8
Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales Marzo de 2014 0 Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales Comercio Internacional de Lambayeque año 2013 La escuela de Negocios Internacionales da a conocer a la comunidad universitaria y al público en general como se movieron las exportaciones en el departamento de Lambayeque, a que países exportamos, que se exporto, cuáles fueron las principales empresas exportadoras, entre otra información muy valiosa para el comercio internacional lambayecano. Lic. Carlos Alberto Ypanaqué Estrada Marzo del 2014

Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

0

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo

Escuela de Negocios Internacionales

Comercio Internacional de Lambayeque año 2013

La escuela de Negocios Internacionales da a conocer a la comunidad universitaria y al

público en general como se movieron las exportaciones en el departamento de

Lambayeque, a que países exportamos, que se exporto, cuáles fueron las principales

empresas exportadoras, entre otra información muy valiosa para el comercio

internacional lambayecano.

Lic. Carlos Alberto Ypanaqué Estrada

Marzo del 2014

Page 2: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

1

CONTENIDO

I. Evolución de las Exportaciones Lambayecanas ....................................................... 2

II. Tipo de Sector ............................................................................................................... 3

III. Sub-Sector .................................................................................................................. 4

IV. Principales Productos Exportados ......................................................................... 5

V. Principales Empresas Exportadoras .......................................................................... 6

VI. Principales Destinos ................................................................................................. 7

Page 3: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

2

EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE – AÑO 2013

I. Evolución de las Exportaciones Lambayecanas

Las exportaciones del departamento de Lambayeque en estos últimos años han

evolucionado a pesar de la crisis mundial, cada año hay nuevos productos y

nuevos mercados, en este sentido Lambayeque creció en 272% en valor en los

últimos 13 años llegando en el año 2013 a la cifra de 296 754 224 dólares, cabe

recalcar que si analizamos las exportaciones en el periodo 2012 – 2013 estas

disminuyeron en 11.61% básicamente por la baja exportación del café, pero lo más

importante es que crecimos en volumen en más de 212% en estos últimos 13 años

llegando en el año 2013 a las 181 795 toneladas, y entre el periodo 2012 – 2013

crecimos en 9.33% esto quiere decir que cada vez hay una diversificación de

productos.

Gráfico 01: Exportaciones del Departamento de Lambayeque

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mil

lon

es

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

FOB en USD Peso Neto en Kg

Fuente: SUNAT

Elaboración: Escuela de Negocios Internacionales – UCV Filial Chiclayo

Page 4: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

3

II. Tipo de Sector

En el departamento de Lambayeque si comenzamos hablar de las exportaciones Tradicionales y

No Tradicionales y comenzamos a analizarlas, nos daremos cuenta que las No tradicionales han

tenido un crecimiento importante (637% en valor FOB) en estos últimos 13 años, gracias a la

diversificación de productos y a la incursión a nuevos mercados internacionales.

Las exportaciones No tradicionales significaron en el año 2013 una participación del 67.73% del

total de las exportaciones hechas por nuestro departamento, este crecimiento se debe gracias

productos como la uva fresca, el arroz, las paltas, las pastas de ají cayena entre otros.

Con respecto a las exportaciones Tradicionales disminuyeron en un 47.19% entre el año 2012 –

2013, pero en los últimos 13 años estas crecieron en un 82.55%.

Cuadro 01: Exportaciones Tradicionales y No tradicionales

2012 2013

Var. % (2012 - 2013)

Participación % año 2012

Participación % año 2013

No Tradicional 153,974,487.16 200,994,361.72 30.54% 45.92% 67.73%

Tradicional 181,343,814.60 95,759,861.92 -47.19% 54.08% 32.27%

Gráfico 02: Exportaciones por Tipo de Sector

Fuente: SUNAT

Elaboración: Escuela de Negocios Internacionales – UCV Filial Chiclayo

NO TRADICIONAL

68%

TRADICIONAL 32%

Exportaciones Tradiciones y No tradicionales - Año 2013

Page 5: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

4

III. Sub-Sector

Los sub-sectores que más crecieron del departamento de Lambayeque en el año 2013 son el

Metal-mecánico en 416.96%, el textil 275.98%, el pesquero en 193% entre otros; por otro lado los

que disminuyeron sus exportaciones en valor FOB es azúcar en 100%, Siderometalúrgico en

86.28%, y pieles y cueros en 78.67%.

Con respecto a los sectores cuya participación tuvieron un mayor valor FOB en el año 2013 fueron

agropecuario con 65.70% y el café con 31.56%.

Cuadro 02: Sub-sectores en el departamento de Lambayeque

2012 2013

Var. % (2012 - 2013)

Participación % año 2012

Participación % año 2013

Agropecuario 150,367,390 194,963,239 29.66% 44.84% 65.70%

Azúcar 9,132 -100.00% 0.00% 0.00%

Café 180,212,365 93,649,241 -48.03% 53.74% 31.56%

Chancaca 8,244 100.00% 0.00% 0.00%

Maderas y papeles 1,540 763 -50.48% 0.00% 0.00%

Melazas 1,122,318 1,961,377 74.76% 0.33% 0.66%

Metal-mecánico 106,543 550,790 416.96% 0.03% 0.19%

Minería No metálica 176,336 151,602 -14.03% 0.05% 0.05%

Pesquero 456,108 1,336,599 193.04% 0.14% 0.45%

Pieles y cueros 67,400 14,375 -78.67% 0.02% 0.00%

Plomo concentrados y min. 141,000 100.00% 0.00% 0.05%

Químico 2,515,067 3,280,318 30.43% 0.75% 1.11%

Siderometalúrgico 100,628 13,806 -86.28% 0.03% 0.00%

Textil 180,919 680,214 275.98% 0.05% 0.23%

Varios (inc. Joyería) 2,556 2,657 3.97% 0.00% 0.00%

Fuente: SUNAT

Elaboración: Escuela de Negocios Internacionales – UCV Filial Chiclayo

Page 6: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

5

IV. Principales Productos Exportados

Con respecto a los productos que el departamento de Lambayeque oferto al mercado

internacional en el año 2013, estos mostraron en su mayoría un incremento como es el caso de la

uva fresca que creció en 121% durante el periodo 2012 – 2013, otro producto que también mostro

un incremento fueron las paltas frescas 272% y otro gran crecimiento fue el de la pasta de ají

cayena el cual fue de 8 226%, pero nuestro principal producto de exportación el café en grano

verde tuvo una disminución del 48% en su valor FOB en el periodo 2012 - 2013, además el frejol

castilla fue uno de los más afectados con una disminución del 60%.

Como todos los años pese a que nuestro departamento no es un gran productor de café, este es el

principal producto que exporta Lambayeque, el cual tuvo una participación del total de las

exportaciones de Lambayeque del 31.56%, seguido de las uvas frescas con el 10.81%, en tercer

lugar está el pimiento morrón en conserva con el 9.66%.

Cuadro 03: Productos que Exporta el Departamento de Lambayeque

N° Productos FOB en USD Peso Neto

en Kg % de Participación

del valor FOB % de Participación

de Peso Neto

1 Café 93,643,937 33,514,986 31.56% 18.44%

2 Uvas Frescas 32,092,220 15,124,858 10.81% 8.32%

3 Pimiento Morrón en conserva 28,662,505 16,754,533 9.66% 9.22%

4 Jugo de Maracuyá 18,193,328 3,203,847 6.13% 1.76%

5 Arroz 15,107,544 20,095,640 5.09% 11.05%

6 Alimentos para Langostinos 13,668,236 13,746,700 4.61% 7.56%

7 Paltas Frescas 9,431,141 5,573,020 3.18% 3.07%

8 Mango Congelado 7,284,996 4,357,174 2.45% 2.40%

9 Frejol de Palo en Conserva (Gandul) 7,216,199 5,420,941 2.43% 2.98%

10 Pimiento Jalapeño 7,031,963 6,349,816 2.37% 3.49%

11 Tabaco Rubio 6,732,949 1,917,135 2.27% 1.05%

12 Espárragos frescos o refrigerados 5,830,204 1,442,985 1.96% 0.79%

13 Pimiento Piquillo en Conserva 4,670,684 2,282,089 1.57% 1.26%

14 Pasta de Ají Cayena 4,145,577 5,736,367 1.40% 3.16%

15 Pallar 3,108,632 2,748,918 1.05% 1.51%

16 Frejol Castilla 3,004,743 2,925,798 1.01% 1.61%

17 Mangos en Conserva 2,037,177 1,886,584 0.69% 1.04%

18 Melaza Liquida de Caña 1,961,377 12,477,096 0.66% 6.86%

19 Aceite Esencial de Limón 1,926,269 83,828 0.65% 0.05%

20 Pulpa de Maracuyá en Conserva 1,776,908 452,741 0.60% 0.25%

Fuente: SUNAT

Elaboración: Escuela de Negocios Internacionales – UCV Filial Chiclayo

Page 7: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

6

V. Principales Empresas Exportadoras

En líneas generales las empresas exportadoras en el departamento de Lambayeque durante el año

2013 tuvieron en su mayoría un crecimiento de hasta un 854.78% como lo alcanzó el Complejo

Agroindustrial beta, seguido de Agrícola Las Marías que tuvo un crecimiento de 535.56%, en un

tercer lugar en crecimiento en valor FOB se encuentra Agrícola Cerro Prieto con un 301.93%, estas

empresas en su mayoría crecieron gracias a la exportación de uvas frescas, paltas y espárragos.

Por otro lado vemos que la empresa líder en las exportaciones lambayecanas desde hace muchos

años Perales Huancaruna tuvo una disminución del 52.52% esto debido a la crisis que tuvo el café

con respecto a la plaga de la Roya Amarilla, también tenemos a Pronatur que disminuyo sus

exportaciones en 31.32% esto debido a la disminución en sus exportaciones de banano y café.

Cuadro 04: Principales Empresas Exportadoras

N° EMPRESAS EXPORTADORAS 2012 2013 Var. % (2012 - 2013)

Participación % año 2012

Participación % año 2013

1 PERALES HUANCARUNA S.A.C. 153,624,938 72,941,747 -52.52% 45.81% 24.58%

2 GANDULES INC SAC 37,158,355 43,865,091 18.05% 11.08% 14.78%

3 AGROINDUSTRIAS AIB S.A 15,924,327 19,702,837 23.73% 4.75% 6.64%

4 QUICORNAC S.A.C. 8,545,473 14,463,387 69.25% 2.55% 4.87%

5 AGRIBRANDS PURINA PERÚ S.A. 12,072,424 13,668,236 13.22% 3.60% 4.61%

6 EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN S.A 10,161,384 13,185,345 29.76% 3.03% 4.44%

7 INDUSTRIA ARROCERA DE AMÉRICA SAC 3,614,140 12,761,080 253.09% 1.08% 4.30%

8 PRONATUR E.I.R.L. 17,030,263 11,697,179 -31.32% 5.08% 3.94%

9 AGRÍCOLA CERRO PRIETO S.A.C. 1,974,942 7,937,982 301.93% 0.59% 2.67%

10 VÍNCULOS AGRÍCOLAS E.I.R.L. 8,477,541 7,244,762 -14.54% 2.53% 2.44%

11 PROCESADORA PERÚ SAC 5,019,275 6,878,053 37.03% 1.50% 2.32%

12 BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERÚ S.A.C. 3,576,586 6,732,949 88.25% 1.07% 2.27%

13 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA S.A. 589,310 5,626,597 854.78% 0.18% 1.90%

14 FRUTOS TONGORRAPE S.A. 2,118,055 4,546,996 114.68% 0.63% 1.53%

15 CAPSICUM ANDINO S.A.C. 2,725,529 4,333,288 58.99% 0.81% 1.46%

16 V & F SAC 4,570,465 3,966,028 -13.22% 1.36% 1.34%

17 CONSORCIO NORVID S.A.C. 3,767,112 100.00% 0.00% 1.27%

18 IMPORTADORA MISTI S.A.C. 1,041,106 2,138,342 105.39% 0.31% 0.72%

19 AGRÍCOLA LAS MARÍAS S.A.C. 314,349 1,997,877 535.56% 0.09% 0.67%

20 PROAS S.A 1,081,498 1,950,913 80.39% 0.32% 0.66%

Fuente: SUNAT

Elaboración: Escuela de Negocios Internacionales – UCV Filial Chiclayo

Page 8: Exportaciones Del Departamento de Lambayeque - Año 2013

Universidad Cesar Vallejo Filial Chiclayo Escuela de Negocios Internacionales

Marzo de

2014

7

VI. Principales Destinos

Durante el año 2013 los Estados Unidos volvió hacer el principal destino de las exportaciones

lambayecanas con una participación del 22.08% del valor FOB, púes Alemania lo había desplazado

en los últimos años y en este ocupo el según lugar con un total del 18.62% del total exportado en

dicho año, en el caso de Holanda este sigue en el tercer lugar con el 13.48%.

Entre los nuevos mercados a los cuales ha exportado nuestra región se encuentran Omán al que se

le exporto frijol castilla y Libia Árabe a la cual le hemos exportado uva fresca. En el caso de

Filipinas hemos vuelto a ingresar a ese mercado ya que desde el año 2002 no habíamos ingresado

con la exportación de concentrado de maracuyá congelado.

Cuadro 05: Principales Destinos de las Exportaciones

N° PAÍSES 2012 2013 Var. %

(2012 - 2013) Participación % año 2012

Participación % año 2013

1 Estados Unidos 77,806,792 65,533,151 -15.77% 23.20% 22.08%

2 Alemania 95,575,136 55,253,899 -42.19% 28.50% 18.62%

3 Países Bajos (Holanda) 27,632,932 40,008,565 44.79% 8.24% 13.48%

4 Colombia 19,760,459 18,723,103 -5.25% 5.89% 6.31%

5 Ecuador 21,530,993 17,512,114 -18.67% 6.42% 5.90%

6 Reino Unido 7,515,139 12,551,819 67.02% 2.24% 4.23%

7 Chile 5,355,753 9,280,446 73.28% 1.60% 3.13%

8 Suecia 12,247,518 7,964,520 -34.97% 3.65% 2.68%

9 Federación Rusia 3,757,833 7,964,404 111.94% 1.12% 2.68%

10 España 8,137,393 7,902,374 -2.89% 2.43% 2.66%

11 Bélgica 14,069,053 7,801,699 -44.55% 4.20% 2.63%

12 Puerto Rico 4,544,727 5,749,703 26.51% 1.36% 1.94%

13 Canadá 5,135,227 4,041,336 -21.30% 1.53% 1.36%

14 Australia 3,170,941 3,617,850 14.09% 0.95% 1.22%

15 Panamá 2,497,937 3,514,059 40.68% 0.74% 1.18%

16 Francia 5,683,362 3,004,790 -47.13% 1.69% 1.01%

17 Brasil 1,698,116 2,809,749 65.46% 0.51% 0.95%

18 Japón 2,418,650 2,659,909 9.97% 0.72% 0.90%

19 Tailandia 206,033 2,483,667 1105.47% 0.06% 0.84%

20 Dinamarca 1,828,660 1,978,292 8.18% 0.55% 0.67%

Fuente: SUNAT

Elaboración: Escuela de Negocios Internacionales – UCV Filial Chiclayo