14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS UTH TEMA: INDEPENDENCIA DE HONDURAS PRESENTADO POR: SINTHIA RAMOS PALMA JOHN MOORE DAYANA ROBLES ARIS REYES ROCKSARY FIGUEROA MEYCI CABALLERO

Expo Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición de Historia

Citation preview

Page 1: Expo Historia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURASUTH

TEMA: INDEPENDENCIA DE HONDURAS

PRESENTADO POR: SINTHIA RAMOS PALMA

JOHN MOOREDAYANA ROBLES

ARIS REYESROCKSARY FIGUEROA

MEYCI CABALLERO

Page 2: Expo Historia

INTRODUCCIÓN

En el presente informe damos a conocer historia relevante sobre acontecimientos importantes en relación a la independencia de Honduras y centro América, conoceremos cuales fueran las causas por la cuales se dio la independencia de Honduras, conoceremos el verdadero motivo por el cual se dio la independencia de nuestro país.

Page 3: Expo Historia

Historia de Honduras

Honduras, país ubicado en el centro de Centro América, se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es Honduras fue habitado por pueblos de culturas la maya, existían chorotegas, tolupanes, lencas, misumalpas y xincas.

Page 4: Expo Historia

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA 

Por tres siglos y medio, los mayas desarrollaron la ciudad, convirtiéndolo en uno de los principales centros de su cultura. Causas aún discutidas, provocaron el abandono y la destrucción de Copán y otras ciudades mayas, que en la época de la conquista española ya no eran más que ruinas. El resto del territorio hondureño estaba habitado por pueblos provenientes del sur del continente, con una cultura nómada y seminómada, regidos por relaciones de producción comunal primitivas.

Page 5: Expo Historia

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

 Causas internas de la independencia:

El menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos. Las desigualdades políticas. Los altos cargos políticos, militares y

religiosos estaban reservados para los peninsulares. El descuido de los gobiernos coloniales en lo social, económico y

cultural; no se preocupaban por los habitantes. La impopularidad de las autoridades. El reino español no empleaba

criollos conocidos para que dirigieran el gobierno de las colonias, Preferían enviar desde España funcionarios que desconocían las necesidades de las colonias.

Page 6: Expo Historia

Las principales causas externas fueron:

Las ideas surgidas en Europa, que pregonaban la libertad, la igualdad, la fraternidad y la soberanía como principios fundamentales.

La Revolución Francesa (1789-1799), que terminó con desigualdades y privilegios. Se introdujo el principio de que todos los seres humanos son iguales ante la ley.

La invasión napoleónica de España en el año 1808

La carta de Filadelfia, de 1776. En ella se decían que los gobiernos tenían la obligación de garantizar la libertad, la vida y la felicidad de los habitantes; si los gobiernos no cumplían esta obligación, las personas podían cambiarlas

Page 7: Expo Historia

La Independencia de Centroamérica La lucha que los independentistas centroamericanos habían iniciado en 1811 llegó a su día más importante el 14 de septiembre de 1821

Acta de Independencia

Page 8: Expo Historia

Anexión a México La alegría de la independencia centroamericana duró

muy poco. El 28 de noviembre de 1821 Agustín de Iturbide propuso a Gabino Gaínza la anexión a México.

Mapa de México, luego del anexo de Centroamérica

Page 9: Expo Historia

Causas de la Anexión a México

Argumentando que Centroamérica carecía de elementos necesarios para asegurar su autonomía.

Para librarse de la amenaza extranjera. Para constituirse como nación. Proponía a los centroamericanos formar un gran imperio

con México, bajo el Plan de Igualdad y los tratados de Córdoba.

Page 10: Expo Historia

La verdadera Independencia Centroamericana

Esto ocurre posterior al año de 1821 y después que Centroamérica pasara por una efímera anexión al Imperio Mexicano.

Después la misma Centroamérica se vio en la necesidad de proclamar una independencia formal mediante el Decreto de Independencia Absoluta de las Provincias del Centro de América emitido un 1° de julio de 1823.

Page 11: Expo Historia

Honduras se declarara como un Estado Nacional independiente Es a partir del 15 de Noviembre de 1838 bajo la

presidencia de Lino Matute, siendo el presidente del

Congreso Nacional, el ciudadano Mariano Castejón y jefe

del Despacho General, el ciudadano León Alvarado.

Es a partir de 1838 que Honduras buscará una forma de

organizarse como país, lo que iniciará hasta la Reforma

Liberal de 1876.

Page 12: Expo Historia

¿EN REALIDAD CREE USTED QUE SOMOS

LIBRES O INDEPENDIENTES?

Page 13: Expo Historia

CONCLUSIONES.

1. Que la independencia de Honduras fue un largo proceso que tardó 17 años en culminarse.

2. Que iniciamos realmente nuestro proceso de construcción de país 55 años después de la independencia de 1821.

3. Que festejamos únicamente 193 años de haber iniciado el proceso de independencia, pero como país tenemos realmente ¡176 años de vida independiente como Estado Nacional!

  

 

Page 14: Expo Historia

GRACIAS POR SU ATENCION