6
Franco Cevallos Página 1 Introducción En el presente trabajo, vamos a conocer un poco mas de componentes fisiológicos del aparato digestivo. Es por tanto que conoceremos como ayuda el factor intrínseco en el estomago, para que este funcione mejor, además del quimo, quilo y bolo alimenticio, donde se forma y en donde son degradados y por último la flora bacteriana e intestina l, que son y en ayudan a nuestro cuerpo. El factor intrínseco del estomago ayuda a que este funcione de una manera normal , interviene directamente en la secreción de jugo gástrico al momento de que los alimentos estén en este .

FACTOR INTRÍNSECO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/16/2019 FACTOR INTRÍNSECO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/factor-intrinsecodocx 1/6

Franco Cevallos Página 1

IntroducciónEn el presente trabajo, vamos a conocer un poco mas decomponentes fisiológicos del aparato digestivo.

Es por tanto que conoceremos como ayuda el factor intrínseco en elestomago, para que este funcione mejor, además del quimo, quilo ybolo alimenticio, donde se forma y en donde son degradados y por último la flora bacteriana e intestinal, que son y en ayudan a nuestrocuerpo.

El factor intrínseco del estomago ayuda a que este funcione de unamanera normal , interviene directamente en la secreción de jugogástrico al momento de que los alimentos estén en este .

7/16/2019 FACTOR INTRÍNSECO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/factor-intrinsecodocx 2/6

Franco Cevallos Página 2

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................ 1 

FACTOR INTRÍNSECO ...................... 3 INERVACIÓN EXTRÍNSECA DELESTÓMAGO ....................................... 3 

BOLO ALIMENTICIO .......................... 4 

QUIMO ............................................... 4 

QUILO ................................................ 4 

FLORA INTESTINAL .......................... 5 

CONCLUSIÓN........................................ 6 

BIBLIOGRAFÍA : Error! Bookmark not

defined. 

7/16/2019 FACTOR INTRÍNSECO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/factor-intrinsecodocx 3/6

Franco Cevallos Página 3

FACTOR INTRÍNSECO

Es una proteína que le ayuda a los intestinos a absorber la vitamina B12 y loproducen células en el revestimiento del estómago.

El factor intrínseco es una importante proteína que le ayuda al cuerpo a absorber la vitamina B12, necesaria para que los glóbulos rojos se formen y crezcan.

 Algunas personas no producen suficiente factor intrínseco o tienen unaenfermedad que lo destruye. Si su cuerpo no produce suficiente factor intrínseco,se puede desarrollar un tipo de deficiencia de vitamina B12, llamada anemiaperniciosa. 

La extirpación quirúrgica del estómago y algunas otras afecciones también puedenprovocar que se deje de producir factor intrínseco.(3)

INERVACIÓN EXTRÍNSECA DEL ESTÓMAGO.

Recibe inervación parasimpática de fibras vágales pres ganglionares; e inervaciónsimpática de fibras pos ganglionares simpáticas procedentes del ganglio celíacopre vertebral. Todas estas fibras hacen sinapsis con las neuronas entéricas de losplexos mientérico y submucoso localizadas en la pared gástrica (neuronas posganglionares parasimpáticas). (4)

7/16/2019 FACTOR INTRÍNSECO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/factor-intrinsecodocx 4/6

Franco Cevallos Página 4

BOLO ALIMENTICIO

El bolo alimenticio es lo que se forma en la boca una vez que una masa dealimentos ha sido triturada por los dientes mediante el proceso de masticación ymezclada con la saliva.

De acuerdo con esto, podemos decir que el bolo alimenticio es la masa blanda decomida masticada y empapada de saliva que pasa desde la boca al esófago yestómago mediante la deglución. Como contrapartida, definimos deglución comoel acto reflejo por el que el bolo alimenticio pasa de la boca al esófago y despuésal estómago.

Gráficamente, podemos imaginar, entonces, que el bolo alimenticio, formado en laboca por los alimentos mezclados con la saliva, realiza un viaje a través delaparato digestivo.

La formación del bolo alimenticio persigue aumentar la relación superficie-volumende las partículas alimenticias y así facilitar la acción de las enzimas digestivasmientras el bolo transita por el aparato digestivo. 

QUIMO 

Material semilíquido en que el bolo alimenticio se convierte en el estómago por laacción de los gástricos, compuesto por alimento semi digerido, ácido hipoclorhídricoy enzimas. De PH muy bajo, el cuerpo le adiciona bilis y bicarbonato sódico 

procedente del páncreas al pasar el píloro.

QUILO

Es un fluido formado por linfa y lípidos emulsionados que se produce en elintestino delgado del ser humano y otros vertebrados como producto de ladigestión de alimentos ricos en grasas. Un líquido lechoso que contiene sustanciasnutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la sangreque se encarga de distribuir estas sustancias nutritivas a todo el cuerpo.(1-2)

7/16/2019 FACTOR INTRÍNSECO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/factor-intrinsecodocx 5/6

Franco Cevallos Página 5

FLORA INTESTINAL

Se denomina flora o biota intestinal al conjunto de bacterias que viven en elintestino, en una relación de simbiosis tanto de tipo comensal como demutualismo. Este conjunto forma parte de la microbiota normal. La gran mayoría

de estas bacterias no son dañinas para la salud, y muchas son beneficiosas. Secalcula que el ser humano tiene en su interior unas 2.000 especies bacterianasdiferentes, de las cuales solamente 100 pueden llegar a ser perjudiciales.1 Muchasespecies animales dependen muy estrechamente de su flora intestinal. Por ejemplo, sin ella, las vacas no serían capaces de digerir la celulosa, ni las termitasde alimentarse de madera, ya que no son ellas mismas, sino su flora intestinal, lasque son capaces de procesar este tipo de alimentos. En el ser humano, ladependencia no es tan radical, pero sí es importante. Ayudan en ocasiones a laabsorción de nutrientes y forman un ecosistema complejo que se autorregula y semantiene en equilibrio. En otras ocasiones son imprescindibles para la síntesis dedeterminados compuestos, como la vitamina K y algunas del complejo B. También

tienen efectos colaterales, como la producción de gases, responsables del olor característico de las heces. Algunas de ellas pueden causar infecciones decualquier gravedad. La flora del adulto está influenciada por una serie de factoresintrínsecos (secreciones intestinales) y extrínsecos (envejecimiento, dieta, estrés, antibióticos y alimentos con componentes prebióticos o con organismoprobióticos).

 Al estar compuesta de microorganismos es muy sensible a los antibióticos, y éstosson los principales causantes de su destrucción, cuando ocurre.

Se regenera periódicamente, excretándose los microorganismos muertos a través

de las heces. Evita que se desarrollen enfermedades.(5)

7/16/2019 FACTOR INTRÍNSECO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/factor-intrinsecodocx 6/6

Franco Cevallos Página 6

CONCLUSIÓN

Es importante aportar lo que a hemos visto en clase y profundizar un poco bastópara entender que el estomago necesita de varios factores para la secreción de

 jugo gástrico o que el quimo no es lo mismo que quilo o bolo alimenticio, ademásde diferenciar las funciones que tiene la flora intestinal con la flora bacteriana .

En fin creo que al hacer este trabajo pude darme cuenta de algo, todo es diferentenada es igual lo que antes me enseñaron quedo a media hasta , pero al aclarar ciertas interrogantes pude darme cuenta de lo que realmente son y que funcióncumple dentro de nuestro cuerpo .

BIBLIOGRAFÍA:

1) Antony AC. Megaloblastic anemias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil 

Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011: Pag 167.2) Antony AC. Megaloblastic anemia. In: Hoffman R, Benz EJ, Shattil SS, et

al., eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia,Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008: Pag 39.

3) www.medlineplus.com / factor intrínseco del estómago, 20114) http://www.saber.ula.ve ; estomago; inervación factor intrínseco; Pag 3 (pdf)5) McFall-Ngai M.  Adaptive immunity: care for the community.2007 .Pag 143