5
 Teoría Humanística de la Personalidad La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles mas elevados de funcionamiento. Dice que la existencia humana es algo más que luchar por conflictos internos y crisis existenciales. Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las personas y su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conociendo y funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad. Otra teoría, es la de la tendencia a la auto realización, según Rogers, el impulso del ser humano a realizar sus auto conceptos o las imágenes que se ha formado de si mismo es importante y promueve el desarrollo de la personalidad. También, decía que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Teoría de la realización). Teoría de la Personalidad según Maslow Abraham Maslow ( 1908  1970) nació en Nueva York, doctorado en 1934, en psicología en la Universidad de Wisconsin. En 1951, Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, empezó la psicología humanística; algo que llegó a formar su propia teoría. Maslow no se centra en casos clínicos, sino que define personas sanas. Su esfuerzo va dirigiendo a desarrollar los potenciales, la capacidad de escoger y la creatividad de las personas. 1. Cada uno nace con una naturaleza interna de base biológica que es hereditaria natural y personal. 2. La naturaleza interna de cada persona es en parte particular y en parte común a la especie. 3. Es posible estudiar científicamente esta naturaleza y descubrir como es. 4. Maslow habla de que la naturaleza humana es buena por sí misma y que las reacciones violentas no forman parte de la naturaleza humana sino que son reacciones de vida a la frustración de nuestras necesidades elementales y que lo mejor que podemos hacer para evidenciarlas es darnos cuenta que no es mala. 5. La naturaleza interna no es fuerte ni dominante, sino débil, delicada y sutil. Tanto, que puede ser derrotada por los hábitos y las presiones sociales, con todo y esto ésta naturaleza, es muy difícil que desaparezca, tanto si una persona esta sana o no. 6. Será importante desarrollar una buena capacidad de autocontrol para poder vivir saludablemente. Las personas tienen como tendencia básica, es decir, como motivación fundamental, la finalidad de la autorrealización y por lo tanto, propone un nuevo modelo de persona: la persona autorrealizada.

Expo Teoria Humanista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expo Teoria Humanista

5/10/2018 Expo Teoria Humanista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-teoria-humanista-559e006349130 1/5

Teoría Humanística de la Personalidad

La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los humanos estánmotivados positivamente y progresan hacia niveles mas elevados de funcionamiento.

Dice que la existencia humana es algo más que luchar porconflictos internos y crisis existenciales.

Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las personas y su luchapor alcanzar niveles mas elevados de conociendo y funcionamiento entra dentro del grupo deteoría humanística de la personalidad.

Otra teoría, es la de la tendencia a la auto realización, según Rogers, el impulso del ser humano arealizar sus auto conceptos o las imágenes que se ha formado de si mismo es importante ypromueve el desarrollo de la personalidad.

También, decía que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y a convertirseen aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Teoría de la realización).

Teoría de la Personalidad según Maslow

Abraham Maslow ( 1908  – 1970) nació en Nueva York, doctorado en 1934, en psicología en laUniversidad de Wisconsin. En 1951, Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología enBrandeis, empezó la psicología humanística; algo que llegó a formar su propia teoría.

Maslow no se centra en casos clínicos, sino que define personas sanas.

Su esfuerzo va dirigiendo a desarrollar los potenciales, la capacidad de escoger y la creatividad delas personas.

1.  Cada uno nace con una naturaleza interna de base biológica que es hereditaria natural ypersonal.

2.  La naturaleza interna de cada persona es en parte particular y en parte común a laespecie.

3.  Es posible estudiar científicamente esta naturaleza y descubrir como es.4.  Maslow habla de que la naturaleza humana es buena por sí misma y que las reacciones

violentas no forman parte de la naturaleza humana sino que son reacciones de vida a lafrustración de nuestras necesidades elementales y que lo mejor que podemos hacer paraevidenciarlas es darnos cuenta que no es mala.

5.  La naturaleza interna no es fuerte ni dominante, sino débil, delicada y sutil. Tanto, quepuede ser derrotada por los hábitos y las presiones sociales, con todo y esto éstanaturaleza, es muy difícil que desaparezca, tanto si una persona esta sana o no.

6.  Será importante desarrollar una buena capacidad de autocontrol para poder vivir

saludablemente.

Las personas tienen como tendencia básica, es decir, como motivación fundamental, la finalidadde la autorrealización y por lo tanto, propone un nuevo modelo de persona: la personaautorrealizada.

Page 2: Expo Teoria Humanista

5/10/2018 Expo Teoria Humanista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-teoria-humanista-559e006349130 2/5

Una Teoría positiva y optimista que mira hacia la autorealización del ser humano, representadaprincipalmente por Maslow y Rogers. Ambos estaban convencidos de la bondad del hombre y delas necesidades de permitirle ser él mismo.

Todos tendemos a la Autorealización, es una motivación innata. La auto realización se conformade:

  El desarrollo de las potencialidades.  El desarrollo de nuestras capacidades.  Y por la satisfacción de las necesidades (la pirámide de necesidades).

En términos de desarrollo general, nos movemos a través de estos niveles como si fueran estadios.De recién nacidos, nuestros focos (o casi nuestro completo complejo de necesidades) está en laAlimentación y el resto de necesidades básicas. Inmediatamente, empezamos a reconocer quenecesitamos estar seguros. Poco tiempo después, buscamos atención y afecto. Un poco más tarde,buscamos la autoestima. Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra supervivencia estáamenazada, podemos “regresar” a un nivel de necesidad menor. Por Ejemplo: 

  Cuando nuestra gran empresa ha quebrado, podríamos buscar un poco de atención.  Cuando nuestra familia nos abandona, parece que a partir de ahí lo único que necesitamos

es amor.

Teoría de la Personalidad según Carl Rogers

CARL ROGERS (1902 – 1987): Nació en Chicago y fue profesor en la universidad de la Jolla (EE.UU).Desarrolló una psicología cuyo objetivo básico no es prevenir la conducta humana, sinocomprender y mejorar la personalidad.

Rogers se interesó en el estudio del individuo en sí mismo. Para esto desarrolló una teoría de la

personalidad centrada en el yo, en la que se ve al hombre como un ser racional, con el mejorconocimiento posible de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo además el autoconocimientocomo base de la personalidad y a cada individuo como ser individual y único.

Rogers en su teoría de la personalidad le otorga una importancia fundamental a dos constructos,que serán la base de ésta, tales constructos son el organismo y el sí mismo.

El organismo, sería el centro de cualquier experiencia que incluya todo aquello que ocurreinternamente en el organismo, el modo como el individuo se comporta depende del campofenoménico, es decir, la realidad subjetiva y no de las condiciones estimulantes (realidad externa).Según la teoría de Rogers todas las personas tienden a confrontar sus experiencias simbólicas conel mundo objetivo, ésta verificación de la realidad le proporciona al sujeto un conocimiento

confiable del mundo el cual le permite conducirse adecuadamente en la sociedad, sin embargo enalgunas ocasiones éstas verificaciones pueden ser incorrectas, lo cual conlleva al individuo a tenerun comportamiento carente de realismo.

El sí mismo por otra parte sería una parte del campo fenoménico que poco a poco se vadiferenciando y que en definitiva representa lo que la persona es, además del sí mismo como tal,existe un sí mismo ideal que representa lo que la persona desearía ser.

Page 3: Expo Teoria Humanista

5/10/2018 Expo Teoria Humanista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-teoria-humanista-559e006349130 3/5

El concepto de sí mismo consiste en la configuración organizada de percepciones conscientes,valores e ideales que conforman nuestra imagen personal, y su función es simbolizar laexperiencia y tomar conciencia de la realidad.

SÍ MISMO REAL Autoconcepto: como somos en realidad

SÍ MISMO IDEAL Aquello que nos gustaría ser

El sí mismo real (autoconcepto) difiere del sí mismo ideal.

Rogers consideró que la diferencia entre una persona sana y una desadaptada se debe a lacongruencia – incongruencia que existe entre el yo y la experiencia. El término “congruente” es el

que usamos para describir la forma como nos gustaría ser. Esto quiere decir que cualquiersentimiento o actitud que experimentemos se igualaría por mi conciencia de esa actitud. Así, ser“incongruente es estar en desacuerdo con lo que uno es verdaderamente como un ser humano.

Esta condición puede darse por accidente como es el caso de crecer con valores paternos con loscuales uno no tiene un compromiso, esto es, cuando uno sigue adelante porque así se espera; o

bien, cuando el individuo provoca personalmente este estado al negarse a ser receptivo a laexperiencia, al desempeñar un papel con otras personas, al no ser sincero consigo mismo, etc.

Para corregir distorsiones o incongruencias personales, desarrolló la terapia centrada en el cliente.Éste modelo de psicoterapia desarrollada por Rogers parte de la idea de que toda persona poseeuna tendencia actualizante, una especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Laterapia más que hacer algo al individuo, tratará de liberarlo para un crecimiento y desarrolloadecuado. Parte del trabajo de la terapia centrada en el cliente trata de facilitar que el sujeto seexprese con sus ambivalencias e impulsos hostiles y agresivos, de modo que este puedareconocerse de manera integral. Las tres aptitudes básicas de un terapeuta son la empatía, laautenticidad y la aceptación del cliente.

Sobre la Naturaleza del Hombre:

Una de las ideas más representativas de la teoría de Rogers y de la cual se derivan otras, es la de la“bondad básica de la naturaleza humana”. Supone Rogers que si dejamos al niño en completa

libertad para actuar, sin poner trabas a su desarrollo, todo lo que haga y aprenda siempre estarácorrecto y será bueno para él, esto desde luego supone total de restricciones.

Rogers considera que toda persona tiene poderosas fuerzas constructivas en su personalidad quenecesitan manifestarse y que se les dejen operar. La persona tiene una tendencia innata, por lotanto natural, al desarrollo y a la actualización.

La persona necesita crecer, no que se le cultive. Solamente requiere contar con las condicionespropicias para desarrollarse. No hay que desarrollar estas fuerzas; debemos permitir que sedesarrollen.

La tendencia a la actualización es inherente al hombre. Debido a esta, el hombre se ve impulsado aser lo que genéticamente esta diseñado para ser.

El Proceso de Convertirse en Persona:

1.  Abrirse a la experiencia supone no estar a la defensiva ni negar las experiencias, sinoaceptarse como uno es.

Page 4: Expo Teoria Humanista

5/10/2018 Expo Teoria Humanista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-teoria-humanista-559e006349130 4/5

2.  Dejar de utilizar “máscaras”. La personalidad es un proceso que comienza por perder el

miedo a lo desconocido, a ser uno mismo.3.  Dejar de sentir los “debería”. No vivir bajo el imperio de “se”, “se dice…”, “se debe…”.

Tenemos que asumir la responsabilidad de nuestras acciones.4.  Dejar de satisfacer expectativas impuestas. Abandonar los patrones de conducta

impuestos y elegir los propios objetivos.5.  Dejar de esforzarse por agradar a los demás. Mejor que atender al que dirán, es valorar lo

que uno piensa y siente.6.  Comenzar a auto – orientarse. En los malos y buenos momentos recuerda la advertencia

de Kant “Sapere aude”, ten valor de servirte a tu propio entendimiento. 7.  Libertad experiencial. Cada persona es capaz de moldear su propio mundo, es libre y

responsable de vivir la vida que elije.8.  Confianza personal. La confianza interna guiará nuestro camino en la vida.9.  Madurez personal. Reconocer la propia individualidad y las diferencias que tenemos con

los demás. La persona establece es flexible, tolerante y espontánea.10. Aceptar a los demás. Consiste en manifestar empatía o fidelidad al ser del otro y percibir

sus marcos de referencia.

11. Creatividad. La persona autorrealizada vive de manera constructiva y efectiva en suambiente, se adapta a los cambios y busca nuevas experiencias y desafíos. Libre derestricciones, avanza en el proceso de la vida.

Page 5: Expo Teoria Humanista

5/10/2018 Expo Teoria Humanista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/expo-teoria-humanista-559e006349130 5/5

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-  TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Universidad Cesar Vallejo. 2005. Trujillo – Perú.

-  PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD (Segunda edición). Larsen, R. & Buss, D.(2005). México, Editorial Mc Graw Hill.