Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

    1/6

    EVALUACION RADIO

    FABIAN STIVEN LZATE CAMPOS 11.2

    SOLUCIN:

    1)

    CUA ELEGIDA (campaa contra el sida)

    LINK: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=i-ESy4sJF3E&NR=1

    A) EMISOR:

    Una persona (joven) que se refiere al tema en un tono discreto pero con agilidadque la da el eco

    CARACTERSTICAS DEL RECEPTOR O PUBLICO OBJETIVO:

    va dirigido a personas sexualmente activas o que piensan iniciar su vida sexual (enespecial se podra decir que a los jvenes y adolescentes )

    MENSAJE

    tiende a ser explicito a la hora de decirnos "hazlo como quieras pero conproteccin" e invita a ser mas responsables en cuanto a las relaciones sexuales

    REFERENTE

    La situacin a la cual se esta refiriendo el emisor es a la de una relacin sexual

    CDIGO

    castellano lenguaje verbal en modo oral (palabras) de modo que sean fcilmentede-codificables no siendo muy explicito al principio pero si al final. tambin haceuso de un cdigo no lingstico como lo es la msica la cual sirve para darle masdinamismo a la cua

    CANAL

    radio

    CONTEXTO

    la palabra condn nos indica que todo lo dicho anteriormente es referente al sexo

    B)FASES DE LA COMPRENSIN DEL LENGUAJE RADIOFNICO

    RECONOCIMIENTO:se hace una seleccin de lo clave en el mensaje:(msica

    http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=i-ESy4sJF3E&NR=1http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=i-ESy4sJF3E&NR=1
  • 7/30/2019 Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

    2/6

    principal,hazlo,por delante por detrs,pero con cabeza,usa siempre condn,este esun mensaje de,como quieras pero con cabeza, con amor sin amor)

    SELECCIN: se hace una seleccin con lo que mas resalta en el mensaje:(pordelante por detrs, con amor sin amor ,como quieras pero con cabeza, usa siempre

    condn)INTERPRETACIN: se le da sentido a todo o recolectado anteriormente (protegersesiempre que hay una relacin sexual)

    INFERENCIA: se obtiene algo de informacin extra de otros cdigos inmersos comoel sonido

    RETENCIN: se obtiene la informacin de la cua y se retiene (siempre hay queprotegerse cuando se tiene una relacin sexual este donde este)

    2)PROGRAMA RADIO

    a) HORARIO: 2:30 A 3:00

    EMISORA: santander de quilichao

    NOMBRE DEL PROGRAMA: conectividad juvenil

    DURACIN: 30 minutos

    CARACTERSTICAS DE LOS PRESENTADORES: dos jvenes (mujer y hombre ) decreencias cristianas que hablan de un tema cada una (primero uno y luego otro)

    b) ESTRUCTURA DEL PROGRAMA RADIAL1. Careta de entrada:Presentar programa radial.

    2. Saludo de los conductores: Conversaron con la audiencia de manera clida,cordial y amena.

    3. Tema musical:Entretener y acompaar a la audiencia con una cancin de sentidoreligioso.

    4. Informativo:Promover servicios y actividades de las redes locales de seminarios ygrupos cristianos.

    5. Dilogo con audiencia:Dialogar con los oyentes sobre lo sucedido en el captulo,alentando al relato de sus propias historias de vida en donde dios soluciono susproblemas.

    6. Dilogo con invitado:Comentar con un especialista invitado el tema conversadocon la audiencia y ofrecer orientacin y consejos prcticos psiclogo especialista enel tema de suicidios en adolescentes.

  • 7/30/2019 Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

    3/6

    7. Despedida de los conductores: despedida del programa radial e invitacin a orlos siguientes programas radiales.

    c)Si, ellos utilizaron de manera correcta los elementos de la comunicacinradiofnica puesto que su programa al escucharse y al ver la estructura de su

    programa se alcanza a evidenciar como ellos combinan los distintos cdigos yasean lingsticos o no lingsticos junto con la expresin llevando al oyente a utilizarsu imaginacin-visual cumpliendo el concepto subrayado en el texto de ArmandBalsebre.

    d)No, puesto que el tema y el enfoque va dirigido hacia un publico adolescente yjuvenil ademas la percepcin de los adultos de la tercera edad en cuanto aproblemas mencionados en el programa no es la misma y ellos tampoco estnfamiliarizados con el lenguaje no lingstico usado en este programa.

    e)En el programase utilizaba una msica de fondo la cual reforzaba el sentimientode fe cristiana o tambin usaron efectos de sonido que buscaban llamar la atencinestos fueron a la hora de llamar a el invitado y al principio del programa.

    3) LA NOTICIA Y LA ENTREVISTA

    a)que es una entrevista?

    es una charla con una o mas personas con la misin de hablar sobre determinadostemas con un fin tambin determinado, la cual se desarrolla de modo preguntarespuesta en donde quien entrevista no hace juicios de valor ni se involucra de otromodo que no sea el profesional

    b). Qu caractersticas tiene una entrevista?

    comenzando con la locacin debe ser una locacin agradable y lo mas acorde altema posible (si es viable) el entrevistador debe tener una ciertas cualidades lascuales son sensibilidad flexibilidad imaginacin etc y algo bastante importante(CONOCER EL TEMA) y para lograr una mejor disposicin del entrevistado se debenmanejar principios bsicos como la puntualidad la cortesa y al momento de hacerlas preguntas se debe tener pericia y persistencia para conseguir la mejor respuesta

    c). Cmo deben ser las preguntas de una entrevista ?

    las preguntas en una entrevista deben ser CLARAS ,CONCISAS,CORTAS,CONCRETAS y estos cuatro trminos deben estar relacionados para que laspreguntas estn correctamente formuladas tambin deben de ser PREGUNTASABIERTAS combinando los distintos tipos de preguntas como lo son las deaclaracin , anlisis y de accin evitando las preguntas INDISCRETAS Y CAPCIOSAStambin es importante hacer del abogado del diablo lo cual quiere decir en ciertotermino aliarse con el publico y como ultima precaucin ala hora de hacer laspreguntas hay que VARIAR LA FORMULACIN DE LAS MISMAS.

  • 7/30/2019 Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

    4/6

    d). Qu es la responsabilidad periodstica?

    la responsabilidad periodstica es el deber que tiene un periodista frente al echo demantenerse fiel a los sucesos , comparndolos , separando echos de comentarios yrecurrir a diferentes versiones para asi obtener la verdad.

    e). De acuerdo a esta lectura, que opinas de los noticieros radiales en Colombia.Justifica tu opinio con esta lectura.

    Opino que los noticieros radiales en Colombia tienen cierta credibilidad pero entrminos generales es muy difcil determinar que tan honestos estn siendo con elmanejo de los echos el necesitar una primicia los puede llevar a caer en ladeshonestidad periodstica y como dicen que de lo escuche no creo pero sihablamos de radio solo crea la mita

    4) mi programa radial

    a). Cmo estas recogiendo la informacin?

    Ya que el tema de mi proyecto esta enfocado hacia la drogradiccion en jvenes seesta recolectando testimonio de jvenes que hayan tenido contacto con sustanciaspsi-coactivas recolectando informacin de fuentes bibliogrficas y bsicamente eseso para luego proceder al montaje del programa

    b). A quienes vas a entrevistar y por qu las seleccionaste?

    a jvenes que hayan tenido contacto con sustancias psi-coactivas para que nocuenten su experiencia y que piensan con respecto a eso tambin pensamos

    recoger testimonio de estudiantes que no hayan tenido contacto con sustancias psicoactivas y de igual forma recolectar su pensar ha-cerca del tema del consumo desustancias psi-coactivas

    c). Este entrevistado es una fuente primaria o secundaria. Explica

    es una fuente primaria porque nos ofrece informacin de orden mas relevante quelas dems siendo material de primera mano relativo al tema que estamosinvestigando.

    d). Cul es el objetivo de realizar esta entrevista?

    Recaudar informacin de primera mano ademas que nuestro tema de investigacinrequiere un gran cantidad de testimonios y de puntos de vista de este modorecogeremos informacin de primera que va a ser de gran ayuda a la hora de armarel programa .

    e). Crees que la informacin obtenida en esta entrevista es objetiva, por qu?

    Es objetiva porque no nos involucramos en ella de modo que al hacerle una

  • 7/30/2019 Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

    5/6

    entrevista a un experto se explican las cosas tal cual son, sin exageraciones y sinomitir aspectos relevantes de determinado tema.

    f). Crees que al editar esta entrevista estas siendo objetivo? Explica.

    Si es objetiva porque nos limitamos a exponer nuestra conversacin con el

    entrevistado mediante el sistema pregunta - respuesta

    g). Al transmitir una entrevista o una noticia, adems de la voz, podemos utilizarefectos sonoros o msica . Explica.

    Se podran utilizar pero de modo qe no afecten la interpretacin de la noticia oentrevista por parte del receptor

    5) Qu diferencias y ventajas o desventajas hay al transmitir Online con lassiguientes posibilidades:

    a)Computador personal como servidor:ventajas

    -sirve para transmitir y, al mismo tiempo, que haga de servidor. De esta manera, losoyentes se conectan fsicamente a tu equipo a travs de tu conexin a Internet. Laventaja es el bajo costo, ya que no tienes que contratar ningn servidor

    desventajas

    -muy poca audiencia gracias a que las conexiones banda ancha son muy estrechasde modo que solo 3 o 4 personas permanecern conectadas

    b)Transmitir desde un servidor gratuito

    ventajas

    -es gratis

    -vdeo y audio

    -mas oyentes

    desventajas

    -publicidad

    -no es muy buena

    c)contratar un servidor

    ventajas

  • 7/30/2019 Fabian Stiven Alzate 11.2 Radio

    6/6

    -la mejor opcin

    - posibilidad de muchos oyentes

    -Puedes instalar tu radio en el mismo servidor donde alojas tu pgina web

    desventajas

    -esta ligado a los caprichos del servidor como limite de oyentes o cosas as y paralibrarse hay que pagar mas