomaenpicada.

Produceunagráficasinperspectiva,quepuedesermuydescriptivasiseaplicaaobjetospequeños,inusualeinteresantesiseusaconelementosgrandes.

Page 2: Explicación del tema18

8/27/12 Explicación del tema

2/2bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/td/…/explica18.htm

PerspectivaoPuntodeVista

Laperspectivaeslarecreaciónenunasuperficiebidimensionaldelailusióndeprofundidaddelespaciorealtridimensional.

Enfotografía,loselementosmásimportantesdelaperspectivasonladisminucióndetamañoylaconvergenciadelíneasconladistancia,elsoplamientodelosvolúmenesylamodificacióndelcoloryelcontrasteconladistancia.Lostiposdeperspectivaincluyenlaperspectivalinealomonocular;laperspectivaampliada;ylaperspectivamúltiple.Sedetallacadaunaacontinuación:

Perspectivalinealoperspectivamonocular:eslaqueinstituyeunpuntodevista,comotérminotécnicoselodesigna“elpuntoquecorrespondeenelcuadroalojodelpintor”yenestecasoel“ojo”delacámaraodelcamarógrafo.Eslaquedalaimpresióndeterceradimensiónaciertasimágenes–figurativasogeométricasenelcuadrodesólodosdimensiones.Sinelempleodelasreglasdelaperspectiva,lacomposiciónseveplana,sinvolumen.Elcolor,laslucesysombrasporsísolosapenasdanunaideaaproximada.Perspectivaampliada:éstaselograporcontrasteentrelograndeylopequeño,ladistanciaserepresentahaciendolasfigurasdeadelantemásgrandesylasposterioresdemenortamaño.Laperspectivaampliadatambiénseusasimbólicamentecuandoloscontrastesdetamañosindicanjerarquías.Perspectivamúltiple:estaperspectivadestruyelaunidadespacialestáticadelaperspectivalinealalintroducirenunmismocuadrodiversospuntosdevistayvarioshorizontes,losobjetosyseresaparecencomosihubieransidovistosdesdevarioslugaresdeobservación.Mediantelaperspectivamúltiple,sesuperalafijaciónestáticaporquelaperspectivasimultáneasignificamoverseenelespacio.

[cerrarventana]

D.R.©UniversidadTecMilenio. Imprimir