79

Exposicion_libro de ad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 1/79

Page 2: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 2/79

CAPITULO I

LAS EMPRESAS

Page 3: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 3/79

LA EMPRESA

Unidad económica que actúa como factor

dinámico en el proceso productivo de bienes

o servicios en una sociedad industrial,

comercial o de prestación de servicios con el

fin de obtener beneficios económicos.

Page 4: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 4/79

FORMAS DE ORGANIZACIÓN, SEGÚN NUESTRALEGISLACIÓN ECUATORIANA SE CLASIFICAN:

De acuerdo a la Organización del capital

De acuerdo al tamaño

De acuerdo al sector que pertenece

De a cuerdo a la actividad Limitada

Page 6: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 6/79

CONTABILIDADEs la ciencia que analiza, interpreta, ordena y registra las

 transacciones comerciales de una empresa dentro de unperiodo contable, para al final determinar los resultadosobtenidos, mediante estados financieros.

CUENTA CONTABLE

Titulo Genérico que se da a un grupo de transaccionesde una misma naturaleza.

Partes de una cuenta Contable: Nombre de la Cuenta

Debe ( lado izquierdo)

Haber (lado derecho)

Saldo

xxxxx

Haber

Page 8: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 8/79

LIBRO DIARIOEs el primer registro de entrada original en el ciclo e la empresa, en else registran todos los movimientos en orden cronológico

ASIENTOS CONTABLESEs el registro o anotaciones de hechos contables, cumpliéndose con losprincipios de la partida doble.

TRANSACCIONESEn una transacción intervienen dos o mas personas, una que recibe(comprador- vendedor) y otra que entrega (vendedor – comprador).

PARTES DE UN ASIENTO CONTABLE: Número de orden del asiento

Fecha de la transacción

Cuentas que intervienen en el debe y en el haber

Detalle, explicación o síntesis

Page 9: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 9/79

CAPITULO IV

LIBRO MAYOR

Page 10: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 10/79

EL LIBRO MAYORMayorizar es trasladar cada una de las cuentas y cantidades

del libro diario al libro mayor, respetando sus movimientos

para obtener saldos.El Libro Mayor es un registro al cual se transfieren las

cantidades correspondientes a las transacciones, de acuerdo

a una clasificación previamente establecida de cuentas.

FORMATOS:

Libro Mayor en cuenta “T” Libro Mayor a 3 columnas:

NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE HABER

CARGO ABONO

SALDO

FECHA DETALLE REF DEBE HABER SALDO

1 2 3

Page 11: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 11/79

BALANCE DE COMPROBACIÓN

Permite agrupar un listado de cuentas y saldos que se trasladan

del libro mayor y tiene por objeto determinar la igualdad de losdébitos y créditos asentados.

El Balance de Comprobación se puede presentar de dos formas:

De cuatro columnas: con movimientos y saldos.

De dos columnas: únicamente con saldos.

Nº CUENTAS SUMAS SALDOSDEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 2 3 4

Nº CUENTASSALDOS

DEUDOR ACREEDOR

1 2

Page 12: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 12/79

CAPITULO V

HOJA DE TRABAJO

Page 13: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 13/79

Page 14: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 14/79

CAPITULO VI

ESTADOS FINANCIEROS

Page 15: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 15/79

ESTADOS FINANCIEROSLos Estados Financieros son una representación financiera cuyo

objetivo es proveer información sobre la posición financiera,resultados de operaciones y flujos de efectivo de una empresa,

que será de gran utilidad en el momento de tomar decisiones

económicas.

Los estados financieros también presentan los resultados de la

administración de los recursos confiados a la gerencia y proveen

información relacionada a la empresa sobre:

a) Activos

b) Pasivosc) Patrimonio

d) Ingresos y gastos, incluyendo ganancias y pérdidas

e) Flujos de efectivo

Page 16: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 16/79

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Es un informe dinámico que muestra los efectos de lasoperaciones de una empresa y sus resultados finales, yasea de ganancia o pérdida, los mismos que originan unaumento o disminución del patrimonio de la empresadurante un período determinado.

ESTADO DE GANANCIAS RETENIDAS

Es un estado financiero que demuestra los cambios o

variaciones ocurridos en las utilidades o pérdidas que nohan sido distribuidas a los socios o accionistas enejercicios anteriores y en el ejercicio presenteeconómico.

Page 17: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 17/79

BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERAEs un Balance que presenta ordenadamente las cuentas de Activo, Pasivo y

Patrimonio y determina la posición financiera de la empresa en un momento

determinado.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Presenta en forma clasificada, las entradas y salidas de recursos financieros de la

empresa, por un período determinado. Refleja con objetividad la liquidez o

solvencia de la empresa.

Para realizar este estado es necesario contar con el Balance General del inicio ydel final del período, y con el Estado de Resultados del ejercicio económico.

El Estado de Flujo de Efectivo se divide en 4 grupos:

A. Grupos de flujo de efectivo por actividades operativas (actividades que realiza la

empresa, producción o comercialización)

B. Grupos de flujo de efectivo por actividades de inversión (se refiere a la compra deactivos fijos y otros activos a largo plazo)

C. Grupos de flujo de efectivo por actividades de financiamiento (actividades

relacionadas con aportaciones de nuevos socios, préstamos bancarios o pago de

dividendos)

D. Grupo de aumento neto en efectivo y sus equivalencias.

Page 18: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 18/79

CAPITULO VII

AJUSTES CONTABLES

Page 19: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 19/79

AJUSTES CONTABLES

Los asientos de ajustes nos muestran losvalores reales de determinadas cuentas

que han sufrido alteraciones. Ya que de no

realizar los ajustes correspondientes lainformación contable dejaría de ser exacta.

Los asientos de ajuste se los puede realizar

en cualquier momento que sea necesario.

Page 20: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 20/79

AJUSTES ACUMULADOS

Acumulados por gastos

Es cuando al termino de un periodo contable sea harealizado un gasto pero este no ha sido cancelado.

Se contabilizara:

Page 21: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 21/79

Acumulados por renta

Se presenta cuando al término de un periodo

contable la empresa ha vendido un servicio y esteno aun no sido cobrado.

Se contabilizara:

Page 22: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 22/79

AJUSTES DIFERIDOSDiferido por gasto

Son los pagos anticipados o prepagos que realiza laempresa y mientras transcurre el tiempo estos se van

devengando y por ende se convierten en gasto.

Se contabilizara:

Page 23: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 23/79

Diferido por renta

Son bienes o servicios que han sido cobradosanticipadamente por parte de empresa.

Se contabilizara:

Page 24: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 24/79

AJUSTES POR INVENTARIOSe llaman también de regulación y su objetivo es reflejar el

inventario físico final del periodo contable. Este tipo de ajuste

se lo realiza para materiales o suministros de oficina ymercaderías de la empresa.

Es necesario primero realizar una toma física, ya sea pesando,

midiendo, contando y a veces estimando.

a) MercaderíasEl ajuste de la cuenta mercaderías lo verán en un próximo

capítulo.

b) Suministros y materiales de oficina.

Se contabilizara:

Page 25: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 25/79

AJUSTES POR VALUACIONES

a) Ajustes por depreciaciones

Los activos de la empresa con el pasar el tiempo pierden su

valor ya sea valor por uso o por la obsolescencia, para

compensar esta pérdida, contablemente se utiliza las

depreciaciones de conformidad con Los porcentajes

dispuestos en el Reglamento de Régimen Tributario Interno.

Page 26: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 26/79

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNLos métodos de depreciación aceptados por las técnicas contablesson los siguientes:

Método de línea recta Método legal o de porcentaje

Suma de los dígitos

Método de línea recta.- es el más utilizado por lo sencillo de sucálculo, consiste en restar al costo, el valor residual o valor dedesecho y dividir para el número de años de vida útil del bien.

Depreciación Anual = Costo – Valor Residual / Años de vida útil.

Se contabiliza:

l ét d lt i t li

Page 27: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 27/79

Método legal o de porcentaje.- el método alterno consiste en aplicardirectamente el porcentaje establecido por la entidad gubernamentalpara la depreciación de los activos fijos.

Depreciación anual = (Costo - Valor residual) %

b) Ajustes por provisionesLa cuenta Clientes, Cuentas y Documentos por cobrar.

La empresa vende mercadería al contado y a crédito, algunos deestos pueden ser incobrables, razón por la cual la Ley de Régimen

Tributario Interno establece el cálculo del 1% anual de provisionessobre los créditos comerciales pendientes de cobro al cierre delejercicio contable, esta provisión no debe exceder el 10 % de lacartera vencida.

Se contabiliza:

Page 28: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 28/79

AJUSTES ESPECIALES O VARIOSa) Amortizaciones

Toda empresa para constituirse legalmente realizauna serie de gastos denominados de constitución,

organización e instalación, los mismos que por su

elevada cuantía pueden ser amortizados en 4 años

al 20 % anual, de acuerdo a lo dispuesto en el

reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno.

Se contabilizara:

Page 29: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 29/79

b) Error en registro contable.Se produce cuando durante la actividad contable se ha

cometido un error involuntario ya sea en el nombre de la

cuenta o de la cantidad, para lo cual procedemos arectificar mediante un ajuste por la diferencia, si se trata

de una cantidad o invirtiendo las cuentas cuando es el

nombre.

Page 30: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 30/79

c) Faltante de caja

Este reporte lo obtenemos del arqueo de caja. Y como su

nombre lo dice es un faltante de dinero, para el cual se

procede hacer el respectivo asiento de ajuste con cargo al

custodio del dinero (cajeros recaudadores, colectores.etc).

Se contabilizara:

Page 31: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 31/79

d) Sobrante de cajaSe procede en la misma forma cuando hay faltante de caja,

Pero inversamente opuesto, es decir que al realizar el arqueo

de caja se encuentra que existe más dinero de lo que suma los

comprobantes.

Se contabilizara:

Page 32: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 32/79

CAPITULO VIII

FASES DEL CICLOCONTABLE

Page 33: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 33/79

FASES DEL CICLO CONTABLE

El ciclo contable es tiempo comprendido

entre la iniciación y finalización de un

ejercicio económico para determinar lasituación financiera y el resultado

obtenido en ese período. El mismo que

por lo general es de un año calendario(del 1 de enero al 31 diciembre).

Page 34: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 34/79

CICLO CONTABLE 

ESTADO DESITUACION

INICIAL

LIBRO DIARIO

(jornalización)

LIBRO MAYOR

(Mayorización)

BALANCE DECOMPROBACION

HOJA DETRABAJO

AJUSTES

ESTADO DE

RESULTADOS(cierre de cuentas)

ESTADO DESUPERAVIT

ESTADO DEFLUJO DEEFECTIVO

BALANCEGENERAL

Page 35: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 35/79

CIERRE DE CUENTAS

Se elabora al final del período contable con el objetivo de:

*Agrupar las cuentas que ocasionan gastos e ingresos (pues estas

son temporales).

*Determinar el resultado final, el mismo que puede ser: utilidad o

pérdida.

Se contabilizará:

Page 36: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 36/79

CAPITULO IX

ROL DEL PAGOS

Page 37: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 37/79

ROL DE PAGOSEs un documento en donde se detallan los ingresos percibidos

por cada uno de los trabajadores durante un período

determinado, así como los egresos o descuentos generados

para finalmente determinar el líquido a pagar.

Formato:

Page 38: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 38/79

HORAS EXTRAS:

Horas suplementarias.- cuando el trabajador labora fuera

de la jornada normal de trabajo de lunes a viernes, con la

siguiente regla:

* 50% de recargo si se trabaja en el período de la s6:00

horas hasta las 24:00 horas.

100% si se trabaja desde las 24.00 horas hasta las 6:00

horas del día siguiente.

Horas extraordinarias.- Si el trabajador labora durante los

sábados, domingos y días festivos, señalados en el código

de trabajo con el 100% de recargo en su remuneración.

COMISIONES:

Son valores adicionales que ganan los trabajadores por

concepto de comisiones.

Page 39: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 39/79

APORTE PERSONAL

Es el valor que mensualmente cada empleado debe

depositar en el IESS, por intermedio de su empleador.

Corresponde al 9.35% de su total ingresos (menos el fondode reserva, en el caso que la empresa le pague

mensualmente), valor que es descontado en el rol de pagos.

APORTE PATRONALEs un valor que mensualmente los patronos depositan en el

IESS. Actualmente es el 12,15% de los ingresos total (menos

el fondo de reserva, en el caso de que la empresa le pague

mensualmente).

DECIMO TERCER SUELDO O BONO NAVIDEÑO

Es equivalente a la doceava parte de las remuneraciones

percibidas durante el año calendario respectivo.

Page 40: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 40/79

DECIMO CUARTA REMUNERACIÓN O BONO ESCOLAR

Es una bonificación anual equivalente a una

remuneración básica mínima unificada vigente (USD 240)

FONDO DE RESERVA

Es otro beneficio social que tiene el empleado siempre y

cuando este trabaje por más de un año. Existe hay dosformas de pago del fondo de reserva:

*Si el empleado desea que se le cancele mensualmente

este rubro contaría como un ingreso en el rol de pagos.

*Sino que se lo deposite en el IESS como antes.El Fondo de Reserva corresponde a una doceava parte de

los ingresos totales percibidos en el año.

Page 41: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 41/79

VACACIONES ANUALES

Todo trabajador tiene derecho a gozar anualmente

de un período ininterrumpido de 15 días dedescanso, incluido los días no laborables.

Se calcula dividiendo para 24 todo lo percibido en el

año o sea del total de ingresos (menos el fondo dereserva en el caso de que se le cancele

mensualmente en el rol de pagos).

PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES EN UTILIDADES DE LAEMPRESA.

El trabajador está en la obligación de reconocer el

15% de las utilidades líquidas.

Page 42: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 42/79

CAPITULO X

IMPUESTOS CON EL FISCO

Page 43: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 43/79

FISCO

Entidad encargada de recaudar impuestos del tesoro público.

IMPUESTO

Cargo o gravamen exigible por una entidad gubernamental sobre los

ingresos de una persona natural o jurídica.

CLASES DE IMPUESTOS:

Impuesto a la renta sobre rendimientos económicos de una

empresa.

Retención en la fuente a proveedores, trabajadores con relación de

dependencia, profesionales y otros contribuyentes.

IVA (Impuesto al valor agregado)

ICE (Impuestos a los consumos especiales)

Tasas e impuestos de otra índole.

IMPUESTOS CON EL FISCO

Page 44: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 44/79

IMPUESTOS A LA RENTA

En nuestro país, el impuesto a la renta es una imposición para laspersonas naturales y jurídicas asentadas en el Ecuador, con los

empleadores en relación de dependencia y las sociedades en funciónde las utilidades obtenidas en el período contable del ejercicio fiscal.

IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO EN RELACIÓN DEDEPENDENCIA

Los ingresos que obtenga el trabajador mensual y anualmentedurante el ejercicio impositivo de cada año, el patrono que es el agentede retención está obligado a descontar el valor respectivo calculadomensualmente para luego el último des del año fiscal. Para el calculose debe sumar todas las rentas gravadas, tales como sueldo unificado,

horas extras, bonificaciones especiales, etc.; deducido el aporteindividual al IESS, eta diferencia nos dala base imponible del impuesto,para luego aplicar la tabla de I.R.

Page 45: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 45/79

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)OBJETO DEL IMPUESTOGrava el valor de las transferencias de dominio o la importación de bienes mueblesde naturaleza corporal, en las etapas de comercialización y ala valor de losservicios prestados en las condiciones que determina la Ley.

TRANSFERENCIALa venta de bienes muebles de naturaleza corporal que haya sido recibidos enconsignación y el arrendamiento de éstos con opción de compra venta, incluido elarrendamiento mercantil, bajo todas sus normalidades.

Todo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenganpor objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aúncuando la transferencia se efectúe a título gratuito, independiente de su

designación o de las condiciones que pacten las partes.El uso o consumo personal, por parte del sujeto pasivo del impuesto, de los bienesmuebles de naturaleza corporal que sean objeto de su producción o venta.

TRANSFERENCIAS QUE NO SEAN OBJETO DE IMPUESTO Aporte en especies a sociedades.

Adjudicaciones por herencia o por liquidación de sociedades, inclusive de la

sociedad conyugal. Venta de negocios en las que transfieran al activo y el pasivo.

Fusiones, escisiones y transformaciones de sociedades.

Donaciones a entidades del sector público, instituciones y asociaciones de carácterprivado de beneficencia, cultura, educación, investigación, salud o deportivas,legalmente constituidas.

Cesión de acciones, participaciones sociales y demás títulos valores.

Page 46: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 46/79

CAPITULO XI

EJERCICIO CONTABLEEMPRESA DE SERVICIOS

Page 47: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 47/79

En este capítulo se realiza una práctica parauna empresa de servicios en la cual suingreso principal es el de las matrículas,observamos la realización de todo el procesoque debe seguirse, aplicando todas las

reglamentaciones y normas que se dan aconocer. Con la presentación de los estadosse observa de qué manera se encuentra laempresa para que los socios puedan tomar

las decisiones correctas para cumplir suobjetivo propuesto.

Page 48: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 48/79

CAPITULO XIICONTROL DE

ACTIVOS CORRIENTE

Page 49: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 49/79

ARQUEO DE CAJARecuento físico de los valores que respaldan el saldo contable de lacuenta caja a una fecha determinada, con el fin de comparar laexistencia física del dinero, sea igual al saldo de la cuenta contable.

SE PUEDE DAR CUALQUIER DE ESTOS TRES CASOS: Que el saldo comparativo de la cuenta contable como saldo y de la

existencia física está correctamente cuadrado, no hay novedadalguna .

Hay faltante cuando el saldo contable es mayor que al presentado enel recuento físico.

Hay sobrante cuando el saldo contable es menor que al presentadoen el recuento físico.

CAJA CHICA

Conocido como caja menor o fondo de caja chica, es cuenta deactivo corriente disponible, creado par satisfacer fines específicos; tales como gastos pequeños, urgentes y que por su valor no justificala emisión de cheque.

SE DEBITA: Creación y aumento del fondo.

SE ACREDITA: Disminución o eliminación del fondo.

Page 50: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 50/79

BANCOSDinero depositado en cuenta corriente y de ahorros en una instituciónbancaria.

DEBITA:Por depósitos, apertura de cuenta, notas de crédito y errores del banco afavor de la empresa.

ACREDITA:Emisión de cheques, notas de débito y errores del banco en contra de la

empresa.

CONCILIACIÓN BANCARIAProcedimiento mediante el cual el contador concilia el saldo del auxiliar debancos y de la cuenta bancos con el saldo que envía en el estado de cuenta

mensual la institución bancaria bajo cuenta corriente.

Page 51: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 51/79

CAPITULO XIIISISTEMA DE

CUENTA MÚLTIPLE

Page 52: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 52/79

Definición: Reglas que determinan los estados financieros

utilizando cuentas de cada transacción

Características: Varias cuentas en el registro

Al término del período regula las mercaderías Inventario final de mercadería determina midiendo

y a veces estimando

Se conoce ganancia o perdida bruta en ventas Inventario periódico para empresas comerciales

Se puede o no utilizar tarjetas kárdex

Page 53: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 53/79

Ventajas: Información detallada, de fácil aplicación y

de costo reducido

Desventajas: Dificulta el control por no haber tarjetas de

control y requiere control extra contable

Page 54: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 54/79

CUENTAS

Page 55: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 55/79

Formas y alternativas en compras y en ventas Sistemade cuenta múltiple

1.- Compra – Venta en efectivo

Cuando el comprador cancela en efectivo al vendedor2.- Compra – Venta en efectivo con descuento

Descuento: Concesión que entrega el comprador ovendedor al cliente o proveedor

Descuento en compras no registra pero se deduce y eldescuento en ventas se registra y se deduce

3.- Compra – Venta a crédito personalCrédito personal.- Crédito entregado o recibido depalabra

4.- Compra - venta a crédito institucional con recargoRecargo: Contratos de pagos en ventas o en compras depalabra

Page 56: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 56/79

5.- Compra - venta a crédito documentadoDocumento: Papel escrito que prueba una obligación

6.- Compra - venta a crédito documentado con interés

Interés: cargo que paga el usuario en intervalos y queexpresa un porcentaje

7.- Rebaja en compras y ventasRebaja: concesión o deducción por mercadería o

servicio8.-Devolucion en compras y ventas

Devolución: Mercaderías regresadas al vendedor queimplica deducir en las ventas brutas del vendedor y enlas compras brutas del comprador

9.- Transporte en compras y ventasTransporte: Servicio de traslado, que constituye ungasto para la empresa

Page 57: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 57/79

CAPITULO XIVSISTEMA DE

INVENTARIOSPREMANENTES

Page 58: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 58/79

Definición:Parte integrante de los procesos de las

operaciones contables - financieras de laempresa en el uso de cuentas de control,valoración de mercaderías y con el auxiliar detarjetas kárdex

Cuentas que intervienen:

Inventario de mercaderíaVentasCosto de ventaUtilidad o pérdida bruta en ventas

Page 59: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 59/79

Page 60: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 60/79

CONTROL DE ARTÍCULOS EN STOCKLa cuenta mercaderías debe controlarse por

las tarjetas kárdex, la valoración es de granimportancia porque determina el nivel deadquisición (compras, ventas)

ESTABLECIMIENTO DE EXISTENCIASDepende del éxito del control y puedeproducirse dos situaciones:

Desabastecimiento: Las mercaderías sehan terminado o están a punto de terminarse

Sobre abastecimiento: Existe un exceso demercaderías y por tanto dinero amortizado

LIMITES DE EXISTENCAS

Page 61: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 61/79

LIMITES DE EXISTENCAS

Tiempo máximo de reemplazo: Tiempo que se

tiene para reponer la mercadería y sirve para calcularlos limites de existencias, que pueden ser tres:

Existencias máximas: cantidad máxima que debe

estar en stock para no tener demasiados productosen stock

Existencias mínimas: Nivel mínimo de stock quedebe permanecer en la empresa para realizar un

nuevo pedido a los proveedores Existencias Criticas: El nivel más bajo de

mercaderías que debe haber en stock para que noparalice la comercialización de dicho producto

Ó

Page 62: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 62/79

METODOS DE VALORACIÓN Método promedio ponderado: más utilizado

consiste en dividir el precio total para el numero de

unidades

Método Fifo: Las primeras mercaderías en ingresarson las primeras en salir

Método Lifo: Las últimas mercaderías en ingresarson las primeras en salir

Método ultimo precio de mercado: El ultimo preciode adquirían es fijado para todas las existencias

Page 63: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 63/79

CAPITULO XVPRÁCTICA CONTABLE

SISTEMA CUENTAMULTIPLE

Page 64: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 64/79

CAPITULO XVIVARIOS TEMAS

Page 65: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 65/79

La revisión de este capítulo permitefácilmente comprender el manejo de lascuentas que intervienen en el Sistemade Cuenta Múltiple y de esta maneracomprobamos que al aplicar estesistema se tiene una informacióndetallada de cada una de las cuentas,

sin embargo al no utilizar las tarjetaskárdex, se dificulta el control de lasexistencias.

Ó

Page 66: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 66/79

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES AACCIONISTAS

Accionista.- Persona natural o jurídica que mediante suaporte de dinero se constituye en dueños de un paquete deacciones de una sociedad mercantil.

Las ganancias del periodo contable son proporcionales ydeberán contar expresamente en la escritura deconstitución, estatutos o reglamentos aprobados, seprocede así:

1. Cantidad de aportación de cada socio.

2. Factor de riesgo asumido por cada uno de ellos.

3. Tiempo de dedicación a la empresa de cada socio.

Page 67: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 67/79

ACTIVOS FIJOS AGOTABLES

Son los recursos naturales tales como: minas deoro, plata, cobre, hierro, carbón, piedra, yacimiento

de gas, petróleo, plantaciones permanentes,bosques.

Toman el nombre de agotables porque según como

se vaya extrayendo de su estado natural el recursose va agotando o disminuyendo en su valor.

Page 68: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 68/79

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

Son aquellos que no tienen existencia fisica, representaprivilegios especiales y a la vez son derechos adquiridospor el comprador para dar uso y obtener beneficio a futuro;tales como:

Derecho de Autor.- Trabajo intelectual de creación oinvento de una persona.

Derecho de Llave.- Prestigio Comercial, Clientela selectao ubicación privilegiada comercialmente hablando, seconsidera como derecho de llave.

Patentes y Marcas.- Utilización de marcas conocidas paracomercializarlos bajo ese nombre, es decir dar usocomercial.

S O OS CO S OS

Page 69: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 69/79

IMPUESTO A LOS CONSUMOSESPECIALES (ICE)La ley de Régimen Tributario Interno determina el impuesto a losconsumos especiales, tales como: cigarrillos, cervezas, alcohol, bebidasgaseosas, productos alcohólicos y bienes suntuarios de fabricaciónnacional o importada.

El impuesto a consumos especiales da lugar en el momento de la venta

por el fabricante en el caso de productos nacionales y en el caso deproductos importados en el momento de la desaduanización, sin que sevuelvan a causar mas impuestos en las siguientes etapas decomercialización.

Exenciones del ICE1. El alcohol y aguardiente que se destine a la producción de bebidas

alcohólicas.

2. Los productos destinados a la exportación.

3. El alcohol que se destine a la producción farmacéutica.

Page 70: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 70/79

INVERSIONES FINANCIERASTEMPORALES

En el mundo de los negocios toda transacción que represente posibilidad deganancia es tentativo invertir, esta opción se dan por la compra – venta de títulosnegociables; entre ellas pueden ser:

a) Bonos

b) Cédulas hipotecarias

c) Pólizas de Acumulación

d) Acciones

e) Depósitos a plazo

f) Certificados financieros

g) Avales bancarios

h) Unidades de valor constante.

Inversión.- Egreso para adquirir bienes muebles, inmuebles, tangibles eintangibles que tengan como finalidad generar ingresos o que presten servicios

como es el caso de los bienes muebles y inmuebles.

ANÁLISIS FINANCIERO

Page 71: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 71/79

ANÁLISIS FINANCIEROComprende todo un proceso de recopilar, interpretar y comparar losresultados obtenidos de las actividades empresariales; además tienen que

ver con el proceso crítico de evaluar la situación financiera y determinarpredicciones para el futuro económico.

Tipo de Análisis1. Análisis Vertical.- Tiene que ver con su estudio separado por estados

financieros, sin comparar o relacionar entre si.

2. Análisis Comparativos u Horizontal.- Es dinámico porque permiteobtener índices y porcentajes de los cambios o movimientos de cada unade las cuentas que integran los grupos y subgrupos de los balances de unperiodo a otro.

3. Análisis de Tendencias.- Se sustenta en los estados comparativos, esdecir identifica las proyecciones, comportamientos y propósitos de acuerdoa las variables de estudio.

4. Análisis de Fluctuación.- Identifica y comenta sobre los comportamientoseventuales de situaciones cíclicas e irregulares.

5. Diagnostico Financiero.- Este método es mas es mas complejo yrequiere de un análisis profundo y técnico, tiene como objetivo relacionar

la causa y el efecto de las decisiones gerenciales.

ÍNDICE DE LIQUIDEZ A CORTO PLAZO

Page 72: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 72/79

ÍNDICE DE LIQUIDEZ A CORTO PLAZO

Tienen como objetivo principal medir la capacidad de pago que tiene la

empresa en un plazo no mayor a un año y continuar funcionando connormalidad.

1. Índice de Solvencia.- Determina la disponibilidad de la empresa parapagar sus obligaciones a corto plazo.

Índice de Solvencia= Activo Corriente / Pasivo Corriente.Estándar permitido entre1.5 y 2.5

2. Índice de Liquidez.- Determina la disponibilidad que posee la empresapara cubrir sus deudas a corto plazo.

Estándar permitido entre 0.5 hasta 1.0

3. Índice de Liquidez Inmediata.- Tiene que ver con la disponibilidad dedinero inmediato que posee la empresa para cubrir obligaciones.

Estándar permitido entre 0.5 hasta 1.0

Page 73: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 73/79

ÍNDICES DE SOLVENCIA A LARGO

Page 74: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 74/79

PLAZOSignifica capacidad de endeudamiento dentro del contexto de las actividades comerciales.

1. Índice de Solidez.- Evalúa la estructura de financiamiento de los activos totales, cuandomenor sea la intervención del pasivo total en el financiamiento del activo total, menorriesgo financiero corre la empresa.

Índice de Solidez= pasivo total / activos totales

Estándar permitido 0.50

2. Índice de Endeudamiento.- Determina las veces que el patrimonio está comprometidocon el pasivo total, índices altos compromete y dificulta la situación financiera.

Índice de Endeudamiento= Pasivo total / Patrimonio

3. Índice de Capital Neto a Pasivo Total.- Reconoce la proporción entre el patrimonio y elpasivo total, mientras mayor sea la proporción entre estos dos, más estable es la

situación de la empresa.Índice de Capital Neto a Pasivo Total= Patrimonio / Pasivo total

4. Índice de Capitalización.- Evalúa las políticas de la empresa sobre posibilidades dereinversión en la misma relacionado con el total o una parte de las utilidades.

Índice de Capitalización= Capital neto final del periodo / capital neto inicial del periodo.

ÍNDICES DE RENTABILIDAD

Page 75: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 75/79

ÍNDICES DE RENTABILIDADEs la relación entre la utilidad y alguna variable, puede ser: ventas, activos, capital,

pasivos, etc.; esto permite de manera aproximada conocer la gestión aceptable o no entérminos de rendimiento financiero – contable.

1. Rentabilidad sobre Ventas.- Da a conocer la utilidad por cada dólar vendido, mientrasmas alto sea el índice mayor rentabilidad representa.

Rentabilidad sobre Ventas= Utilidad neta del ejercicio / ventas

2. Rentabilidad sobre el Capital Pagado.- Da a conocer el rendimiento del capital

pagado, de existir variaciones durante el periodo de calculo se debe obtener el promedio.Rentabilidad sobre el Capital Pagado= Utilidad neta del ejercicio / Capital pagado

3. Rentabilidad sobre el Patrimonio.- Señala el beneficio que se ha logrado en función dela propiedad total de los dueños.

Rentabilidad sobre el Patrimonio= Utilidad neta del ejercicio / Patrimonio

4. Rentabilidad sobre los Activos Totales.- Evalúa el beneficio logrado en funcion de losrecursos de la empresa.

Rentabilidad sobre los Activos Totales= Utilidad neta del ejercicio / Patrimonio.5. Rentabilidad sobre los Activos Fijos.- Evalúa el grado de rentabilidad obtenida entre

los activos fijos y la utilidad del ejercicio.

Rentabilidad sobre los Activos Fijos= Utilidad neta del ejercicio / Activos Fijos.

Page 76: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 76/79

CONCLUSIONES:El presente libro refleja un gran trabajo de sus autores para llegar a

sus lectores con contenidos básicos, especialmente para aquellos que

comienzan a introducirse en el mundo de la Contabilidad.

Contabilidad Comercial y de Servicios es un libro de fácil

comprensión que abarca temas de interés general, con conceptosbásicos y sencillos por lo que fácilmente puede convertirse en una

herramienta de gran ayuda para los estudiantes de contabilidad.

Es importante destacar que al presente libro le hacen falta las

distintas actualizaciones acordes a la época actual, sin embargo

puede ser muy útil para entender los conceptos y procedimientos de

sus distintos temas.

Page 77: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 77/79

EVALUACION

Page 78: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 78/79

1. COMPLETE:

Contabilidad es una ………..….. que ….…………..,

………….., ………….. y …………… lastransacciones comerciales de una empresadentro de un …………… ……………, para al final

determinar los resultados obtenidos, mediante……………… …………….

2. ¿Qué es una cuenta contable?

3. ¿Qué Estado Financiero refleja conobjetividad la liquidez o solvencia de laempresa?

Page 79: Exposicion_libro de ad

8/3/2019 Exposicion_libro de ad

http://slidepdf.com/reader/full/exposicionlibro-de-ad 79/79

4. ¿Qué es el Ciclo Contable?

5. ¿A qué corresponde elDécimo Tercer Sueldo?

6. ¿Qué es un Impuesto?

7. ¿Qué cuentas intervienen enel Sistema de Inventarios

Permanentes?