Expresión Corporal, Plástica y Música Inicial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    1/15

    EXPRESION CORPORAL

    PLASTICA

    Y MUSICA

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    2/15

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    3/1571

    La Ley Federal de Educacin establece entre los objetivos del Nivel Inicial el de favo-recer la iniciacin artstica. La Recomendacin N 26/92 del Consejo Federal de

    Cultura y Educacin ampla los alcances de este objetivo al sealar que se proponeel desarrollo de las capacidades creativas de todo tipo, la capacidad de aprecia-cin de la dimensin esttica natural y cultural y el cultivo de las diversas formas deexpresin y comunicacin para el logro de la competencia educativa que permitirdisfrutar y apreciar las manifestaciones estticas de carcter plstico, corporal, musi-cal [...] y utilizar armnicamente sus recursos expresivos.

    Los contenidos de este captulo pretenden formar nios y nias que puedan cons-truir y explorar creativamente sus formas de expresin y comunicacin. Estas formas sonpropias, nicas e irrepetibles. Se construyen desde lo personal y son recibidas por losdems de mltiples modos.

    El acto creativo es la sntesis de componentes cognitivos, afectivos, sociales eimaginativos. Es el fruto del desarrollo de vivencias, sensibilizaciones y asimilaciones deconocimientos.

    Sin aprendizaje no hay creatividad posible. Incluso el juego o un invento requie-ren la asimilacin de la cultura. Esta es, a su vez, producto de los modos de expresinde cada pueblo.

    Los componentes cognitivos permitirn iniciarse en el conocimiento de las reglas

    y la semntica de cada lenguaje expresivo, a travs de la vivencia y experimentacincon cada uno de ellos.

    Los componentes socioafectivos deben ser encarados desde los modos de identifi-cacin que el mundo de la comunicacin propone a los nios y a las nias, modelos aser analizados y cuestionados, a travs de la mediacin del educador o la educadora.

    Para que nios y nias comiencen a leer con una actitud crtica los signos de lacultura corporal, visual y auditiva, y produzcan actos creativos propios es necesarioque la escuela, adems de transmitir las caractersticas de estos lenguajes, despierte elgusto por esta prctica.

    Los CBC que se proponen en este captulo se nutren de diferentes disciplinas: laexpresin corporal, la plstica y la msica.

    Expresin Corporal

    La expresin corporal es una disciplina que tiene un enfoque artstico-educativo. Brindaa los nios y a las nias la posibilidad de expresarse y comunicarse a travs del cuerpoy de reflexionar sobre estas vivencias.

    Permite un espacio para jugar con el mundo del movimiento desde sus propiashistorias y situaciones de vida, recuperando una de las tantas maneras de ser libres. Un

    INTRODUCCION

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    4/1572

    cuerpo libre se integra como parte de la identidad personal y encuentra sus modos deexpresin y comunicacin con los otros. Se valoriza, se puede habitar sin temores ycon alegra.

    La expresin corporal pone el nfasis en el sentir e imaginar para poder crear unlenguaje del movimiento. Esta actividad conecta al nio y a la nia con el mundo de larealidad o de la fantasa, pudiendo transformarse y transformar, jugar situaciones, crearrespuestas autnticas, vinculadas con su propia situacin de vida, sus emociones y susafectos.

    La propuesta es una educacin que incluya tanto el lenguaje del movimiento ex-presivo, como una oportunidad para todos. Los artistas bailarines son pocos. Los quepueden danzar son todos. Bailar no es patrimonio del escenario, se baila en la vidamisma, como manifestacin nica e irrepetible.

    La expresin corporal contribuye a formar nios y nias pensantes, actuantes,sensibles, imaginativos y creativos.

    Plstica

    La plstica es un medio con el cual nios y nias se expresan y comunican sentimientos,ideas y actitudes. Ellos crean y representan el mundo que los rodea y el mundo de lafantasa, en imgenes bidimensionales o tridimensionales.

    Aprenden a captar mediante la observacin la riqueza del entorno; perciben loque cada objeto y cada ambiente les transmiten; construyen desde su propia prctica;

    seleccionan, coordinan y organizan los elementos significativos de su medio natural ysocial.

    La actividad plstica inicia a los nios y a las nias en la comunicacin visual,posibilitndoles a travs de este lenguaje el intercambio con los otros, ya sea comoemisores o como receptores.

    Msica

    La msica es un lenguaje, una forma de expresin y comunicacin con la que todos sevinculan. Conjuntamente con las otras disciplinas artsticas, es fuente de identificacin

    de las personas con su grupo cultural, es uno de los medios que permiten reconocersecomo perteneciente a una familia, una comunidad, una generacin, etc.

    Los sonidos, los ritmos, la msica permiten evocar sensaciones, emociones, expe-riencias, momentos compartidos con los otros.

    El desarrollo de actividades musicales significativas como el canto colectivo, laejecucin instrumental conjunta, los juegos y rondas, las danzas, son manifestacionescomunitarias que destacan la funcin social de la msica.

    El Nivel Inicial despertar nuevas emociones y aumentar los conocimientos musi-cales de alumnos y alumnas.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    5/1573

    La posibilidad de incrementar la percepcin auditiva, la capacidad selectiva, laexpresividad en las manifestaciones vocales e instrumentales, la creatividad en las pro-ducciones individuales y grupales sern objetivo de un trabajo sensible que tiendapuentes entre las nias y los nios y la msica.

    Las experiencias musicales permitirn el acercamiento y apropiacin del lenguajesonoro y musical de diferentes medios culturales, comunitarios y regionales.

    Mediante la enseanza de las diferentes disciplinas que componen este captuloexpresivo, los alumnos y las alumnas del Nivel Inicial tendrn la oportunidad de:

    Iniciarse en el conocimiento de distintos lenguajes que les permitan expresarse,comunicarse y construir nuevos significados.

    Acercarse a obras artsticas de la cultura regional, nacional y de otros pases,desarrollando y ampliando su sensibilidad esttica.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    6/1574

    Esta estructura est pensada para presentar los CBC y no prescribe una organiza-cin curricular para su enseanza. De igual modo, la numeracin de los bloqueses arbitraria y no supone un orden para su tratamiento. Los contenidos procedi-mentales se relacionan con los conceptuales, ya que implican estrategias que de-ben aprenderse conjuntamente. Los contenidos actitudinales suponen la formacinde actitudes en relacin al conocimiento de este campo, tanto desde la concep-tualizacin como desde las estrategias de construccin.

    Los Contenidos Bsicos Comunes de Expresin Corporal, Plstica y Msica para el Ni-vel Inicial estn organizados en cuatro bloques.

    Bloque 1: Los lenguajes.Bloque 2: Los modos de expresin y comunicacin.Bloque 3: Contenidos procedimentales.

    Bloque 4: Contenidos actitudinales.

    En la caracterizacin de cada bloque se detalla:

    a) una sntesis explicativa general;b) las expectativas de logros al finalizar el Nivel Inicial.

    La seleccin de contenidos de cada bloque no est pensada como una clasifica-cin rgida, sino como una alternativa que permite integraciones e interconexionesdiversas.

    ORGANIZACION

    DE LOS CBC

    DE EXPRESION

    CORPORAL,

    PLASTICA Y MUSICAPARA EL NIVEL

    INICIAL

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    7/1575

    CARACTERIZACION

    DE LOS BLOQUES DE

    EXPRESION

    CORPORAL,

    PLASTICA Y MUSICAPARA EL NIVEL

    INICIAL

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    BLOQUE 1: LOS LENGUAJES

    Sntesis explicativa

    El conocimiento de los lenguajes especficos de cada disciplina es una herramienta pa-ra la construccin de formas de comprensin y produccin de lo corporal, lo plstico ylo musical.

    El lenguaje, idioma de las imgenes y sonidos as como de los movimientos,gestos y palabras, constituye modos para el desarrollo de la creatividad, en bsquedade una escritura original para volver a escribir el mundo.

    Los contenidos de este bloque, en relacin con la expresin corporal plantean elconocimiento del lenguaje del movimiento expresivo. Las acciones corporales dan infor-macin sobre el propio cuerpo y el cuerpo de los otros. Las diversas maneras de lograrmovimientos desarrollados en el espacio y en el tiempo ampliarn el repertorio del len-guaje corporal, transitando desde la espontaneidad a la construccin y apropiacin denuevos saberes.

    En la plstica, los contenidos abordarn lo propio de este lenguaje: los colores,las lneas, las formas, las texturas y el modo en que stos se organizan e interactanunos con otros, dando sentido a la composicin. El lenguaje de las representacionesplsticas de los nios y de las nias se enriquecer a travs de la lectura de su propia

    produccin y de la de los otros.

    Los contenidos del lenguaje musical comienzan con su materia prima, el soni-do, y lo buscan en el entorno natural y social. Indagan en su naturaleza fsica: susparmetros y su percepcin. Simultneamente se centran en la organizacin temporaldel sonido, en estructuras musicales, es decir, en la msica propiamente dicha: su rit-mo, meloda, textura, forma, carcter, gneros y estilos. As, sin necesidad de pasarpor la lecto-escritura y a travs de la vivencia y el hacer, se esboza un panoramacompleto de los componentes de la msica.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    8/1576

    Los alumnos y las alumnas debern:

    Iniciarse en el conocimiento y la utilizacin en forma creativa y personal deelementos de los lenguajes corporal, plstico y musical enriqueciendo su capa-cidad de representacin, expresin y comunicacin.

    Expectativas de logros del bloque 1 de Expresin Corporal, Plstica y Msica al finalizar elNivel Inicial

    BLOQUE 2: LOS MODOS DE EXPRESION

    Y COMUNICACION

    Sntesis explicativa

    Este bloque plantea los modos en que el lenguaje expresivo abre los cauces hacia laexpresin y la comunicacin.

    Las representaciones corporales, plsticas y musicales transmiten significados apartir de la intencin del que las produce. Pero lo que se lee en ellas es interpretadode diferentes formas por los distintos receptores.

    A travs de la adquisicin del lenguaje corporal, el nio y la nia aprendern acomunicarse consigo mismos y con los otros. Un nio y una nia capaces de manifes-tarse a travs del lenguaje expresivo del movimiento podrn indagar y conocer de smismos, de los otros y del mundo que los rodea, despertando al artista que toda per-sona tiene dentro.

    Conocer y apropiarse de manera significativa del lenguaje plstico posibilitarencontrar formas originales de expresin en la bidimensin y en la tridimensin, a tra-vs de las cuales el nio y la nia se formen y transformen en la accin y en la refle-xin. Esta ltima profundizar sus captaciones de los diferentes mensajes producidospor los otros, pares y artistas.

    En las expresiones musicales, individuales o colectivas, se manifiestan las emocio-

    nes e ideas, utilizando los recursos tcnicos del lenguaje musical. Los receptores inter-pretarn las vivencias del lenguaje artstico, en funcin de sus necesidades expresivas.

    La imitacin, la improvisacin y la creacin son actos comunicativos. Cuando enun grupo se llegan a generar productos creativos, genuinos y originales se ha logradola finalidad de la enseanza artstica: la emocin de lo indito que est en la basede la creacin.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    9/1577

    Los contenidos procedimentales propios de cada lenguaje estarn al servicio de laexpresin y la comunicacin como un andamiaje que facilite el desarrollo del actocreativo.

    La exploracin, la percepcin, la improvisacin son caminos que conducen alencuentro del lenguaje corporal.

    En la plstica, la apropiacin de las caractersticas y posibilidades de las dife-rentes herramientas, materiales y soportes permitir al nio y a la nia seleccionar losms adecuados para concretar sus proyectos creativos.

    En el campo de la msica, la exploracin, la percepcin, la improvisacin facilitanel encuentro y conexin con el lenguaje. La posibilidad de diferenciacin y de reconoci-miento acercarn a las nias y a los nios a la seleccin de sonidos, voces y msicas quepermitirn interpretaciones vocales e instrumentales ms ricas y ms sensibles.

    Los alumnos y las alumnas debern:

    Iniciarse en el conocimiento y la utilizacin de los procedimientos propios decada lenguaje, ponindolos al servicio de sus necesidades de expresin y co-municacin.

    BLOQUE 3: CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Sntesis explicativa

    Expectativas de logros del bloque 2 de Expresin Corporal, Plstica y Msica al finalizar elNivel Inicial

    Los alumnos y las alumnas debern:

    Expresarse y comunicarse a travs de los diferentes lenguajes reflexionandotanto sobre sus propios trabajos como sobre lo que han realizado los otros.

    Ampliar y recrear la imaginacin y la fantasa, transformando y construyendomodos personales de expresin y comunicacin.

    Expectativas de logros del bloque 3 de Expresin Corporal, Plastica y Msica al finalizar elNivel Inicial

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    10/1578

    La seleccin de los contenidos y las estrategias docentes para ensearlos posibilitar laadquisicin de los contenidos actitudinales.

    Los contenidos de este captulo buscan, adems de la valoracin de las produc-ciones propias y del trabajo conjunto, el rescate y reconocimiento de la cultura artsticaespecfica de cada grupo de pertenencia, de la regin y de la Nacin, como huellasque constituyen la identidad.

    BLOQUE 4: CONTENIDOS ACTITUDINALES

    Sntesis explicativa

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    11/1579

    Movimientos de las distintas partes del cuerpo:- Extremidades, tronco, cabeza. Columna vertebral. Zonas articulares y musculares.

    Imagen global y segmentaria del cuerpo en movimiento y en quietud:- Sensaciones que registra el cuerpo. Tono muscular. Tensin, relajacin. Repre-

    sentacin del cuerpo en movimiento. Calidades del movimiento:

    - Los pares opuestos: fuerte-suave, rpido-lento, pesado-liviano. La intencionalidad del movimiento. El movimiento en el espacio:

    - Relaciones espaciales: cerca-lejos, arriba-abajo, adelante-atrs, a un lado-alotro. El diseo espacial en movimiento (trayectorias):

    - Lneas rectas y curvas.- Aperturas y cierres.- Ampliacin, reduccin.- Los apoyos del cuerpo. El espacio que ocupa el propio cuerpo.

    Percepcin del espacio:- En quietud y movimiento.- El espacio que ocupan los objetos y los otros.

    El movimiento en el tiempo:

    - Simultaneidad, alternancia.

    SINTESIS DE LOS

    CBC DE EXPRESION

    CORPORAL,

    PLASTICA Y MUSICA

    PARA EL NIVELINICIAL

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    BLOQUE 1: LOS LENGUAJES

    Expresin Corporal

    Plstica

    Composicin:- Movimiento, ritmo, contraste, proximidad, semejanza, equilibrio.- Relaciones entre las formas y los colores que dan sentido a la composicin.- Cualidades de los materiales y objetos presentes en el entorno (forma, tamao,

    color, textura, diseo). Colores:

    - Colores puros y sus mezclas.

    - Transparentes-opacos, claros-oscuros.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    12/1580

    - Gradacin de colores con blanco y negro.- Colores del entorno urbano o rural.

    Texturas:- Visuales y tctiles.- Lisas-speras, suaves-rugosas.

    Formas:- Abiertas-cerradas, planas-con volumen, figura, figura-fondo, las formas en la

    naturaleza, las formas en los objetos. Lneas:

    - Verticales, horizontales, oblicuas, rectas, onduladas, curvas, quebradas.

    BLOQUE 2: LOS MODOS DE EXPRESION

    Y COMUNICACION

    El sonido y sus parmetros:- Altura, intensidad, timbre, duracin.

    El sonido en el entorno natural y social. El sonido en la msica (organizacin):

    - Ritmo: mtrica regular (pulsacin regular, acentuacin peridica, esquemasrtmicos), mtrica irregular (pulsacin regular, acentuacin no peridica). Rit-mo libre.

    - Velocidad, rpido-lento, aceleracin-desaceleracin.- Meloda: movimiento ascendente, descendente, melodas suspensivas y conclu-

    sivas, motivos meldicos.- Textura musical: relaciones y jerarquas.- Forma: frases, partes que se repiten, que contrastan, partes que retornan.- Carcter: tempo, expresividad.

    - Gneros y estilos: vocal e instrumental, msica popular, folklrica, acadmica.

    El movimiento como lenguaje personal y social.

    El carcter y estilo de los movimientos propios y de los otros. Los estados anmicos. Su manifestacin:- El gesto, la actitud corporal, el rostro, el movimiento del cuerpo.

    El vnculo corporal en quietud y en movimiento consigo mismo, con los otros. El dilogo corporal: rol activo y pasivo. Emisor y receptor. Produccin de men-

    sajes. Combinacin de movimientos que surjan de los nios y las nias hacia la cons-

    truccin de coreografas sencillas. Las danzas de la zona, de otras regiones y las pertenecientes al acervo cultural.

    Expresin Corporal

    Msica

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    13/1581

    Representacin en el espacio bidimensional:- Dibujo, pintura, collage, grabado.

    Representacin en el espacio tridimensional:- Construcciones, modelados, grabados.

    Anlisis de los distintos modos de representacin (lectura de producciones pls-ticas):- Figurativas, no figurativas.- Propia o de sus pares.- De artistas de la regin, del pas y de otros pases.- Mensajes que transmiten.- Lectura de imgenes (no valorativa) a travs del reconocimiento de las formas,

    colores, contrastes y la relacin entre figura y fondo, etc.

    Audicin sonora y musical. Conocimiento de canciones. Conocimiento del registro y timbre, de su propia voz, de las voces de sus com-

    paeros y maestra o maestro. Instrumentos sonoros y musicales (convencionales y no convencionales):

    - Materiales: caractersticas y propiedades sonoras.- Relacin entre materiales y sonidos: superficie, tamao, textura, forma con res-

    pecto al registro, sonoridad, etc.- Instrumentos de percusin ms familiares.

    - La funcin musical de los cotidifonos (instrumentos realizados con objetoscotidianos).

    - Los diferentes modos de accin para producir sonidos como percutir, raspar,frotar, sacudir, entrechocar, soplar, puntear, etc.

    Conocimiento de la produccin sonora con su propio cuerpo, con las palmas,dedos, pies, etc.

    Plstica

    Msica

    BLOQUE 3: CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Expresin Corporal

    Exploracin de las posibilidades del movimiento del cuerpo propio y del otro. Exploracin de las posibilidades del movimiento a partir de objetos de uso co-

    tidiano, disfraces, mscaras, personajes de la vida real y del mundo de la fan-tasa.

    Paulatina precisin de los movimientos. Coordinacin del movimiento:

    - En relacin al propio cuerpo, a otros cuerpos, a los objetos. Preguntas y respuestas dentro de una situacin. Ejecucin de movimientos iguales o distintos a otros.

    Improvisacin de movimientos solos o con otros. Percepcin del movimiento de inicio y de cierre en un mensaje en movimiento.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    14/15

    Formas de ampliar o reducir el espacio:- En el propio cuerpo.- En relacin con los otros.- Con los objetos.

    Dibujos espaciales con desplazamientos:- Lneas que se cruzan.- Lneas que unen distintos puntos.

    Diseos de figuras que slo pueden configurarse con la presencia de los otros. Energa y distribucin de la energa en las distintas posiciones del cuerpo. Cam-

    bios de una energa a otra.

    82

    La percepcin parcial y global:- Discriminacin, reconocimiento y seleccin.

    Reconocimiento de sonidos y de una seleccin de trozos musicales de diferentepoca y estilo.

    Discriminacin, reconocimiento y seleccin de sonidos del entorno natural y so-cial (sonidos del ambiente).

    Imitacin de sonidos del entorno natural y social con voces e instrumentos. Reconstruccin de situaciones sonoras a travs de su evocacin. Discriminacin de voces de diferente registro.

    Interpretacin individual y grupal de un repertorio de canciones. Reconocimiento de instrumentos musicales:- De uso en el Nivel Inicial.- Los ms conocidos de la orquesta.- Los ms frecuentes de la msica folklrica de su regin y otras zonas del pas.

    Experimentacin de diferentes modos de accin para producir sonidos:- Percutir, raspar, frotar, sacudir, entrechocar, soplar, puntear.

    Coordinacin motriz en la ejecucin vocal e instrumental. Construccin de instrumentos sencillos con objetos de uso cotidiano.

    Plstica

    Msica

    Exploracin de las caractersticas y posibilidades expresivas de:- Todo tipo de materiales (tmpera, arcilla, crayn, etc.). Materiales de la zona.

    - Medio empleado para su aplicacin (agua, leche, etc.).- Soporte en donde se realiza (tela, papeles de diferente tipo y tamao, cajo-nes, cajas, etc.).

    Reconocimiento de los procedimientos ms adecuados para la representacin bi-dimensional y tridimensional apropiados al proyecto personal.

    Conocimiento del uso de herramientas como pinceles, pasteles, tizas, tijeras, etc. Observacin de su propia produccin y de las producciones de los otros:

    - Anlisis de sus caractersticas.- Relacin del proceso y del producto.

  • 8/14/2019 Expresin Corporal, Plstica y Msica Inicial

    15/15

    La instrumentacin del cancionero:- Adecuadas a su estilo, carcter, etc.- Seleccin de los instrumentos ms adecuados.- Ejecucin individual y grupal.

    Sincronizacin y/o coordinacin grupal, por ejemplo, ejecuciones vocales y/oinstrumentales.

    Improvisacin vocal e instrumental:- Utilizando sonidos hallados en una exploracin sonora.- Acompaando canciones y/o trozos musicales grabados.- Acompaando textos.- Acompaando movimientos corporales.

    BLOQUE 4: CONTENIDOS ACTITUDINALES

    En relacin al conocimiento y su forma de produccin

    Iniciacin en: La valoracin del vnculo afectivo con el mundo interno, externo y su exte-

    riorizacin. El goce por la produccin expresiva, por la creacin. La valoracin y disfrute de las manifestaciones artsticas propias y de los otros. El juicio crtico de las producciones artsticas de su medio.

    En relacin con los otros

    Iniciacin en: La valoracin de las posibilidades y aceptacin de las limitaciones de los otros,

    evitando discriminaciones. El respeto por el tiempo y el espacio propio y del otro. El respeto por las opiniones diferentes o complementarias. La valoracin del trabajo en grupo. El respeto por s mismo y por los otros, sus ideas, emociones y sentimientos.

    En relacin consigo mismo

    Iniciacin en: La confianza en sus propias posibilidades. Autonoma. Autoestima. La valoracin de sus posibilidades y aceptacin de sus limitaciones.