13
El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. De: Osvaldo Sunkel y Pedro Paz (1978). Yazzneva Chávez. Melissa Dórame.

Expo historia latino 2

  • Upload
    uabc

  • View
    347

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo historia latino 2

El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo.

De: Osvaldo Sunkel y Pedro Paz (1978).

Yazzneva Chávez. Melissa Dórame.

Page 2: Expo historia latino 2

Conceptos de: Desarrollo y Subdesarrollo. Lo que todos tenemos claro de estos

conceptos, es que siempre se habla de desigualdades, como riqueza o pobreza, un país desarrollado (rico) y el subdesarrollado (pobre).

El concepto de desarrollo, surgió en la postguerra.

El mundo atravesó 3 décadas catastróficas.

Page 3: Expo historia latino 2

El desarrollo como tópico de la posguerra

Primer guerra mundial, la década de 1920 caracterizada por el desempleo, inflación y desajustes económicos.

En 1930 la gran depresión y en 1940 la segunda guerra mundial.

Por como había estado la situación económica, política , cultural e ideológica en el mundo.

Se empezaron a firmar acuerdos y tratados y surgió la ONU.

Page 4: Expo historia latino 2

De los 50 países que formaron la ONU solo 12 eran desarrollados.

Los países latinoamericanos pedían a la ONU que su tarea permanente fuera el desarrollo económico de las zonas atrasadas del mundo.

Esto se convirtió en años posteriores en una principal preocupación para esta organización.

Page 5: Expo historia latino 2

En 1947 varios países industrializados iniciaron varios programas de ayuda para áreas subdesarrolladas.

Entonces se va perfilando la problemática de los países latinoamericanos subdesarrollados.

Dependencia del comercio internacional, exportación de materias primas, independencia política.

Page 6: Expo historia latino 2

En sí es difícil dar una definición de : Desarrollo y subdesarrollo.

Por que implica algunos conceptos como: riqueza, evolución, progreso, industrialización, y crecimiento.

Corresponden a épocas históricas distintas .

Riqueza: conjunto máximo de bienes que un país puede obtener, dada la naturaleza, de su suelo clima y situación respecto a otros países.(Clásicos).

Page 7: Expo historia latino 2

Evolución, es algo más biológico, pero para el concepto de desarrollo sería más bien este: Exige tener transformaciones profundas y deliberadas, cambios estructurales e institucionales.

Progreso: Esta ligado directamente a la ciencia y las actividades productivas, a la incorporación de nuevas técnicas y métodos, en general a la modernización de las instituciones sociales y de las formas de vida.

Page 8: Expo historia latino 2

Crecimiento. En las teorías del crecimiento un país subdesarrollado se concibe como una situación de atraso, de desfase con respecto a situaciones mas avanzadas.

Industrialización es lo que puede decirse el

“ desarrollo económico” el de la industria.

Pero estas definiciones varían dependiendo de la corriente de pensamiento o época histórica de la que surgieron.

Page 9: Expo historia latino 2

En 1930 América latina comienza un periodo de importantes esfuerzos en materia de industrialización.

Pero no teniendo los resultados esperados, todavía se tiene esa dependencia externa.

Se aumentado en los niveles de vida en muchos países pero las condiciones de la mayoría de los países son precarias .

Sobre todo en educación, salud, vivienda.

Page 10: Expo historia latino 2

Enfoques actuales.A) EL DESARROLLO COMO CRECIMIENTO.

Los autores que adoptan estas teorías para analizar los aspectos del desarrollo casi en su totalidad refieren a cuestiones relacionadas con la inversión, financiamiento externo, movilización de los ahorros internos, etc.

Ignoran los aspectos relacionados con la productividad de las inversiones así como del impacto social.

Desarrollo como un proceso de avance hacia el capitalismo maduro.

Page 11: Expo historia latino 2

B) EL SUBDESARROLLO COMO ETAPA.

Sus exponentes señalan ciertas características que frecuentemente presentan los países subdesarrollados concibiendo al desarrollo como una secuencia de etapas históricas pasando por varios niveles.

Visión parcial y mecanicista.

Resulta descriptivo y sin capacidad analítica.

Page 12: Expo historia latino 2

C) EL DESARROLLO COMO UN PROCESO DE CAMBIO ESTRUCTURAL GLOBAL.

Durante los últimos años se ha tratado de ver a las economías latinoamericanas como el legado de instituciones económicas, sociales, políticas y culturales heredadas, considerando explícitamente el contexto internacional en el que se originaron (estructuralista).

Page 13: Expo historia latino 2

Esquema analítico. Debe reposar sobre las nociones de proceso,

estructura y sistema.

Subdesarrollo como parte del proceso histórico mundial del desarrollo.

Ambos procesos están vinculados funcionalmente; interactúan y se condicionan mutuamente.

Desarrollo entendido como proceso de cambio social que persigue la igualdad de oportunidades sociales, políticas y económicas tanto a nivel nacional como en relación con sociedades desarrolladas.