14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004- P006-GFPI DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (597744) Versión: 101 Nombre del Proyecto: Diseño y construcción de un repositorio digital para la administración de proyectos de formación y/o investigación realizados en el Centro de Atención al Sector Agropecuario. Código: 597744 Fase del proyecto: Evaluación Actividad (es) del Proyecto: APLICAR PRUEBAS DE CALIDAD PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES INTERNACIONALES Actividad (es) de Aprendizaje: Construir el informe de final de procesos de gestión de calidad de software, aplicando estándares internacionales con las evidencias de los hallazgos y novedades frente al seguimiento y control de los productos Resultados de Aprendizaje: 22050103501 Identificar las características de los procesos de desarrollo de sistema de información, frente al referente de calidad adoptado por la empresa, ajustándolos a los resultados de las mediciones, evaluaciones y recomendaciones realizadas Competencia: 220501035. Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa. Resultados de Aprendizaje: 22050103502. Identificar los puntos críticos de Competencia: 220501035. Aplicar buenas prácticas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 19 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

F004-P006-GFPI Guia de Aprendizaje 19 CALIDAD 597744

  • Upload
    danovis

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de Aprendizaje

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral Versin: 01

Fecha: 01/04/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Gua de Aprendizaje

GUA DE APRENDIZAJE N19

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin: ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (597744)Cdigo: 228106Versin: 101

Nombre del Proyecto: Diseo y construccin de un repositorio digital para la administracin de proyectos de formacin y/o investigacin realizados en el Centro de Atencin al Sector Agropecuario.Cdigo: 597744

Fase del proyecto: Evaluacin

Actividad (es) del Proyecto: APLICAR PRUEBAS DE CALIDAD PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES INTERNACIONALESActividad (es) de Aprendizaje: Construir el informe de final de procesos de gestin de calidad de software, aplicando estndares internacionales con las evidencias de los hallazgos y novedades frente al seguimiento y control de los productos

Resultados de Aprendizaje: 22050103501 Identificar las caractersticas de los procesos de desarrollo de sistema de informacin, frente al referente de calidad adoptado por la empresa, ajustndolos a los resultados de las mediciones, evaluaciones y recomendaciones realizadasCompetencia: 220501035. Aplicar buenas prcticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa.

Resultados de Aprendizaje: 22050103502. Identificar los puntos crticos de control en los procesos de desarrollo de sistema de informacin, para establecer las acciones a seguir, garantizando el cumplimiento de los estndares de calidad, siguiendo los lineamientos cumplimiento de los estndares de calidad, siguiendo los lineamientosCompetencia: 220501035. Aplicar buenas prcticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa.

Resultados de Aprendizaje: 22050103503. Aplicar los estndares de calidad involucrados en los procesos de desarrollo de sistema de informacin, siguiendo el plan establecido para mantener el desarrollo del sistema de informacin siguiendo el plan establecido para mantener la de configuracin establecidas por la empresa.Competencia: 220501035. Aplicar buenas prcticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa.

Resultados de Aprendizaje: 2402015009. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecucin de los procesos de aprendizajeCompetencia: 240201500 Promover la interaccin consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje: 2402015001 Comprensin de textos y vocabulario de la especialidad enfocado en la guaCompetencia: 240201500 Promover la interaccin consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Resultados de Aprendizaje: 24020150002 Asumir actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social.Competencia: 240201500 Promover la interaccin consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Duracin de la gua (en horas): 75 Horas

2. INTRODUCCIN

Seor Aprendiz:La garanta de entregar un producto de calidad es una actividad esencial en cualquier empresa que produce productos que van a ser usados por otros, el desarrollo de software no es la excepcin. Por tal motivo se han establecido una serie de estndares, modelos y buenas prcticas para el desarrollo de software y la administracin de los servicios de TI.

La calidad del software es una preocupacin a la que se dedican muchos esfuerzos. Sin embargo, el software casi nunca es perfecto. Todo proyecto tiene como objetivo producir software de la mejor calidad posible, que cumpla, y si puede supere las expectativas de los usuarios.Calidad: Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explcitamente establecidos con los estndares de desarrollo explcitamente documentados y con las caractersticas implcitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente S. Pressman 199.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

Tipo de actividad: IndividualTiempo estimado para la actividad: 10 horasPresencial: 4 horasDesescolarizada: 6 horasTcnica didctica: Estudio de caso

En el ambiente de formacin se socializaran los proyectos formativos y cada grupo har su aporte frente a lo que podra mejorarle al proyecto de sus compaeros y que procesos podra aplicar a su proyecto.

Construya una lista de chequeo en donde registre lo bueno, lo regular y lo que se podra corregir del proyecto seleccionado.Debe tener en cuenta por ejemplo: Interfaz grfica, facilidad de navegacin, manejo de ayudas, manejo de ventanas (son o no desplegables), sobre carga del sistema, opciones de respaldo, polticas de seguridad, recuperacin de contrasea, validacin de datos, uso de combos desplegables, botones de opcin, cuadros de verificacin y todo lo que usted considere pertinente.

Considera que la calidad en el desarrollo del software es importante, por qu?

Fecha: 25 de febrero de 2015

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.Tipo de actividad: grupalTiempo estimado para la actividad: 8 horasPresencial: 3 horasDesescolarizada: 5 horasTcnica didctica: Seminario de investigacin y debate

3.2.1 Debate sobre los siguientes temas: Que es calidad Que es calidad de software Que aspectos considera usted se deberan tener en cuenta al evaluar la calidad de un software A partir de que fase se debera iniciarse el control de calidad Quienes seran las personas involucradas al momento de evaluar el softwareFecha: martes 24 de febrero de 2015

Tipo de actividad: grupalTiempo estimado para la actividad: 20 horasPresencial: 5 horasDesescolarizada: 15 horasTcnica didctica: Exposicin

3.2.2 Por grupo de trabajo elabore unas Polticas de seguridad informtica basados en el material de estudio que se encuentra en la plataforma virtual, en los videos sobre polticas de seguridad y riesgos.Fecha: 5 de marzo de 2015

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

Tipo de actividad: grupalTiempo estimado para la actividad: 12 horasPresencial: 6 horasDesescolarizada: 6 horasTcnica didctica: Seminario de investigacin

3.3.1 Realizar una investigacin acerca de los 11 Dominios de la Norma ISO 27001.

3.3.2 Realizar una investigacin sobre los temas COBIT PMI ITIL, que corresponden a estndares de buenas prcticas. Fecha: 10 de marzo de 2015

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Tipo de actividad: individualTiempo estimado para la actividad: 7 horasPresencial: 5 horasDesescolarizada: 2 horasTcnica didctica: Exposicin

3.4.1 El aprendiz evidenciara los conocimientos adquiridos mediantes exposiciones sobre las actividades realizadas en el tem de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje de esta gua.El aprendiz evidenciara a travs de la presentacin de un trabajo escrito en WORD sobre los temas planteados en el numeral 3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento. El trabajo deber ser realizado siguiendo las normas ICONTEC para elaboracin de trabajos escritos. Se evaluara ortografa, cumplimiento de las normas, contenido. Esta actividad deber ser enviada a travs del enlace ACTIVIDADES link NORMAS Y POLITICAS DE SEGURIDADDe acuerdo al material entregado por el Instructor sobre SQA, el aprendiz evidenciara a travs de la realizacin de una exposicin la asimilacin de conocimientos sobre los temas de SQA, Gestin de la configuracin, y mtricas Fecha: 12 de marzo de 2015

Tipo de actividad: grupalTiempo estimado para la actividad: 8 horasPresencial: 5 horasDesescolarizada: 3 horasTcnica didctica: Panel

3.4.2 Usted labora en una organizacin de la industria del desarrollo de software, ha sido ascendido a lder de desarrollo, dentro del plan de mejora continua y una de las estrategias de mediano plazo es alcanzar certificaciones que ayuden a la organizacin a implementar las mejores prcticas, realizar productos de calidad, mejorar la seguridad, utilizar dichas certificaciones como estrategia de venta, etc.

Usted conoce los ejemplos ms destacados de modelos de referencia que son:

CMM-SWISO/IEC 12207 ISO/IEC 15504MC CALL

Realice una investigacin e identifique las semejanzas, diferencias y beneficios de estos modelos de referencia y prepare una presentacin orientada al director de su organizacin que tienda a convencerle de los beneficios de esta estrategia (suponga que el objetivo de la presentacin es conseguir presupuesto para un ao de trabajo orientado hacia esta estrategia de certificacin).

Para la presentacin de esta evidencia deber realizar un trabajo en WORD, este deber cumplir con las normas ICONTEC para trabajos escritos.Fecha: 19 de marzo de 2015

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Prueba de conocimiento sobre aseguramiento de calidad

Prueba de conocimiento sobre estudio y aplicacin de estndares de calidad de software.

Evaluacin de procesos y productos de desarrollo software

Evidencias de Desempeo:Exposicin sobre buenas prcticas en TI.

Exposicin sobre modelos de calidad en el desarrollo de software.

Observacin directa del desempeo en las actividades que abarcan las cualidades fsicas, bsicas, rutinas de ejercicios, manejo de materiales, normas de seguridad

Observacin directa del desempeo en las actividades que abarca las cualidades bsicas, rutinas de ejercicios, manejo de material y normas de seguridad

Evidencias de Producto:Elaboracin de una Polticas de seguridad y un informe sobre auditora de Licencias

Informe sobre modelos de referencia de calidadEvala los procesos involucrados en el desarrollo de software, aplicando tcnicas de evaluacin de procesos, de acuerdo con los referentes de un modelo de calidad, para determinar su nivel de capacidad o madurez.

Define o redefine procesos asignados aplicando principios y tcnicas de definicin y modelamiento de procesos, de acuerdo con los estndares definidos y con las prcticas propuestas por el modelo de calidad.

Identifica los puntos crticos de los procesos involucrados en el desarrollo de software, para establecer acciones de control, siguiendo los estndares de calidad y las polticas de la organizacin.

Establece plan para mantener la integridad de los productos de trabajo, aplicando los conceptos de administracin de la configuracin, de acuerdo con las caractersticas del proyecto, el proceso definido y la estructura establecida para los productos de trabajo.

Administra las lneas base, aplicando fundamentos de administracin de la configuracin, de acuerdo con el proceso establecido y con el plan para mantener la integridad de los productos de trabajo, definidos en el proceso.

Controla los cambios y versiones de productos de trabajo, de procesos y de proyectos, aplicando los fundamentos de control de cambios, de acuerdo con el estndar adoptado por la empresa.

Elabora y diligencia instrumentos e instructivos, para documentar y evaluar los procesos de desarrollo de software, de acuerdo a las pautas de aseguramiento de la calidad de la organizacin.

Define el plan de evaluacin de la calidad de procesos de desarrollo de software, aplicando principios de aseguramiento de calidad y de gestin de proyectos, de acuerdo con el procedimiento establecido.

Define y establece criterios para medir procesos asignados, aplicando fundamentos de medicin, de acuerdo con los objetivos organizacionales.

Realiza la evaluacin de calidad, a partir de la medicin de los procesos y productos, de acuerdo con las necesidades de informacin de los diferentes niveles administrativos, de los objetivos organizacionales y de los criterios de medicin establecidos.

Mejora y adecua procesos asignados, de acuerdo con los resultados de las mediciones, evaluaciones y recomendaciones de resolucin, de no conformidades.

Realiza el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas, identificadas durante el proceso de evaluacin de la calidad, de acuerdo con los protocolos de la organizacin.

Elabora el informe final del proceso de gestin de calidad en el desarrollo de software, que consolida la informacin de las evidencias, hallazgos y novedades frente al seguimiento y control de los productos, segn normas internacionales y protocolos de la organizacin.

Aplica tcnicas y conocimientos orientados al perfeccionamiento de la sicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeo laboral.

TCNICA:Formulacin de preguntas.INSTRUMENTO:Cuestionario

TCNICA: Observacin Directa INSTRUMENTO: Lista De Chequeo.

TECNICAAprendizaje basado en problemasINSTRUMENTOLista de Chequeo

TCNICA: Valoracin Producto INSTRUMENTO: Lista De Verificacin.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Entorno laboral Video Beam Ambiente de Aprendizaje Marcador Tablero Guas de Aprendizaje Videos Computador Parque deportivo guatiguar Libros folclricos Internet Cronometro Equipo de sonido Msica folclrica recursos didcticos: Msica instrumental Aros Cuerdas Colchonetas pelotas Pito

5. GLOSARIO DE TERMINOS

SQA: Software Quality Assurance, Gestin de calidad del software. Es una actividad de proteccin que se aplica a lo largo de todo el proceso del software.

ITIL: Information Technology Infraestructure Library. Es un conjunto de conceptos y tcnicas para la gestin de tecnologas de la informacin TI, desarrollo y operaciones.

COBIT: Control Objectives for Information and Related Technology. Es un conjunto de mejores prcticas para el manejo de informacin creado por la Asociacin para la Auditora y Control de Sistemas de Informacin (ISACA), y el Instituto de Administracin de las Tecnologas de la Informacin (ITGI) en 1992.

PMI : Project Management Institute. Estndar Internacional para la gerencia de proyectos.

6. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

IINGENIERIA DE SOFTWARE. PRESSMAN 5 EDICIN

http://www.blog-emprendedor.info/%C2%BFque-es-itil/ http://seguridadinformacioncolombia.blogspot.com/2010/07/que-es-cobit.html Diseo de procesos claves para el mejoramiento de la calidad en proyectos de software disponible en:http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/docDetail.action?docID=10609131&p00=calidad%20de%20softwareIngeniera del software. Disponible en:http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/docDetail.action?docID=10646149&p00=calidad%20de%20softwareCalidad total. Disponible en:http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/docDetail.action?docID=10433815&p00=calidad%20de%20software

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborada porCENTROFechas

URBANO RINCON CUELLARMAGDA MILENA GARCIACASACASA29/04/201316/08/2013

Pgina 5 de 10