Fabrica de Vasos 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vxxcbcxbcbcv

Citation preview

Anlisis Jerrquico (AHP- The Analytic Hierarchy Process)

LABORATORIO LDICO

INGENIERA INDUSTRIAL

FABRICA DE VASOSLNEA

TEMA

Sistemas de produccin Push y Pull (Kanban).OBJETIVO

Comprar los sistemas de produccin Push y Pull en este caso Kanban, para establecer diferencias bsicas y ventajas de un sistema con respecto al otro. Determinarlos elementos que componen el kanban y la utilidad de ambos sistemas para detectar problemas de produccin como los cuello de botella.

JUSTIFICACINPara mantener la competitividad en las lneas de fabricacin-montaje es precisa la utilizacin de sistemas de control adecuados que aseguren un correcto funcionamiento de las mismas con la premisa de optimizar costas. Los modelos aqu tratados con el nimo de difundir estos conceptos, intentan reproducir diferentes situaciones y complejidades con las que se encuentran las empresas frecuentemente en sus lneas de produccin. Especialmente, aquellas relacionadas con los mecanismos de control de la produccin, con el fin de que participante adquiera una nocin bsica sobre los sistemas de produccin.

MATERIALES

Vasos

Tapas para los vasos Fichas de lego grandes Fichas de lego pequeas

Etiquetas adhesivas Marcador Cinta de enmascararRESUMEN

En esta ldica se usarn cuatro estaciones de trabajo ubicadas en lnea una seguida de la otra; las tres primeras realizan transformacin en el producto, y la ltima se encarga del control de calidad. La primera parte del ejercicio se realiza con el sistema tradicional de produccin Push, donde cada trabajador produce lo mximo que le sea posible y empuja el producto en proceso a la siguiente estacin. La siguiente parte se ejecuta con el sistema Pull, estableciendo Kanban de espacio en cada estacin de trabajo.

MARCO TERICO

Un aspecto fundamental a nivel operacional en los sistemas de produccin es la obtencin de la cantidad deseada de unidades a producir con la mnima cantidad de inventario en proceso. Para conseguirlo podemos optar por distintos sistemas de control de la produccin en este caso trabajaremos los siguientes:El Sistema de Produccin Push (o empujado) es aquel sistema que se rige por un programa de produccin que no est ajustado a los requerimientos del cliente, sino que est diseado de acuerdo a la capacidad de produccin de la empresa, o a las estimaciones inciales de venta, o a la materia prima con que contamos.Por otro lado, el Sistema de Produccin Pull (tirado o jalado) slo produce lo que el cliente compra. El ms conocido de los sistemas PULL es el Kanban, esta es una palabra japonesa que significa seal, en produccin los Kanban son un sencillo mecanismo de control que inician una accin; en esta ldica la seal para realizar una operacin es que el Kanban de la siguiente estacin est vaco.

DESARROLLO DE LA LDICA

Notas generales

Las estaciones cuentan con una oferta limitada de materia prima, almacenada en su estacin de trabajo.

Cada estacin de trabajo se delimita con cinta de enmascararESTACION 1:El operario introduce una ficha grande en el vaso y lo pasa a la estacin 2.

ESTACION 2:

El operario introduce una ficha pequea en el vaso, lo tapa correctamente y lo pasa a la estacin 3.

ESTACION 3.

El operario pinta completamente con el marcador una etiqueta adhesiva, lo despega del rollo y lo pega en la base del vaso y lo pasa a la estacin de control de calidad.

ESTACION DE CONTROL DE CALIDAD:

El trabajador inspecciona la calidad con base en los siguientes criterios:

Vaso tapado correctamente.

Etiqueta adhesiva correctamente pintado y pegado. Vaso no deformado.

PRIMERA PARTE: SISTEMA PUSH

Cada trabajador produce lo mximo que le sea posible y empuja el material de trabajo a la siguiente estacin.

Con el siguiente esquema realice el flujo de informacin y de materiales para el sistema PUSH, utilizando flechas.Estacin 1

Estacin 2Estacin 3Estacin 4

SEGUNDA PARTE: SISTEMA PULL, PRODUCCIN CON KANBAN

Se crean los Kankan de espacio para cada estacin de trabajo, que consisten en una rea delimitada con cinta de enmascarar, donde pueda caber el vaso, ubicada en el lado izquierdo de cada estacin de trabajo.

El operario puede producir si y solo si el Kankan de espacio de la siguiente estacin est vaco.

Con el siguiente esquema realice el flujo de informacin y de materiales para el sistema PULL, utilizando flechas.Estacin 1

Estacin 2

Estacin 3

Estacin 4

Llene el siguiente cuadro con los resultados y realice comparaciones.

SISTEMA PUSH

EstacinProducto en

procesoProducto

terminado

E1Buenos

E2

E3Malos

CC

SISTEMA PULL/KANBAN

EstacinProducto en

procesoProducto

terminado

E1Buenos

E2

E3Malos

CC

Qu pasa en la superficie de trabajo de cada estacin? Qu pasa con la calidad de los productos? Cmo es el comportamiento del inventario en proceso? Cul o cuales son los cuellos de botella? Cmo es el comportamiento de los tiempos de ciclo? Cmo se sintieron los operarios en cada sistema de produccin?OTRAS APLICACIONES DE LA LDICA

Balanceado de lnea. Control de Inventario. Planeacin de la produccin. Mtodos y tiempos. Costos. Control de calidad.ANLISIS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA

http://www.pedemonteasoc.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=66&Itemid=20Monden, Y., Toyota Production System: Practical Approach to Management

Industrial Engineering and Management Press. Norcross. 1983

Conway, R., Maxwell, W.,McClain,J. and Thomas, J., "The Role of Work-In-Process

Inventory in Serial Production Lines" Operations Research. 1988, 36, pp. 229-241.Goldratt, E.M. The Haystack Syndrome. North River Press. 1990SISTEMAS DE CONTROL PUSH-PULL.

UN ESTUDIO COMPARATIVO.

Ruiz-Usano, R. Framin, J.M., Crespo, A., Muoz, M.A.

Grupo I+DT Organizacin Industrial.

Dpto. Organizacin Industrial y Gestin de Empresas

Escuela Superior de Ingenieros. Universidad de Sevilla.

Camino de los Descubrimientos, s.n., 41092 - Sevil