5
EVALUACION TELEVISION FABIAN STIVEN ALZATE CAMPOS 11 .2 1)Estructura del mensaje audiovisual: a) sintesis: Cuando se quiere hacer un mensaje audiovisual, se debe tener claridad sobre algunos elementos a los que debe prestar atención previa a la construcción del material a exponer. Se debe conocer el público al que nos vamos a dirigir, el objetivo de la comunicación, los recursos de producción con que contamos, la facilidad para elaborar el material y el tratamiento que debe darse al mensaje.Una comunicación con imágenes, la imagen se pude interpretar de distintas maneras, lo que se puede ver como un recurso productivo que estimula la creatividad. La imagen por decirlo así nos obliga a darle una interpretación, por eso, es importante la selección de imágenes al momento de hacer el mns. En realidad, palabra e imagen, se deben complementar en la producción audiovisual. El mensaje verbal se basa en palabras que tienen un significado predeterminado. Y el lenguaje visual, se basa en signos visuales; que se encuentran unidos de acuerdo a un orden de “composición” específico; encargado de que la lectura de las imágenes sea eficaz.La imagen tiene dos niveles de significación, el denotativo es el significado que se capta a primer a vista y es lo que nos per mite generaliza rlo o hacerlo común. El de significación, es el connotativo se refiere al significado que le damos a la imagen por asociación, expresando un valor, lindo, feo, rico, pobre, bueno, malo, etc. Este nivel es el que le da mayor riqueza expresiva a la imagen. Una buena composición, ordena los elementos coherentemente a fin de centrar un mensaje específico y facilita su comprensión. De la misma forma, una mala composición, puede anular la intención del mensaje. La composición viene a ser la estructura que ayuda al recorrido de nuestra vista sobre la imagen para que podamos captar todos los elementos que la constituyen, y con ello obtener la comprensión sobre la misma.Planos, encuadre, escena, secuencia, movimiento de cámara, concepto de campo, sonido, son los elementos a tener en cuenta al momento de realizar una composición audiovisual. El sonido influye en la forma como se interpreta una imagen, La música nos condiciona sentimentalmente, Un sonido ambiental nos ubica claramente en el entorno de la imagen y da una orientación más detallada, Este efecto es aún mayor si se complementa con la palabra. Quien emite el mensaje selecciona la información a ofrecer y define la forma y el ritmo propios de la comunicación televisiva. b). ¿Cómo se complementan los efectos sonoros, imágenes en movimiento, música y voz al construir el mensaje televisivo ? los efectos sonoros, la música y la voz se unen p ara darle secuencia y des enlace a las imágenes que de una u otra forma tratan de narrar una historia, dejando su respectivo mns...

FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

7/30/2019 FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/fabian-stiven-alzate-112-television 1/5

EVALUACION TELEVISION

FABIAN STIVEN ALZATE CAMPOS 11 .2

1)Estructura del mensaje audiovisual:

a) sintesis:

Cuando se quiere hacer un mensaje audiovisual, se debe tener claridad sobrealgunos elementos a los que debe prestar atención previa a la construcción delmaterial a exponer. Se debe conocer el público al que nos vamos a dirigir, elobjetivo de la comunicación, los recursos de producción con que contamos, lafacilidad para elaborar el material y el tratamiento que debe darse al mensaje.Unacomunicación con imágenes, la imagen se pude interpretar de distintas maneras, loque se puede ver como un recurso productivo que estimula la creatividad. Laimagen por decirlo así nos obliga a darle una interpretación, por eso, es importantela selección de imágenes al momento de hacer el mns. En realidad, palabra e

imagen, se deben complementar en la producción audiovisual. El mensaje verbal sebasa en palabras que tienen un significado predeterminado. Y el lenguaje visual, sebasa en signos visuales; que se encuentran unidos de acuerdo a un orden de“composición” específico; encargado de que la lectura de las imágenes seaeficaz.La imagen tiene dos niveles de significación, el denotativo es el significadoque se capta a primera vista y es lo que nos permite generalizarlo o hacerlocomún. El de significación, es el connotativo se refiere al significado que le damos ala imagen por asociación, expresando un valor, lindo, feo, rico, pobre, bueno, malo,etc. Este nivel es el que le da mayor riqueza expresiva a la imagen. Una buenacomposición, ordena los elementos coherentemente a fin de centrar un mensaje

específico y facilita su comprensión. De la misma forma, una mala composición,puede anular la intención del mensaje. La composición viene a ser la estructura queayuda al recorrido de nuestra vista sobre la imagen para que podamos captar todoslos elementos que la constituyen, y con ello obtener la comprensión sobre lamisma.Planos, encuadre, escena, secuencia, movimiento de cámara, concepto decampo, sonido, son los elementos a tener en cuenta al momento de realizar unacomposición audiovisual. El sonido influye en la forma como se interpreta unaimagen, La música nos condiciona sentimentalmente, Un sonido ambiental nosubica claramente en el entorno de la imagen y da una orientación más detallada,Este efecto es aún mayor si se complementa con la palabra. Quien emite elmensaje selecciona la información a ofrecer y define la forma y el ritmo propios dela comunicación televisiva.

b). ¿Cómo se complementan los efectos sonoros, imágenes en movimiento, músicay voz al construir el mensaje televisivo?

los efectos sonoros, la música y la voz se unen para darle secuencia y desenlace alas imágenes que de una u otra forma tratan de narrar una historia, dejando surespectivo mns...

Page 2: FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

7/30/2019 FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/fabian-stiven-alzate-112-television 2/5

c). ¿Qué papel juegan el encuadre, las secuencias, los movimientos de cámara lamúsica y los efectos sonoros en la construcción del mensaje televisivo?

lo que hacen este conjunto de tecnicas es lograr ordenar los elementos de maneracoherente a fin de centrar un mensaje específico y facilitar su comprensión para con

ello obtener un buen producto.D) ¿como crees que trasiende un mensaje televisivo en la sociedad?

trasiende de modo que si es un produccto de buena calidad y si su mensajerepercute en la vida de quien lo recepciona asociandolo a futuro con cosas que lehagan recordar este mensaje o viceversa.

tambien puede trasender por ejemplo si es gracioso o tiene alguna particularidadunica que lo haga asociarse a distintos recuerdos de la infancia o cosas por el estiloejemplo la (PROPAGANDA DE POSTOBON) donde todos mueven la cabeza de unmodo gracioso y como amenudo consumimos este tipo de gaseosa de hace

2)"PLANOS, ALTURAS, ANGULACIONES., MOVIMIENTOS DE CÁMARA Y CONTINUIDAD"

a). Después de conocer los elementos del lenguaje televisivo, ¿ ves igual latelevisión? Explica tu respuesta

no puesto que nuestro ojo se vuelvemas analitico alver la televisionexperimentamos los cambios deplano diferente de alguien que no ha visto la teoriaacerca de esto.Ademas es sorprendente el echo de decir esto fue un cambio detoma o esto es un primer plano porque se usa y para que .tambien nos vuelve mascriticos al momento de ver algo y porque nos quieren hacer ver eso y que quieren

lograr con eso

B). COMPRENDES QUE AUNQUE HAY CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN DELMENSAJE AUDIOVISUAL, ALGUNAS VECES LA INTERPRETACIÓN DE ESTE MENSAJENO ES LA ESPERADA POR EL EMISOR? EXPLICA POR QUÉ?

porque pueden haber desequilibrios en la forma de mandar el mensaje y su codigono todos persivimos de igual forma lo que nos estan tratando de comunicar tambienpueden ocurrir problemas en la terminoloia que usemos por ejemplo "arrecho" no eslo mismo para alguien de medellin que para alguien de santander

C). COMPARA EL LENGUAJE AUDIOVISUAL CON EL LENGUAJEVERBAL.IDENTIFICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS. RECUERDA QUE LOS DOS TIENENREGLAS Y CÓDIGOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE Y ACUERDO ENTRE ELEMISOR Y EL RECEPTOR PARA SU CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN.

-La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signosorales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica designosen cambio que con la integración de la imagen y el sonido se monta el

Page 3: FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

7/30/2019 FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/fabian-stiven-alzate-112-television 3/5

lenguaje audiovisual

-La diferencia entre razonar un hecho (lenguaje verbal) o emocionarse ante él(lenguaje audiovisual) salta a la vista:

La razón nos convence; la emoción nos impulsa.

La razón analiza; la emoción hace militantes.

La razón nos distancia; la emoción nos implica personalmente.

3)"LA TELEVISIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD"

a)VIGILANCIA

los medios tinen la obligacion de ejercer la vigilancia en los hogares

proporcionando información acerca de la vida diaria como lo son cosas comoviolencia en las calles desastres naturales, crisis economicas guerras inminentes etctambien se le debe agregar la vigilancia policial que se encarga de la informacionde los poderes publicos y cosas por el estilo

b) CORRELACION DE LAS PARTES

la noticia brinda la informacion y resulta ser meramente descriptiva lainterpretacion y correlacion proporciona el conocimiento lo cual ayudara a lapersona a tomar decisiones mas racionales estas funciones de opinion llegan atravez de periodicos debates tertulias, programas de analisis donde se da una

opinion especializada

c) TRANSMICION DE LA ERENCIA CULTURAL

esta es una funcion de los medios la cual tiene que ver con el educativo latransmicion de informacion cultural libre de fronteras para todos los publicostransmitiendo informaion de la sociedad misma y su historia como unidad social suserrores aciertos valores y normas

4) OBSERVA ESTE VIDEO. FUE PRODUCIDO POR 2 JÓVENES DE FORMA CASERA Y TIENE MILLONES DE VISITAS. EN ESTE MOMENTO TIENEN DOCENAS DE VIDEOS

SUBIDOS A LA INTERNET QUE PRODUCEN DESDE QUE TENÍAN 12 AÑOS.RESPONDE:

A). EXPLICA EL FENÓMENO DE YOUTUBE:

El fenomeno que se ha visto en youtube frente a la gran cantidad de visitas se debea la tematica de los videos que ellos producen y sus contenidos graciosos ademas sicon una buena utilizacion de los elementos del lenguaje televisivo suele ser

Page 4: FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

7/30/2019 FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/fabian-stiven-alzate-112-television 4/5

llamativo

b) LA TELEVISIÓN TIENE NUEVOS EMISORES INDEPENDIENTES. ¿CÓMO ESTO AFECTAEL LENGUAJE TELEVISIVO, SUS MENSAJES Y RECEPTORES?

cuando suceden esta clase de programas o videos con los cuales las personas

suelen congeniar por las tematicas que contienen esto les da exito a las personasque crearon estos programas y cual hace que produzcan mas de estos videos quequizas contenga nuevas formas por decirlo asi de lenguaje y por ende nuevasformas de percibirlo de decodificardo

C) CREES QUE ESTÁN UTILIZANDO LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE TELEVISIVO YSU CODIFICACIÓN ADECUADAMENTE? EXPLICA

D).¿COMO CREES QUE LA INTERNET HA CAMBIADO LA FORMA DE VER TELEVISIÓN?

La internet ha llevado a la televison a evolucionar haciendo que la televion se

ezfuerse para no desactualizarse y un problema que se evidencia es que latelevision maneja horarios fijos por elemplo sillegas temprano para ver tu programafavorito de tv lo vez en tu televisor pero si no llegas temprano no hay problema lobuscas en internet entonces casos cono este que se repiten muy amenudo hanllevado a un cambio sobre el como ver tv

E). ¿CREES QUE ESTÁN BURLÁNDOSE Y CRITICANDO LA TELEVISIÓN TRADICIONAL?.EXPLICA TU RESPUESTA.

si porque ellos irrumpen en la forma tradicional por la cual se le deja el mensaje alreceptor y dudo que un programa como este sea transmitido por un canal de tvconvencional ademas el espacio propio de estos videos y donde pueden obtener

libertades que en tv no tendrian se encuentra en youtube

5)LA INFORMACION

A)¿ QUÉ MÉTODOS TIENES PARA OBTENER INFORMACIÓN?

* se define el tema sobre el cual queremos trabajar* se realizan bocetos socbre lo que queremos (hipotesis)* se redacta un pan de tranbajo para recolectar informacion ya sean fuentes

primarias o secundarias* vamos a recolectar las fuetes ya sean documentos o entrevistas*

hacer una recopilacion de todo lo obtenido para poder organizar el producto

B) DIFERENCIA ENTRE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

las diferencias entre estos dos tipos de fuentes recide en la objetividad de lainformacion tanto como la importancia de la misma por lo general las fuentesprimarias manejan la informacion mas util podrian ser documentos entrevistas conexpertos etc en cambio la fuentes secundarias son las que por su parte interpretany analizan las fuentes primarias

Page 5: FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

7/30/2019 FABIAN STIVEN ALZATE 11.2 TELEVISIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/fabian-stiven-alzate-112-television 5/5

C)EXPLICA QUE PASOS SEGUISTE O VAS A SEGUIR AL REALIZAR UNA DELAS ENTREVISTAS DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE ESTAS REALIZANDO.

como primera estancia identificaremos el genero del prgrama, objetivo,recursoseconomicos ,tecnicos y las fuentes luegos creamos el cronograma determinando lasfunciones de cada un, despues es trabajo del resentador la creacion de lapreguntas y la busqueda de los entrevistados luego con el camarografo de procedea la entrevista para luego se lelleva el produccto al editor (ESTA SOLO SERIA UNAPREGUNTA PARA LOS PRESENTADORES DE CADA GRUPO)

6)"PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN"

-la preproduccion es la fase del proceso en la cual se hace la preparacion para todoel proyecto ya sea cinematografico o de otra indole este es el paso inicial y masimportante si tiene una mala idea algo parecido el resto saldra mal-creacion de la idea la cual sera la base del proyecto

-tiempo y coordinacion-se le da paso a la redaccion de l guion literario el cual constituye lamaterializacion de la idea base como algo mas organizado-despues del guion literariose crea el gion tecnico y este posee toldo lo que tieneque ver con angulaciones, planos dadas por el director del proyecto-se busca todo el persona artistico como los escenarios se rentan los equipos y se hace lacontratacion formal de los actores-la produccion es la fase en donde todo lo pensado en la preproduccion se pone en marcha-Se incorporan equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística ydecoración, los iluminadores, etc-y ya por ultimo se da paso a la postproduccion donde se lleva el montaje como tal de la obra-una vez echo lo anteriormente mensionado se lleva a cabo la insercion de titulos creditos y

finalmente estara echo y materialiado el proyecto u obra o lo que sea.