3

Click here to load reader

Expo Oral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN

Citation preview

Page 1: Expo Oral

Pautas para una correcta exposición oral

Una exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado. Se trata de transmitir una información que hemos recopilado o elaborado, para que nuestros oyentes dispongan de ese mismo conocimiento. De la misma manera que nos expresamos por escrito para dar información, la expresión oral es la mejor manera de transmitir una idea o pensamiento a un colectivo de personas.

1 Hay que elaborar un informe detallado:

Busca información sobre el tema elegido en presa, revistas, internet, libros, biblioteca municipal.. etc. Fíjate en la bibliografía que han usado los autores de los artículos que lees, eso te dará nuevas pistas para seguir informándote. Contrasta la información que encuentres. No se puede exponer un trabajo que no existe, por lo tanto, antes de nada hay que elaborar con cuidado nuestro informe. No olvides nunca citar los autores del material que has usado.

2 Haz un guión:

Es muy conveniente hacer un guión de los puntos que vas a tratar. Básicamente debe tener: INTRODUCCIÓN, MATERIALES, RESULTADOS Y CONCLUSIONES si se refiere a un proyecto científico; para un estudio monográfico basta con un índice donde se reflejen los datos interesantes que aporta el estudio o la compilación de estudios. En este caso no olvides reflejar de dónde has obtenido los datos y sus autores.. Esta estructura se puede cambiar para adecuar nuestro informe a la audiencia y al tipo de exposición que vamos a tener. Si observas detenidamente los materiales que has usado, verás que siempre aparece una introducción breve, un hallazgo interesante y después las repercusiones (científicas, sociales, políticas, económicas, medioambientales etc.) que tiene ese descubrimiento. Este guión puedes tenerlo en la mano mientras expones, pero no se debe proyectar en la pizarra. Procura eliminar aquellos datos que son difíciles de entender y busca la manera más sencilla de exponerlo (que suele ser la mejor), busca ejemplos ilustrativos y anécdotas que atraigan la atención del público.

3 Ensaya en voz alta.

Graba tu voz en un móvil o PC; cronometra el tiempo que has usado en el ensayo. No se trata de reproducir como un loro lo que has memorizado, se trata de exponer en voz alta para ver dónde están los contenidos más difíciles de explicar o de buscar otras alternativas para exponer más claramente los conceptos. Entre familiares y amigos encontrarás un público perfecto. Puedes usar este software para los ensayos: Descargar Audacity 1.2.6

Page 2: Expo Oral

4Utiliza el software para exposiciones como Power Point o similares.

Pero recuerda que es un material de apoyo y nunca puede sustituir la propia exposición. En las diapositivas o páginas de Power Point, tienen que aparecer imágenes complementarias o gráficas, siempre que tengamos que atraer la atención del público. Podemos usar un puntero láser para dirigir sus miradas hacia algo concreto que estemos proyectando en ese momento.

5Al comenzar…:

1. Apertura Saludo al auditorio ( Buenos días…. Mejor que: …. Hola) Presentación de uno mismo (….Soy Stevens Jobs, represento al Colegio Maravillas…)

2. Cuerpo de la exposición Indicación del tema de exposición y breve resumen del

contenido de la misma. Motivos por los que se ha elegido el tema. Metodología utilizada y materiales (lecturas, encuestas,

entrevistas, filmaciones...) Breve resumen de cada una de las partes del trabajo, siguiendo

el guión. Exposición de las conclusiones

3. Despedida (es recomendable ser muy humilde con lo que has expuesto, dando siempre la posibilidad a otros autores de refutar lo que has dicho o aceptar las observaciones de los interlocutores, evitando en lo posible las polémicas )

ALGUNOS CONSEJOS:

- Comprueba antes de la exposición que todo funciona correctamente (proyector, ordenador etc)

- No comiences pidiendo excusas porque estas nervioso/a, provocarás que se fijen más en el nerviosismo que en la ponencia.

- Habla despacio para que el público pueda digerir lo que dices, ten en cuenta que ellos no saben nada sobre el tema. No leas un manuscrito y desde luego no lo proyectes. Usa solo un breve guión.

- Intenta vocalizar, de esta manera se entenderá mejor lo que dices, proyecta tu voz hacia arriba para que llegue hasta el final del aula.

- No dirijas tu mirada al profesor, mira al público y nunca al mismo sitio, enfoca a larga y a media distancia; mira a los ojos, eso da sensación de tranquilidad y seguridad.

- Apoya lo que dices con gestos, mueve las manos, señala la pizarra y gesticula pausadamente.

Page 3: Expo Oral

- Una manera habitual de comenzar una exposición es lanzar una pregunta al público, (pregunta que podrán contestar porque carecen de conocimientos) y acabar la ponencia dando una solución a la pregunta inicial.

- No abuses de las animaciones y colores del Power Point, las mínimas o mejor ninguna