4
SESION No. 1 Explicitación temática No. 2 1.- Empresario Vs Intraempresarios. 2.- Fases de crecimiento de las empresas. 3.- Cultura organizacional. 2.- EMPRESARIO Vs. INTRAEMPRESARIO Empresario: Aquel que encuentra algo por hacer, una necesidad por satisfacer, un mundo que construir, un sueño que alcanzar, y…….. lo hace” Empresario interno o intraempresario.- los empresarios internos conciben, diseñan, empujan y sacan adelante proyectos dentro de la empresa, como si fueran de su propia empresa. Factores que afectan al empresario. Económicos. Tecnológicos. Religiosos. Familiares. Políticos. Educativos. Sociales. Características: Actitudinales. De personalidad. 3.- LAS FASES DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS. 1.- Crisis de liderazgo. Crecimiento a través de creatividad e innovación. 2.- Crisis de autonomía Crecimiento a través de dirección. 3.- Crisis de control. Crecimiento a través de coordinación.

Explicitacion 2 Empresario vs. Intraempresario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Explicitacion 2 Empresario vs. Intraempresario

SESION No. 1

Explicitación temática No. 2

1.- Empresario Vs Intraempresarios.

2.- Fases de crecimiento de las empresas.

3.- Cultura organizacional.

2.- EMPRESARIO Vs. INTRAEMPRESARIO

Empresario: Aquel que encuentra algo por hacer, una necesidad por satisfacer, un

mundo que construir, un sueño que alcanzar, y…….. lo hace”

Empresario interno o intraempresario.- los empresarios internos conciben, diseñan,

empujan y sacan adelante proyectos dentro de la empresa, como si fueran de su

propia empresa.

Factores que afectan al empresario.

� Económicos.

� Tecnológicos.

� Religiosos.

� Familiares.

� Políticos.

� Educativos.

� Sociales.

Características:

• Actitudinales.

• De personalidad.

3.- LAS FASES DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS.

1.- Crisis de liderazgo. Crecimiento a través de creatividad e innovación.

2.- Crisis de autonomía Crecimiento a través de dirección.

3.- Crisis de control. Crecimiento a través de coordinación.

Page 2: Explicitacion 2 Empresario vs. Intraempresario

4.- crisis de papeleo. Crecimiento a través de colaboración.

5.- Crisis??? Crecimiento creatividad.(reinventar).

LA CRISIS DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.

I. CRISIS DE LANZAMIENTO.

1. Inexperiencia de los dirigentes.

2. Sistema de información inadecuado.

3. Subcapitalizaciones.

II. CRISIS DE LIQUIDEZ.

1.- Aumento de las inversiones ligado al crecimiento.

2.- Endeudamiento exagerado para compensar las subcapitalizaciones.

3.- Mala planificación de tesorería.

III. CRISIS DE DELEGACION.

1.- Concentración de la información y del poder.

2.- falta de personal de nivel intermedio.

3.- Aumento del personal.

4.- Diversificación de las operaciones.

IV. CRISIS DE LIDERAZGO.

1.- El gerente general percibe a la empresa como una continuación de si mismo.

2.- el gerente general no escucha a los demás.

3.- el gerente general no controla.

V. CRISIS DE FINANCIAMIENTO.

1.- Expansión rápida.

2.- límites de crédito de los proveedores.

3.- límite de crédito bancario.

VI. CRISIS DE PROSPERIDAD.

1.- Complacencia.

2.- relajamiento.

Page 3: Explicitacion 2 Empresario vs. Intraempresario

FILOSOFIA.

3.- dividendos excesivos.

VII. CRISIS DE CONTINUIDAD.

1.- Divergencias entre los accionistas.

2.- difusión del gerente general.

3.- impuesto de sucesión.

4.- desavenencias del equipo dirigente.

4.- CULTURA ORGANIZACIONAL.

Cultura:

“patrón integrado del comportamiento humano que incluye el pensamiento, los actos,

el habla y los artefactos, y depende de la capacidad del hombre para aprender y para

transmitir conocimientos a las generaciones siguientes”.

Websters`s

“conjunto completo de creencias, tradiciones, valores, reglas, expectativas y hábitos,

con frecuencia inconscientes, y ampliamente compartido, que caracterizan a un grupo

específico de personas”.

Harold J. Leavitt.

ELEMENTOS DE LA CULTURA.

• Medio ambiente del negocio.

• Valores.

• Héroes.

• Ritos y rituales.

• Red cultural.

CULTURA

ORGANIZACIONAL.

DESEMPEÑO.

Page 4: Explicitacion 2 Empresario vs. Intraempresario

FILOSOFIA, CULTURA Y DESEMPEÑO.

IMAGEN ORGANZACIONAL

FILOSOFIA DE LA

EMPRESA

REALIDAD

COMPARTIDA

CULTURA DE LA

EMPRESA

MANIFESTACIONES DE

LA CULTURA.

Recursos simbólicos

Valores.

Héroes.

Ritos, rituales.

Red de comunicación

informal

ENGRANAJE LO SUTIL

Comprensión del

sistema, como se crea

y sostiene,

No explicito.

Códigos conducta.

Comunicación no

verbal

NECESIDAD DE

CAMBIO

EFECTIVIDAD

MEJOR

DESEMPEÑO