7
Factores que afectan los Requerimientos nutricios Actividad física: Las necesidades de las proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos son iguales para los jóvenes que desarrollas una actividad física recreativa que para aquellos que no la llevan a cabo. El ejercicio que se realiza entre los 10 y 12 años el bueno sobre la mineralización ósea.

Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Factores que afectan los Requerimientos nutricios

Actividad física:Las necesidades de las proteínas, vitaminas y

nutrimentos inorgánicos son iguales para los jóvenes que desarrollas una actividad física recreativa que para aquellos que no la llevan a cabo.

El ejercicio que se realiza entre los 10 y 12 años el bueno sobre la mineralización ósea.

Page 2: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Una actividad física intensa aumenta las perdidas urinarias de calcio, por lo que los jóvenes que realizan un ejercicio físico vigoroso tienen mayor riesgo de desarrollar deficiencia de calcio, por lo cual a lo largo de la pubertad se debe vigilar el consumo de calcio.

En los atletas de alta resistencia se produce una disminución en la secreción de andrógenos, lo que puede causar la perdida de masa ósea.

Las mujeres que realizan actividad física intensa, es frecuente encontrar la triada trastornos de la alimentación-amenorrea-osteopenia; es decir, el abuso de la actividad física puede tener efectos negativos en el sistema óseo y reproductivo.

Page 3: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Embarazo: Las adolecentes embarazadas

requieren mayor nutrimento que las que no lo están, si el embarazo ocurre en edades ginecológicas tempranas, es probable que la joven no concluya su crecimiento y de a luz un producto de bajo peso al nacer. Ya que se establece una competencia por los nutrimentos entre ellas y sus hijos.

Por cada milímetro de estatura que logra incrementar la mujer, los niños pesan entre 150 y 200 gr. Menos al nacer.

Page 4: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

El instituto de Medicina de Estados Unidos han establecido una recomendación diferencial de ganancia de peso para las púberes embarazadas:

Aunque se asocien menor frecuencia de niños prematuros o con bajo peso al nacer, también se relaciona con sobre peso matero; lo cual esta ganancia de peso se ha vinculado con mayor riesgo de presentar enfermedades crónicas en la vida adulta.

Índice de Masa Corporal Pregestacional.

Púberes kg Adultas kg

Bajo < 19.9 18 12.5 - 18

Normal 20-25.9 16 11.5 – 16

Alto > 26 11.5 7 – 11.5

Page 5: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Se ha observado que hasta el 86 % de las adolecentes embarazadas disminuyen el umbral de percepción de sabor, por lo que prefiere alimentos mas dulces y salados.

Page 6: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Lactancia: Se debe poner especial atención en 2 aspectos : la

perdida de peso y la demanda del calcio. Las adolecentes que amamantan tienen una perdida de

peso significativamente mayor que las adultas en la misa situación.

Requieren mayor ingesta de alimentos y sin embargo no existen recomendaciones para este grupo de mujeres.

En cuanto al calcio para soportar las demandas de la lactancia, ya que no cubren las necesidades de este nutrimento .

La demanda adicional de calcio durante este periodo podría significar un mayor riesgo para presentar osteoporosis en la vida adulta.

Page 7: Factores Que Afectan Los Requerimientos Nutricios

Enfermedades crónicas:Es habitual que lo adolecentes con

enfermedades crónicas presentan tanto obesidad como desnutrición. Se debe a que no se presta suficiente atención a la nutrición de este grupo de jóvenes, lo que finalmente se expresa en diversas alteraciones como estatura baja y retardo en el desarrollo sexual.