2
Limpieza con vapor Si la tubería presenta adherencias de pequeñas capas de carbonato o cualquier otro material en la superficie interna del tubo y restringa el ingreso del drif, se deberá efectuar una limpieza mecánica con escoriador neumático (rattling) y con la ayuda de un compresor de aire de 250 CFM eliminar cualquier rasgo de adherencia. Inspección de espesor con ultrasonido Este procedimiento se realiza con la finalidad de verificar el espesor de pared y el desgaste del tubo, para esto se necesita referencias de la norma API Spec 7- RP 7G – Spec 5, el instrumento debe estar calibrado y en óptimas condiciones para ser utilizado, la superficie donde se tomara la medida deberá encontrarse limpia además se necesitara un acoplante que puede ser agua, aceite o glicerina capaz de conducir las vibraciones. Sobre la superficie se coloca una pequeña cantidad del acoplante luego se coloca el transductor sobre esta superficie y registra un medida en la pantalla del equipo, si se toma una medida baja el inspector examinara la superficie a 1” para modificar o confirmar la lectura las cuales serán registradas, el procedimiento es aplicado en la mayoría de los casos a: drill pipe, tubería de línea, tubería de producción, etc. Inspección con partículas magnéticas La inspección con partículas magnéticas se lleva cabo con el objetivo de detectar imperfecciones transversales o tridimensionales teniendo en cuenta referencias de las normas API Spec 7- RP 7G – Spec 5D – RP 2X, la superficie del tubo debe estar completamente limpia hasta que sea visible la superficie del metal también debe estar seca al tacto, el instrumento para esta operación es el joke el cual estará calibrado. Se coloca cubriendo el área donde se quiere hacer la inspección su función es magnetizar el área, luego rociar pequeñas cantidades de polvo magnético y si existen fisuras o grietas en la superficie al

Extra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DSFGD

Citation preview

Page 1: Extra

Limpieza con vapor

Si la tubería presenta adherencias de pequeñas capas de carbonato o cualquier otro material en la superficie interna del tubo y restringa el ingreso del drif, se deberá efectuar una limpieza mecánica con escoriador neumático (rattling) y con la ayuda de un compresor de aire de 250 CFM eliminar cualquier rasgo de adherencia.

Inspección de espesor con ultrasonido

Este procedimiento se realiza con la finalidad de verificar el espesor de pared y el desgaste del tubo, para esto se necesita referencias de la norma API Spec 7- RP 7G – Spec 5, el instrumento debe estar calibrado y en óptimas condiciones para ser utilizado, la superficie donde se tomara la medida deberá encontrarse limpia además se necesitara un acoplante que puede ser agua, aceite o glicerina capaz de conducir las vibraciones. Sobre la superficie se coloca una pequeña cantidad del acoplante luego se coloca el transductor sobre esta superficie y registra un medida en la pantalla del equipo, si se toma una medida baja el inspector examinara la superficie a 1” para modificar o confirmar la lectura las cuales serán registradas, el procedimiento es aplicado en la mayoría de los casos a: drill pipe, tubería de línea, tubería de producción, etc.

Inspección con partículas magnéticas

La inspección con partículas magnéticas se lleva cabo con el objetivo de detectar imperfecciones transversales o tridimensionales teniendo en cuenta referencias de las normas API Spec 7- RP 7G – Spec 5D – RP 2X, la superficie del tubo debe estar completamente limpia hasta que sea visible la superficie del metal también debe estar seca al tacto, el instrumento para esta operación es el joke el cual estará calibrado. Se coloca cubriendo el área donde se quiere hacer la inspección su función es magnetizar el área, luego rociar pequeñas cantidades de polvo magnético y si existen fisuras o grietas en la superficie al soplar el polvo se quedar en estas fisuras marcando una línea. Observe la aplicación de este procedimiento en la reparación de estabilizadores donde después de marcar las fisuras se procedía a golpear la marca con un martillo y a continuación limar para desparecerlas, en otros casos se utilizaba la aplicación de Decco (soldadura en frio), si la fisura ya era de mayor magnitud se procedia a soladra con bronce para reparar la parte de la alketa de los estabilizadores que es la saccion en donde con mayor frecuencia se encontraban