14
ANTIOXIDANTES Y SINERGISTAS I. RESUMEN: Este trabajo se centró en el rol de los antioxidantes y sinergistas en grasas y aceites, es decir la prevención de oxidación de grasas insaturadas Los antioxidantes son de interés para los especialistas en alimentos como también para los profesionales de la salud. Aunque los antioxidantes son agregados a los alimentos para estabilizarlos y prevenir el desarrollo de off-flovour (propiedades organolépticas no deseadas). II. INTRODUCCION: Evitar la oxidación de los alimentos mediante diferentes técnicas, como el envasado al vacío o en recipientes opacos, pero también utilizando antioxidantes. La mayoría de los productos grasos tienen sus propios antioxidantes naturales, aunque muchas veces estos se pierden durante el procesado (refinado de los aceites, por ejemplo), pérdida que debe ser compensada. Las grasas vegetales son en general más ricas en sustancias antioxidantes que las animales. También otros ingredientes, como ciertas especias (el romero, por ejemplo), pueden aportar antioxidantes a los alimentos elaborados con ellos. Por otra parte, la tendencia a aumentar la instauración de las grasas de la dieta como una forma de prevención de las enfermedades coronarias hace más necesario el uso de antioxidantes, ya que las grasas insaturadas son mucho más sensibles a los fenómenos de oxidación. III. MARCO TEÓRICO 1. Antioxidantes: Los antioxidantes son sustancias que cuando están presentes en los alimentos o en el organismo en bajas concentraciones, previenen la oxidación de tal sustrato. En alimentos, los antioxidantes se presentan como constituyentes endógenos o son incorporados para mejorar la calidad del producto controlando oxidaciones y sus consecuencias adversas. Los antioxidantes frenan la reacción de oxidación; pero a costa de destruirse ellos mismos. El resultado es que la

Exposicion Antioxidantes y Sinergistas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las sustancias antioxidantes previenen la oxidación en los alimentos

Citation preview

ANTIOXIDANTES Y SINERGISTASI. RESUMEN:Este trabajo se centr en el rol de los antioxidantes y sinergistas en grasas y aceites, es decir la prevencin de oxidacin de grasas insaturadas

Los antioxidantes son de inters para los especialistas en alimentos como tambin para los profesionales de la salud. Aunque los antioxidantes son agregados a los alimentos para estabilizarlos y prevenir el desarrollo de off-flovour (propiedades organolpticas no deseadas).

II. INTRODUCCION:Evitar la oxidacin de los alimentos mediante diferentes tcnicas, como el envasado al vaco o en recipientes opacos, pero tambin utilizando antioxidantes. La mayora de los productos grasos tienen sus propios antioxidantes naturales, aunque muchas veces estos se pierden durante el procesado (refinado de los aceites, por ejemplo), prdida que debe ser compensada. Las grasas vegetales son en general ms ricas en sustancias antioxidantes que las animales. Tambin otros ingredientes, como ciertas especias (el romero, por ejemplo), pueden aportar antioxidantes a los alimentos elaborados con ellos.Por otra parte, la tendencia a aumentar la instauracin de las grasas de la dieta como una forma de prevencin de las enfermedades coronarias hace ms necesario el uso de antioxidantes, ya que las grasas insaturadas son mucho ms sensibles a los fenmenos de oxidacin.

III. MARCO TERICO1. Antioxidantes:

Los antioxidantes son sustancias que cuando estn presentes en los alimentos o en el organismo en bajas concentraciones, previenen la oxidacin de tal sustrato. En alimentos, los antioxidantes se presentan como constituyentes endgenos o son incorporados para mejorar la calidad del producto controlando oxidaciones y sus consecuencias adversas.

Los antioxidantes frenan la reaccin de oxidacin; pero a costa de destruirse ellos mismos. El resultado es que la utilizacin de antioxidantes retrasa la oxidacin alterativa del alimento, pero no la evita de una forma definitiva.

Entre los antioxidantes sintticos que ms se utilizan en alimentos se encuentran: terbutil hidroxianisol (BHA)terbutil hidroxitolueno (BHT)Propilgalato (PG) terbutil hidroxiquinona (TBHQ). Estos antioxidantes dado su origen sinttico, son cuestionados en medicina preventiva por un potencial poder cancergeno. Por esta razn se ha incrementado substancialmente la produccin de antioxidantes naturales.

2. Sinergistas:Los antioxidantes ven potenciada su actuacin cuando estn presentes otros compuestos denominados sinrgicos o sinergistas de los antioxidantes, que son sustancias que o bien regeneran la forma activa del antioxidante o bien eliminan del medio sustancias pro oxidantes que favorecen la oxidacin como ciertos metales pesados: hierro, cobre, etc.

Entre los sinergistas de los antioxidantes podemos encontrar:cido ctricoCitrato de sodioIsopropil citratosCitrato monogliceridoscido fosfricoCitrato de monoisopropilosteres de monoglicridos con cido ctrico. auto-oxidacin se generan compuestos que mantienen y aceleran la reaccin y se sintetizan sustancias de bajo peso molecular que confieren olor tpico de grasa oxidadaEsta reaccin se favorece con el incremento del ndice de yodo.La reaccin tambin depende de la distribucin de los lpidos en el alimento, as como de su rea de exposicin.En las emulsiones agua/aceite (margarina), la fase continua est en contacto con el aire y es ms propensa a la oxidacin que en una emulsin aceite/agua (mayonesa), en la que la fase acuosa protege al aceite debido a que el oxgeno debe atravesar la zona polar. En muchos tejidos, los lpidos estn protegidos de la oxidacin por la separacin fsica del oxgeno y de los promotores, como ocurre en las nueces y los cacahuates, ya que una vez rota dicha barrera, la oxidacin procede rpidamente.Para alcanzar el mismo grado de oxidacin se requiere ppm, de 0.05 de Cu, 0.6 de Fe, 0.9 de Mn o 50 de Al. El primero es ms especfico para grasas lcteas, y el segundo para aceites vegetales. Los cidos grasos libres y el pH cido solubilizan estos iones y facilitan un mayor contacto con el lpido.

Factores que influyen en la oxidacin de lpidos

Temperaturas altasRefrigeracinMetales Cu, Fe, etcPerxidos de grasas oxidadasAntioxidantesLipoxidasaEscaldadoPresin de oxigenoGas inerte o vacioLuz UV,Empaque opacoPoliinsaturacinHidrogenacin de cidos insaturados

ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES NATURALES:Se trata de algunas vitaminas y otros compuestos vegetales y enzimas que bloquean el efecto perjudicial de los denominados radicales libres.Estn presentes de manera natural en las grasas crudas, como los aceites de oliva vrgenes, pero tambin pueden aadirse en ciertos casos como aditivos alimentarios a grasas refinadas. Las grasas vegetales son en general ms ricas en sustancias antioxidantes que las animales.Coenzima Q-10: es uno de los mejores antioxidantes naturales porque participa en varios procesos corporales y ayuda a las enzimas a realizar su trabajo. Se encuentra en pescados y carne.Vitamina C:esta vitamina es uno de los mejores antioxidantes naturales ya que estimula el sistema inmune y protege las arterias. La encontramos principalmente en frutas y verduras.Clavo: Reduce la cantidad de hierro y la perioxidacin de lpidos (que hacen que uno envejezca).Cistena: Uno de los mejores antioxidantes naturales que desintoxica el cuerpo de sustancias txicas. La contiene el huevo, leche, brcoli y ajo entre otros alimentos.Punicalagina: Es el mayor polifenol antioxidante de peso molecular, se encuentra en la granada, principalmente en la cscara.Catequinas:Flavonoides que protegen a las vitaminas y aumentan su potencia, normalmente lo contiene el t verde, por eso es uno de los mejores antioxidantes naturales.Vitamina E:Es uno de los mejores antioxidantes naturales por prevenir infartos y combatir los achaques de la edad. Regularmente se encuentra en aceites vegetales. Tiene funcin antioxidante neutralizando los radicales libres, pudiendo proteger a las clulas de los daos ocasionados por agentes externos y retardando el envejecimiento prematuro. Inhibe la auto-oxidacin de los lpidos.

ANTIOXIDANTES UTILIZADOS EN ACEITES:Durante el procesado de los productos grasos se pierden los antioxidantes naturales, perdida que debe ser compensada. Las grasas vegetales por lo general son ms ricas en sustancias antioxidantes que las grasas animales.La oxidacin de las grasas es la forma de mayor deterioro despus de la alteracin ocasionada por los microorganismos.Esta reaccin se desarrolla en cadena, esto quiere decir que despus de iniciada contina acelerndose hasta llegar a una oxidacin total del producto. La oxidacin desarrolla en el producto olores y sabores a rancio, se modifica el color, se disminuye el valor nutricional ya que se pierden algunas vitaminas como la E y algunos cidos grasos poliinsaturados.Todas las condiciones para que el aceite se oxide se presentan en el proceso de fredo. Es por esto que el uso de antioxidantes mejora la estabilidad y prolonga la vida til del aceite, incrementado la resistencia no slo del aceite sino tambin la del producto fredo, lo que permite tener bajos costos de produccin y productos de calidad.La temperatura, aire, luz, y metales son factores que tienen una marcada influencia en la reacciones de oxidacin. Por ello se ha incrementado el uso de sustancias con poder antioxidante.

Los antioxidantes pueden actuar por medio de diferentes mecanismos:1) Deteniendo la reaccin en cadena de oxidacin de las grasas.2) Eliminando el oxgeno atrapado o disuelto en el producto, o el presente en el espacio que queda sin llenar en los envases, el denominado espacio de cabeza.3) Eliminando las trazas de ciertos metales, como el cobre o el hierro, que facilitan la oxidacin.Los que actan por los dos primeros mecanismos son los antioxidantes propiamente dichos, mientras que los que actan de la tercera forma se agrupan en la denominacin legal de "sinrgicos de antioxidantes. El resultado es que la utilizacin de antioxidantes retrasa la alteracin oxidativa del alimento, pero no la evita de una forma definitiva. Otros aditivos alimentarios por ejemplo, los sulfitos tienen una cierta accin antioxidante, adems de la accin primaria para la que especficamente se utilizan

1. E 320 BUTIL-HIDROXI-ANISOL (BHA):Este antioxidante sinttico se utiliz inicialmente en la industria petrolfera. Desde los aos cuarenta se utiliza como aditivo alimentario. Solamente es soluble en grasas y no en agua. Protege el color y aroma de los aceites esenciales. Se utiliza para proteger las grasas utilizadas en repostera, fabricacin de galletas, sopas deshidratadas, etc. El BHA a dosis elevadas provoca, en la rata, la proliferacin anormal de clulas en ciertos puntos de su tubo digestivo, y lesiones neoplsicas con dosis an ms altas, por un mecanismo no bien conocido. Funcin antimicrobiana secundaria: inhibe gran parte de bacterias Gram positivas (S. aereus, bacillus spp, clostridium spp.), algunas Gram negativas (Pseudomona fluorescens, Vibrio spp.) y la mayora de los hongos.

2. E 321 BUTIL-HIDROXI-TOLUENO (BHT):Es otro antioxidante sinttico procedente de la industria petrolfera reciclado su uso como aditivo alimentario. Se utiliza prcticamente siempre mezclado con el BHA (E-320) ya que muestra un efecto sinrgico, tiene sus mismas aplicaciones, y, en general, las mismas limitaciones legales. Efectivo en grasas animales pero no en aceites vegetales. Posee menor poder antioxidante, menor estabilidad y mayor toxicidad que el BHA, aunque es ms barato.Asimismo presenta el inconveniente de que comunica a los alimentos olor a fenol.3. GALATO:E 310 galato de propiloE 311 galato de octiloE 312 galato de dodeciloSe usan como antioxidantes alimentarios desde los aos cuarenta. Su propiedad tecnolgica ms importante es su poca resistencia al calentamiento, por lo que son poco tiles para proteger aceites de fritura o alimentos sometidos a un calor fuerte durante su fabricacin, como las galletas o los productos de repostera. Por su parte, el galato de propilo es algo soluble en agua, y, en presencia de trazas de hierro, procedentes del alimento o del equipo utilizado en el procesado, da lugar a la aparicin de colores azul oscuro poco atractivos. Esto puede evitarse aadiendo tambin al producto cido ctrico.Se obtienen a partir de taninos, procedentes de cortezas de los arboles (roble) o por va enzimtica.Poseen buen poder antioxidante, pero pueden comunicar al alimento cierto sabor amargo. Se emplean casi siempre junto con el cido ctrico para evitar el posible pardeamiento (tonalidad azulada) por contacto con tazas de hierro o cobre..4. VITAMINA EPuede presentarse como:E 306 extractos de origen natural ricos en tocoferolesE 307 alfa-tocoferolE 308 gamma-tocoferolE 309 delta-tocoferolEl conjunto de tocoferoles se llama tambin vitamina E. Tocofenoles y tocotrienoles son compuestos monofenolicos y lipofilicos y a la forma tradicional en que se presentan es como ismeros en forma de extractos de origen natural ricos en tocoferoles (, , ) o como alfa, gamma y delta tocoferoles de sntesis dependiendo del nmero y posicin del grupo metilo. No obstante, el uso de tocoferoles como antioxidantes en un alimento no autoriza a indicar en su publicidad que ha sido enriquecido con dicha vitamina. El ms activo como vitamina es el alfa, pero tambin el gamma tiene cierto valor. Los tocoferoles sintticos tienen una actividad vitamnica algo menor que los naturales, al ser mezclas de los dos ismeros posibles.

Al aceite de oliva refinado puede aadirse como antioxidante E-307, exclusivamente para substituir al perdido en el procesado. Se utilizan tambin en aceites de semillas, en conservas vegetales y en quesos fundidos.Los tocoferoles abundan de forma natural en las grasas vegetales sin refinar, y especialmente en los aceites de germen de trigo, arroz, maz o soja. Se obtienen industrialmente como un subproducto del refinado de estos aceites (E 306) o por sntesis qumica. Su actividad como antioxidante parece seguir el orden inverso a su actividad biolgica como vitamina, siendo el ms eficaz el delta. Slo son solubles en las grasas, no en el agua, por lo que se utilizan en alimentos grasos. En las grasas utilizadas en fritura desaparecen rpidamente por oxidacin. El uso conjunto de antiespumantes, al hacer menor el contacto del aceite con el aire, los protege en cierto grado. Son unos protectores muy eficaces de la vitamina A, muy sensible a la oxidacin. Al igual que el cido ascrbico, evitan la formacin de nitrosaminas en los alimentos. La funcin biolgica de la vitamina E es similar a su funcin como aditivo, es decir, la de proteger de la oxidacin las grasas insaturadas. Aunque es esencial para el organismo humano, no se conocen deficiencias nutricionales de esta vitamina. No obstante, dosis muy elevadas (ms de 700 mg de alfa-tocoferol por da) pueden causar efectos adversos.Al igual que BHA y BHT, su actividad antioxidante se debe a su estructura qumica fenlica capaz de unirse a los radicales libres que pueden formarse, convirtindolos en inactivos.5. VITAMINA C:Puede presentarse como:E 300 cido ascrbico:E 301 ascorbato sdicoE 302 ascorbato clcicoEl acetato y palmitato de ascrbilo se hidrolizan fcilmente en el organismo, dando cido ascrbico y cido actico o palmtico, respectivamente.El cido L-ascrbico es la vitamina C. El cido L-ascrbico se obtiene industrialmente por un conjunto de reacciones qumicas y procesos microbiolgicos. Los dems compuestos se preparan fcilmente partiendo de l.El cido ascrbico y sus derivados son muy utilizados. Son muy solubles en agua, excepto el palmitato de ascorbilo, que es ms soluble en grasas. La limitacin en su uso est basada ms en evitar el enmascaramiento de una mala manipulacin que en razones de seguridad.. El cido ascrbico y sus derivados se utilizan en productos crnicos y conservas vegetales y en bebidas refrescantes, zumos, productos de repostera y en la cerveza, en la que se utiliza el cido ascrbico para eliminar el oxgeno del espacio de cabeza. 6. E 512 CLORURO ESTANNOSO:Puede utilizarse como aditivo exclusivamente para esprragos enlatados, aunque prcticamente no se utiliza. El estao se absorbe muy poco en el tubo digestivo, lo que contribuye a su escasa toxicidad.

7. TBHQ (hidroquinona butlica terciaria):TBHQ es cristal o polvo blanco o gris claro del cristal. Olor especial extremadamente ligero. Tiene la funcin de anti-deterioro a una mayora de aceites, especialmente aceite vegetal. La propiedad de la antioxidacin de TBHQ es mucho mejor que los antioxidantes comunes usados generalmente; cerca, fbricas del producto alimenticio, hoy en da.se utiliza en el aceite de algodn de los aceites vegetales viz, aceite de soja, aceite de mostaza, coco, aceite de girasol, aceite de Canola, aceite de maz, aceite de palma, aceite de cacahuete, aceite de Ricebran. Productos cocido y de la confitera, cosmticos, grasas comestibles, emulsores, condimentacin y especias, margarina, comidas de bocado como las patatas fritas.

SINERGISTAS

Tienen accin antioxidante por un mecanismo especfico, el secuestro de las trazas de metales presentes en el alimento. Estas trazas (cobre y hierro fundamentalmente) pueden encontrarse en el alimento de forma natural o incorporarse a l durante el procesado, y tienen una gran efectividad como aceleradores de las reacciones de oxidacin.Algunos de estos aditivos tienen tambin otras funciones, como acidificantes o conservantes, mientras que tambin otros aditivos cuya principal funcin es distinta, tienen una cierta actividad antioxidante por este mecanismo, por ejemplo, los fosfatos, el sorbitol, etc.

1. AGENTES QUELANTESLos secuestradores forman un quelato con el Cu y el Fe y evitan su accin catalizadora; aunque no son propiamente antioxidantes, previenen la oxidacin. Destacan algunos cidos como el fosfrico, ctrico, tartrico y ascrbico y sus respectivas sales; tambin se usa el palmitato de ascorbilo, la lecitina y el cido tiodipropinico y varios de sus steres. Por su efecto sinergista, los secuestradores se mezclan con antioxidantes y se disuelven en propilenglicol o en algn aceite comestible. No todas las combinaciones de secuestradores son benficas, ya que en algunos casos promueven incluso la oxidacin, como la mezcla EDTA-citrato que incrementa la solubilidad y el potencial de oxido-reduccin del hierro, favoreciendo su efecto cataltico.Estos compuestos forman enlaces con las trazas metlicas, impidiendo la reduccin del metal que conducira a la auto-oxidacin de las grasas.Al igual que el cido ascrbico y sus derivados (atrapadores de oxgeno) actan como sinrgicos prolongando la accin de los antioxidantes.Dentro de este tipo de compuestos cabe destacar el cido ctrico, EDTA, fosfolpidos, cido tartrico, etc.

Principales sinrgicos de antioxidantesCANTIDAD (dosis de aplicacin).cido ctrico, cido fosfrico, citrato de monoisopropilo, steres de monoglicridos con cido ctricoMx: 100 mg/kg (100 ppm), aislados o mezclados

El mximo sealado para los compuestos (cido ctrico, cido fosfrico, citrato de monoisopropilo, steres de monoglicridos con cido ctrico) ser el mismo cuando se usen solos (si el aceite posee suficientes antioxidantes naturales) o en mezclas sinrgicas con los antioxidantes citados en los Inciso ya mencionados.E-270 CIDO LCTICOE-325 Lactato sdicoE-326 Lactato potsicoE-327 Lactato clcicoEl cido lctico est extensamente distribuido en todos los seres vivos. En el ser humano es un producto normal del metabolismo, especialmente en el msculo en condiciones de deficiencia de oxgeno (esfuerzos prolongados, por ejemplo). Se produce en grandes cantidades por la accin de los microorganismos sobre el azcar de la leche, siendo el responsable de que sta se coagule, y actuando como acidificante y conservante natural en sus derivados fermentados, como el yogur. Tambin se produce en los procesos de fabricacin de encurtidos y de otros alimentos.El cido lctico se obtiene a nivel industrial por la accin de ciertos microorganismos sobre subproductos de la industria alimentaria. El cido lctico y sus sales se utilizan en los alimentos por su accin antioxidante, como conservantes, especialmente en repostera y bollera, y como reguladores de la acidez en multitud de productos, que van desde las bebidas refrescantes a los derivados crnicos, pasando por las conservas vegetales, las salsas preparadas o los helados. En la mayora de los casos no existe ms lmite en la cantidad utilizada que la buena prctica de fabricacin.El lactato clcico, como otras sales de calcio, se utiliza tambin como endurecedor para la fabricacin de aceitunas de mesa y de otras conservas vegetales. Al ser un producto fisiolgico, el cido lctico, en las cantidades concebiblemente presentes en los alimentos, es totalmente inocuo.E-330 CIDO CTRICOE-331 Citrato sdicoE-332 Citrato potsicoE-333 Citrato clcicoE-380 Citrato triamnicoEl cido ctrico es un producto normal del metabolismo de prcticamente todos los organismos aerobios, ocupando un lugar clave en uno de los mecanismos de produccin de energa, al que da nombre, el ciclo del cido ctrico o ciclo de Krebs. Es tambin abundante en ciertas frutas, especialmente en los ctricos, de los que toma el nombre y a los que confiere su caracterstica acidez.El cido ctrico y sus sales se pueden emplear en prcticamente cualquier tipo de producto alimentario elaborado.El cido ctrico es un componente esencial de la mayora de las bebidas refrescantes, (excepto las de cola, que contienen cido fosfrico) a las que confiere su acidez, del mismo modo que el que se encuentra presente en muchas frutas produce la acidez de sus zumos, potenciando tambin el sabor a fruta. Con el mismo fin se utiliza en los caramelos, en pastelera, helados, etc. Es tambin un aditivo especialmente eficaz para evitar el oscurecimiento que se produce rpidamente en las superficies cortadas de algunas frutas y otros vegetales.Los citratos sdico o potsico se utilizan como estabilizantes de la leche esterilizada o UHT.El cido ctrico y sus derivados estn entre los aditivos ms utilizados. Se producen por procesos de fermentacin, haciendo crecer ciertos tipos de mohos en subproductos de la industria alimentaria ricos en azcares. Tambin se extrae algo de los subproductos del procesado de la pia tropical.En el organismo humano el cido ctrico ingerido se incorpora al metabolismo normal, degradndose totalmente y produciendo energa en una proporcin comparable a los azcares. Es perfectamente inocuo a cualquier dosis concebiblemente presente en un alimento.E-334 CIDO TARTRICOE-335 Tartrato sdicoE-336 Tartrato potsicoE-337 Tartrato doble de sodio y potasioE-353 cido metatartricoE-354 Tartrato clcicoEl cido tartrico se encuentra en forma natural en los zumos de muchas frutas, por ejemplo en las uvas. En el proceso de fabricacin del vino precipita en forma de su sal potsica, poco soluble, siendo estos precipitados la principal fuente industrial de esta sustancia.El cido tartrico es el ms soluble de todos los acidulantes slidos. Se utiliza como acidificante en la fabricacin de bebidas refrescantes, ya que su sabor cido potencia el efecto de los aromas de fruta. Tambin en los caramelos, confites, goma de mascar, en repostera, conservas vegetales, mermeladas, salmueras, salsas, sopas deshidratadas y otros productos. El cido tartrico y el tartrato sdico-potsico (trtaro soluble) se utilizan como componentes de algunas levaduras qumicas.La mayora del cido tartrico ingerido no se absorbe en el intestino y la cantidad absorbida se elimina rpidamente por la orina. La experiencia de muchos aos de uso de grandes dosis con fines medicinales contribuye a considerar esta sustancia como perfectamente inocua en las concentraciones concebiblemente presentes en los alimentos.

E-385 ETILENODIAMINO TETRACETATO CLCICO DISDICO (EDTA CANA2); ETILENDIAMINO TETRACETATO DISDICOEstas substancias, que no existen en la naturaleza, son los ms potentes entre los secuestrantes de metales utilizados en los alimentos. Adems, tienen como ventaja el que carecen de sabor, al contrario que los otros. Son pues tiles en alimentos en los que se exige un aditivo con sabor neutro y que no sea cido. Est autorizado su uso en conservas vegetales, en conservas de pescado, en crustceos frescos y congelados y en cefalpodos troceados y congelados. El aditivo absorbido se elimina en la orina sin metabolizar. Aunque se le ha acusado a veces de tener efectos cancergenos, no existe absolutamente ninguna prueba en este sentido. La ingestin diaria admisible se estima en 2,5 mg por Kg de peso corporal.TENDENCIA HACIA EL USO DE ANTIOXIDANTES NATURALESDe los antioxidantes descritos, los sintticos son los ms populares y los que ms se han empleado debido a sus caractersticas de efectividad, bajo costo y alta estabilidad. Sin embargo, existe preocupacin respecto a la seguridad de estos para la salud humana. Esta situacin ha estimulado la reduccin del empleo de los antioxidantes sintticos y la investigacin sobre sustancias antioxidantes de origen natural.En la naturaleza se han identificado muchos antioxidantes que son los que protegen las grasas de los animales o plantas mientras estn vivos, aunque pocas han probado ser tan efectivas como las sintticas.Entre los antioxidantes naturales con aplicaciones prcticas que se estn implantando en la industria alimentaria tenemos los tocoferoles, el extracto de romero y el palmitato de ascorbilo. Otros antioxidantes (de la salvia, clavo, etc.) estn siendo estudiados con gran inters aunque, por el momento son muy caros y arrastran consigo el sabor de la planta o especia que los contiene.Especias y Flavonoides:Algunos componentes aislados de las especias y hierbas aromticas(Romero, salvia, clavo, organo, pimienta, nuez moscada,etc.) Tipo terpeno-fenoles poseen gran capacidad antioxidante con un amplio campo de aplicacin en el sector alimentario.Dentro de este grupo el romero, la salvia, el clavo, y el organo son los ms usados como fuente de antioxidantes naturales.Alguno de los principios activos son:Fuente de antioxidante naturalPrincipio activoromeroCarnosol, Ac. Rosmarnico, RosmaridifenolClavoEugenolVainas de VainillaVainillinaPimienta negraAc. felricopimienta de Cayena y GuindillasCapsaicina y Capsantina

De estos compuestos, quizs el mximo inters se dirige hacia el cido rosmarnico, componente natural del romero y de efectos antioxidantes comparables con los controvertidos BHA y BHT a los que se atribuyen efectos nocivos. El extracto de romero se emplea a nivel industrial (snacks, aceites ctricos, productos crnicos y pesqueros, etc.) aunque a concentraciones mayores que otros antioxidantes.Por otro lado los flavonoides, compuestos fenlicos presentes en frutas, hojas, semillas y otras partes de las plantas en forma de glicsidos y agliconas poseen actividad antioxidante o actan como sinrgicos de antioxidantes.Los grupos ms importantes son: flavonoles, antocianinas, flavonas, isoflavonas, catequinas, proantocianinas y auronas. Como sustancias intermediarias en la ruta biosinttica de los flavonoides tenemos chalconas, flavanonas, leucoantocianinas y dihidroflavonoles. Como precursores sintticos de los flavonoides tenemos al grupo de los cidos cinmicos

Referencias:http://www.alimentariaonline.com/media/MA034_adit.pdfhttp://www.slideshare.net/dunazul/lista-de-antioxidantes-naturales.http://www.antioxidantesnaturales.com/.http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/antioxidantes.html.http://www.buenastareas.com/ensayos/Antioxidantes-y-Sinergistas/65472964.html?_t=1&_p=2