7
-47- IV LA ORGANIZACIÓN Existen cambios en la actividad cotidiana de las empresas que pueden optimizar la calidad de vida laboral y el nivel de la organización. La perdurabilidad de la condición deL trabajo saludable requiere de una intervención preventiva centrada en los cambios organizacionales.

Factores de Riesgos Psicosociales -Capítulo IV: La organización

Embed Size (px)

Citation preview

-47-

IV

LA ORGANIZACIÓN

Existen cambios en la actividad cotidiana de las empresas que pueden

optimizar la calidad de vida laboral y el nivel de la organización. La

perdurabilidad de la condición deL trabajo saludable requiere de una

intervención preventiva centrada en los cambios organizacionales.

-49-

LA ORGANIZACIÓN

4.1 Comportamiento organizacional

Con este nombre se hace referencia al mecanismo mediante el cual funciona la organización.

El mundo actual se caracteriza, en términos generales, por la poca contención social, la

inseguridad, la incertidumbre y el escaso cuidado de parte de las instituciones para con

las personas. Todas precondiciones, estas, que hacen que aparezcan problemas del tipo

a los que se hizo mención en los capítulos anteriores.

En tiempos de crisis la inestabilidad de los cargos, el acoso y la sobrecarga de tareas

suelen acentuarse. Aunque generalmente estas situaciones pasan inadvertidas por las

empresas a la hora de evaluar el costo laboral.

Sin embargo, para todas estas cuestiones pueden encontrarse soluciones.

Lo primero para cambiar el comportamiento organizacional es reconocer que en la

realidad laboral intervienen dos términos: los Viajantes Vendedores y la estructura en la

que se desenvuelven estos profesionalmente.

Estas cuestiones deben interesar a todos los integrantes de la organización, sea cual

fuere la tarea que les competa, ya que todos son responsables en esta cuestión.

La percepción de los riesgos involucra realidades complejas difíciles de comprender.

Lo que necesita modificar la organización requiere tanto de la participación de los

empleadores como la de los trabajadores. De distinta manera y con distintos niveles de

responsabilidad en cuanto a la iniciativa, pero requiere que se involucren ambos términos

de la estructura laboral.

El éxito es prevenir. Luego sólo queda la reparación del daño

-50-

4.2 En cuanto a los trabajadores

El cambio en el comportamiento implica procurar otro grado de responsabilidad.

el Viajante Vendedor:

saber fehacientemente cómo se hacen las cosas.

tores dependan de él.

brindados sin manipulaciones ni condicionamientos

4.3 En cuanto a la organización

La cultura de la seguridad, claramente opuesta a aquella en la que los riesgos pasan inadvertidos, apunta a la organización. No es ni más ni menos que el modo como se vive la certidumbre cotidiana en el trabajo y el valor que

a ello se le otorga.

tienen influencia en todo el ambiente. Los ejemplos vienen

desde los mandos y el aprecio hacia el comportamiento de los

empleados también. Esto lleva a una conducta u otra.

-51-

4.4 En cuanto a los responsables de la empresa

Deben conocer los riesgos laborales a los que se encuentran expuestas aquellas personas

que desempeñan funciones en su organización. Entendiendo por riesgo laboral a la

posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño durante su jornada de trabajo

o como consecuencia de ella.

organizativas de la prevención en función del tamaño de la empresa.

Cómo cubrir los puestos:

Se deben realizar una evaluación del potencial que incluya una selección interna y externa, junto

Deben existir prácticas de gerenciamiento que digan cómo se hacen las cosas. Así como

también políticas para tener recursos y asignar tareas. Es importante, además, evaluar los

desempeños y otorgar remuneraciones (y recompensas) acordes.

Las estructuras:

Los jefes tienen que ser líderes democráticos que sepan evaluar la calidad de los trabajos.

descendente y viceversa; sin perder la idea de niveles de responsabilidad. Corresponde

la determinación del compromiso de quienes están en cada línea.

puesto. Esto es inherente al trabajo humano ya que se da en todos los ámbitos laborales.

que formula la consulta despliegue su capacidad y reciba del superior lo que necesita de él.

aspecto sumamente nocivo en un vínculo de cualquier índole y predominante, toda vez que

no se tengan estas consideraciones, en el ámbito laboral.

4.5 Las relaciones interpersonales

una parte importante de la cultura empresarial y deberán conocer algunas cuestiones entre

-52-

las que se consideran fundamentales las siguientes:

A. Contenidos prioritarios de la formación para empresarios

sus trabajadores.

B. Acciones a desarrollar

Estas cuestiones deben interesar a todos los integrantes de la organización, sea cual

fuere la tarea que les competa. Todos son responsables en esta cuestión.

Además, quienes deben gestionar económicamente el emprendimiento deben recordar que:

en el comportamiento de quienes realizan las actividades.

Estos problemas crecen a medida que la situación económica de la organización se torna

más difícil y pueden llegar a determinar la suerte de una compañía. Así como también la

salud de sus empleados. En este marco, los especialistas advierten sobre la importancia

de detectar a tiempo los casos y detallar sus aspectos principales.

Antiguo proverbio chino: “Si quieres un año de prosperidad, cultiva granos; si quieres diez años de prosperidad, cultiva árboles; si quieres cien años de prosperidad cultiva gente”