Explosiones_Medicina legal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medicina Legal

Citation preview

EXPLOSIONESLa explosin es la elevacin brusca de la temperatura y presin locales producida por el estallido de un explosivo.EFECTOS DE LA EXPLOSIN:1. PRIMARIOS.- por la onda explosiva, depende del volumen del explosivo y de la proximidad de la vctima. Causa lesiones internas. La onda explosiva puede ser area, acutica o slida.2. SECUNDARIOS.- Causados por los fragmentos slidos disparados en todas direcciones. Estos proyectiles siguen las leyes de la balstica.Lesin bsica: es la trada de la explosin que consiste en equimosis, excoriaciones y heridas punzantes. Contusiones severas, tatuaje. Quemaduras por llama o por destello.3. TERCIARIOS.- Se deben a los escombros que se desploman sobre la vctima y a la inhalacin de gases txicos acumulados en el lugar.TRAUMA ELCTRICO:1. POR ELECTRICIDAD DOMSTICA: generalmente es accidentala. Efectos generales: Sntomas como opresin torcica, reaccin afectiva primitiva de pnico y sensacin de muerte inminente. Signos: el electrocutado de rostro azulado si hay tetanizacin de msculos respiratorio, electrocutado de rostro plido si hay paro cardaco; y el falso hongo de espuma, sanguinolento por boca y nariz.b. Efectos locales: Marca y quemadura elctricas.c. Secuelas: Formacin de trombos y necrosis isqumica.d. Muerte: Por tetanizacin de msculos respiratorios, fibrilacin ventricular, y paro respiratorio.2. POR ELECTRICIDAD ATMOSFRICA: Rayos y relmpagos. Es ms comn en el medio rural que en el urbano. La muerte es debida a corriente directa de alto voltaje, que produce paro cardiorrespiratorio o lesiones electrotrmicas.Traumatismos:a. Desprendimiento de miembros, luxaciones, fracturas, desaparicin de genitales externos.b. Heridas contusas, anfractuosas, con pelos quemados.c. Quemaduras indoloras, flores de Lichtenberg.d. Manchas metlicas de collares y brazaletes.e. Ruptura de la membrana timpnica.LESIONES POR AGENTES FSICOS:TRAUMA TRMICOACCIN DEL FROEfectos generales: Hipotermia sistmica: se produce cuando la temperatura corporal est por debajo de 35C. Los lactantes son ms susceptibles. La muerte es por fibrilacin ventricular que precede al paro cardaco.Signos de estrs en la hipotermia sistmica: Hemorragias y ulceraciones en mucosa gstrica. lceras de Wischnewski Aumento de catecolaminas en orina (adrenalina > noradrenalina). Piel plida o con livideces por aumento de la oxihemoglobina antemortem.Etiologa Ebrios, vagabundos. (accidental) RN, nios invlidos abandonados. (forma homicida) Desnudo paradjico se toma en cuenta para el diagnstico diferencial de violacin seguida de homicidio.Efectos locales del fro (HELADURAS) Heladuras de 1er grado o eritema: Vasodilatacin que sigue a la vasoconstriccin inicial. Heladuras de 2do grado o flictena: Vesculas con lquido extravasado a los tejidos blandos por dao capilar. Heladuras de 3er grado o escaras: Pequeas reas con necrosis isqumica por hemoconcentracin y posterior formacin de trombos.ACCIONES DEL CALOREFECTOS GENERALES Mayor susceptibilidad a aumento de T ( 42.5C produce: Vasodilatacin generalizada con volumen sanguneo Taquisfigmia y disminucin de trabajo cardaco Estimulacin del centro respiratorio (taquipnea, irregularidad y paro respiratorio)Ambiente caluroso:1. Calambres por calor:Perdida agua y sal. Administrar electrolitos2. Agotamiento o postracin por calor:Cansancio progresivo, cefalea, vmitos, taquicardia, hipotensin.Ambiente caluroso:3. Golpe de calor: Puede conducir a la muerteTrastorno del SNC (edema cerebral)Hiperpirexia (41-43C)Piel seca, caliente rosada, anhidrosis Clsico: personas dbiles, ancianos (anhidrosis, alcalosis respiratoria) Inducido x ejercicio fsico: en jvenes. Acidosis lctica, rabdomiolisis, mioglobinuria, CID, K, edema cerebral necrosis heptica. Secuelas: ERC, hepatopatia cronica, hepatopatia cronica, deficit motor, Sd cerebeloso

EFECTOS LOCALESQUEMADURAS: Trauma x accin de la llama, calor radiante, liquidos o vapor a T, solidos. Dao depende de: Temperatura aplicada Capacidad de SC para disipar exceso calor Tiempo de aplicacinEfectos locales (Clnico) Quemaduras de primer grado o ERITEMA.Signo de Christison: Enrojecimiento, tumefaccin, dolor local Quemaduras de segundo grado o FLICTENA.Signo de Chambert (liq albuminoso amarillento), no deja cicatriz Quemaduras de tercer grado o ESCARA.Toda la piel (epidermis y dermis), indoloras, dejan cicatriz, injerto de piel Quemaduras de cuarto grado o CARBONIZACIN.Piel, tejidos blandos, hueso. Infecciones.Muerte: shock, IRA, Insuficiencia suprarrenal, sepsis.

EFECTOS LOCALES (PRONSTICO)Depende de la superficie (no profundidad)Regla de los nueve:

EFECTOS LOCALES (TIPOS DE QUEMADURA POR EL AGENTE TRMICO) Quemadura por llama y material inflamable. Gases en ignicin. Vapores a elevadas temperatura. Liquidos hirvientes. Slidos al rojo. Quemadura directa por microondas.CADAVER CARBONIZADO1. Encorvado, miembros semiflexionados (Actitud de pugilista, esgrimista o saltimbanqui). Aparece ms pequeo2. Piel pardonegruzca, acartonada con grietas en pliegues3. Pelo chamuscado o sin l.4. Hematomas postmortem en crneo por encima de la duramadre de color pardo achocolatado de hasta 1.5cm de espesor.5. A veces destruccin de la bveda craneal y desbordamiento del encfalo (gorro de cocinero).6. El trax y abdomen pueden abrirse.La vctima estaba viva? Presencia de carboxihemoglobina Partculas de carbn en vas respiratorias (Signo de Montalti).La persona estaba enferma o intoxicada? Embriagado?, epilptico?Hubo otra condicin, adems del fuego, que causara su muerte? Incendio como causa concomitante. Distincin de lesiones.Identificacin de la vctima Dientes Anomalas seas congnitas o adquiridas.