10
BASES XVI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL [email protected] www.coneiaperu.com

Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Expoferia

Citation preview

Page 1: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

BASES

XVI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL

[email protected]

www.coneiaperu.com

Page 2: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL XVI CONEIA HUÁNUCO 2015

I. PRESENTACIÓN

La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial,

adscrita a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

Nacional “Hermilio Valdizán”, está conformada actualmente por la

Sede Central en la ciudad de Huánuco; la Sección La Unión ubicada

en el Distrito de La Unión, Provincia de Dos de Mayo , ambas en el

Departamento de Huánuco, está integrada por alumnos y docentes

que asumen el reto de contribuir al desarrollo de la región y del país

dentro de las exigencias y limitaciones que la globalización y el

mejoramiento de la calidad nos permite.

La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial, a

través de la Dirección de Expoferia Agroindustrial XVI CONEIA

Huánuco 2015 en el marco de la organización del XVI CONGRESO

NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL y del II CONGRESO INTERNACIONAL DE

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL, se encuentra comprometida en

organizar y realizar la EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL que se ha

estado realizando en cada uno de los congresos realizados en

nuestro país con la finalidad de promover y generar nuevos

conocimientos en las líneas de procesos, gestión e ingeniería

agroindustrial.

II. ANTECEDENTES

En cuanto al Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería

Agroindustrial-CONEIA, se viene desarrollando desde el año 2000,

con el objetivo de consolidar la actividad agroindustrial en el Perú

como uno de sus ejes principales de desarrollo. Desde sus inicios, el

CONEIA se ha desarrollado por 15 años consecutivos,

incorporándose a su paso diversas actividades como es la

realización de la EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL. Aquí la secuencia

histórica del CONEIA.

Page 3: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

I CONEIA 2000. Universidad Nacional de San Martín.

II CONEIA 2001; Universidad Nacional de Piura.

III CONEIA 2002; Universidad Nacional de Trujillo.

IV CONEIA, 2003; Universidad Nacional San Antonio Abad del

Cusco.

V CONEIA 2004; Universidad Nacional Federico Villareal.

VI CONEIA 2005; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

VII CONEIA 2006; Universidad Nacional del Santa Chimbote.

VIII CONEIA 2007; Universidad Nacional Micaela Bastidas de

Apurímac.

IX CONEIA 2008; Universidad Nacional Hermilio Valdizán de

Huánuco.

X CONEIA 2009, Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

XI CONEIA2010; Universidad Nacional Intercultural De La Amazonia

“PUCALLPA”.

XII CONEIA2011, Universidad Nacional de Trujillo.

XIII CONEIA 2012, Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto

XIV CONEIA 2013, Universidad Nacional José María Arguedas –

Andahuaylas.

XV CONEIA 2014, Universidad Nacional de Huancavelica.

En el marco del XVI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES

DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL y el II CONGRESO

INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL, la Escuela

Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de

Huánuco tiene el grato honor de desarrollar la EXPOFERIA

AGROINDUSTRIAL XVI CONEIA HUÁNUCO 2015, incorporándose

así a esta secuencia histórica.

Page 4: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

III. OBJETIVOS

Promover la innovación de productos alimenticios y no

alimenticios para el desarrollo de la agroindustria en nuestro país,

de acuerdo a las exigencias de los mercados nacionales e

internacionales.

Evaluar, reconocer y premiar a los productos innovadores y con

potencial comercial presentadas por las delegaciones.

IV. DE LA ORGANIZACIÓN

4.1. Estará a cargo de la Dirección de Expoferia Agroindustrial XVI

CONEIA Huánuco 2015.

4.2. Fecha: 16 y 17 de septiembre de 2015.

4.3. Lugar: Plazuela Santo Domingo.

4.4. Hora: 9:00 AM a 8:00 PM.

V. DE LOS PARTICIPANTES

5.1. La convocatoria está dirigida a todos los estudiantes de

Ingeniería Agroindustrial y carreras afines de las universidades

e institutos de nuestro país y del extranjero.

5.2. Podrán participar instituciones públicas o privadas y empresas

ligadas a la agroindustria, deberán confirmar y coordinar su

participación enviando una carta a la Dirección de Expoferia

Agroindustrial a través del correo

[email protected]. No serán parte del

concurso.

5.3. La participación de cada delegación será con un máximo de

tres expositores por stand y un producto para el concurso,

adicionalmente pueden presentar más productos para la

exposición y venta en dicha feria.

5.4. La delegación participante deberá tener un representante

específico para la feria, acreditado por el delegado con quien

se realizará las coordinaciones necesarias para su

participación.

Page 5: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

5.5. La universidad organizadora podrá presentarse a la feria mas

no será considerado en el concurso.

VI. DE LAS INSCRIPCIONES

6.1. Se realizarán directamente a la Dirección de Expoferia

Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015 a través del portal

web www.coneiaperu.com.

6.2. Llenar la ficha de inscripción online del (los) producto(s).

6.3. Cargar los siguientes documentos (formato PDF A4) en la

plataforma virtual:

- Ficha técnica (ver anexo 1).

- Flujograma de proceso.

6.4. Las delegaciones deberán pagar la suma de 50 nuevos soles

hasta el 31 de agosto del 2015 por el concepto de inscripción

y participación, el cual les da derecho a un stand

acondicionado, con logos y nombre de la institución en

banner, mesas y sillas para los expositores, además de

iluminación y tomacorrientes de requerir su uso (deben de

anticipar a los organizadores).

6.5. Las inscripciones estarán abiertas desde un día después de la

publicación de las bases hasta el 31 de agosto del 2015.

6.6. Las delegación al momento de confirmar y realizar la

inscripción deberán enviar a la Dirección de Expoferia

Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015 en formato digital

dos fotos del producto, el logo de su respectiva Universidad y

el de su Escuela Profesional indicando el nombre completo de

la misma y la Región en la que se encuentra ubicada. Al

correo [email protected].

VII. DE LOS PRODUCTOS

7.1. Podrán exponerse y competir productos que involucren

transformación agroindustrial en el ámbito alimentario y no

Page 6: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

alimentario, para lo cual deberán presentar una ficha técnica

por cada producto en concurso y exposición.

7.2. Podrán exponerse productos que involucren la aplicación de

la ingeniería (línea de producto, maquinaria, equipos,

instrumentos) desarrollados por los estudiantes, para lo cual

deberán presentar especificaciones técnicas de dichos

productos.

7.3. Podrán exponerse herramientas de gestión agroindustrial

desarrolladas por los estudiantes. También podrán exponer

servicios ligados al rubro agroindustrial.

7.4. Todos los productos deben de garantizar inocuidad y estar

debidamente etiquetadas y tener buena presentación, dichos

productos serán evaluados por la Dirección de Expoferia

Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015 antes de su puesta

en exhibición.

7.5. El expositor deberá realizar la degustación del producto, así

como la explicación del mismo a través de cualquier medio

escrito y/o virtual, para lo cual el representante de su

delegación para la Expoferia deberá realizar las

coordinaciones respectivas con la Dirección de Expoferia

Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015.

7.6. Cada delegación participante deberá de tener y expender

material publicitario (trípticos u otros) de sus productos en

donde detallaran las materias primas utilizadas, el proceso

realizado, formas de uso, tipo de conservación y otros

aspectos que estimen convenientes.

7.7. La cantidad de producto a expender en la feria deberá ser

considerado por cada delegación, tomando en cuenta el

desarrollo de la feria por 02 días, la cantidad que la

organización considera como mínima es de 25 unidades por

producto, en el caso de bebidas alcohólicas 12 unidades.

7.8. El personal de los Expositores debe estar permanentemente

identificado, portando en todo momento los carné de

Page 7: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

Expositor, que serán provistas por la Dirección de Expoferia

Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015.

VIII. BENEFICIOS DE LOS PARTICIPANTES

8.1. Los expositores (un máximo de 3) y el representante exclusivo

para la feria de su institución contarán con carné asignadas

por la Dirección de Expoferia Agroindustrial XVI CONEIA

Huánuco 2015.

8.2. Los expositores y representante de la delegación para la feria

recibirán un certificado expedido por la organización de XVI

CONEIA HUÁNUCO 2015 como PARTICIPANTES.

IX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación están elaborados acorde a las

necesidades que la Dirección de Expoferia Agroindustrial XVI

CONEIA Huánuco 2015 ha identificado como importantes para que

los productos presentados sean considerados INNOVADORES, por

lo que se evaluarán aspectos del PRODUCTO, características del

ENVASE y su potencial de COMERCIALIZACIÓN.

Grado de innovación del producto final, tomando en consideración

el proceso.

Potencial exportador y perspectivas de éxito en el mercado

interno.

En cuanto al producto:

- Viabilidad técnica del producto.

- Insumos usados.

- Tiempo de vida.

- Grado de innovación/originalidad.

- Proceso tecnológico.

- Sabor.

En cuanto al envase:

- Valor agregado

Page 8: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

- Protección del producto

- Cuidado del medio ambiente

- Impacto visual

- inocuidad

Otros criterios relacionados con la competitividad y el desarrollo

del producto:

- Contribución a la competitividad internacional del país.

- Contribución al desarrollo local y regional.

X. DE LOS JURADOS

10.1. El comité del jurado calificador estará conformado con 3

personas, profesionales y empresarios ligados a la

agroindustria nacional e internacional, los cuales verificarán

los criterios de evaluación establecidos mediante las fichas de

evaluación. Dichos jurados serán elegidos por la Dirección de

Expoferia Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015.

10.2. El fallo que emitan los jurados serán inapelables.

XI. DE LA PREMIACIÓN

11.1. Los premios estarán distribuidos de la siguiente manera.

PRIMER PUESTO: Refractómetro óptico, pH metro portátil

con lectura térmica, termómetro portátil más trofeo de primer

puesto al mejor producto innovador.

SEGUNDO PUESTO: 01 refractómetro óptico, 01 termómetro

portátil más trofeo de segundo puesto.

TERCER PUESTO: 01 pH metro portátil con lectura térmica

más trofeo de tercer puesto.

11.2. La relación de ganadores se dará a conocer el 16 de

setiembre.

11.3. La premiación se realizará en la ceremonia de clausura a

realizarse el día 18 de septiembre de 2015.

Page 9: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

XII. CRONOGRAMA

Actividad Fechas

Convocatoria. Del 13 de julio al 31 de agosto de

2015.

Inscripciones. Del 13 de julio al 31 de agosto de

2015.

Publicación de croquis de

ubicación de participantes.

07 de setiembre de 2015.

Presentación, exposición y

clausura de la Expoferia.

16 y 17 de setiembre del 2015.

Premiación. 18 de setiembre de 2015.

XIII. REFERENCIAS

Para mayores informes favor de comunicarse con:

Dirección de Expoferia Agroindustrial XVI CONEIA Huánuco 2015

Gilmer Elias Ordoñez Natividad, Director.

Email: [email protected]

RPC: 955755032

XIV. ANEXOS

Anexo 1: Formato Ficha Técnica (Modelo para productos agroindustriales)

Page 10: Expoferia Agroindustrial Xviconeia Huánuco 2015

Foto del producto

Nombre de la universidad

FICHA TÉCNICA

PAG. 1 DE 1

CÓDIGO PRODUCTO LÍNEA: MARCA:

NOMBRE

DESCRIPCIÓN FÍSICA

INGREDIENTES PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS

ORGANOLÉPTICAS

Aspecto:

Sabor:

Color:

Olor:

CARACTERÍSTICAS

MICROBIOLÓGICAS

Impurezas y otros:

CARACTERÍSTICAS

FÍSICO – QUÍMICAS

Humedad:

PRESENTACIÓN Y ENVASE

Envase primario:

Envase secundario:

FORMA DE CONSUMO Y

CONSUMIDORES POTENCIALES

ALMACENAJE Y VIDA ÚTIL

OTRAS CARACTERÍSTICAS