2
Expresión y contenido: La expresión y el contenido no son otra cosa que el significante y el significado de Saussure. Ambos planos son funtivos solidarios, o sea que se implican mutuamente. Tanto en el contenido como la expresión tienen sustancia y forma. Las unidades de la expresión son las figuras (sonidos) que los glosemáticos llamancenemas (= vacío). La sustancia de la expresión consiste en los sonidos articulados que cada lengua utiliza. Por Ej.: las vocales se clasifican por el grado de abertura (cerradas, abiertas, neutra). En cambio la forma de la expresión son las constantes específicas de cada lengua. Por Ej.: las vocales se clasifican por poder formar palabras (no así las consonantes). La sustancia del contenido es la materia ordenada por las divisiones que le impone la forma. Por Ej.: aquí ahí allí acá allá La forma del contenido son las relaciones que organizan la materia en cada lengua, que es constante en cada una. Por Ej.: “hace calor”, en castellano, está expresado por un verbo impersonal y un objeto directo. Es una oración unimembre. En cambio en francés: “il fait chaud”, está compuesto por un sujeto indefinido, un verbo y un objeto directo. Es una oración bimembre. La meta del análisis lingüístico es describir las diferentes relaciones mutuas que existen entre las partes del texto. Lo importante en el lenguaje analizado no es más que las relaciones entre las partes. Y esto está dado por la forma, tanto en el plano de la expresión como del contenido.

Expresión y Contenido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expresión y Contenido

Expresión y contenido:

La expresión y el contenido no son otra cosa que el significante y el significado de Saussure.

Ambos planos son funtivos solidarios, o sea que se implican mutuamente.Tanto en el contenido como la expresión tienen sustancia y forma. Las unidades de la expresión son las figuras (sonidos) que los glosemáticos llamancenemas (= vacío).

La sustancia de la expresión consiste en los sonidos articulados que cada lengua utiliza. Por Ej.: las vocales se clasifican por el grado de abertura (cerradas, abiertas, neutra).

En cambio la forma de la expresión son las constantes específicas de cada lengua. Por Ej.: las vocales se clasifican por poder formar palabras (no así las consonantes).

La sustancia del contenido es la materia ordenada por las divisiones que le impone la forma. Por Ej.:

aquí ahí allí

acá allá

La forma del contenido son las relaciones que organizan la materia en cada lengua, que es constante en cada una. Por Ej.: “hace calor”, en castellano, está expresado por un verbo impersonal y un objeto directo. Es una oración unimembre. En cambio en francés: “il fait chaud”, está compuesto por un sujeto indefinido, un verbo y un objeto directo. Es una oración bimembre.

La meta del análisis lingüístico es describir las diferentes relaciones mutuas que existen entre las partes del texto. Lo importante en el lenguaje analizado no es más que las relaciones entre las partes. Y esto está dado por la forma, tanto en el plano de la expresión como del contenido.

Para Hjelmslev la lengua es un sistema de signos, por lo tanto, una semiótica, y que está constituida por dos planos (expresión y contenido) que por separado no son una semiótica (para Saussure “signo” era solamente el contenido = significado). Este es el mayor aporte de Hjelmslev, sobre todo porque aplica la articulación del signo también en el plano del contenido (figuras del contenido) que dará lugar a los estudios semánticos posteriores.

Page 2: Expresión y Contenido

Las figuras son “no-signos” que se usan para construir la expresión de signos.En el contenido también se pueden analizar las figuras. Por Ej.: “humano-joven-masculino” produce el signo “niño”. El cambio de una de las figuras, por ejemplo, “femenino”, produce el signo “niña”. Las figuras del contenido se comportan como las figuras de la expresión.

                   Contenido            humano    -     joven      -       masculino

  SIGNO

                  Expresión                                  /niño/

                   Contenido            humano    -     adulto      -       masculino

  SIGNO

                  Expresión                                  /hombre/