12

Exposicion contratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion contratos
Page 2: Exposicion contratos

CONVENCION, PACTO Y CONTRATO.

“No hay contrato ni obligación que no tengan en sí una convención” (Ulpiano)

• Convención “Consentimiento o acuerdo de dos o mas personas acerca de un mismo propósito” (Ulpiano).

Convención Género que abarca todos los tipos de acuerdos.• Pacto Acuerdo sobre un objeto desprovisto

de formalidades y de acción.• Contrato Acuerdo de voluntades que busca

crear, modificar o extinguir obligaciones.

Page 3: Exposicion contratos

CONVENCION

ACUERDOS SIN PACTOS CONTRATOSRELEVANCIAJURIDICA

Page 4: Exposicion contratos

COMPARACION ENTRE LA NOCION DE CONTRATO EN EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO COLOMBIANO DERECHO ROMANO

• “Contrato es la obligación recíproca, que los griegos llaman synallagma, como la compraventa, la locación-conducción o arrendamiento, la sociedad.” (Ulpiano).

DERECHO COLOMBIANO

• “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas”. (Código Civil. Artículo 1495).

Page 5: Exposicion contratos

CODIGO DE NAPOLEON.• “El contrato es un convenio

por el cual una o mas personas se obligan para con una u otras a dar, hacer o no hacer”. (Código de Napoleón. Artículo 1101).

• A su vez el artículo del Código de Napoleón retoma la doctrina del francés Pothier en su “Tratado de las obligaciones”.

DERECHO COLOMBIANO.

• “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas”. (Código Civil. Artículo 1495).

Page 6: Exposicion contratos

• Una de las deficiencias del derecho romano es el no haber elaborado una teoría general del contrato, sino analizar una cantidad de contratos específicos. (Postura de Carlos Medellín, Lucrecio Jaramillo Vélez, PG. Monateri).

• El derecho romano clasificó a los contratos de la siguiente manera:

*Contratos “verbis”.*Contratos “litteris”.*Contratos reales.*Contratos simplemente consensuales.

Page 7: Exposicion contratos

COMPARACION ENTRE LA CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS DEL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO COLOMBIANO.DERECHO ROMANO

• “Y primero veamos aquellas que nacen de un contrato. Hay cuatro géneros de ellas, ya que una obligación es contraída o por la cosa (re) , o por palabras (verbis),o por escrito (litteris) o por el consentimiento (consensu).” (Gayo 3.89).

DERECHO COLOMBIANO• “El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento”. (Código Civil. Artículo1500).

Page 8: Exposicion contratos

EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE CONTRATOS EN EL DERECHO ROMANO.

1.“Nexum”, “Sponsio” y “Stipulatio”2.“Litteris”, “Mutuum” (Contrato real).3.Consensuales (Contrato de compraventa).4.Contratos innominados: Du ot des, Du ot

facias, Facio tu des, Facio tu facias.

Page 9: Exposicion contratos

CONTRATACION EN LA EDAD MEDIA

Mayor importancia de los contratos no formales por influencia del Derecho Canónico y del Derecho natural. Contrato mas importante: Contrato Precarium.

Page 10: Exposicion contratos

CONTRATACION EN LA MODERNIDAD

Influencia del modelo económico del capitalismo. Mayor importancia del concepto de la autonomía de la voluntad privada. Mayor importancia del consensualismo con el fin de agilizar las relaciones comerciales. Aparición del Código de Napoleón,, que en materia se vio influenciada por la doctrina de Pothier.

Page 11: Exposicion contratos

CODIGO DE NAPOLEON.El contrato es un convenio por el cual una o mas personas se obligan para con una u otras a dar, hacer o no hacer”. (Código de Napoleón. Artículo 1101). A su vez el artículo del Código de Napoleón retoma la doctrina del francés Pothier en su “Tratado de las obligaciones”.

DERECHO COLOMBIANOContrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas”. (Código Civil. Artículo 1495).

Page 12: Exposicion contratos

Aparición del modelo económico de bienestar de John Maynard Keyness influyo en la posibilidad del legislador y del juez en restringir la autonomía de la voluntad privada. Aparición de las doctrinas neoliberales y revitalización de la autonomía de la voluntad privada.