FacMedicina

Embed Size (px)

Citation preview

Anterior

Siguiente

FACULTAD DE MEDICINA CARRERAS DE ESPECIALIZACIN PRINCIPAL Carrera de Especializacin Principal en Kinesiologa Deportiva Carrera de Especializacin en Auditoria Kinefisitrica Carrera de Especializacin en Gerontologa y Geriatra Kinefisitrica Carrera de Especializacin en Kinesiologa y Fisiatra Intensivista Carrera de Especializacin en Kinesiologa y Fisiatra en Ortopedia y Traumatologa Carrera de Especializacin en Kinesiologa y Fisiatra Peditricas y Neonatales Carrera de Especializacin en Estimulacin Temprana y Psicomotricidad Carrera de Especializacin en Fonoestomatologa Carrera de Especializacin en Salud Reproductiva y Sexual de la Mujer Carrera de Especializacin en Nutricin Clnica Carrera de Especializacin en Problemticas Sociales Infanto-Juveniles (Posgrado de Dependencia Compartida) Carrera de Mdico Especialista en Alergia e Inmunologa Clnica Carrera de Mdico Especialista en Anestesiologa Carrera de Mdico Especialista en Arritmias y Electrofisiologa Clnica Carrera de Mdico Especialista en Auditoria Mdica Carrera de Mdico Especialista en Cardiologa Carrera de Mdico Especialista en Cardiologa Infantil Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Cardiovascular Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Digestiva Carrera de Mdico Especialista en Ciruga General Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Oncolgica de Cabeza y Cuello Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Plstica Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Torcica Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Venosa y Linftica Carrera de Mdico Especialista en Coloproctologa Carrera de Mdico Especialista en Dermatologa Carrera de Mdico Especialista en Dermatologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Diagnstico por Imgenes

Anterior

Siguiente

Carrera de Mdico Especialista en Diagnstico por Imgenes Peditrico Carrera de Mdico Especialista en Emergentologa Carrera de Mdico Especialista en Emergentologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Endocrinologa Carrera de Mdico Especialista en Endocrinologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Enfermedades Infecciosas Carrera de Mdico Especialista en Farmacologa Carrera de Mdico Especialista en Gastroenterologa Carrera de Mdico Especialista en Gastroenterologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Geriatra Carrera de Mdico Especialista en Ginecologa Carrera de Mdico Especialista en Hematologa Carrera de Mdico Especialista en Hemato- Oncologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Hemodinamia, Angiografa y Cardioangiologa Intervencionista Carrera de Mdico Especialista en Hepatologa Carrera de Mdico Especialista en Hepatologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Infectologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Mastologa Carrera de Mdico Especialista en Medicina Aeronutica y Espacial Carrera de Mdico Especialista en Medicina Crtica y Terapia Intensiva Carrera de Mdico Especialista en Medicina del Deporte Carrera de Mdico Especialista en Medicina de la Industria Farmacutica Carrera de Mdico Especialista en Medicina del Trabajo Carrera de Mdico Especialista en Medicina Familiar Carrera de Mdico Especialista en Medicina Fsica y Rehabilitacin Carrera de Mdico Especialista en Medicina Interna Carrera de Mdico Especialista en Medicina Legal Carrera de Mdico Especialista en Medicina Nuclear Carrera de Mdico Especialista en Medicina Reproductiva Carrera de Mdico Especialista en Medicina Sanitaria Carrera de Mdico Especialista en Nefrologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Nefrologa y Medio Interno

Anterior

Siguiente

Carrera de Mdico Especialista en Neonatologa Carrera de Mdico Especialista en Neumonologa Carrera de Mdico Especialista en Neumonologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Neurociruga Carrera de Mdico Especialista en Neurologa Carrera de Mdico Especialista en Neurologa infantil Carrera de Mdico Especialista en Nutricin Carrera de Mdico Especialista en Nutricin Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Obstetricia Carrera de Mdico Especialista en Oftalmologa Carrera de Mdico Especialista en Oncologa Carrera de Mdico Especialista en Oncologa Quirrgica Carrera de Mdico Especialista en Ortopedia y Traumatologa Carrera de Mdico Especialista en Ortopedia y Traumantologa Infantil Carrera de Mdico Especialista en Otorrinolaringologa Carrera de Mdico Especialista en Patologa Carrera de Mdico Especialista en Patologa del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Carrera de Mdico Especialista en Pediatra Carrera de Mdico Especialista en Psiquiatra Carrera de Mdico Especialista en Psiquiatra Infanto Juvenil Carrera de Mdico Especialista en Radioterapia Carrera de Mdico Especialista en Reumatologa Carrera de Mdico Especialista en Reumatologa Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Terapia Intensiva Peditrica Carrera de Mdico Especialista en Tocoginecologa Carrera de Mdico Especialista en Toxicologa Carrera de Mdico Especialista en Urologa Carrera Interdisciplinaria de Especializacin en la Problemtica del Uso Indebido de Drogas (Posgrado de Dependencia Compartida) Carrera de Mdico Especialista en Medicina Interna Peditrica

Anterior

Siguiente

CARRERAS DE ESPECIALIZACIN DERIVADAS Carrera de Especializacin Derivada en Ginecologa Oncolgica Carrera de Especializacin Derivada en Neurologa Cognitiva y Neuropsiquiatra Carrera de Especializacin Derivada en Osteopatas Mdicas Carrera de Especializacin Derivada en Transplante Renal

RESIDENCIAS MDICAS Hospital de Clnicas Jos de San Martn Instituto de Investigaciones Mdicas "Alfredo Lanari" Instituto de Oncologa "ngel H. Roffo"

CARRERA DOCENTE MAESTRAS Maestra en Administracin de Sistemas y Servicios de Salud Maestra en Anatoma Quirrgica en Ginecologa y Mastologa Maestra en Biologa Molecular Mdica (Posgrado de Dependencia Compartida) Maestra en Biotecnologa (Posgrado de Dependencia Compartida) Maestra en Efectividad Clnica (articulada con la Maestra en Salud Pblica) Maestra en Gestin y Desarrollo en la Seguridad Social (Posgrado de Dependencia Compartida) Maestra en Problemticas Sociales Infanto-Juveniles (Posgrado de Dependencia Compartida) Maestra en la Problemtica del Uso Indebido de Drogas (Posgrado de Dependencia Compartida) Maestra en Salud Pblica (Posgrado de Dependencia Compartida) Maestra en Traumatologa y Ortopedia de Alta Complejidad Maestra en Ciencias Biomdicas (Posgrados de Dependencia Compartida) Maestra en Rehabilitacin Osteoarticular, Biomateriales y su respuesta biolgica. DOCTORADO Doctorado de la Universidad de Buenos Aires

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN AUDITORA KINEFISIATRICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Andrs FELDMANN 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Sede: Escuela de Salud Pblica 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Auditora Kinefisitrica, con mencin al ttulo de grado. 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar recursos humanos capacitados para actuar en la Auditora institucional y profesional de la actividad kinesiolgica o de ttulos pares autorizados en el pas. Formar recursos a efectos de lograr un mnimo de exigencias para contribuir a mejorar la calidad asistencial, es decir, dedicarse a la garanta de calidad en Kinesiologa Capacitar profesionales para evaluar la calidad de las prestaciones con herramientas idneas para desempearse en el sector de las organizaciones de la salud. Contribuir a la adquisicin de conocimientos, tcnicas sistemticas y metodologas de trabajo en la conduccin, organizacin, administracin y control de gestin de la actividad propia por parte de los Licenciados Kinesilogos Fisiatras o ttulos pares. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo universitario de: Kinesilogo, o Licenciado Kinesilogo Fisiatra, o Terapista Fsico, o Licenciado en Terapia Fsica.,o Fisioterapeuta, o Licenciado en Kinesiologa y Fisioterapia, o Licenciado en Kinesiologa y Fisiatra, expedido por universidad nacional o equivalentes de universidades extranjeras con planes de estudio no inferiores a cuatro aos de duracin. En caso de presentar ttulo equivalente expedido por universidad del exterior, el ttulo deber ser revalidado por una universidad nacional. Los estudiantes debern presentar constancia de egreso universitario en el ttulo respectivo no menor a cuatro aos. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Cuatrimestral Tericos. Prcticos. Investigacin: monografa sobre un tema de la especialidad. Requisitos para la graduacin. Asistir al 80% de las clases tericas. Aprobar las evaluaciones de cada unidad conceptual (mnimo 4 puntos). Presentar y aprobar la totalidad de los trabajos prcticos obligatorios. Presentar una monografa o trabajo de investigacin sobre tema afn a la especialidad. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3428/07. 3. PLAN DE ESTUDIOS Se estructura en diez unidades conceptuales tericas y prcticas: Unidad conceptual I: Introduccin a la auditora; Unidad conceptual II: Organizacin y administracin de la salud; Unidad conceptual III: Sistema de salud argentino/ Unidad conceptual IV: Modelo prestador; Unidad Conceptual V: Evaluacin de estructura e infraestructura; Unidad conceptual VI: Proceso asistencial. Su auditora; Unidad conceptual VII: Auditoria del resultado teraputico; Unidad conceptual VIII: Especialidades y subespecialidades kinefisitricas; Unidad conceptual IX: Auditora y facturacin; Unidad conceptual X: Auditora. Aspectos jurdicos y legales.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN GERONTOLOGIA Y GERIATRIA KINEFISIATRICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: a designar. 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. 1.3 Direccin: Paraguay 2155 CP C1121ABG 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 e-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Gerontologa y Geriatra Kinefisitrica con mencin al ttulo de grado 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Lograr el conocimiento profundo de agentes o medios especficos de uso diario en la prevencin y rehabilitacin de los adultos mayores y los ancianos. Lograr el conocimiento de la evolucin de las patologas ms frecuentes. Adquirir la prctica necesaria en las diversas actividades para conseguir la rehabilitacin de las disfunciones motoras. Adquirir las competencias prcticas necesarias que discriminen los agentes pasivos y activos de utilizacin que favorezcan la pronta recuperacin del adulto mayor. Conocer y discernir acerca de los alcances y limitaciones legales y ticas en la tarea del kinesilogo geronto-geriatra. Tomar conocimiento de los integrantes del equipo de salud para la atencin integral del adulto mayor y del anciano, y del lugar de insercin del kinesilogo geronto-geriatra en este equipo. Adquirir conocimiento y experiencia prctica sobre la profilaxis y la teraputica de los mecanismos tcnicos adecuados para su tratamiento, que brinden mejores beneficios. 2.2 Requisitos de admisin: Poseer titulo universitario de kinesilogo, fisioterapeuta, terapista fsico, licenciado kinesilogo fisiatra, licenciado en kinesiologa, kinesilogo fisiatra o similares, extendidos por universidades nacionales o privadas con reconocimiento oficial de los ministerios de salud pblica o los colegios profesionales de cada provincia. Profesionales egresados de universidades extranjeras que revaliden su ttulo. Aprobar un examen de idoneidad y aptitud de la carrera relacionado con la especialidad. Realizar una entrevista de admisin con los directores de la especialidad o autoridades que la universidad designe. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Clases tericas, prcticos en terreno y en hospitales, tutoras y prcticas de investigacin. Requisitos para la graduacin: Asistir, con un 80% de presentismo, a las clases tericas y trabajos prcticos de cada materia. Aprobar las evaluaciones parciales, los exmenes integradores y los trabajos de investigacin. Aprobar la Tesina final y el examen final del curso. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3426/07 3. PLAN DE ESTUDIOS Ciclo bio-psico-socio-econmico Primer semestre: I Generalidades de la gerontologa y geriatra; II Metodologa de la investigacin y su aplicacin; III Atencin primaria de la salud y los sistemas de salud en gerontologa.

Anterior

Siguiente

Segundo semestre: IV Aspectos legales y gerenciamiento en geronto-geriatra; V Prtesis y ortesis, valoracin Integral en contextos gerontolgico; VI Tcnicas kinefisitricas preventivas. Ciclo clnico Tercer semestre: VII Diferentes alteraciones que se producen en el proceso de envejecimiento; VIII Trastornos de diversa etiologa en adultos, ancianos y senescentes; IX Situaciones especiales que pueden padecer los adultos mayores. Cuarto semestre: X Enfermedad terminal, cuidados paliativos y calidad de vida; XI Abordaje kinefisitrico en la atencin de las distintas afecciones; XII Tcnicas kinefisitricas teraputicas. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: a designar. 4.2.a. Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Escuela de Kinesiologa y Fisiatra.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN KINESIOLOGA Y FISIATRA INTENSIVISTA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Laura MASCIANTONIO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Sede: Hospital Zonal General de Agudos Dr. Arturo Oativia. 1.3 Direccin: Paraguay 2155 CP C1121ABG 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 i Email: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Kinesiologa y Fisiatra Intensivista -con mencin al ttulo de grado-. 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Que el Especialista Kinesilogo Fisiatra Intensivista logre: Interpretar los mtodos cientficos que lleva a cabo el equipo de salud en las unidades de cuidados intensivos, para arribar a un diagnstico y/ o evaluacin del cual depender el tratamiento kinsico especfico. Fundamentar cientficamente las hiptesis diagnsticas kinsicas, de las alteraciones funcionales, rescatando la importancia de la fisiologa del ejercicio y de todas las acciones preventivas en beneficio de una mejor calidad de vida. Profundizar en el estudio de manifestaciones de los trastornos que presenta el paciente crtico, su exploracin y toma de decisiones teraputicas. Brindar el abordaje sistemtico del conocimiento que le seale conductas, procedimientos o tcnicas que se utilizan para arribar al diagnstico y tratamiento de sndromes y enfermedades. Promover el enriquecimiento de un lenguaje tcnico-cientfico respecto de las patologas cardio-respiratorias, comunes en el equipo de salud, avocado a la especialidad. Transferir los conocimientos adquiridos durante la carrera de la Licenciatura en Kinesiologa y Fisiatra al desarrollo de la formacin del especialista en Kinesiologa Intensivista. Reconocer la funcin de la Especialidad del Kinesilogo Fisiatra Intensivista como una prctica de servicio en las unidades de cuidados intensivos, dominante en las problemticas de salud y enfermedad. Rescatar de la Especialidad Kinesilogo Fisiatra intensivista su interdependencia entre el objeto de estudio y el sujeto-objeto de trabajo, y el valor tico-moral que representa generar prcticas cientficas en la aplicacin de los conocimientos aprendidos. Identificar en el marco del proceso de salud y enfermedad, el campo especfico de la accin profesional centrado en la prevencin, tratamiento y rehabilitacin de las alteraciones funcionales de las distintas patologas que pueden afectar al hombre. Valorar la salud como capital a preservar, desarrollando estrategias de atencin primaria, y orientando la aplicacin de medidas preventivas en todos los niveles de atencin de la salud. Generar una actitud positiva hacia la investigacin como el camino inquisidor lgico y necesario para producir conocimientos innovadores y creativos, no solo en la construccin de saberes sino en su aplicacin en la prctica profesional. Aplicar en la actuacin profesional una conducta nutrida por principios y valores ticos y bioticos. 2.2 Requisitos de admisin: Los postulantes debern ser Kinesilogos Fisiatras o Lic. en Kinesiologa y Fisiatra o Ttulos equivalentes expedidos por universidades Nacionales, Privadas o Extranjeras reconocidas, con planes de estudio no inferiores a cuatro (4) aos de duracin. Antecedentes curriculares, cientficos y profesionales.

Anterior

Siguiente

Acreditacin de las condiciones restantes exigidas para la carrera. Para el caso de carreras integradas a un sistema de residencia ser suficiente certificacin de la institucin que acredite el carcter de residente en un curso abierto. La admisin ser realizada por la Facultad sobre la base del asesoramiento de un Comit de Seleccin y Evaluacin designado por el Consejo Directivo a propuesta del Decano anualmente para cada Carrera. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Anual. Modular. Terica, prctica y de investigacin. Requisitos para la graduacin: Asistencia del 80 % a las actividades terico-prcticas. Aprobar las evaluaciones parciales, un trabajo final, todas las obligaciones establecidas en la carrera y una evaluacin tericoprctica. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 886/06. 3. PLAN DE ESTUDIOS Mdulo I: Clnica cardio- respiratoria Mdulo II: Metodologa diagnstica y tcnicas kinsicas. Metodologa de la investigacin Mdulo III: Kinesiologa respiratoria en el paciente crtico Mdulo IV: Terapia intensiva en el paciente peditrico y neonatal Mdulo V: Terapia intensiva adultos y unidad coronaria y rehabilitacin Mdulo VI: Cuidados intensivos en pacientes quemados, transplantados e intoxicados y su rehabilitacin. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: Gustavo F. CAPORALE 4.2.a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Central de San Isidro Dr. Posse. Resolucin del Consejo Superior N 2449/11 (Apertura de la Sede). 4.1.b Directora: Marcela Alejandra SAADIA OTERO 4.2..b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Rehabilitacin Respiratoria Mara Ferrer. Resolucin del Consejo Superior N 2888/11 (Apertura de la Sede).

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Pablo Ignacio LASPINA 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiologa y Fisiatra - Hospital Municipal Vte Lpez Prof. Bernardo Houssay 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Ortopedia y Traumatologa con mencin al ttulo de grado 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Promover la atencin de las personas desde una concepcin bio-psico-social. Planificar y determinar los objetivos de la Rehabilitacin Ortopedia y Traumatologa en relacin con las demandas poblacionales. Profundizar la capacitacin en Rehabilitacin en Ortopedia y Traumatologa para mejorar la calidad de atencin de los procesos de salud-enfermedad de la poblacin. Promover estrategias preventivas para poblaciones de riesgo en instituciones educativas, sanitarias y comunitarias. Favorecer la insercin social y familiar de personas con discapacidades producto de patologas traumticas. Ejercer actividad docente en mbitos educativos, teniendo como objetivo principal la kinefilaxia. Profundizar el conocimiento de las patologas inherentes a la Ortopedia y la Traumatologa para asegurar la calidad de atencin y promocin de la calidad de vida de las personas afectadas. Promover la creacin y el desarrollo de grupos interdisciplinarios. Participar en la elaboracin de programas sobre la especialidad a nivel nacional, provincial, municipal y/o privado. Realizar proyectos de asistencia e investigacin. Promover la excelencia y la dignidad en las condiciones de trabajo profesional en la especialidad para propender a la calidad de atencin de las personas. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Kinesilogo, Kinesilogo Fisiatra, Terapista Fsico, Fisioterapeuta con carrera de 5 aos de duracin como mnimo, o Licenciados en Kinesiologa con ttulo debidamente habilitado en el pas o en el extranjero. Currculum vitae con mencin de antecedentes considerados de importancia. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Anual Tericos. Prcticos. Requisitos para la graduacin: Asistir al 80% de las actividades terico-prcticas. Aprobar las evaluaciones sumativas de los mdulos correspondientes al primer y segundo ciclo. Aprobar una evaluacin final que consistir en la presentacin y aprobacin de una monografa (grupal) y su defensa. Aprobar una evaluacin final terico-prctico, a cargo del director, subdirector, coordinadores docentes y colaboradores docentes. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3433/07 y N 3434/07.

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ciclo: Embriologa, histologa, fisiologa y biomecnica del tejido conectivo; Fisiopatologa de partes blandas; Fisiopatologa sea; Biomecnica de materiales extraorgnicos; Mtodos complementarios de diagnstico; Aspectos legales del ejercicio de la especialidad; Fisiopatologa de la cintura escapular y tercio proximal y medio de hmero; Fisiopatologa de codo y diafisarias de cbito y radio; Fisiopatologa de mueca y mano; Fisiopatologa del raquis cervical; Fisiopatologa del sistema estomatogmtico; Metodologa de la investigacin cientfica. Segundo ciclo: Fisiopatologa del dolor; Fisiopatologa del raquis dorsolumbosacro; Fisiopatologa de la cintura pelviana, cadera y mediodiafisiaria de fmur; Fisiopatologa de rodilla y mediodiafisiaria de tibia y peron; Fisiopatologa de tobillo y pie; Pediatra; Alteraciones posturales; Alteraciones de la marcha; Fisiopatologa del amputado; Geriatra; Ingls tcnico.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE NEONATALES

ESPECIALIZACIN

EN

KINESIOLOGIA

Y

FISIATRIA

PEDITRICAS

Y

1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Dra. Luisa GIORGETTI 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Pediatra Prof. Dr. Juan P. Garrahan. 1.3 Direccin: Paraguay 2155 CP: C1121ABG 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Ttulo de grado seguido de Especialista en Pediatra y Neonatologa 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: mes abril de cada ao. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar profesionales altamente especializados en el campo de la Kinesiologa y Fisiatra Peditrica y Neonatal. Lograr un crecimiento armnico en las actividades asistenciales, docentes y de investigacin. Incentivar la iniciativa, creatividad, vocacin de servicio, solidaridad dentro de los valores ticos y morales de respeto y amor al nio. Concientizar la importancia y necesidad del trabajo en equipo inter y transdisciplinario con las diferentes reas de la salud y de la sociedad en el abordaje de los nios enfermos, cumpliendo con el perfil personal-profesional del Paradigma Sistmico actual de la medicina. 2.2 Requisitos de admisin: Los postulantes debern ser: kinesilogos, kinesilogos fisiatras, licenciados en kinesiologa y fisiatra, terapistas fsicos o equivalentes. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios: Anual Tericos. Prcticas. Requisitos para la graduacin: Presentar y aprobar una monografa y una evaluacin final terico-prctica. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3437/04. 3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ciclo: Mdulo 1: Atencin kinsica en patologas oncolgicas, ortopdicas y traumatolgicas. Mdulo 2: Kinesiologa en neuroortopedia. Mdulo 3a: Biotica. Mdulo 3b: Metodologa de la investigacin I. Mdulo 4: Psicologa. Mdulo 5: Kinesiologa en atencin primaria de la salud. Mdulo 6: Kinesiologa en afecciones cardiorrespiratorias. Mdulo 7: Ingls I. Segundo ciclo: Mdulo 1: El nio en UCI. Mdulo 2: El nio quemado en toda complejidad. Mdulo 3: Ingls II. Mdulo 4: Neonatologa, neurologa y seguimiento neonatal. Mdulo 5a: Enfermedades seas y del colgeno. Mdulo 5b: Metodologa de la investigacin II.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN KINESIOLOGA Y FISIATRA EN ESTIMULACIN TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Directora: Liliana SZWARC 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Sede: Hospital General de Agudos C. G Durand. 1.3 Direccin: Daz Vlez 5044 C.P. C1405DCS 1.4 Telfono: (5411) 4982-2677/1496 / 5950-9555 Email: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Estimulacin Temprana y Psicomotricidad (con mencin al ttulo de grado) 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en le Secretaria de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Promover la atencin de las personas desde una concepcin bio-psico-socio-cultural. Planificar y determinar los objetivos de la estimulacin temprana y la psicomotricidad en relacin a las demandas poblacionales y promover acciones de autogestin comunitaria. Profundizar la capacitacin en estimulacin temprana y psicomotricidad para mejorar la calidad de atencin de los procesos de salud-enfermedad de la poblacin y as brindar mayores oportunidades de desarrollo e inclusin social. Promover estrategias preventivas para poblaciones de riesgo en instituciones educativas, sanitarias y comunitarias. Favorecer la insercin de las personas asistidas en su medio familiar, social, educativo y/o laboral. Ejercer actividad docente en mbitos educativos: nivel inicial, EGB y polimodal, educacin especial, terciario y universitario, mbitos sanitarios y comunitarios. Profundizar el conocimiento de la temtica de la discapacidad para asegurar la calidad de atencin y promocin de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Promover la creacin y el desarrollo de grupos interdisciplinarios o comits de trabajo integrados en red- para la promocin, estudio y asesoramiento de la especialidad. Participar en la elaboracin de programas sobre la especialidad a nivel nacional, provincial, municipal y/o privado. Realizar proyectos de asistencia e investigacin. Disear programas de prevencin en discapacidad, asesorar y supervisar su aplicacin. Asesorar y supervisar sobre la temtica de estimulacin temprana y psicomotricidad en la formacin de recursos humanos de grado y posgrado en diferentes especialidades acadmicas. Promover la excelencia y la dignidad en las condiciones de trabajo profesional en la especialidad para propender a la calidad de atencin de las personas. 2.2 Requisitos de admisin: Profesionales kinesilogos, y ttulos equivalentes con ttulo debidamente habilitado en el pas o en el extranjero. Solicitud de inscripcin y currculum vitae. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Anual. Modular. Terica - Prctica. Requisitos para la graduacin: 80 % de asistencia. Aprobar la evaluacin final (monografa) y el examen final integrador. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3911/08, N 3912/08 (Apertura de la Sede) y su modificacin N2968/11.

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ciclo - Mdulo: Formacin en teora y prctica de la estimulacin temprana. Formacin en teora y prctica de la psicomotricidad I. Desarrollo humano I. Biotica, salud y enfermedad. Propuestas y estrategias del abordaje psicomotor I. Herramientas instrumentales en estimulacin temprana y psicomotricidad. Metodologa de la investigacin. Ingls tcnico I. Lectura obligatoria: anlisis e interpretacin de textos I Segundo ciclo - Mdulo: Desarrollo humano II. Abordaje Kinsico-psicomotor en la l y 2 infancia, Adolescencia, Adulto, gerente. Aspectos legales del ejercicio de la especialidad. Propuestas y estrategias del abordaje psicomotor II. Ingls Tcnico II. Formacin en teora y prctica de la psicomotricidad II. Lectura obligatoria anlisis e interpretacin de textos II.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN FONOESTOMATOLOGA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Mnica TROVATO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Seccin Foniatra del Hospital General de Nios Pedro de Elizalde 1.3 Direccin: Avenida Montes de Oca 40 1.4 Telfono: 5950-9555 interno 2015. Email: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Fonoestomatologa 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Capacitar al especialista en fonoestomatologa para su desempeo en los distintos niveles de atencin, ya sea en su rol individual o como integrante de un equipo inter, multi y transdisciplinario. Promover la actualizacin y profundizacin cientfica de los conocimientos concernientes al especialista en fonoestomatologa. Adquirir habilidades y destrezas, diagnsticas y teraputicas, relativas a los ltimos avances en fonoestomatologa. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Licenciado en Fonoaudiologia o equivalente otorgado por Universidades Nacionales y/o privadas argentinas o extranjeras. Acreditacin de 5 aos de ejercicio profesional en establecimientos de la salud y/o educacin, pblicos o privados, nacionales o internacionales. Antecedentes curriculares donde se especifique: Datos personales y antecedentes profesionales y cientficos (cursos de posgrado, disertacin en congresos, jornadas, reuniones cientficas, miembro de entidades cientficas y participacin en trabajos cientficos tanto como autor o colaborador publicados o bien presentados en congreso de la especialidad). 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Anual. Modular. Terica, prctica. Requisitos para la graduacin: Aprobar los dos ciclos con todos sus trabajos prcticos y el trabajo final integrador con su defensa. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 7273/09 y 7274/09. 3. PLAN DE ESTUDIOS 1 Ciclo Mdulo 1: Conceptos antomo-funcionales de cada uno de los elementos que integran el Sistema Crneo-Crvico-Oro-Facial o Sistema Fonoestomatogntico. Mdulo 2: Equilibrios del Sistema Fonoestomatogntico. Mdulo 3: Alteraciones orales en relacin con patologas respiratorias de vas areas superiores e inferiores en neonatos, lactantes y nios. Mdulo 4: Relaciones entre las funciones orales y la Odontologa. Mdulo 5: Concepto de Ortopedia y Ortodoncia. 2 Ciclo: Mdulo 1: Diferentes enfoques metodolgicos en el tratamiento de los desequilibrios del Sistema Fonoestomatogntico. Mdulo 2: Malformaciones crneo-faciales congnitas.

Anterior

Siguiente

Mdulo 3: Alteraciones de las funciones orales en deficientes mentales. Mdulo 4: Desrdenes de la alimentacin en los recin nacidos e infantes que impiden el uso de la va fisiolgica. Mdulo 5: Disfagia en adultos. Conceptos de: aspiracin y penetracin.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN NUTRICIN CLNICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Mara Elena TORRESANI 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Escuela de Nutricin. 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 C1120AAF 1.4 Telfono: (54-11) 5950-9500 Int. 2016 o (54-11) 5950-9556. E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Nutricin Clnica 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Objetivo general: Formar profesionales con una comprensin integral de las patologas relacionadas con la nutricin y con idoneidad para aplicar estrategias preventivas y teraputicas, a partir de la profundizacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos actualizados, la adquisicin de habilidades especficas y el favorecimiento del trabajo interdisciplinario. Objetivos especficos: Realizar un anlisis crtico y comprender integralmente la complejidad de situaciones relacionadas con la ocurrencia de enfermedades crnicas no transmisibles, vinculadas a la nutricin. Actualizar y profundizar sus conocimientos acerca de los mecanismos fisiopatolgicos que intervienen en la gnesis, desarrollo y progresin de las patologas nutricionales, as como estar en condiciones de complementar la interpretacin de instrumentos diagnsticos complejos y especficos del rea nutricional. Profundizar los conocimientos necesarios para evaluar sistemticamente el impacto de estrategias teraputicas y preventivas, en el estado nutricional individual y colectivo. Desarrollar habilidades para transferir a las prcticas profesionales los avances cientficos y tecnolgicos articulando las recomendaciones nutricionales, las necesidades individuales y las posibilidades reales en lo que hace a las enfermedades clnicas y metablicas relacionadas con la nutricin. Propender a la resolucin eficiente de diferentes situaciones clnicas que se pudieran presentar en las enfermedades crnicas relacionadas con la nutricin, desde el punto de vista preventivo y teraputico. Facilitar la realizacin de anlisis epidemiolgicos de los factores de riesgo relacionados con la nutricin a nivel local y regional. Usar herramientas informticas que resulten eficientes para la actualizacin permanente, la difusin de conocimientos y la mejora de la calidad de las prcticas profesionales, con nfasis en las patologas vinculadas con la nutricin. Estimular el desarrollo de una conducta proactiva en la prevencin y reduccin de la incidencia de patologas nutricionales con elevado componente alimentario de origen socio cultural. 2.2 Requisitos de admisin: Poseer ttulo universitario de Licenciado en Nutricin o su equivalente cuyo plan de estudios tenga una duracin no inferior a 4 (cuatro) aos, otorgado por una Universidad Nacional pblica o privada, o extranjera reconocida. Acreditar 5 (cinco) aos de egresado. Acreditar 3 (tres) aos de actividad asistencial. Presentar curriculum vital. Comprensin del idioma ingls para su lectura tcnica. Aceptacin del Comit de Seleccin y Evaluacin del Posgrado, quien otorgar la inscripcin definitiva. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Estructura modular.

Anterior

Siguiente

Clases tericas-prcticas. Prctica clnica. Seminarios. Requisitos para la graduacin: Asistencia del 80% de las clases tericas y de las actividades prcticas previstas. Aprobar la totalidad de los mdulos y seminarios. Informe favorable del tutor y aprobacin de un examen final integrador a partir de un caso clnico. Aprobacin de trabajo de integracin final (examen final terico prctico oral basado en la resolucin de un caso clnico y presentacin del trabajo de integracin final articulado con el caso clnico del examen final). 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 2556/11 y N 2557/11 (Apertura de la Sede). 3. PLAN DE ESTUDIOS Mdulo 1: Introduccin a la investigacin clnica. La investigacin cientfica aplicada a la nutricin clnica. La evaluacin y el diagnstico nutricional. Educacin y comunicacin alimentaria nutricional aplicada a la nutricin clnica. El trabajo en equipo: aportes de la psicologa social e institucional. La tecnologa de los alimentos como herramienta para el abordaje dietoterpico. Mdulo 2: Nutricin clnica en las Enfermedades Crnicas no Transmisibles 1 (ECNT). Epidemiologa de las ECNT. Antropologa de la alimentacin y su relacin con las ECNT. Evaluacin y diagnstico nutricional en las ECNT. Educacin alimentaria nutricional (EAN) en la prevencin de ECNT. Sobrepeso, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Mdulo 3: Nutricin Clnica en las ECNT 2. Hipertensin arterial y enfermedad cardiovascular. Sndrome metablico y diabetes. Nefropatas crnicas. Cncer. Osteoporosis. Mdulo 4: Patologas digestivas, metabolismo y soporte nutricional. Epidemiologa de las patologas digestivas. Enfermedades y sndromes digestivos crnicos. Evaluacin y diagnstico nutricional en situaciones especiales. Soporte nutricional. Gestin de recursos en la nutricin clnica.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE ESPECIALIZACIN EN SALUD REPRODUCTIVA Y SEXUAL DE LA MUJER 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Claudia NEGRI 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina - Licenciatura en Obstetricia. 1.3 Direccin: Paraguay 2155 8 Piso. CP: C1121ABG 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Especialista en Salud Reproductiva y Sexual de la Mujer 1.6 Duracin aproximada: dos aos. 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Facultad 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Difundir y garantizar informacin, prestaciones, mtodos y servicios necesarios para el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos. Disear e implementar estrategias de orientacin en salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes y a la poblacin en general. Realizar la atencin integral de las mujeres durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia en condiciones apropiadas resguardando la intimidad y dignidad de las personas asistidas. Profundizar conceptos de tica biomdica, moral y social para poder desempearse adecuadamente en la relacin medico-paciente. Estimular la investigacin y el trabajo cientfico. Aprender el manejo bibliogrfico actualizado y acorde con la especialidad. Participar activamente por medio de seminarios, clases y asistencia a un servicio donde se desarrollen actividades en salud reproductiva y sexual. 2.2 Requisitos de admisin: a) Ttulo de obsttrica/o y/o licenciada/o en obstetricia expedido por la Universidad de Buenos Aires, o equivalentes de otras Universidades Nacionales o extranjeras, (con ttulo convalidado) con planes de estudio de cuatro aos como mnimo. b) Las obsttricas graduadas con planes de estudio inferiores a cuatro aos, podrn postularse, previo cumplimiento de la complementacin curricular de la Licenciatura en Obstetricia y/o de los requisitos que se establezcan para cada caso. c) Dos aos como mnimo en el ejercicio de la profesin. d) Acreditar dicho ejercicio (en funcin de guardia y/o planta en un servicio de salud debidamente reconocido. e) "Curriculum vitae" (antecedentes curriculares cientficos y profesionales) La admisin a la Carrera, ser realizada, por la Facultad, con el asesoramiento del Comit de Seleccin y Evaluacin sobre la base de una entrevista personal y consideracin de sus antecedentes. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios: Cuatrimestral o dos mdulos anuales. Tericos. Tericos-prcticos. Prcticos. Requisitos para la graduacin: Haber realizado el 80% de las actividades estipuladas. Aprobacin de todos los mdulos. Evaluaciones prcticas mediante atencin de pacientes. Presentacin y aprobacin de una monografa y de un trabajo de investigacin. Aprobar evaluacin final integradora. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 2416/03.

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ao: Primer cuatrimestre: Ginecologa aplicada a la salud sexual y reproductiva (Mdulo I). Endocrinologa ginecolgica y de la reproduccin (Mdulo I). Segundo cuatrimestre: Ginecologa aplicada a la salud sexual y reproductiva (Mdulo II). Endocrinologa ginecolgica y de la reproduccin (Mdulo II). Seminario de nutricin. Segundo ao: Primer cuatrimestre: Salud reproductiva (Mdulo I). Salud sexual (Mdulo I).: Salud sexual (talleres). Segundo cuatrimestre: Salud reproductiva (Mdulo II). Salud sexual (Mdulo II). Salud sexual (talleres). Seminario de biotica.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN ALERGIA E INMUNOLOGA CLNICA Acreditado y Categorizado C por la CONEAU, Resolucin N 133/00 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: ngel ALONSO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Clnicas "Jos de San Martn" - Divisin Alergia e Inmunologa 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 C1120AAF 1.4 Telfono 5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Alergia e Inmunologa Clnica 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Lograr una formacin superior de posgrado con una orientacin moderna y actualizada. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico expedido por universidades nacionales, provinciales, privadas reconocidas o extranjeras. Curriculum vitae (antecedentes curriculares, cientficos y profesionales) Acreditar Residencia completa en Medicina Interna o Pediatra. Poseer conocimientos de idioma ingls. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Cuatrimestral Tericos. Investigacin. Requisitos para la graduacin: Asistencia. Acreditacin por trabajos realizados. Aprobacin de materias. Evaluacin final. Aprobar una monografa o trabajo de investigacin. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 1647/91 3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ao: Mdulo I: Primer cuatrimestre: Inmunologa bsica (primera parte). Laboratorio inmunolgico (primera parte). Mdulo II: Segundo cuatrimestre: Inmunologa bsica (segunda parte). Laboratorio inmunolgico (segunda parte). Segundo ao: Mdulo III: Primer cuatrimestre: Bases de inmunologa clnica (primera parte). Semiologa, diagnstico y tratamiento en inmunologa clnica (primera parte). Mdulo IV: Segundo cuatrimestre: Bases de inmunologa clnica (segunda parte). Semiologa, diagnstico y tratamiento en inmunologa clnica (segunda parte). Tercer ao: Mdulo V: Primer cuatrimestre: Bases de alergia clnica (primera parte). Semiologa, diagnstico y tratamiento en inmunologa clnica (primera parte). Mdulo VI: Segundo cuatrimestre: Bases de alergia clnica (segunda parte). Semiologa, diagnstico y tratamiento en alergia clnica (segunda parte).

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 150-P32/98 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Juan Carlos FLORES 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Clnicas 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Anestesiologa 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Lograr una formacin integral del futuro anestesilogo-reanimador, en su aspecto humano, tico y tcnico tendiendo a la completa integracin con las necesidades y las tareas de otras disciplinas mdicas. Haber participado y realizado un mnimo de anestesias en las distintas especialidades quirrgicas. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico expedido por universidades nacionales, privadas reconocidas o extranjeras. Curriculum vitae (antecedentes curriculares, cientficos y profesionales) Haber ingresado como Residentes de Anestesiologa en alguno de los hospitales incorporados al sistema. Haber aprobado el Curso Bsico Preparatorio de Anestesiologa de un ao de duracin (*) 2.3 Dedicacin del estudiante: total 2.4 Rgimen de estudios Cuatrimestral Tericos. Laboratorios. Trabajo de campo. Guardia activa Requisitos para la graduacin: Asistencia Acreditacin por trabajos realizados Evaluacin final Monografa. Acreditar una cantidad mnima determinada de anestesias. Efectuar un mnimo de 20 exposiciones. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3620/89 y su modificacin N 2085/95 3. PLAN DE ESTUDIOS. Primer ao: Mdulo I: Clnica anestsica I: Farmacologa Aplicada. Medio interno en el paciente quirrgico. Clnica de la anestesia conductiva. Fisiopatologa respiratoria. Monitoreo en anestesia. Clnica obsttrica y anestesia. Mdulo II: Anestesia en la emergencia clnico-quirrgica: Shock cardiognico y anestesia. Shock hipovolmico y anestesia. Shock sptico o hiperdinmico y anestesia. El paciente politraumatizado grave. El abdomen agudo quirrgico y anestesia. La reposicin de la volemia en la emergencia quirrgica. Conducta anestsica en el traumatismo craneoenceflico. Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Conducta anestsica frente al paciente con grave disfuncin respiratoria. Emergencias y urgencias hipertensivas intra y post-operatorias inmediatas. Las emergencias obsttricas y anestesia. Segundo ao: Mdulo I: Clnica anestsica II: Clnica peditrica y anestesia. Clnica neurolgica y anestesia. Clnica cardiovascular y anestesia. Clnica geritrica y anestesia. Nefropatas y anestesia. Coagulopatas y anestesia. Mdulo II: Anestesia en especialidades quirrgicas: Anestesia en oftalmologa. Anestesia para operaciones otorrinolaringolgica.

Anterior

Siguiente

Anestesia para ciruga torcica o neumonolgica. Anestesia para ciruga ortopdica y traumatolgica. Anestesia para ciruga mxilofacial traumatolgica, odontolgica y de cabeza y cuello. Anestesia para procedimientos laparoscpicos abdominales en ciruga general, ginecolgica y en otras especialidades. Endocrinopatas y anestesia. Anestesia en ciruga gnitourinaria. Anestesia en el gran quemado. Tercer ao: Mdulo I: Clnica anestsica III: Anestesia en el paciente ambulatorio y la ciruga del da. Clnica del dolor crnico. Clnica del dolor agudo y del dolor postoperatorio. La sala de recuperacin y clnica de la recuperacin postanestsica. Anestesia en transplante de rganos. Iatrogena en anestesiologa. Anestesia en pacientes con enfermedades poco frecuentes. Anestesia en pacientes con enfermedades asociadas a la quirrgica. Anestesia en pacientes con enfermedades hematolgicas. Anestesia en pacientes con enfermedades virales. Anestesia en pacientes con enfermedades neuromusculares. Anestesia en pacientes con enfermedades hepticas. Anestesia en pacientes con obesidad masiva. Mdulo II: Terapia intensiva. Cuidados intensivos postquirrgicos y anestesia en el paciente crtico y con patologa asociada. (*) CURSO BSICO PREPARATORIO DE LA CARRERA. (Duracin: 1 ao) Mdulo 1: Clnica anestsica bsica y materias introductorias: 1. Clnica anestsica bsica I. 2. Clnica anestsica bsica II. 3. Clnica anestsica bsica III. 4. Conferencias clnicas y actividades de seminario. 5. Materias introductorias: A) Evaluacin clnica del paciente quirrgico. B) La relacin mdico-paciente. C) La visita y la medicacin preanestsica.c. D) Reanimacin cardiorespiratoria del paciente quirrgico.c. E) Anatoma aplicada: a. Anatoma de la va area.c. b. Anatoma de la columna vertebral y su contenido. c. Anatoma de la caja craneana y de su contenido. d. Anatoma de los nervios perifricos y de los plexos nerviosos. e. Anatoma topogrfica del cuello. f. Fsica aplicada y aparatos de anestesia. g. Farmacologa general y farmacologa aplicada bsica. h. Fisiologa de la respiracin. i. Fisiologa de la circulacin. Mdulo II: Anestesia de emergencia quirrgica del ciclo comn (se desarrolla durante los 3 perodos del curso bsico) 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1 Director: Francisco Carlos BONOFIGLIO 4.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Italiano Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 150-P31/98

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MDICO ESPECIALISTA EN ARRITMIAS Y ELECTROFISIOLOGA CLNICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Jorge GONZALEZ ZUELGARAY 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Cardiolgicas Prof. Dr. Alberto Taquini 1.3 Direccin: Marcelo T. de Alvear 2270 C1122AAJ 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 / 4508-3880/81 E-mail: [email protected] o [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Arritmias y Electrofisiologa Clnica 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar mdicos capacitados en el diagnstico y tratamiento de las arritmias cardacas, con nfasis en la cuidadosa indicacin, seleccin y empleo de los mtodos actualmente disponibles. Poseer, adems, de las habilidades necesarias para desarrollar tareas de investigacin clnica y docencia de pre y posgrado. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de mdico expedido por universidad nacional o extranjera. Mdicos graduados en universidades extranjeras, debern haber cumplido con los requisitos de revlida y estar en plenas condiciones para el ejercicio de su actividad profesional en nuestro pas sin limitaciones de ninguna naturaleza. Residencia completa en Cardiologa. Ttulo de Especialista en Cardiologa. Curriculum vitae. 2.3 Dedicacin del estudiante: total. 2.4 Rgimen de estudios Estructura modular. Terico - Prctico. Requisitos para la graduacin: Aprobar los exmenes finales de las diferentes asignaturas y las monografas (una por ao). Aprobar el examen final de la carrera. 2.5 Reglamentacin: Resoluciones del Consejo Superior de la UBA N N 601/10 y N 602/10. 3. PLAN DE ESTUDIOS. Primer ao Mdulo I: Introduccin a la Electrofisiologa. Mdulo II: Electrofisiologa Clnica I. Segundo ao: Mdulo I: Electrofisiologa Clnica II. Mdulo II: Teraputica antiarrtmica.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MDICO ESPECIALISTA EN AUDITORA MDICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Carlos Hugo ESCUDERO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina Departamento de Salud Pblica. 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 Email: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Auditoria Mdica 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Desempearse en la gestin operativa de los diferentes niveles de la seguridad social y organizaciones de salud de forma integra. Capacitar y desarrollar destrezas y habilidades para evaluar la calidad de la atencin de la salud y de los servicios asistenciales con sentido tico. Evaluar el proceso cientfico-tcnico-administrativo de gestin en los diferentes niveles de la organizacin sanitaria y en los distintos escenarios emergentes. Formar mdicos con conocimientos, capacidades y aptitudes especficas para desenvolverse en servicios de Auditora Mdica, en instituciones pblicas o privadas. Disear, elaborar e identificar indicadores especficos del desempeo profesional, de las instituciones y del sistema de salud para evaluar, en forma objetiva, racional y con rigor cientfico, la calidad de la atencin mdica que recibe cada persona y la poblacin en su conjunto. Contribuir al desarrollo de la especialidad Auditora Mdica, as como promover investigaciones aplicadas que incrementen el saber terico y prctico de la misma. Formar especialistas en Auditora Mdica, que en razn de los conocimientos adquiridos tendrn a su cargo la investigacin, diseo y formulacin de habilidades y precisiones especficas para aplicar con alta vocacin de docencia, en el anlisis cientfico-tcnico que asegure excelencia en la calidad de la atencin mdica. Incorporar a la especialidad Auditora Mdica como el mtodo regular de garantizar un acto mdico de calidad y retroalimentador de la actualizacin mdica. Sistematizar la enseanza y prctica de la Auditora Mdica para fortalecer la aplicacin de una metodologa uniforme. Desarrollar, adecuar y evaluar protocolos de diagnstico y tratamiento que sirvan como herramientas bsicas de evaluacin y garanta de calidad mdico-asistencial. Fomentar el uso permanente de la metodologa de los procesos como parte de la Auditora Mdica 2.2 Requisitos de admisin: Ser graduado con ttulo de mdico otorgado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) u otra universidad pblica o privada oficialmente reconocida. Curriculum vitae (antecedentes curriculares, cientficos y laborales). Entrevista personal. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Terico prctico. Requisitos para la graduacin: Asistencia al ochenta por ciento (80%) de las actividades tericos - prcticas. Presentar el trabajo de investigacin bsica y aprobar la evaluacin de cada uno de los mdulos. Presentar y aprobar el trabajo monogrfico final de integracin. Aprobar la evaluacin final ante el Comit de Seleccin y Evaluacin.

Anterior

Siguiente

2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3009/07. 3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ao: Modulo I: Introduccin a la auditora mdica. Mdulo II: Calidad en servicios de salud. Mdulo III: Calidad de la atencin mdica. Mdulo IV: Informacin, registros y documentacin. Mdulo V: Recursos informticos en auditora mdica. Mdulo VI: Economa y salud. Segundo ao: Mdulo VII: Auditora operativa I. Mdulo VIII: Auditora operativa II. Mdulo IX: Auditora mdica, legal y biotica. Mdulo X: Proyeccin de la auditora mdica. Mdulo XI: Seminarios de Integracin Trabajo Final.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGA Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 117/99 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Manuel VAZQUEZ BLANCO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Hospital de Clnicas "Jos de San Martn". 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Cardiologa 1.6 Duracin aproximada: dos aos. 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar mdicos especializados en el diagnstico y en la teraputica de las enfermedades cardiovasculares con nfasis en los aspectos ticos y humanos de esta disciplina y en el empleo razonado y criterioso de los mtodos complementarios de diagnstico y tratamiento. Favorecer la prctica profesional reflexiva. Promover las habilidades necesarias para el desarrollo profesional mdico continuo. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de mdico expedido por universidad nacional o extranjera. Acreditar por lo menos 2 aos de graduado. Acreditar un ao de residencia o de concurrencia programtica con horario no menor de 6 horas diarias, en Medicina Interna; o acreditar, con nota del jefe de servicio, la condicin de residente / concurrente o becario en un servicio sede o subsede de la Carrera de Cardiologa. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial. 2.4 Rgimen de estudios Tericos. Entrenamiento en servicio. Requisitos para la graduacin: Aprobar el examen final de carrera y el examen escrito unificado en la Facultad de Medicina 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3334/88 y sus modificaciones N 590/10 y N 595/10. 3. PLAN DE ESTUDIOS Asignaturas: Cardiologa clnica I. Cardiologa prctica I. Cardiologa clnica II. Cardiologa prctica II. Entrenamiento en servicio: 1.- Consultorio externo. 2.- Sala. 3.- Unidad coronaria. 4.Ecocardiografa. 5.- Electrofisiologa y holter. 6.- Ergometra. 7.- Medicina nuclear. 8.Hemodinamia. 9.- Ciruga y recuperacin. 10.- Pediatra. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: Manuel CUESTA SILVA 4.2.a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Clnica Nuestra Seora del Buen Ayre. Acreditado y Categorizado C por la CONEAU, Resolucin N 120/99 4.1.b Director: Ricardo a: SARMIENTO 4.2.b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Argerich Servicio de Cardiologa - Resolucin Consejo Superior N 593/10 (Apertura de la Sede). Acreditado por la CONEAU, Resolucin N 048/11.

Anterior

Siguiente

4.1.c Director: Aristbulo BALESTRINI 4.2.c Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Posadas - Resolucin Consejo Superior N 594/10 (Apertura de la Sede). Acreditado y Categorizado C por la CONEAU, Resolucin N 553/03. 4.1.d Director: Albert LVAREZ DE LIMA 4.2.d Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Instituto Cardiovascular Buenos Aires. Resolucin Consejo Superior N 591/10 (Apertura de la Sede). Acreditado por la CONEAU, Resolucin N 047/11. 4.1.e Director: Marcelo ELIZARI 4.2.e Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Ramos Meja. Resolucin Consejo Superior N 592/10 (Apertura de la Sede). Acreditado por la CONEAU, Resolucin N 046/11. 4.1.f Director. Norberto Antonio VAZQUEZ 4.2.f Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Sistema de Salud Malvinas Argentinas. Resolucin del Consejo Superior N 918/10 (Apertura de la Sede).

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGA INFANTIL Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 550/03 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Eduardo KREUTZER 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina Hospital de Nios Pedro de Elizalde 1.3 Direccin: Av. Montes de Oca 40 1.4 Telfono: (5411) 5950-9556 C.P. C1270AAN [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Cardiologa Infantil 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educcin Mdica 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar profesionales capaces de reconocer, diagnosticar y tratar pacientes con enfermedades del corazn y grandes vasos. Lograr la formacin adecuada de mdicos cardilogos infantiles que puedan desempearse con idoneidad y responsabilidad en cualquier institucin de nuestro medio. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de especialista o residencia completa en pediatra o cardiologa, Cardilogo de adultos con rotacin de 6 meses en pediatra y/o cardiologa peditrica. Concurrencia programtica de pediatra o cardiologa de 5 aos, fehacientemente acreditada. 2.3 Dedicacin del estudiante: total 2.4 Rgimen de estudios Terico. Prctico. Requisitos para la graduacin: Aprobar los exmenes parciales de todas las asignaturas, una monografa de la especialidad y el examen final integrado o conjunto. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 1156/91 y sus modificaciones N 916/10 y N 2352/11 (Apertura de la Sede). 3. PLAN DE ESTUDIOS Mdulo I: Introduccin clnico quirrgica Mdulo II: Cardiopatas congnitas simples Mdulo III: Cardiopatas congnitas complejas Mdulo IV: Cardiologas adquiridas, teraputica y arritmias 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: Horacio CAPELLI 4.2..a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Garrahan . Acreditado por la CONEAU, Resolucin N 112/99. 4.1.b Director: Csar VIEGAS 4.2.b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Ricardo Gutirrez. Resolucin del Consejo Superior N 917/10 (Apertura de la Sede). Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 127/99.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA CARDIOVASCULAR Acreditado y Categorizado A por la CONEAU, Resolucin N 159-P61/98 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Antonio Ricardo LA MURA 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Hospital de Clnicas "Jos de San Martn". 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 E-mail: [email protected] o [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Cardiovascular 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Impartir al alumno la formacin en servicio a travs de la rotacin por las diferentes subespecialidades conexas y los conocimientos humansticos, ticos, cientficos y de investigacin necesarios para su proyeccin posterior. Formar especialistas capacitados para realizar su prctica en forma idnea y responsable, utilizando adecuadamente los diferentes recursos que debe disponer y adquiriendo experiencia en ello. Estimular la produccin cientfica y la investigacin en la especialidad, en sus diversos sectores, con la participacin de docentes y alumnos; inclusive en forma cooperativa, con las diferentes sedes. Determinar rotaciones por centros especializados de nuestro pas o del exterior para completar la experiencia con actualizado nivel. Prever la evaluacin permanente, tanto del desarrollo de los programas, el aprendizaje logrado por los alumnos, como el cumplimiento de las funciones de los responsables de su formacin. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de mdico, expedido por Universidad Nacional, Privada debidamente acreditada o Extranjera, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del pas de origen. Acreditar haber adjudicado y cursado no menos de: a) 1 ao de residencia mdica previa, de concurrencia programtica o beca programtica previa en el Servicio Ciruga Cardiovascular, en el Hospital Sede o Subsede de la Carrera que nos ocupa, o, b).- 2 aos de Residencia o Concurrencia en Ciruga General, en el hospital Sede o Subsede de la Carrera de Mdico Especialista en Ciruga Cardiovascular o, c) 2 aos de Residencia o Concurrencia, en un Servicio acreditado, de Ciruga General de otra Institucin Asistencial. 2.4 Rgimen de estudios Terico - Prctico. Requisitos para la graduacin: Aprobar todas las materias del plan de estudios, las dos monografas y el examen final nico y centralizado. 2.3 Dedicacin del estudiante: total. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 1457/94 y sus modificaciones N 596/10 y N 598/10 (Apertura de la Sede).

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS. Primer ao: Anatoma y fisiologa cardiovascular. Patologa cardacas y vasculares. Procedimientos diagnsticos invasivos y no invasivos. Terapia intensiva y recuperacin cardiovascular. Segundo ao: Enfermedades de la Aorta Torcica. Tronco Supraarticos. Vasos de Cuello. Enfermedades Coronarias. Pericardiopatas. Enfermedades aortoilacas y de los vasos viscerales. Enfermedades vasculares de los miembros. Arteriales venosas linfticas. Tercer ao: Enfermedades Valvulares cardacas. Transplantes. Cardacos, pulmonares, renales. Cardiopatas Congnitas. Ciruga de las Arritmias. Bioestadstica. Aspectos Mdico Legales. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: Hctor Alejandro MACHAIN 4.2 a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Britnico. Resolucin Consejo Superior N 2206/11 (Apertura de la Sede). 4.1.b. Director: Daniel Oscar NAVIA 4.2.b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Instituto Cardiovascular de Buenos Aires Resolucin Consejo Superior N 597/10 (Apertura de la Sede). Acreditado y Categorizado A por la CONEAU, Resolucin N 503/10. 4.1.c. Director: Carlos Tulio SAMPERE 4.2.c: Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto Hospital General de Agudos Cosme Argerich. Resolucin Consejo Superior N 1592/10 (Apertura de la Sede). Acreditado y Categorizado A por la CONEAU, Resolucin N 159-P62/98 4.1.d. Director: Bernardo Blas MANCINI 4.2.d: Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto Hospital Alemn. Resolucin Consejo Superior N 1808/10 (Apertura de la Sede) .

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA DIGESTIVA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Pedro FERRAINA 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Clnicas "Jos de San Martn"- Servicio de Ciruga General 1.3 Direccin: Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del titulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Digestiva 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar mdicos capacitados para ejercer las diferentes disciplinas de la especialidad. Estimular la actitud cientfica y de investigacin de estos profesionales. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico expedido por universidad nacional, privada reconocida o extranjera. Residencia completa en Ciruga General (segn Art. 4 inc. b, Res. (CS) 5001/89). Aprobar un examen de seleccin en base a antecedentes, entrevista personal y evaluacin. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Cuatrimestral Tericos. Investigacin Requisitos para la graduacin: Asistencia al 80% de las actividades terico-prcticas Aprobacin de evaluacin parcial de las materias de cada cuatrimestre Evaluacin global de las materias de cada ciclo lectivo Presentacin al trmino del primer ao de una Monografa de Investigacin Clnica o Experimental sobre un tema de Ciruga Digestiva Presentacin de una Monografa de investigacin clnica o experimental sobre un tema de la especialidad. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 99/94 3. PLAN DE ESTUDIOS. Primer ao: Primer cuatrimestre: Ciruga digestiva de mediana complejidad. Ecografa para cirujanos I. Ciruga digestiva I. Segundo cuatrimestre: Ciruga laparoscpica. Ecografa para cirujanos II. Ciruga digestiva II. Segundo ao: Primer cuatrimestre: Ciruga percutnea. Metodologa de la investigacin. Segundo cuatrimestre: Ciruga digestiva de alta complejidad. Bioestadstica e informtica. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: Alfredo FERNNDEZ MARTY 4.2.a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital C. Udaondo

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Pedro FERRAINA 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Clnicas Jos de San Martn 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga General 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar mdicos capacitados para ejercer las diferentes disciplinas de la especialidad. Fomentar la actitud docente y cientfica en el mdico clnico. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico otorgado por universidades nacionales, privadas reconocidas o extranjeras. Tener cumplido el segundo ao de Residencia de Ciruga General. Aprobar un examen de seleccin en base a antecedentes, entrevista personal y evaluacin. 2.3 Dedicacin del estudiante: Total 2.4 Rgimen de estudios Anual Tericos. Laboratorios Requisitos para la graduacin: Asistencia al 80% de las clases. Aprobacin de cada asignatura y monografa final. Promocin anual: terica y prctica (consultorio, sala y quirfano). 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 4319/93 3. PLAN DE ESTUDIOS. Primer ao: 1) Clnica quirrgica I; 2) Tcnica quirrgica I; 3) Epidemiologa clnica y estadstica mdica; 4) Mdulo relacin mdico paciente I. Segundo ao: 1) Clnica quirrgica II; 2) Tcnica quirrgica II; 3) Metodologa de la investigacin y bioinformtica; 4) Mdulo relacin mdico paciente II. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1 a Director: Eduardo SAAD 4.2 a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Francs Servicio de Ciruga General y Torcica Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 159-P59/98 4.1 b Director: Enrique SIVORI 4.2.b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Italiano Servicio de Ciruga 4.1 c Director: Roberto H LAMY 4.2 c Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Ramos Meja - Servicio de Ciruga General 4.1 d Director: Jorge Hugo IANCO 4.2 d Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Santojanni.

Anterior

Siguiente

4.1 e Director: Gustavo CASTAGNETO 4.2 e Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Britnico Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 159-P63/98 4.1 f Director: Francisco GROSSO 4.2 f Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Luis Gemes 4.1 g Director: ngel D. TONIETTO 4..2 g Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Manuel Belgrano 4.1 h Director: Juan Carlos AHUMADA 4.2.h Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Policlnica Bancaria

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA ONCOLGICA DE CABEZA Y CUELLO 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Eduardo GONZLEZ AGUILAR 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina - Hospital de Oncologa Maria Curie" 1.3 Direccin: Patricias Argentinas 750 CP: C1405BWU 1.4 Telfono: (5411) 5950-9555 / 4982-1731/1831 E-mail: [email protected] o [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Oncolgica de Cabeza y Cuello 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Facultad. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: General: Formar cirujanos entrenados, con capacidad para diagnosticar, estadificar, tratar y efectuar seguimiento de las distintas localizaciones de la especialidad. Especficos: Desarrollar el inters por la investigacin e imaginar nuevos protocolos. Motivar el ejercicio docente de grado, posgrado y del personal paramdico. Jerarquizar la especialidad. Contribuir al desarrollo de nuevas tcnicas. Orientar a la comunidad en el cumplimiento de las pautas de prevencin. Ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ejercitar la caridad y la comprensin del paciente neoplsico y su entorno. Promover el tratamiento multidisciplinario y el trabajo en equipo, utilizando todos los recursos disponibles. Divulgar los conocimientos en forma prctica y de fcil entendimiento. Mantener actualizada la informacin. Adquirir formacin humanstica en la relacin mdico paciente y en la comprensin del entorno sociocultural y familiar del mismo. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico de universidad nacional, provincial, privada o extranjeras reconocida. Residencia completa en ciruga, otorrinolaringologa o ciruga plstica. Se considerar como excepcin y previo examen de idoneidad el rgimen curricular afn entendindose por tales: a las concurrencias programticas y/o becarios asimilados al rgimen de residencias mdicas. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Modular. Tericos. Prcticos. Actividades: Atencin diaria de pacientes ambulatorios e internados. Recorrida de salas. Ateneos Bibliogrficos. Clases participativas. Dilogos con expertos. Interconsulta permanente con las distintas especialidades. Integracin de los equipos quirrgicos. Requisitos para la graduacin: Asistencia al 80% de las clases terico/prcticas. Aprobar el examen terico al finalizar cada mdulo y el examen integrado terico al finalizar la carrera. Presentar una monografa defendida ante la comisin respectiva. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 3374/04 y su modificacin N 1806/10 y N 1807/10 (Apertura de Sede).

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS Asignaturas Primer ao: Nutricin. Patologa. Estomatologa. Segundo ao: Clnica y ciruga. Quimioterapia. Radioterapia. Tercer ao: Rotaciones

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA PEDITRICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Osvaldo H. PANZUTO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica Hospital General de Pediatra "Doctor Pedro de Elizalde". 1.3 Direccin: Av. Montes de Oca 40. CP: C1270AAN 1.4 Telfono: (5411) 4307-5842 / 4788/ 4789 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Peditrica 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo

al

que

est

adscripto:

2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: -Que conozca y exprese claramente la patologa quirrgica peditrica (desde la concepcin hasta la adolescencia), su clasificacin y prevalencia, su clnica y su diagnstico tanto como su pronstico, y todas sus posibles teraputicas, enfatizando sobre todo las quirrgicas, como medio de prevencin, reparacin, recuperacin y rehabilitacin de la salud en los pacientes quirrgicos peditricos. -Que adquiera las habilidades tcnicas y las aptitudes necesarias para tratar adecuadamente a los pacientes peditricos que presentan patologas quirrgicas. -Que valore al paciente quirrgico peditrico en forma holstica, respetando siempre su dignidad de persona humana, en el campo de la tcnica, de la esttica y de la moral. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico expedido por Universidad nacional, privada debidamente acreditada o extranjera, legalizado por el Ministerio de Relaciones Extranjeras del pas de origen. Los ttulos emitidos por otras Universidades distintas de la Universidad de Buenos Aires debern estar legalizados por la Universidad de Buenos Aires. Acreditar al menos un (1) ao de Residencia, Concurrencia asimilada al rgimen de residencia o beca de formacin adscripta a la residencia, o dos (2) aos de Concurrencia o Asistencia a un Servicio de Ciruga General o de Pediatra (con rotacin por Neonatologa) o de Neonatologa (con rotacin por Pediatra); o al menos seis (6) meses de Concurrencia asimilada al rgimen de residencia o beca de formacin adscripta a la residencia, en Servicio de Ciruga General y seis (6) meses de Concurrencia asimilada al rgimen de residencia o beca de formacin adscripta a la residencia, en Servicio de Pediatra (con rotacin por Neonatologa) o a un servicio de Neonatologa (con rotacin por Pediatra). Poseer conocimientos de idioma ingls que facilite el manejo bibliogrfico. 2.3 Dedicacin del estudiante: total 2.4 Rgimen de estudios Tericos. Prcticos. Requisitos para la graduacin: Asistencia del 80% de las actividades. Aprobar el examen final centralizado. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 1726/07. 3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ao: Embriologa quirrgica peditrica (trimestral). Neonatologa quirrgica. Pediatra quirrgica. Hebiatra quirrgica. Anatoma quirrgica peditrica. Tcnica quirrgica peditrica (semestral). Infectologa quirrgica peditrica. Diagnstico por imgenes en ciruga peditrica. Anestesiologa peditrica. Manejo del dolor peditrico. Ciruga general peditrica. Ciruga de la pared abdominal peditrica. Comunicacin en ciruga peditrica. Informtica en ciruga peditrica. Psicologa en ciruga peditrica. Anatoma patolgica quirrgica peditrica.

Anterior

Siguiente

Segundo ao: Hematologa en ciruga peditrica Endocrinologa quirrgica peditrica. Ginecologa quirrgica peditrica. Ciruga del trauma peditrico. Ciruga abdominal peditrica. Ciruga plstica peditrica. Ciruga peditrica de cabeza y cuello. Ciruga peditrica en quemados. Microciruga peditrica. Ciruga torcica peditrica. Biotica en ciruga peditrica. Metodologa de la investigacin en ciruga peditrica. Tercer ao: Oncologa quirrgica peditrica. Endoscopa peditrica. Trasplantologa peditrica. Especialidades quirrgicas peditricas. Ciruga del recin nacido. Ciruga peditrica mnimamente invasiva. Urologa peditrica. Medicina legal en ciruga peditrica. Historia de la ciruga peditrica. Educacin en ciruga peditrica. Investigacin y futuro de la ciruga peditrica.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA PLSTICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Oscar Alberto ZIMMANN 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina. Hospital de Clnicas "Jos de San Martn". 1.3 Direccin: Av. Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Plstica 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica. 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formar un cirujano plstico que posea conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas y aptitudes que le permitan estar en capacidad de resolver todos los problemas del campo de la ciruga plstica. Formar personal docente calificado para la enseanza de la ciruga plstica. Brindar a la sociedad comunitaria una atencin de alta calidad cientfica, humana y ticamente compartida. Al finalizar el programa los graduados sern capaces de: Determinar el estado de necesidad de ciruga plstica en los pacientes segn el concepto integral de salud. Elaborar la propuesta tctica y tcnica ms apropiada para cada caso en particular, segn la relacin costo-beneficio en atencin mdica. Utilizar adecuadamente las habilidades y destrezas quirrgicas adquiridas. Tomar conciencia de la importancia del enfoque multidisciplinario en ciruga plstica. Desarrollar las actividades curriculares y extracurriculares con el ms alto contenido cientfico y tico. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico otorgado por Universidad Nacional, privada habilitada por el estado o extranjera reconocida con diploma revalidado por la Universidad de Buenos Aires. Residencia completa en Ciruga General o Concurrencia mnima de 5 aos en Ciruga General en un Servicio de capacidad y trayectoria reconocida. Hasta un mximo de 10 aos de egresado como Mdico. 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Terico-Prctico. Educacin en servicio. Sistema tutorial permanente. Ateneos. Evaluacin final. Requisitos para la graduacin: Asistencia del 80% a las actividades tericas y prcticas. Aprobar las evaluaciones finales de todos los mdulos. Aprobar la monografa. Aprobar la evaluacin sumativa final (Evaluacin Final de la Carrera) 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 5307/90 y su modificacin N 6525/06 y N 6527/06 (Apertura de la Sede).

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS Unidades de Aprendizaje Primer ao: 1 Conceptos bsicos. 2 Injertos y colgajos. 3 Microciruga reconstructiva. 4 Anatoma funcional y quirrgica. 5 Traumatologa en Ciruga Plstica. 6 Fracturas faciales. Generalidades. 7 Anomalas de desarrollo de los maxilares. 8 Oncologa y Ciruga Plstica. 9 Tumores de cabeza y cuello. 10 Ciruga reconstructiva facial. Segundo ao: 11 Ciruga Plstica peditrica. 12 Malformaciones labiopalatinas. 13 Malformaciones rbitocraneofaciales. 14 Anatoma funcional y quirrgica. 15 Otras afecciones en la infancia. 6 Quemaduras I. 17 Quemaduras II. 18 Quemaduras III. Nro. 19 Quemaduras IV. Quemaduras faciales y de manos. 20 Anatoma funcional y quirrgica. Tercer ao: 21 Ciruga Plstica y reconstructiva de los miembros. 22 Generalidades de ciruga esttica. 23 Rejuvenecimiento facial. 24 Ciruga esttica de la nariz. 25 Ciruga de la calvicie. Consideraciones anatmicas y fisiopatolgicas. Tratamientos propuestos: colgajos de cuero cabelludo, microimplante capilar, etc. Resultados. Complicaciones. 26 Ciruga esttica de la mama. 27 Reconstrucciones mamarias. 28 Ciruga esttica del contorno corporal. 29 El lser en ciruga plstica. 30 Aspectos mdico legales en ciruga plstica. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1.a Director: Hctor L. LANZA 4.2.a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Interzonal de Agudos Eva Pern. Resolucin Consejo Superior N 6528/06 (Apertura de la Sede) .Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 108/04. 4.1.b Director: Manuel SARRABAYROUSE 4.2.b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Italiano - Servicio de Ciruga Plstica. Resolucin del Consejo Superior N 712/10 (Apertura de la Sede). 4.1.c Director: Jorge GUERRISI 4.2.c Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Argerich. Resolucin Consejo Superior N 6526/06 (Apertura de la Sede). Acreditado y Categorizado Bn por la CONEAU, Resolucin N 109/04 4.1.d Director: Juan Carlos RODRIGUEZ 4.2.d Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Nacional de Pediatra Dr. Juan Garrahan. Resolucin Consejo Superior N 6529/06 (Apertura de la Sede). Acreditado y Categorizado B por la CONEAU, Resolucin N 308/05 4.1.e Director: Guillermo SCORNIK 4.2.e Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital General de Agudos Pedro Fiorito Resolucin Consejo Superior N 2514/11 (Apertura de la Sede). 4.1.f Director: Justo Gavino LA TORRE VIZCARRA 4.2.f Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital General de Agudos Torn. Resolucin Consejo Superior N 2515/11 (Apertura de la Sede). 4.1.g Director: Jos CAMBRIA 4.2.g Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Municipal Houssay Vte. Lpez. Resolucin Consejo Superior N 2516/11 (Apertura de la Sede). 4.1.h Director: Jorge Manuel OUVIA 4.2.h Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Adrogu. Resolucin Consejo Superior N 2517/11 (Apertura de la Sede).

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA TORCICA Acreditado y Categorizado C por la CONEAU, Resolucin N 159-P65/98 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Pedro GMEZ 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Durand 1.3 Direccin: Daz Vlez 5044 1.4 Telfono: (5411) 4982-2677/1496 C.P. C1405DCS E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Torcica 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Formacin de profesionales capacitados en la comprensin de los factores etiolgicos, la patogenia, la clnica e indicaciones quirrgicas de la patologa torcica as como tambin el uso secuencial y criterioso de los mtodos de diagnstico. Se pondr nfasis en los procedimientos quirrgicos, los fundamentos, indicaciones, complicaciones y resultados. El especialista deber ver al paciente quirrgico como una entidad compleja pero integral, inserto en un medio familiar y social determinado que en oportunidades condiciona la conducta a seguir. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de Mdico expedido por universidades nacionales, privadas reconocidas o extranjeras. Curriculum vitae (antecedentes curriculares, cientficos y profesionales). Tres aos de graduado con una Residencia completa en ciruga general o cinco aos en servicio reconocido de ciruga general. Conocimientos de idiomas (latino-sajn). 2.3 Dedicacin del estudiante: parcial 2.4 Rgimen de estudios Cuatrimestral Tericos. Investigacin Requisitos para la graduacin: Asistencia Evaluacin final Monografa al final de primer y segundo ao. Monografa o trabajo de investigacin. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 5309/90 3. PLAN DE ESTUDIOS Primer ao: Primer cuatrimestre: Mdulo I: Generalidades. Segundo cuatrimestre: Mdulo II: Fisiopatologa. Pared torcica. Segundo ao: Primer cuatrimestre: Mdulo I: Tcnica quirrgica. Segundo cuatrimestre: Mdulo II: Supuraciones pleuropulmonares. Tumores. Tercer ao: Primer cuatrimestre: Mdulo I: Hidatidosis. Micosis. Traumatismos. Segundo cuatrimestre: Mdulo II: Ciruga de trquea, esfago, cardiovascular. 4. OTRAS SEDES DE ESTA CARRERA 4.1. a Director: Hugo ESTEVA 4.2. a Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital de Clnicas Jos de San Martn 4.1. b Director: Domingo J. CHIMONDEGUY 4.2. b Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Britnico Acreditado y Categorizado Cn por la CONEAU, Resolucin N 150-P21/98

Anterior

Siguiente

4.1 c Director: Carlos Horacio SPECTOR 4..2 c Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Instituto Roffo Acreditado y Categorizado Cn por la CONEAU, Resolucin N 596/04 4.1 d Director: Moiss ROSENBERG 4.2 d Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Mara Ferrer 4.1 e Director: Juan Manuel CAMPANA 4.2 e Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Naval.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MDICO ESPECIALISTA EN CIRUGA VENOSA Y LINFTICA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Carlos A. CAMBIANO 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Facultad de Medicina - Hospital de Clnicas Jos de San Martn. 1.3 Direccin: Crdoba 2351 CP: C1120AAF 1.4 Telfono: (5411) 5950-8000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Ciruga Venosa y Linftica 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: consultar en la Secretara de Educacin Mdica 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Que el cursante plantee interrogantes a o largo de la carrera, en aspectos clnicos quirrgicos que enfrenta la especialidad. Que el cursante obtenga habilidades diagnsticas y teraputicas acorde al conocimiento actual que brinde la flebolinfologa. Que el egresado se desempee, eficazmente como cirujano venoso y linftico en cualquier lugar del mundo al finalizar la carrera Que aprenda manejo bibliogrfico, obteniendo herramientas para una actualizacin permanente. Que sea capaz de fomentar la participacin activa de sus colegas en seminarios, clases y ateneos. Que sepa actualizar conocimientos de la especialidad a travs de conceptos actuales de metodologa de la investigacin y medicina basada en la evidencia. Que haya incorporado conceptos ticos, humanos, morales y sociales para poder desempearse adecuadamente en la relacin medico-paciente. Que est capacitado para desempearse en los distintos niveles de atencin. 2.2 Requisitos de admisin: Titulo de Mdico, expedido por Universidad Nacional, privada reconocida o extranjera. Residencia completa en Ciruga General (en centro adscripto al programa de Residencias Medicas en Argentina) Titulo de Especialista en Ciruga General (certificado por Ministerio de Salud y Accin Social en Argentina) Concurrencia programtica con programas de actividades adscripto a la Residencia Mdica completa en Ciruga General. 2.3 Dedicacin del estudiante: total 2.4 Rgimen de estudios Estructura modular. Terico. Prctico. Trabajo supervisado: en guardias, recorridas de sala, ateneos, presentacin de casos, preparacin de protocolos de investigacin, presentaciones en congresos y jornadas. Requisitos para la graduacin: Cumplir con el 80% de las actividades terico-prcticas. Aprobar los exmenes parciales, los exmenes de sede, la monografa y la evaluacin final de la carrera. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 713/10 y N 714/10 (Apertura de la Sede).

Anterior

Siguiente

3. PLAN DE ESTUDIOS. Mdulo I: Neumonologa. Sedacin, analgesia y anestesia. Cardiovascular. Investigacin y bioestadstica. Mdulo II: Reanimacin y shock. Gestin y escores. Toxicologa. Biotica y familia Mdulo III: Hematologa y oncologa. Nefrologa y medio interno. Neurointensivismo. Trauma y transporte. Mdulo IV: Infectologa crtica. Gastroenterologa y nutricin. Endocrinologa y metabolismo. Inmunologa y trasplante. Desempeo prctico: se desarrollar en la sede como trabajo supervisado.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MDICO ESPECIALISTA EN COLOPROCTOLOGA 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Arturo HEIDENREICH 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Alemn 1.3 Direccin: Av. Juan M. de Pueyrredon 1640 CP: C1118AAT 1.4 Telfono: (5411) 4827-7000 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Coloproctologa 1.6 Duracin aproximada: dos aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: La formacin de un cirujano coloproctolgico requiere aos de estudios y entrenamiento continuo. El plan tiene el objetivo de capacitar a un cirujano para que pueda practicar con criterio e idoneidad la mayor parte de las intervenciones quirrgicas en el campo de la ciruga coloproctolgica y conocer el manejo de la patologa anorrectal y colnica. 2.2 Requisitos de admisin: Ttulo de mdico expedido por universidad nacional, privada reconocida o extranjera. Residencia completa en Ciruga general. Examen terico. Entrevista personal. 2.3 Dedicacin del estudiante: total 2.4 Rgimen de estudios: Cuatrimestral. Terico. Prctico. Requisitos para la graduacin: Examen final. Presentacin de un trabajo cientfico. 2.5 Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 6343 /01 3. PLAN DE ESTUDIOS. Primer mdulo: anatoma. Segundo mdulo: fisiologa colnica, rectoanal y del piso pelviano. Tercer mdulo: anatoma patolgica ano-recto-colnica. Cuarto mdulo: exmenes complementarios. Quinto mdulo: tratamiento de la patologa anal. Sexto mdulo: tratamiento de la patologa rectocolnica.

Anterior

Siguiente

CARRERA DE MEDICO ESPECIALISTA EN DERMATOLOGA Acreditado y Categorizado A por la CONEAU, Resolucin N 150-P15/98 1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO 1.1 Director: Hugo Nstor CABRERA 1.2 Departamento, Instituto, (Centro) o Unidad Acadmica al que est adscripto: Hospital Posadas 1.3 Direccin: Pte. Illia s/n y Marconi CP: (1684) 1.4 Telfono: (5411) 4469-9300 - FAX: (5411) 4654-7982 E-mail: [email protected] 1.5 Denominacin del ttulo que otorga: Mdico Especialista en Dermatologa 1.6 Duracin aproximada: tres aos 1.7 Perodo(s) de inscripcin: marzo 2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO 2.1 Objetivos: Identificar las diferentes enfermedades cutneas propias de la piel o secundarias a patologas internas, estableciendo la cor