3
II. DIMENSIÓN LITERARIA 1. Primeras impresiones En Eclesiástico es normal el recurso de poema, exhortación y a la instrucción. La versificación didáctica supone en Ben Sira un decisivo impulso hacia la educación, no solo escolar sino de carácter general. El autor no deja nunca aislado un estico, sino que lo vincula a versos afines hasta formar poemas con un tema dominante, algunos con divisiones estróficas, especialmente en las secciones de mayor lirismo. Otra peculiaridad de Eclesiástico es la repetición temática. Desarrolla los temas de: amistad y la enemistad, generosidad y los préstamos, sobre las comidas en la sociedad, sobre el temor de Señor. No encontramos en la literatura sapiencial canónica ningún ejemplo de plegaria, un remanso en el que el sabio se dirija a Dios en oración. El recurso de Ben Sira a la historia constituye otra de las sorpresas del lector no familiarizado con su obra. No encontraremos en la literatura sapiencial canónica referencia alguna a personajes o eventos de la historia israelita. De ahí la ausencia del recurso a la ley, un ámbito por otra parte esencial para el desarrollo y la comprensión del Judaísmo posterior. Sitúa en el mismo nivel “temor del Señor” y “Torá”. 2. Aspectos literarios La obra de Ben Sira está escrita en hebreo, aunque a nivel léxico se perciben bastantes aramaísmos. Su estilo es imitativo y, en ocasiones, repetitivo, pero sería un despropósito decir que es decadente. En ocasiones el lenguaje poético es realmente soberbio, especialmente en las formulaciones teológicas y en las secciones hímnicas.

Exposicion Del Eclesiastico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sapienciales

Citation preview

Page 1: Exposicion Del Eclesiastico

II. DIMENSIÓN LITERARIA

1. Primeras impresiones

En Eclesiástico es normal el recurso de poema, exhortación y a la instrucción.

La versificación didáctica supone en Ben Sira un decisivo impulso hacia la educación, no solo escolar sino de carácter general.

El autor no deja nunca aislado un estico, sino que lo vincula a versos afines hasta formar poemas con un tema dominante, algunos con divisiones estróficas, especialmente en las secciones de mayor lirismo.

Otra peculiaridad de Eclesiástico es la repetición temática.

Desarrolla los temas de: amistad y la enemistad, generosidad y los préstamos, sobre las comidas en la sociedad, sobre el temor de Señor.

No encontramos en la literatura sapiencial canónica ningún ejemplo de plegaria, un remanso en el que el sabio se dirija a Dios en oración.

El recurso de Ben Sira a la historia constituye otra de las sorpresas del lector no familiarizado con su obra.

No encontraremos en la literatura sapiencial canónica referencia alguna a personajes o eventos de la historia israelita.

De ahí la ausencia del recurso a la ley, un ámbito por otra parte esencial para el desarrollo y la comprensión del Judaísmo posterior.

Sitúa en el mismo nivel “temor del Señor” y “Torá”.

2. Aspectos literarios

La obra de Ben Sira está escrita en hebreo, aunque a nivel léxico se perciben bastantes aramaísmos.

Su estilo es imitativo y, en ocasiones, repetitivo, pero sería un despropósito decir que es decadente.

En ocasiones el lenguaje poético es realmente soberbio, especialmente en las formulaciones teológicas y en las secciones hímnicas.

Géneros literarios

Junto a los géneros que integran el común denominador de masal, en Eclesiástico encontramos himnos, narración autobiográfica, onomástica, plegarias, el gran poema didáctico y hasta un salmo de acción de gracias.

Lo normal es encontrase con unidades versificadas en torno a un tema, de tres o más esticos, introducidas por un aforismo.

De masal puede calificarse también el poema didáctico breve, dirigido a apremiar la necesidad de un conducta recta.

Page 2: Exposicion Del Eclesiastico

Su finalidad es evidentemente didáctica, pero prevalecen los elementos descriptivos.

La narración autobiográfica está bien representada en el resto de la literatura sapiencial.

Es un claro indicio de que, en Ben Sira, el escriba y el hombre piadoso habían llegado a fundirse.

Recursos retóricos y estilísticos

Por lo que respecta a los recursos retóricos y estilísticos, la obra de Ben Sira es deudora en su mayor parte del patrimonio poético hebreo.

Habitualmente, al igual que la poesía hebrea precedente, Ben Sira utiliza el paralelismo: sinonímico, antitético y progresivo/sintético.

La tendencia de Ben Sira a la exposición temática encuentra una vía expresiva en el uso de estribillos que sirven de eslabón estilístico en el desarrollo del problema tratado.

Es evidente que Ben Sira se siente proclive a su uso sobre todo en contextos de teodicea.

Estructura literaria

La estructura literaria de Eclesiástico sigue siendo una cuestión debatida.

Las secciones hímnicas pueden ofrecer un principio estructurante.

Existen en Eclesiástico tres secciones hímnicas fundamentales: origen divino de la sabiduría, la sabiduría en Israel y sus frutos e himno a la creación y al creador.

De este modo queda diseñado un gran proyecto literario y teológico, desarrollado en pasos sucesivos.

No cabe duda que todo él está impregnado del sentimiento de la omnisencia divina.